La vida de los árboles
eBook - ePub

La vida de los árboles

Francis Hallé, Cristina Zelich Martínez

Compartir libro
  1. 64 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La vida de los árboles

Francis Hallé, Cristina Zelich Martínez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Del inabarcable reino de la flora, los árboles son uno de los seres vivos más presentes en la cultura humana y, sin embargo, están todavía lejos de revelar todos sus misterios y secretos. Son seres bellos, ingeniosos, de enorme envergadura e increíblemente capaces de ocupar el espacio, salir de cualquier situación difícil y resistirse a la voluntad de control del hombre. No molestan y viven más que cualquier otro ser vivo.Francis Hallé, científico de renombre internacional y descubridor de la "arquitectura botánica", no solo posee la ciencia de los árboles, sino que ha sabido transmitir como nadie toda su pasión por estos prodigios de la naturaleza. Entender el reino vegetal, afirma el ecologista francés, requiere una "revolución intelectual" y hoy, más que nunca, es una emergencia. Este libro, una conferencia de Hallé que nos introduce en los secretos y la alteridad de los árboles, es una pequeña contribución a ello.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es La vida de los árboles un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a La vida de los árboles de Francis Hallé, Cristina Zelich Martínez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Botánica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9788425233050
Edición
1
Categoría
Botánica

Turno de preguntas

Quisiera saber si todos los árboles son seres sexuados.
No conozco ninguno que no lo sea.
¿Y los helechos?
Los helechos son seres sexuados. Existen helechos arborescentes gigantescos de 25 metros de altura, pero tienen un sexo.
¿La reproducción solo es sexuada?
No, puede ser vegetativa, sobre todo en los helechos, pero el sexo está ahí, macho y hembra. Creo que puedo responder categóricamente que todos los árboles son seres sexuados.
Usted ha dicho que perdemos genes. No comprendo qué significa esto.
Se apagan, esto no significa que los perdamos. No sé de qué color son tus ojos, pero necesariamente tienen un color. Cuando eras un bebé, el gen que posees impuso el color de tus ojos, luego ese gen se apaga, ya no lo necesitas, tus ojos ya están ahí. Este es un gen que puede apagarse sin causar problema alguno. El problema está en que incluso genes que aún funcionaban y que todavía nos son necesarios se apagan, esto es lo que perdemos. De nuevo, el gen no desaparece, sino que es como una vela apagada de un soplo. Sería bastante interesante si consiguiéramos encenderlas de nuevo.
¿Cuál es el mayor diámetro de un tronco de árbol?
Buena pregunta. Se llevan a cabo competiciones internacionales para saber cuál es el tronco de árbol más grueso. El récord actual lo ostenta un árbol mexicano que crece en Santa María del Tule; el ciprés de Tule tiene un tronco que alcanza la anchura del escenario de este teatro. Puesto que los concursantes no se quedaron satisfechos, intentaron demostrar que se trataba de varios árboles unidos. Un estudio genético confirmó que dicho tronco pertenecía a un único árbol. Por tanto, el ciprés de Tule posee actualmente el mayor diámetro de tronco. Pero, cuidado, existe un competidor muy serio en Sicilia, en las laderas del Etna. Seguramente sabe que cuando los árboles se hacen muy viejos, sus troncos a menudo se vuelven huecos. En Sicilia, un círculo de castaños, al que denominan el árbol de los cien caballos porque en él cabe un rebaño entero, sería en realidad un castaño hueco cuyos trozos están separados y siguen creciendo.
¿Sabe usted por qué algunos árboles viven más tiempo que otros?
Excelente pregunta. Los árboles no son potencialmente inmortales. Una palmera, por ejemplo, no vive más de un siglo y medio. Un abedul, ese árbol de corteza blanca, no vive más de 50 años. En las regiones tropicales, los árboles sombrilla, que son unos árboles muy hermosos, no viven más de 50 años. Por tanto, no podemos generalizar. Algunos árboles viven poco tiempo y otros, en cambio, son potencialmente inmortales. Tu pregunta se refiere a cómo distinguirlos. Es todavía pronto para decirlo, pero empiezo a sospechar algunas cosas. El árbol sombrilla no tiene la apariencia de un árbol que viva mucho, no es muy científico, pero existen especies de madera blanda que no podrán durar mucho tiempo. El abedul es blando, los pinos son blandos, las palmeras no son realmente madera. Por el contrario, los árboles como el roble, el meranti asiático o el moabi africano son maderas gruesas y duras. Si el árbol se conserva en buenas condiciones, puede vivir eternamente. Quizá no me haya detenido lo suficiente sobre este aspecto. Un árbol puede morir, por supuesto, todos los árboles pueden morir. Sencilla y llanamente, cuando un árbol muere es por un motivo exterior a él, ya que no posee un programa de senescencia. Puede morir porque el viento lo tumba, o a causa del hielo, de un rayo, de parásitos o de un ataque de depredadores, pero todo ello es exterior a él, no está incluido en su programa.
Pero algunos árboles están programados para morir, por ejemplo, los sauces llorones que crecen muy rápido. ¿Cuanto más rápido crecen, menos duran?
No, cuidado con este tipo de evidencias. ¿Sabéis que los sauces llorones se desmochan? Es una práctica extendida por toda Europa que en gran medida se sigue haciendo. Se cortan a la altura de una persona, da cierta cantidad de retoños que se cortan para hacer gavillas, con la seguridad de que volverán a crecer retoños el año siguiente. Así pues, los podemos desmochar durante miles de años. Así se prolonga su existencia. Si no se tocan, viven menos de un siglo, pero si los tratamos así, pueden vivir indefinidamente y se vuelven potencialmente inmortales.
Illustration
El guapuruvú, en la Amazonia: el árbol de más crecimiento del mundo
¿Por qué eligió trabajar con árboles?
Cuando tenía tu edad, Francia todavía estaba en guerra con Alemania. Nuestros padres nos llevaron a Sena y Marne, donde tenían un terrenito. Yo tenía seis hermanos y hermanas, éramos siete más mi padre y mi madre; es decir, nueve en total. Vivimos durante toda la ocupación alemana en un terreno que no medía ni una hectárea. He olvidado decir que mi padre era agrónomo, sabía cómo cultivar plantas y criar animales. De ahí mi idea de que con un trocito de tierra bien llevado se puede alimentar a mucha gente. No solo vivimos bien, sino que todos nuestros vecinos se beneficiaron de las cestas que les enviábamos. Son cosas que uno conserva dentro. Para mí, un frutal o un árbol del que sacar leña es una solución y siempre lo será. Hay que leer Le Recours aux fôrets,5 de Michel Onfray. Volviendo a esa historia de ascendencia arborícola, hace poco hice esta observación en Camerún: estás en el bosque y de repente oyes un ruido, y notas que hay un animal en los alrededores; no te da tiempo a verlo, pero sabes que es muy grande y que es mejor no confiarse. En esta situación, todo el mundo busca un árbol al que trepar. No digo que vayamos a hacerlo, pero localizamos un árbol porque sabemos que, para nosotros, el árbol representa la seguridad.
Por esto me interesan los árboles.
¿Cuántas especies de árboles existen?
70.000, pero, como ya he dicho, este número aumenta muy rápidamente, y hay que sumarle un centenar cada año, especies que descubren los botánicos que trabajan en regiones boscosas poco conocidas todavía.
¿Por qué los anillos de los árboles son de distinto color?
Buena pregunta. Cuando la madera es joven, es de color blanco, o muy clara, y la savia circula sin problema por esa madera que además es exterior. La madera envejece porque se van añadiendo capas cada año hacia el exterior, y la madera que se encuentra en el centro muere. Un árb...

Índice