Oblatos-Colonias
eBook - ePub

Oblatos-Colonias

Andanzas tapatías

Juan José Doñán

Buch teilen
  1. 321 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Oblatos-Colonias

Andanzas tapatías

Juan José Doñán

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

"Oblatos-Colonias", decían los autobuses de transporte público que conectaban las dos Guadalajaras: la del oriente, "la del populacho", y la otra, al poniente, donde prosperaban "las Colonias, elegantiosas de los finolis". Juan José Doñán retoma simbólicamente esa ruta de camiones para contar —con prosa concisa y precisa— la historia de la ciudad, su complejo presente y nos permite atisbar algo de su porvenir.Como una suerte de mapa turístico narrativo, en "Oblatos-Colonias" se da cuenta de las señas de identidad más reconocibles como la arquitectura (la catedral, la Cruz de Plazas, el santuario), los gustos, famas y aficiones de los tapatíos (el futbol, la torta ahogada, la bicicleta), una galería de personajes prototípicos (Ixca Farías, el padre José María Arreola, Mike Laure…) y diversos textos sobre las singularidades culinarias, políticas, deportivas, religiosas y sexuales de los nacidos en esta ciudad.Sin el objetivo imposible de abarcarlo todo, a sabiendas de que la ciudad "es una realidad tan vasta, dinámica y contradictoria que ningún espíritu mínimamente sensato pretendería nunca decir la última palabra sobre ella", estas andanzas tapatías resultan una guía muy clara y útil para sus habitantes, pero también funcionan como una introducción cultural para los foráneos que se acercan a ella.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Oblatos-Colonias als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Oblatos-Colonias von Juan José Doñán im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus History & Mexican History. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Verlag
Arlequín
Jahr
2017
ISBN
9786078338023
Auflage
1
Thema
History
Oblatos-Colonias
Andanzas tapatías




Juan José Doñán








Prólogo a la segunda edición




Este libro, que trata sobre la Guadalajara de hoy y de ayer, vio la primera luz hace ya doce años. En varios aspectos la ciudad era distinta a la de ahora, aun cuando se pueda decir que una y otra siguen manteniendo la misma índole que fraguaron generaciones y generaciones de tapatíos. Para 2001, año que en el ámbito internacional quedó marcado por el atentado terrorista que provocó la caída de las Torres Gemelas de Nueva York, aún no se veía —y menos con preocupación— el silencioso pero constante despoblamiento del territorio de Guadalajara ni Tlajomulco, en el extremo sur de la zona metropolitana, experimentaba la explosión demográfica que lo convirtió de súbito en el municipio con mayor crecimiento poblacional del país. Y aun cuando ya para entonces venía al alza la actividad delincuencial (tanto la del «crimen organizado» como la del convencional), no llegaba todavía al nivel de desmesura de los años recientes. No existían ni Galerías ni Andares, las más pretenciosas plazas comerciales de la comarca. Tampoco había comenzado a construirse el que, desde su conclusión en 2011 y hasta ya muy avanzado 2013, es reconocido como el edificio más alto —que no el más agraciado— no sólo del valle de Atemajac, sino del occidente de México, así como el segundo de mayor alzada en todo el país: el hotel Riu, con 44 pisos «habitables» y 215 metros de altura.
Cuando Oblatos-Colonias apareció, gracias al interés y los buenos oficios de Juan Francisco González, todo mundo hablaba de la reciente fuga de Joaquín el Chapo Guzmán del penal de alta seguridad de Puente Grande, en las goteras de Guadalajara. Esta evasión de película vino a abollar prematuramente el prestigio del Partido Acción Nacional, que recién había llegado a la presidencia de la república, poniendo fin a la hegemonía de 71 años ininterrumpidos de gobiernos priistas. En el ámbito local, en ese mismo 2001 el PAN no sólo repitió en el gobierno de Jalisco, sino que se mantuvo al frente de los municipios más cotizados de la entidad. Con más soberbia y engreimiento que sensatez, las autoridades de ese momento seguían presumiendo ante propios y extraños a la capital jalisciense como el promisorio Silicon Valley de México, pues pecando de optimismo e ingenuidad veían en ello una vasta y perdurable fuente de empleos para la región. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que quedara demostrado que esta subclase de industrias transnacionales, cuyo caso más representativo fue el corporativo Solectron, era algo muy distinto a lo que sus promotores presumían: inestables maquiladoras y capitales golondrinos, entre cuyas señas de identidad estaba —y sigue estando— la engañosa generación de empleos efímeros, volátiles y poco o mal remunerados; inversiones que, sin decir «¡agua va!», se mudan a cualquier otro punto del planeta como, en efecto, ocurrió en Guadalajara.
Por arrogancia, por una pretendida suficiencia moral, por desdén hacia quienes señalaban su precario desempeño, por nepotismo, por tráfico de influencias, por algunos casos de peculado, entre otras formas de corrupción, los gobiernos de Acción Nacional acabaron por ganarse el desafecto político de una ciudadanía jalisciense que de manera gradual se fue desencantando del panismo, en el que buena parte de esa ciudadanía había cifrado grandes esperanzas. Tan mayúsculo llegó a ser ese desencanto que para los comicios locales de 2009 el PAN ya había perdido todos los municipios del zona metropolitana de Guadalajara y, en los de 2012, no sólo se volvió a quedar sin los principales ayuntamientos del estado, sino que en la contienda por el gobierno de Jalisco quedó rezagado hasta el tercer lugar. Con ello tuvo que entregar el mando del estado y de casi toda el área conurbada al Partido Revolucionario Institucional (el «casi» es porque el grupo político que desde 2006 encabeza Enrique Alfaro Ramírez volvió a ganar Tlajomulco, aparte de Puerto Vallarta, consiguiendo también una significativa presencia en los cabildos de las otras alcaldías metropolitanas). Las victorias regionales del PRI se vieron coronadas en 2012 con el regreso del partido tricolor a la presidencia de la república, haciendo efectivo el famoso mito del eterno retorno (Friedrich Nietzsche dixit).
Contra lo esperado por propios y extraños, ni en el aspecto económico ni en el urbanístico ni en el ambiental, los Juegos Panamericanos de 2011 no vinieron a ser para Guadalajara y su región la prometida fuente de bienes de que hablaban sus promotores, sino algo que, a la larga, se ha semejado más a una maldición. El saldo contable fue una deuda superior a los 3 mil millones de pesos, contratada por el gobierno del panista Emilio González Márquez, y la cual deberá ser pagada por los jaliscienses en un plazo de 20 años. Otro saldo negativo fue la compra a sobreprecio y también con dinero público (en este caso la responsable fue la administración tapatía que encabezó el panista Alfonso Petersen Farah) de muchas fincas que se localizaban alrededor del parque Morelos, edificaciones que fueron demolidas aduciendo que ahí se iba a construir la Villa Panamericana y que ello sería la punta de lanza de un proyecto para repoblar el primer cuadro de Guadalajara. Pero como a la hora de la verdad la villa en cuestión se construyó en una zona todavía menos apropiada (el Bajío, en las inmediaciones del bosque de La Primavera) y desde el primer momento ese conjunto habitacional demostró ser una segura fuente de contaminación del subsuelo, autoridades ambientales ordenaron su clausura y el Ayuntamiento de Zapopan prohibió su comercializa...

Inhaltsverzeichnis