Macroeconomía intermedia para América Latina
eBook - ePub

Macroeconomía intermedia para América Latina

Tercera edición actualizada y aumentada

Waldo Mendoza

Compartir libro
  1. 769 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Macroeconomía intermedia para América Latina

Tercera edición actualizada y aumentada

Waldo Mendoza

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El análisis del sector externo es fundamental para el estudio del desempeño macroeconómico de nuestros países, influenciado de manera decisiva por los cambios en las condiciones internacionales. Asimismo, no se puede ignorar que los bancos centrales y los ministerios de finanzas de nuestro continente tienen hoy nuevas maneras de hacer política macroeconómica. Este libro, escrito por Waldo Mendoza, está dirigido a estudiantes y profesores de macroeconomía de América Latina y el Caribe (ALC), expone los desarrollos de las últimas décadas en la ejecución de la política monetaria y la política fiscal en economías abiertas como las de ALC, en su gran mayoría exportadoras de materias primas y dependientes del financiamiento externo. En el campo de la política fiscal, cada vez más países la aplican sobre la base de reglas que imponen límites al déficit fiscal o al endeudamiento público. En cuanto al ámbito de la política monetaria, ya casi todos los bancos centrales de nuestra región operan con un esquema de metas de inflación en el que el instrumento de política es la tasa de interés de corto plazo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Macroeconomía intermedia para América Latina un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Macroeconomía intermedia para América Latina de Waldo Mendoza en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Economía y Macroeconomía. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9786123174194
Edición
3
Categoría
Economía
Categoría
Macroeconomía
Cuarta sección.
La macroeconomía de una economía cerrada
Capítulo 9.
La macroeconomía de las economías cerradas: el modelo IS-LM-DA-OA
Introducción
En esta sección presentaremos un modelo de demanda y oferta agregada que nos permitirá determinar los valores de equilibrio de la producción, los precios y la tasa de interés, en el marco de una economía cerrada. La demanda agregada la obtendremos a partir del modelo IS-LM y la oferta agregada, a partir del mercado de trabajo. Es el modelo IS-LM-DA-OA.
Trabajaremos con dos subsistemas, uno para el corto plazo y otro para el equilibrio estacionario. En el corto plazo supondremos que las expectativas sobre los precios están dadas, son exógenas. En el equilibrio estacionario asumiremos que los precios se igualan con sus valores esperados. Además, utilizando una versión sencilla de expectativas estáticas podemos describir la dinámica de la economía en el tránsito entre el equilibrio de corto plazo y el equilibrio estacionario. Y utilizando una versión también sencilla con expectativas racionales, presentaremos la hipótesis de la ineficacia de la política macroeconómica.
El modelo IS-LM y la demanda agregada
En esta sección se presenta el conocido modelo IS-LM. Este es un modelo para una economía cerrada creado por John Hicks (1937) sobre la base de la Teoría General de J.M. Keynes. Contiene tres mercados: el de bienes, el de dinero y el de bonos105. Por la Ley de Walras106 podemos prescindir de uno de ellos y limitarnos a tratar con dos mercados. Siguiendo la tradición, dejamos de lado al mercado de bonos.
A partir del equilibrio en el mercado de bienes (la IS) y el mercado de dinero (la LM) se deriva la demanda agregada de la economía. Luego, asumiendo que los precios están dados, se evalúan los efectos de la política fiscal y la política monetaria sobre la producción y la tasa de interés.
Este modelo, a pesar de que pronto cumplirá ochenta años, sigue siendo todavía el más popular en la enseñanza de la macroeconomía en los bachilleratos de economía del mundo (De Araujo, O’Sullivan & Simpson, 2013). Según Colander (2006), su «extraña persistencia» se debe a i) la inercia, facilitada por su sencillez y apropiado nivel de matemática para el bachillerato; ii) se presenta en un formato de oferta y demanda que es muy confortable para los estudiantes; iii) su presentación gráfica es muy amigable para discutir cuestiones complejas de la política macroeconómica; iv) las hipótesis que se derivan son contrastables con la evidencia empírica; y v) su elegancia encubre los profundos fundamentos teóricos de la macroeconomía.
El equilibrio en el mercado de bienes: la IS
En el mercado de bienes, se asume que existen reservas de capacidad instalada de tal manera que la producción (Y ) puede ajustarse al nivel de la demanda (D). Esta es una de las ideas más poderosas que se ha heredado de J.M. Keynes. Sus antecesores, lo...

Índice