Documentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen constitucionalista, I
eBook - ePub

Documentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen constitucionalista, I

Isidro Fabela

Compartir libro
  1. 554 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Documentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen constitucionalista, I

Isidro Fabela

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Con este volumen se inicia la publicación de una serie de testimonios acerca de los hechos y los hombres de la Revolución mexicana. En su inmensa mayoría totalmente inéditos, abarcan los años de 1910 a 1920. La integran el archivo de Venustiano Carranza, más otros papeles que ha seleccionado un equipo de investigadores bajo la dirección de Isidro Fabela.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Documentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen constitucionalista, I un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Documentos históricos de la Revolución mexicana: Revolución y régimen constitucionalista, I de Isidro Fabela en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia mexicana. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2014
ISBN
9786071620989
Categoría
Historia

1 Circular expedida por don Venustiano Carranza, Gobernador del Estado de Coahuila, invitando al Gobierno de los Estados, y jefes militares, a desplegar la bandera de la legalidad, con motivo de la arbitraria e ilegal designación hecha por el Senado de la República para que el general Victoriano Huerta se hiciera cargo del Poder Ejecutivo. [B.]

El Gobierno de mi cargo recibió ayer, procedente de la capital de la República, un mensaje del señor general don Victoriano Huerta, comunicando que, con autorización del Senado, se había hecho cargo del Poder Ejecutivo Federal, estando presos el señor Presidente de la República y todo su Gabinete, y como esta noticia ha llegado a confirmarse, y el Ejecutivo de mi cargo no puede menos que extrañar la forma anómala de aquel nombramiento, porque en ningún caso tiene el Senado facultades constitucionales para hacer tal designación cualquiera que sean las circunstancias y sucesos que hayan ocurrido en la ciudad de México, con motivo de la sublevación del brigadier Félix Díaz y generales Mondragón y Reyes, y cualquiera que sea también la causa de la aprehensión del señor Presidente y sus ministros, es el Congreso General a quien toca reunirse para convocar inmediatamente a elecciones extraordinarias, según lo previene el Art. 81 de nuestra Carta Magna; y por tanto, la designación que ha hecho el Senado, en la persona del señor general V. Huerta, para Presidente de la República, es arbitraria e ilegal, y no tiene otra significación que el más escandaloso derrumbamiento de nuestras instituciones, y una verdadera regresión a nuestra vergonzosa y atrasada época de los cuartelazos; pues no parece sino que el Senado se ha puesto en connivencia y complicidad con los malos soldados, enemigos de nuestra patria y de nuestras libertades, haciendo que éstos vuelvan contra ella la espada con que la nación armara su brazo, en apoyo de la legalidad y el orden.
Por esto, el Gobierno de mi cargo, en debido acatamiento a los soberanos mandatos de nuestra Constitución Política Mexicana, y en obediencia a nuestras instituciones, fiel a sus deberes y animado del más puro patriotismo se ve en el caso de desconocer y rechazar aquel incalificable atentado a nuestro pacto fundamental, y en el deber de declararlo así, a la faz de toda la nación, invitando por medio de esta circular a los gobiernos y a todos los jefes militares de todos los Estados de la República, a ponerse al frente del sentimiento nacional, justamente indignado, y desplegar la bandera de la legalidad, para sostener al Gobierno constitucional, emanado de las últimas elecciones, verificadas de acuerdo con nuestras leyes de 1910.
Saltillo (Coah.), febrero 19 de 1913. V. Carranza.

2 Oficio de don Venustiano Carranza, Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza, dirigido al H. Congreso del mismo, para resolver sobre la actitud que debería asumirse, con respecto a la usurpación de la Primera Magistratura de la República, por el general Victoriano Huerta. [B.]

Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza. República Mexicana. Sección tercera. Número 5, 565.
Con fecha de ayer, y procedente de México, recibí el siguiente telegrama del general Victoriano Huerta:
“Autorizado por el Senado, he asumido el Poder Ejecutivo, estando presos el Presidente y su Gabinete. V. Huerta.” El telegrama preinserto es por sí solo insuficiente para explicar con claridad la delicada situación por que el país atraviesa; mas como el Senado, conforme a la Constitución, no tiene facultades para designar el Primer Magistrado de la Nación, no pudo legalmente autorizar al general Victoriano Huerta para asumir el Poder Ejecutivo y, en consecuencia, el expresado general no tiene legítima investidura de Presidente de la República.
Deseoso de cumplir fielmente con los sagrados deberes de mi cargo, he creído conveniente dirigirme a esta Honorable Cámara para que resuelva sobre la actitud que deba de asumir el Gobierno del Estado en el presente trance, con respecto al general que, por error o deslealtad, pretende usurpar la Primera Magistratura de la República.
Esperando que la resolución de este Honorable Congreso esté de acuerdo con los principios legales y con los intereses de la patria, me es grato renovar a ustedes las seguridades de mi distinguida consideración y particular aprecio.
Libertad y Constitución. Saltillo, 19 de febrero de 1913. V. Carranza. E. Garza Pérez, secretario. A los ciudadanos secretarios del H. Congreso del Estado. Presente.

3 Dictamen del H. Congreso Local del Estado de Coahuila de Zaragoza, a la iniciativa del Gobernador del mismo, desconociendo al general Victoriano Huerta en su carácter de jefe del Poder Ejecutivo de la República. [B.]

Señor:
Siendo en nuestro poder una comunicación del Ejecutivo del Estado, de esta fecha, en la que informa a esta Honorable Cámara del siguiente mensaje que le dirigió el general Victoriano Huerta: “Autorizado por el Senado he asumido el Poder Ejecutivo, estando presos el Presidente y su Gabinete”, y siendo esta Comisión del mismo sentir que el Ejecutivo del Estado, cuando dice en su citada comunicación: “El Senado, conforme a la Constitución, no tiene facultades pata designar al Primer Magistrado de la Nación”, considerando la presente situación grave por demás, no vacilamos en presentar la resolución que sigue, como nacida del patriotismo que anima a los miembros de esta Honorable Cámara, a fin de procurar de la manera más conveniente la solución del presente conflicto. En tal virtud, pasamos a proponer a la deliberación de V. E. el siguiente proyecto de decreto:
Artículo 1º. Se desconoce al general Victoriano Huerta en su carácter de jefe del Poder Ejecutivo de la República, que dice él le fue conferido por el Senado, y se desconocen también todos los actos y disposiciones que dicte con ese carácter.
Artículo 2º. Se conceden facultades extraordinarias al Ejecutivo del Estado en todos los ramos de la administración pública para que suprima lo que crea conveniente y proceda a armar fuerzas para coadyuvar al sostenimiento del orden constitucional de la República.
Económico. Excítese a los gobiernos de los demás Estados y a los jefes de las fuerzas federales, rurales y auxiliares de la Federación para que secunden la actitud del Gobierno de este Estado.
Sala de Comisiones del H. Congreso del Estado. Saltillo, febrero 19 de 1913. José García Rodríguez. A.V. Villarreal. Gabriel Calzada.

4 Decreto expedido por el H. Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, desconociendo al general Victoriano Huerta en su carácter de jefe del Poder Ejecutivo de la República, concediendo facultades extraordinarias al Ejecutivo del Estado para armar fuerzas a fin de coadyuvar al sostenimiento del orden constitucional de la República. [A. I. F., F9-71-31.]

Un sello al margen, que dice: República Mexicana. Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza.
VENUSTIANO CARRANZA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, a sus habitantes sabed:
Que el Congreso del mismo, ha decretado lo siguiente:
El XXII Congreso Constitucional del Estado Libre, Independiente y Soberano de Coahuila de Zaragoza, decreta:
Número 1421.
Artículo 1º. Se desconoce al general Victoriano Huerta en su carácter de jefe del Poder Ejecutivo de la República, que dice él le fue conferido por el Senado y se desconocen también todos los actos y disposiciones que dicte con ese carácter.
Artículo 2º. Se conceden facultades extraordinarias al Ejecutivo del Estado en todos los ramos de la administración pública para que suprima los que crea convenientes y proceda a armar fuerzas para coadyuvar al sostenimiento del orden constitucional en la República.
Económico. Excítese a los gobiernos de los demás Estados y a los jefes de las fuerzas federales, rurales y auxiliares de la Federación para que secunden la actitud del Gobierno del Estado.
Dado en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, en Saltillo, a los diez y nueve días del mes de febrero de mil novecientos trece. A. Barrera, diputado presidente. J. Sánchez Herrera, diputado secretario. Gabriel Calzada, diputado secretario.
Imprímase, comuníquese y obsérvese. Saltillo, 19 de febrero de 1913. V. Carranza. E. Garza Pérez, secretario.

5 Informe rendido por Mr. Henry Lane Wilson, al Departamento de Estado americano, sobre las renuncias presentadas por don Francisco I. Madero y licenciado José M. Pino Suárez, a sus cargos de Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente, para proclamarse posteriormente al general Victoriano Huerta como Presidente provisional. [P.]

México, 22 de febrero de 1913. Departamento de Estado. Washington, D. C.
El Presidente y el Vicepresidente han renunciado y sus renuncias han sido presentadas al Congreso, el que naturalm...

Índice