Mediciones y métodos de uso común en el laboratorio de Química
eBook - ePub

Mediciones y métodos de uso común en el laboratorio de Química

Yo-ying Chen, María Angélica del Valle, Nancy Valdebenito, Flavia Zacconi

Compartir libro
  1. 272 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mediciones y métodos de uso común en el laboratorio de Química

Yo-ying Chen, María Angélica del Valle, Nancy Valdebenito, Flavia Zacconi

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Cuando se realizan análisis de rutina o se contrastan hipótesis, se recurre a la experimentación. Tenemos la posibilidad de comprobar en el laboratorio casi todo lo que se postula en la teoría, porque la Química es una ciencia netamente experimental.Ello obliga a ser riguroso en la formación de los estudiantes y futuros profesionales para el trabajo práctico, siendo ésto lo que se busca en este libro: guiar desde los primeros pasos, para asegurar la obtención de resultados confiables y reproducibles. A través de este texto –dirigido a estudiantes de carreras científicas como Química, Química y Farmacia, Agronomía, Ingeniería Química, College en Ciencias Naturales o Ciencias de la Salud –, se adquieren los conocimientos teóricos y las herramientas prácticas fundamentales para el trabajo que se realiza en cualquier laboratorio químico.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Mediciones y métodos de uso común en el laboratorio de Química un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Mediciones y métodos de uso común en el laboratorio de Química de Yo-ying Chen, María Angélica del Valle, Nancy Valdebenito, Flavia Zacconi en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias físicas y Química. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Ediciones UC
Año
2014
ISBN
9789561425590
Categoría
Química
image
Capítulo 1
Seguridad en el laboratorio químico
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO
El trabajo en el laboratorio de química requiere poseer los conocimientos que la ciencia nos compete y responsabilidad frente a los riesgos que se presentan al trabajar con material de vidrio, líquidos inflamables, sustancias tóxicas, instrumental eléctrico, etcétera.
En todo laboratorio químico es necesario aplicar consideraciones mínimas de seguridad, con el fin de garantizar las condiciones adecuadas de trabajo para el docente y los alumnos, estableciendo criterios básicos de seguridad a nivel organizativo, de conducta, de uso de sustancias químicas, gestión de residuos, de empleo de equipos e instalaciones, y de medidas a tomar en caso que ocurra algún accidente.
La falta de información y la ausencia del conocimiento preciso de las propiedades específicas de cada agente químico que se utilizará, constituyen los mayores riesgos a los cuales se enfrenta un docente o alumno al momento de desarrollar un trabajo de investigación en un laboratorio químico.
Teniendo en cuenta que, las personas que trabajan en los laboratorios están familiarizadas con las normas de seguridad y los procedimientos de emergencia, los accidentes que se producen son escasos.
Recomendamos a los docentes realizar una clase de seguridad previa al primer trabajo de laboratorio que se desarrolle, en la que se evalúen los riesgos y recomendaciones a tener en cuenta para asegurar el buen desarrollo de la práctica.
Es significativo tener un conocimiento previo de lo que se va a realizar en cada trabajo de laboratorio, respetando las normas de seguridad y teniendo la supervisión apropiada, de manera tal que el laboratorio sea un lugar seguro, en el que se puede aprender mucho acerca del maravilloso mundo de la química.
Las precauciones generales y los procedimientos expuestos a continuación son adaptables a cualquier laboratorio químico.
Reglas de seguridad generales
Información general
a.Localizar los dispositivos de seguridad: disolución para el lavado de ojos, depósito de agua, extintores, alarmas de incendios, salidas de emergencia, duchas de emergencia, mantas antifuego, etcétera.
b.Tener presente los procedimientos de evacuación en caso de ser necesario y cuál es la forma de obtener ayuda durante las emergencias (números telefónicos…).
c.Reconocer cómo funcionan las llaves de agua y gas, y conocer la forma de cortar el paso general de agua, luz y gas.
d.Leer las etiquetas de seguridad y mantenerlas en buen estado. No superponerlas, ni escribir o rotular sobre la original.
e.No se deben realizar experimentos no autorizados o sin la adecuada supervisión, ni encontrándose solos en el laboratorio.
f.En caso de duda, consultar con el profesor o responsable a cargo.
Protección personal
a.Mientras se encuentre en el laboratorio, toda persona debe usar gafas de seguridad equipadas con resguardo lateral. No está permitido el uso de lentes de contacto; asimismo, las personas que utilicen gafas graduadas deben llevar por encima las de seguridad correspondientes.
En caso de trabajar con luz ultravioleta, rayo láser, soldadura, soplado de vidrio, etcétera, se aconseja el uso de lentes especiales.
b.Utilizar delantal o bata de laboratorio preferentemente de algodón, abotonado y con los puños ajustados.
c.Usar guantes de protección adecuados resistentes a los productos químicos: de goma natural, neopreno, nitrilo o vinilo. Antes de utilizarlos se deben inspeccionar para determinar si están rotos o sucios.
d.Se recomienda el empleo de zapatos cerrados y pantalones largos, aun en temporada de verano.
e.Los estudiantes que tienen el pelo largo, deben recogerlo detrás de la nuca durante el tiempo que se encuentren en el laboratorio.
Normas higiénicas
a.No comer, ni beber, ni masticar chicle.
b.No usar el material o equipo de laboratorio para almacenar alimentos.
c.Lavarse minuciosamente las manos una vez terminado el trabajo experimental y antes de salir del laboratorio.
d.Prohibido fumar.
e.Está prohibido oler directamente un producto químico; en caso de ser necesario, dirigir con cuidado los vapores hacia la nariz y aspirar lentamente.
f.No meterse a la boca objetos que han estado por la mesa o lugar de trabajo.
g.No tocarse la cara con los guantes puestos.
Orden y actitudes correctas en el laboratorio
a.Leer previamente el trabajo experimental que se realizará.
b.Mantener el área de trabajo ordenada y limpia. Los mesones del laboratorio deben estar limpios y despejados para trabajar en forma cómoda y segura; no se permite dejar libros, mochilas o prendas personales.
c.No se permiten juegos o bromas. Nunca se debe distraer a otras personas que estén trabajando en el laboratorio.
d.Limpiar los productos químicos derramados; consultar al profesor la normativa de limpieza en caso de no conocerla.
e.Limpiar el material y equipos luego de utilizarlos.
f.Limpiar el área de trabajo antes de retirarse del laboratorio.
g.Trabajar sin prisa, con el material y los reactivos ordenados.
h.Desechar los residuos en los puntos correspondientes.
Salud
a.Informar al profesor o responsable a cargo si tiene alguna incompatibilidad con algún producto químico, marcapasos, o patología que parezca relevante para el curso de una práctica, antes de realizarla.
b.No utilizar ni limpiar ningún frasco de reactivos que haya perdido su etiqueta.
c.No sustituir un producto químico por otro en un experimento.
d.No emplear un equipo o aparato sin conocer su funcionamiento.
e.Cerrar los envases inmediatamente después de usarlos.
f.Mantener alejados de cualquier foco de ignición los productos inflamables.
g.No usar material de vidrio en mal estado.
h.El material de vidrio y/o metal tienen el mismo aspecto frío que caliente, asegurarse que esté frío al manipularlo para evitar quemaduras.
i.Emplear propipeta; está prohibido pipetear las disoluciones con la boca.
Precauciones específicas
Manipulación del material de vidrio
a.Nunca forzar un tubo de vidrio.
b.Para insertar tubos de vidrio en tapones, humedecer el tubo y el tapón con agua o silicona y protegerse las manos con un paño. El tubo o termómetro se debe introducir en el orificio con un movimiento de giro lento y aplicando una suave presión.
c.El vidrio caliente debe apartarse hasta que se enfríe; en caso de manipulación, se debe utilizar pinzas.
d.No usar equipos de vidrio que estén agrietados o rotos.
e.No calentar contenedores de vidrio blando (la mayoría de botellas, embudos, probetas, etcétera) a la llama directa. Asimismo, el material de vidrio que no sea Pyrex o Kimax, no está diseñado para resistir altas temperaturas o choques térmicos.
Manipulación de productos químicos
a.Leer siempre la etiqueta de seguridad de los reactivos destinados a su uso.
b.Los frascos se transportan siempre sosteniéndolos por su base, nunca desde el tapón o tapa.
c.Alejar del mechero los reactivos químicos.
d.No calentar líquidos inflamables con un mechero; utilizar mantos calefactores o baño María.
e.No inhalar los vapores de productos químicos. Trabajar en una campana extractora.
f.Está prohibido pipetear reactivos con la boca.
g.Evitar el contacto de productos químicos con la piel. Lavarse las manos a menudo.
h.Al pesar o utilizar un re...

Índice