Incendios forestales
eBook - ePub

Incendios forestales

Juli G. Pausas

Buch teilen
  1. 124 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Incendios forestales

Juli G. Pausas

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Los incendios forestales no tienen buena fama, pues solemos relacionarlos con desastres naturales que conllevan destrucción y, en ocasiones, también víctimas humanas. Sin embargo, y como este libro explica, hay otra visión menos negativa si tenemos en cuenta que los incendios forman parte de la naturaleza y han moldeado la diversidad de nuestros ecosistemas durante millones de años. Pero, aunque existen regímenes de incendios que son naturales y totalmente sostenibles desde el punto de vista ecológico, la gran cantidad de viviendas construidas actualmente en nuestros montes hace que algunos de ellos sean insostenibles desde el punto de vista socioeconómico, lo que genera muchos conflictos en la gestión del territorio. La rama de la ciencia que estudia el papel de los incendios en los organismos y los ecosistemas (la ecología del fuego) proporciona la base científica para mejorar la gestión del territorio en ambientes donde los incendios tienen un papel preponderante. Para poder realizar una gestión sostenible de los recursos es necesario tener una base sólida sobre los procesos implicados y esta obra aporta algunos de esos conocimientos básicos al público en general y, en especial, a los estudiantes, profesores, gestores e investigadores interesados en la ecología, así como a todas las personas aficionadas a la naturaleza.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Incendios forestales als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Incendios forestales von Juli G. Pausas im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Ciencias biológicas & Botánica. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Incendios forestales

Una visión desde la ecología
Juli G. Pausas

Colección ¿Qué sabemos de?

Catálogo general de publicaciones oficiales
http://publicacionesoficiales.boe.es

Diseño gráfico de cubierta: Carlos Del Giudice

Fotografía de cubierta: © Ingram Publishing/Thinkstock

© Juli G. Pausas, 2012

© CSIC, 2012

© Los Libros de la Catarata, 2012

Fuencarral, 70

28004 Madrid

Tel. 91 532 05 04

Fax. 91 532 43 34

www.catarata.org

ISBN (CSIC): 978-84-00-09492-8

E-ISBN: 978-84-00-10622-5

ISBN (CATARATA): 978-84-8319-714-1

E-ISBN: 978-84-9097-895-5

E-NIPO: 833-20-093-8

NIPO: 723-12-108-1

DEPÓSITO LEGAL: M-21.781-2012

IBIC: PDZ/PSTS

este libro ha sido editado para ser distribuido. la intención de los editores es que sea utilizado lo más ampliamente posible, que sean adquiridos originales para permitir la edición de otros nuevos y que, de reproducir partes, se haga constar el título y la autoría.

Prólogo





Los incendios son fuegos que se propagan sin control humano; cuando ocurren en la naturaleza se llaman incendios forestales. El término “forestal” está relacionado con una clasificación tradicional de los usos del suelo, donde el uso forestal incluye cualquier zona terrestre que no sea de uso urbano ni agrícola. De este modo, el término “incendios forestales” se refiere a los fuegos no controlados (sean de origen natural o antrópico) que ocurren en los ecosistemas terrestres, y que se propagan por la vegetación, sea esta del tipo que sea (bosque, sabana, matorral, pastizal, humedal, turbera, etc.). Por lo tanto, incendios forestales, y por extensión este libro, no solo hace referencia a bosques, como a veces se ha interpretado, sino a cualquier tipo de ecosistema terrestre. El término “fuego” también se utiliza para hacer referencia a los incendios; aunque su significado es mucho más amplio, en una de sus acepciones es sinónimo de incendio. De hecho, la rama de la ciencia que estudia el papel de los incendios en los organismos y los ecosistemas se denomina ecología del fuego, y constituye el tema central de este libro.
Gran parte de la sociedad relaciona los incendios forestales con desastres naturales, por lo que suelen percibirse de manera muy negativa; el sensacionalismo de los medios de co­­municación contribuye a ello. Sin embargo, y como veremos a lo largo de este libro, los incendios forman parte de la naturaleza misma y han moldeado la diversidad de nuestros ecosistemas durante millones de años. Existen regímenes de incendios que son totalmente sostenibles desde el punto de vista ecológico, si bien es cierto que diversos cambios provocados por las actividades humanas (cambios climáticos, cambios en el paisaje, etc.) han generado regímenes de incendios ecológicamente insostenibles. Además, la gran cantidad de viviendas presentes actualmente en nuestros montes hace que algunos regímenes de incendios ecológicamente sostenibles sean insostenibles desde el punto de vista socioeconómico, generando conflictos en la gestión. La ecología del fuego proporciona la base científica para mejorar el conocimiento y la gestión del territorio en ambientes donde los incendios tienen un papel preponderante. Es bien conocido que no es posible realizar una gestión sostenible de los recursos sin tener una base sólida sobre los procesos implicados. Esta obra aporta algunos de estos conocimientos básicos al público en general y, en especial, a estudiantes, profesores, gestores e investigadores interesados en la ecología, así como a todos los aficionados a la naturaleza.
Para facilitar esta función, se ha incluido al final un glosario de los términos básicos que se suelen emplear en los estudios re­lacionados con los incendios forestales; estos términos se indican en cursiva la primera vez que aparecen en el libro.
Esta obra, como los incendios mismos, tiene una dimensión global y no se restringe a una zona o ecosistema concreto. A pesar de ello, parte de los ejemplos, así como su enfoque, están inevitablemente condicionados por la experiencia del autor en ecosistemas de zonas con clima mediterráneo. En cual­­quier caso, incluye información sobre otros ambientes, en especial ambientes cálidos donde la sequía desempeña un papel importante como determinante de la biodiversidad. Por lo tanto, pretende ser útil a cualquier persona interesada en entender el papel del fuego en la naturaleza. Dada la importancia del fuego en los ecosistemas, este libro contribuirá, en definitiva, a entender la naturaleza.

Capítulo 1

Un mundo inflamable





¿Qué son los incendios forestales?


El término incendios forestales se refiere a los incendios (sean de origen natural o antrópico) que ocurren en los ecosistemas terrestres y que se propagan por la vegetación, sean bosques o de cualquier otro tipo (sabanas, matorrales, pastizales, humedales, turberas, etc.); es decir, también se podrían denominar incendios del monte o incendios de la vegetación. En la literatura anglosajona se utilizan diferentes expresiones para referirse a los incendios forestales, tales como forest fires (principalmente en Europa), wildland fires (en EE UU) y bushfires (Australia), entre otros (vegetation fires, landscape fires, etc.); todos ellos son sinónimos. La rama de la ciencia que estudia el papel de los incendios en los organismos y los ecosistemas se llama ecología del fuego, y constituye el tema central de este libro (figura 1).
Los incendios forestales se extienden y propagan sobre la vegetación sin ningún control humano, al contrario que las quemas prescritas, término que se refiere a fuegos en la vegetación realizados de manera planificada y controlada para la gestión forestal. En la realización de quemas prescritas se consideran las condiciones del combustible, el tiempo atmosférico y la topografía, con el fin de conseguir un comportamiento del fuego que permita lograr el objetivo deseado (por ejemplo, el control de combustible, el renuevo de pastos, el control de plagas, la generación de un hábitat específico, etc.). Las quemas experimentales suelen ser pequeñas quemas con finalidades de aprendizaje, que permiten, por ejemplo, entender la respuesta de las especies y ecosistemas a los incendios. Estas quemas constituyen una de las herramientas de la ecología del fuego, ya que permiten analizar las características de los organismos y los ecosistemas antes del paso del fuego y compararlas con los procesos posfuego (por ejemplo, mortalidad de plantas, regeneración, erosión, colonización). También se realizan quemas experimentales para estudiar el comportamiento del fuego bajo diferentes condiciones (clima, topografía, viento, humedad, etc.), para estudiar la resistencia de materiales y vehículos utilizados en la extinción o para el entrenamiento de bomberos.
Tradicionalmente, los incendios se han visto como un desastre ecológico que destruye nuestros ecosistemas. Esa visión negativa está bastante aceptada por la sociedad, incluidos muchos gestores del medio ambiente. La idea básica de esta posición se fundamenta en el hecho de que, en la actualidad, los incendios son producidos principalmente por los humanos y, por tanto, en condiciones “naturales” (sin humanos) no deberían ocurrir. También influye la imagen desoladora del ecosistema justo tras el paso del fuego (“el desastre”), sin...

Inhaltsverzeichnis