¡Salva al gato! va al cine
eBook - ePub

¡Salva al gato! va al cine

Guía para guionistas de todos los argumentos del mundo

Blake Snyder, Amado Diéguez

Compartir libro
  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

¡Salva al gato! va al cine

Guía para guionistas de todos los argumentos del mundo

Blake Snyder, Amado Diéguez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Después del éxito de ¡Salva al gato!, una guía que se convirtió en un clásico entre guionistas profesionales y amateurs, Blake Snyder publicó en 2007 ¡Salva al gato! va al cine. Escrito con la misma agilidad y gracia que su precedente, en él el autor insiste en su teoría de que los verdaderos «géneros cinematográficos» no son los clásicos (acción, amor, oeste, policíaco...) sino una serie de diez situaciones que se repiten en las películas que más recordamos: el monstruo en casa, la lámpara maravillosa, el triunfo del tonto... La estructura de un guión es para Snyder lo decisivo y existe de hecho un modelo de estructura en el que encajan la mayor parte de las películas que han triunfado. Este nuevo libro analiza, uno a uno, más de cincuenta guiones de películas de éxito (de Todos los hombres del presidente a Olvídate de mí, pasando por Toro Salvaje, Matrix, Mystic River o Fargo ) que orientarán en un sentido práctico al guionista profesional, y también a estudiantes de guión, a aficionados al cine e incluso a críticos por la capacidad de análisis que el autor muestra al revelar los secretos narrativos de esas cincuenta películas concretas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es ¡Salva al gato! va al cine un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a ¡Salva al gato! va al cine de Blake Snyder, Amado Diéguez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medios de comunicación y artes escénicas y Escritura de guiones de cine. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

BLAKE SNYDER





¡Salva al gato!
Va al cine
Guía para guionistas de todos
los argumentos del mundo





Traductor
Amado Diéguez





ALBA
Agradecimientos
Son tantas las personas a las que tendría que agradecer su contribución a este libro… En primer lugar quiero dar las gracias a Pete Barnstrom (sobre todo por la cita de Kathy Bates) y a Olivia Bohnhoff (por sus lúcidos comentarios sobre las superheroínas), y también a Hilary Wayne (por llevarme de la mano justo hasta la línea de salida), a Chuck Hurewitz, mi abogado (por su orientación y asesoramiento), y a Rich Kaplan (por sumarse al equipo justo cuando más le necesitábamos), y a Jesse, Dana y Mario, de The Writers Store, por apoyar a éste y todos mis otros ¡Gatos! Me emociona además poder expresar aquí mi gratitud a Naomi Beaty, una investigadora brillante, además de guionista, y una de las pocas personas a quienes puedo escribir un mail a las tres de la madrugada para preguntarle qué personaje de CUALQUIER película que se me ocurra dijo qué. Mi más sincera gratitud también a la asombrosa Gina Mansfield, cuyo ojo clínico para la edición y el diseño han dado a este ¡Gato!, como al primero, un aspecto inmejorable. Y casi por último, aunque en ningún caso menos importante, gracias al dúo dinámico que forman Ken Lee y Michael Wiese, el director de mi editorial. Ante todo, sin embargo, quiero dar las gracias a mi editor, socio de siempre y amigo eterno, Brett Jay Markel, a quien la palabra «genio» le viene como anillo al dedo; sin él, este libro no habría sido posible –ni siquiera habría sido legible–. Él y Tanya, su mujer, y Deborah y Rebecca, sus hijas, y Noah, su hijo, y sus diversos gatos son el fuego del hogar donde he aprendido el verdadero significado de la palabra «amor».
Prólogo de Sheila Hanahan Taylor*
Cuando Blake me dijo que iba a remangarse otra vez para escribir un segundo ¡Salva al gato!, me puse, literalmente, a dar saltos de alegría.
La idea me encantó, porque aunque el primer libro tuvo una estupenda acogida y unas ventas espectaculares (no hay nada como que un guionista de Creative Artists, la agencia de representantes más poderosa de Hollywood, te escriba un mail para decirte que ha reestructurado su guión siguiendo los principios de ¡SAG!, ¡y ha conseguido VENDERLO!), tanto Blake como yo sabíamos de sobra que la fuente de su talento como gurú del guión y sherpa de los misterios de Hollywood distaba mucho de estar agotada.
Es cierto que los sabios consejos de ¡SAG! han ilustrado y motivado a amantes del cine del más diverso pelaje, pero, tras descubrir el libro y estudiarlo, a muchos lectores de todo el mundo se les ocurrieron muchas preguntas interesantes. Algunos, incluidos mis alumnos de Cine de la Universidad de California en Los Ángeles, no podían ni querían creerse que todas las películas se acomodaran a las teorías de Blake sobre la estructura narrativa. Y pidieron pruebas. Otros se tragaron sin rechistar las comparaciones entre películas, pero pedían más. Algunos necesitaban más ejemplos para dar el visto bueno definitivo a las propuestas de Blake.
Y así nació ¡Salva al gato! Va al cine.
Me gustaría pensar que exageré cuando hace seis o siete años le comenté a un compañero de trabajo: «Hasta que alguien se tome la molestia de ayudar a los profesionales del cine a comprender los entresijos de la narración cinematográfica desde el punto de vista del productor, es decir, del tipo que compra las películas, seguiremos encontrándonos con guionistas que sí, de acuerdo, tendrán una gran voz, pero carecen de lo que hay que tener para sobrevivir en Hollywood».
Pues bien, Blake se ha tomado esa molestia… para que la próxima generación de amantes del cine pueda unirse al club. Blake ha buscado, y encontrado, cincuenta películas conocidas de todos y ha desmenuzado con mano maestra los elementos y mecanismos de su estructura. Y así enseña al lector, precisamente, lo que a mí me habría gustado que tantos supieran hace tanto tiempo. Y lo hace dedicando ¡tan solo tres páginas a cada película! ¿No es maravilloso?
Y para los que disfrutáis menos con el cine comercial y más con el de arte y ensayo, ¡SAG!2 nos descubre, además, que fantásticas y muy artísticas películas, como ¡Olvídate de mí! o María, llena eres de gracia, tienen los mismos cimientos narrativos que sus orondas primas mayores: los filmes de los grandes estudios. Porque Blake es consciente de que, hoy en día, para competir en el mercado del cine todos los profesionales están obligados a hablar el mismo lenguaje.
Animo a todos los lectores que se atrevan a zambullirse en las páginas de este libro a que le echen un vistazo al volumen anterior. Aunque, si ésta, lector, es tu primera parada en el trayecto ¡Salva al gato!, no te lo pienses, ¡salta! El agua está estupenda.
En realidad, en ninguna otra parte la encontrarás más apetecible.
¡SAG!: Introducción
El Padrino II.
Terminator 2.
Spiderman 2.
¿Qué tienen esas tres películas en común?
Que todas son protagonistas de una verdadera rareza dentro del mundo del cine: ¡la secuela supera al original!
Dentro de la industria todos esperan que las primeras partes sean mejores que las segundas. Si el guionista ha hecho bien su trabajo, ¿cómo va a quedar algo por contar? Y, sin embargo, todo buen aficionado al cine sabe que siempre existe la posibilidad de rodar una continuación. Pero ¿es que alguien se cree que Freddie Kruger está muerto de verdad? ¡No me digáis que nadie nunca va a volver a meter más dinosaurios en un quinto Parque jurásico! Y, vale, aunque ya nos hayamos enterado de lo que significa «Rosebud», ¿acaso no hay por ahí ningún director que quiera rodar una precuela de Ciudadano Kane?
Además, esta vez… lo vamos a hacer bien, pero bien bien.
De modo que ¿cómo no se le va a pasar al autor de un gran éxito de ventas como, por ejemplo, ¡Salva al gato! El último grito en escritura de guiones, escribir una segunda parte? Pero si eso en Hollywood es de lo más normal: querer sacar de un proyecto hasta el último dólar, exprimir una idea hasta dejarla seca… ¿Es que no va de eso este negocio?
Bueno… la verdad es que… sí.
Porque tal vez, solo tal vez, la segunda película sea mejor que la primera.
En mi caso, el motivo de que me haya decidido a escribir una segunda parte de mi libro es que me lo han pedido centenares de lectores. No sé cómo, pero cometí el estúpido error de poner mi dirección de correo electrónico en algún lugar del libro y desde el día de su publicación llegan todos los días a mi bandeja de entrada de cinco a diez mails, a los que respondo con consejos a mis lectores sobre el planteamiento o la logline de su guión o proyecto de guión.
Y ahí es donde está el meollo del asunto.
En estos intercambios electrónicos acabamos inevitablemente hablando de «lo que hay que hacer a continuación». Vale, de acuerdo, tienes una premisa sólida y un «cartel» ideal para la mejor película que se haya rodado jamás.
Y ¿ahora qué?
Y yo, como hacen la mayoría de las segundas partes, voy a recurrir a los héroes de mi primera parte: la Liga de los hombres (y las mujeres) extraordinarios, mis colegas guionistas, a quienes está dedicado este libro. Sí, es verdad, soy guionista y he logrado cierto éxito. Llevo veinte años escribiendo, y vendiendo, guiones para Hollywood, y a veces he sido el único protagonista de mis «batallitas», pero sin Howard Burkons, James Haggin, Colby Carr, Mike Cheda, Tracey Stephens y otros muchos no habría llegado a ninguna parte. Ellos me lo han enseñado todo.
Y el proceso siempre es el mismo.
En cuanto damos con una idea, la vendemos y logramos la reacción esperada, nos hacemos la siguiente pregunta: «¿A qué película se parece nuestra película?», y procedemos a dar el paso que a continuación da todo profesional de Hollywood que de verdad se precie.
Hacemos trampas.
Tal cual. Como lo oyes.
Vemos todas y cada una de las películas que tienen que ver con nuestra historia y nos concentramos en el trabajo de otros guionistas. Nos fijamos en lo q...

Índice