Principios, herramientas e implementación de Lean Construction
eBook - ePub

Principios, herramientas e implementación de Lean Construction

Luis Fernando Botero Botero

Buch teilen
  1. 442 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Principios, herramientas e implementación de Lean Construction

Luis Fernando Botero Botero

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Principios, herramientas e implementación de Lean Construction aborda el desarrollo de los sistemas de producción desde la producción artesanal, su evolución hacia la producción en masa, hasta el cambio radical del paradigma de producción en el siglo con el modelo Toyota en Japón, cuyas bases fueron utilizadas para proponer la teoría "transformación-flujo-valor" en la construcción. Se describen algunas herramientas enmarcadas en los principios Lean y aplicables al entorno de la construcción, en sinergia con otros enfoques recientes como la construcción virtual y la construcción sostenible. Además, se desarrollan conceptos teóricos y aplicaciones prácticas recopiladas por el autor durante los últimos quince años a partir de su investigación sobre el tema, y de múltiples ejercicios de acompañamiento como consultor en la implementación de Lean Construction en empresas de Colombia, Panamá y Costa Rica.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Principios, herramientas e implementación de Lean Construction als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Principios, herramientas e implementación de Lean Construction von Luis Fernando Botero Botero im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Architecture & Architecture General. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2021
ISBN
9789587207057

Otras herramientas Lean aplicables a la construcción

Lean Construction (LC) se refiere a la aplicación y adaptación de los conceptos y principios subyacentes del sistema de producción de Toyota (TPS) a la construcción. Al igual que en el TPS, el enfoque de LC está relacionado con la reducción de pérdidas, el aumento de valor hacia los clientes y la mejora continua. Si bien muchos de los principios y herramientas del TPS son aplicables a la construcción, existen herramientas de LC diferentes a las utilizadas en este (Sacks, Koskela, Dave, y Owen, 2010).
En Lean Manufacturing el establecimiento de un sistema de producción Lean en su entorno organizacional, se estructura y organiza con el uso de herramientas Lean, que utilizan métodos científicos para minimizar o eliminar el desperdicio (pérdidas), haciendo de la organización más eficiente y efectiva en términos de calidad, confiabilidad, flexibilidad, innovación y costo (Satolo, Leite, Calado, Goes y Douglas, 2018). Se ha asociado el uso de herramientas Lean a la manufactura de clase mundial, Word Class Manufacturing (WCM),27 ya que en el nivel operativo de la empresa la mejora ocurre con el despliegue de una variada gama de herramientas. Estas son las mismas utilizadas en las empresas con enfoques de producción Lean (Petrillo, el al., 2018).
Como cada organización es diferente y adopta formas únicas de trabajo, la elección y el uso de herramientas que mejoran el entorno organizacional depende de criterios que aporten al cumplimiento de los objetivos empresariales. Sin embargo, estudios realizados recientemente (Satolo et al., 2008; Jasti y Kodali, 2014; Bhamu y Sangwan, 2014; Marodin y Saurin, 2013) dan cuenta de un conjunto de venticinco herramientas Lean que se utilizan en diferentes entornos empresariales (Tabla 41) y su impacto en diferentes pilares de la manufactura de clase mundial.
TABLA 41. Herramientas Lean utilizadas en diferentes entornos empresariales de empresas de clase mundial
Herramientas Lean
Pilares del WCM
1
5S
Seguridad y salud en el trabajo (desarrollo de una cultura de prevención para la disminución de accidentes), despliegue de los costos (identificar las fuentes de pérdidas y su impacto en los costos), enfoque en el mejoramiento (reducir las pérdidas eliminando ineficiencias), actividades autónomas (mantenimiento autónomo), control de calidad (garantizar la calidad del producto eliminando las no conformidades a partir de competencias de los obreros), mantenimiento (incrementar la eficiencia de las máquinas con técnicas de análisis de fallas), logística y servicio al cliente (reducir los niveles de inventario y minimizar el manejo del material), gerenciamiento del producto (optimizar los costos y el tiempo de instalación en nuevos productos), medio ambiente (desarrollar un cultura para disminuir los costos y el uso de la energía), desarrollo de las personas (garantizar las habilidades de las personas en cada puesto de trabajo)
2
Automatización-Jidoka
3
Manufactura celular
4
Ingeniería concurrente
5
Empoderamiento (empowerment)
6
Grupo tecnológico
7
Justo a Tiempo
8
Kaizen
9
Kanban
10
Lead Time
11
Cuadrillas multifuncionales
12
Poka Yoke
13
Nivel de producción
14
Producción jalonada
15
SMED (single minute exchange of die)
16
Six Sigma
17
Lotes pequeños de producción
18
Estandarización de operaciones
19
Control estadístico de procesos
20
Integración de la cadena de producción
21
Takt Time
22
TPM (Mantenimiento productivo total)
23
TQM (Gestión de la calidad total)
24
VSM (Value Stream Mapping o Mapeo del flujo de valor)
25
Gestión visual
Fuente: Elaboración propia, basado en Satolo et al. (2008).
En una investigación conducida por Satolo et al. (2018) en Brasil se muestra que, de las veinticinco herramientas descritas anteriormente, el mapeo del flujo de trabajo (VSM), Kaizen, Mantenimiento productivo Total (TPM), Six Sigma, estandarización de procesos y las 5S, se destacan por su uso e implementación en el entorno organizacional y facilita la transición de las organizaciones a un rendimiento de clase mundial a partir de los pilares de la manufactura de clase mundial. Los autores concluyen también que, aunque su trabajo proporciona una orientación sobre las herramientas Lean que mayor impacto representan para los pilares del WCM, depende de cada organización definir cuál herramienta utilizar ya que dependerá del proceso específico de producción.
En la construcción, diferentes autores han propuesto desde sus investigaciones, sistemas de clasificación de herramientas Lean, aplicables y utilizadas en el sector. Nesensohn et al. (2013) clasificó en dos categorías las herramientas Lean. Unas denominadas de diagnóstico, en las cuales se deben realizar actividades de preparación del trabajo, diagnosticar amenazas, oportunidades y mejoramientos, como las 5S, los cinco ¿por qué?, etc. Otra categoría descrita es la de las herramientas operativas, que tienen impacto directo en el sistema de producción, como KANBAN, JIT (Just in time o justo a tiempo), entre otras. Algunas herramientas no se clasifican en una sola de las categorías, pues actúan en los dos niveles descritos, que por su importancia fueron descritos en capítulos anteriores.
TABLA 42. Clasificación de técnicas Lean
Técnicas y herramientas Lean
Diagnóstico
Operativas
5S
Justo a Tiempo (just in Time)
Cinco ¿por qué?
Flujo de una pieza
Gerenciamiento visual
Sistemas jalonados
Mejoramiento continuo
Pruebas de error
Carta espagueti
Kanban
PHVA (Planificar, hacer, verificar, actuar)
Mantenimiento productivo total (TPM)
Tablero de análisis de la producción
Heijunka (Nivelación de cargas de trabajo)
Reducción de tiempo de preparación
LPS
Mapeo de flujo de valor
LPDS
Fuente: Tomado de Nesensohn et al. (2013).
Sch...

Inhaltsverzeichnis