Jesús según los Apócrifos
eBook - ePub

Jesús según los Apócrifos

Beatriz Ontaneda

Compartir libro
  1. 400 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Jesús según los Apócrifos

Beatriz Ontaneda

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Por respeto a la historia, Jesús según los apócrifos es un libro que no sigue la línea oficial de la Iglesia. Se sabrá acerca de la inseminación artificial a la que se sometió María y que su famosa virginidad se debía a una terapia esenia que se mantuvo en secreto durante siglos. Se conocerá la infancia conflictiva de Jesús, su mal carácter y los asesinatos involuntarios que cometió.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Jesús según los Apócrifos un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Jesús según los Apócrifos de Beatriz Ontaneda en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Geschichte y Geschichtstheorie & -kritik. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9788497635509

Capítulo 8
Vas a morir... y regresar

¡Oh Señor Jesucristo!, permíteme a mí, Karino,
que exponga las maravillas que obraste en los infiernos.
ACTAS DE PILATO
¿Quiénes eran los ladrones crucificados? Para responder a esta pregunta, echemos un vistazo a un interesante apócrifo denominado Declaración de José de Arimatea.
Arimatea era uno de los fariseos que seguía en secreto a Jesús. En este documento se cuenta que una semana antes de arrestar a Jesús, se había apresado a dos ladrones. Sus historias de vida eran así:
Por un lado, Gestas desde siempre había sido un temible asesino que mataba a sangre fría a los caminantes, dejándolos desnudos. A las mujeres solía colgarlas de los tobillos y cortarles los pechos. Le gustaba beber sangre de niños.
El otro era Dimas y tenía una posada. Era una especie de Robin Hood judío. Aún siendo ladrón, solía dar sepultura a los muertos. Se dedicaba a saquear a la turba. Robó los libros de la ley en Jerusalén e incluso sustrajo el depósito secreto del rey Salomón.
Dejó desnuda a la hija de Caifás, que era sacerdotisa del santuario.
Evangelio de Pedro: Descubierto en 1886 dentro de la sepultura de un monje cristiano de Akhmim (Panápolis, Alto Egipto). Hoy se encuentra en el Museo de Gizeh. La copia que ha llegado hasta nuestros días es un pergamino en forma de libro que data del siglo VIII aproximadamente. Sin embargo, Serapión, obispo de Antioquia y Orígenes (ambos del siglo II) ya lo mencionan en sus escritos. Posteriormente Eusebio de Cesárea lo critica duramente, mientras que Teodoreto Cirense (siglo V) afirma que este apócrifo lo usaban los nazarenos.
Actas de Pilatos (Evangelio de Nicodemo):
San Justino (año 150) dice haber conocido ciertas Actas de Pilatos. Igualmente Tertuliano (año 200) y Eusebio de Cesárea (año 312). Parece ser que fueron re escritas. Así lo testifica San Epifanio (finales siglo IV), Orosio (siglo V) y Gregorio de Tours (siglo VI). Consta de dos partes, perfectamente independientes. El autor es un tal Ananías. Las copias que se tiene son del siglo XI al XV.
Declaración de José de Arimatea:
Es un resumen de las Actas de Pilatos. Estuvo muy en boga durante la Edad Media. La copia hallada es del siglo XII.
Sentencia de Pilato:
Contenido en un manuscrito italiano del Archivo General de Simancas. La copia que tenemos fue reescrita por un soldado del siglo XVII.
Aunque Dimas fue capturado, no se había logrado que devolviera las cosas robadas. El pueblo no sabía que él las había tomado. Solo tenían conocimiento del hecho los sacerdotes. Según este apócrifo, la fiesta de la Pascua había sido enturbiada por el robo de las Santas Escrituras, hecho que impedía la normal celebración de esta festividad. Este "sagrado robo" había coincidido con el complot contra Jesús.
Tradición de Pilato: Versión oriental de Actas de Pilatos.
Relación de Pilato:
Su título original es Carta de Pilatos a César. La copia que se tiene proviene del siglo VII, que es una reelaboración de un documento bastante antiguo.
Correspondencia de Pilato a Herodes (y de Herodes a Pilato):
Son dos cartas en donde se han mezclados leyendas medievales.
Muerte de Pilatos:
Copia medieval (manuscrito de Milán) que proviene de una fuente aún más antigua.
Venganza del Salvador:
Relata la destrucción de Jerusalén por Tito y la historia de Natán y de Verónica. Hoy se conserva el códice Véneto Marcos y Ambrosio del siglo XIV. El documento original debió remontarse a los tiempos del emperador Claudio.
Evangelio de Bartolomé:
De origen copto, escrito en el siglo V.
Evangelio de Bernabé:
Manuscrito árabe que menciona a Mahoma como un gran profeta.
Correspondencia entre Jesús y Abgaro:
Existen versiones en diferentes idiomas: siríaco, armenio, griego, latín, árabe, copto y eslavo. Su copia más antigua se remonta al siglo III. Se piensa que fue escrita por un seguidor de Jesús, basándose en tradiciones antiguas verídicas. Alude al controvertido Sudario de Turín.

JUDAS, UN ESPÍA A SUELDO

Este apócrifo nos informa además que Judas Iscariote era nada menos que sobrino de Caifás y que se había infiltrado deliberadamente entre los apóstoles de Jesús para vigilar cada uno de los pasos del Nazareno. Por ello, Judas recibía un salario de un didracma de oro cada día por hacer este trabajo. El didracma era una moneda que tenía el valor de dos dracmas, pero era de plata y no de oro. Sin embargo, dado que era equivalente al denario de oro romano, lo probable es que el apócrifo se estuviera refiriendo a esta moneda en verdad. El salario normal era de un denario diario. Judas recibía el doble de un sueldo normal. Una cantidad nada despreciable.

FALSOS CARGOS CONTRA JESÚS

Otra cosa que nos cuenta el apócrifo Declaración de José de Arimatea es que tres días antes de la detención de Jesús, Judas se había reunido con Anás y sus compinches para tratar dos temas que urgían: El del Nazareno y el del robo de las Santas Escrituras.
Caifás tenía temor de la reacción del pueblo cuando se enterase que los Libros de la Ley habían sido robados. ¿Qué le sucedería a su hija, guardiana de dichos documentos santos? De hecho sería condenada a muerte. Entonces Judas propone en la reunión una idea maquiavélica.
Para matar dos pájaros de un tiro, había que acusar a Jesús del robo de las Escrituras Sagradas. Judas haría de testigo. Nicodemo (otro fariseo cristiano) al escuchar lo que planeaban trata de disuadirlos. Pero la hija de Caifás, quien se encontraba presente, mete cizaña y recuerda algunas palabras de Jesús que habían sido tildadas de blasfemia. Se nos dice aquí que ella era considerada secretamente por los saduceos y fariseos como profetisa. De tal modo que, según este apócrifo, el cargo principal para la detención de Jesús fue el robo de las Santas Escrituras que se guardaban en el Templo. Eso era un delito sumamente grave.

ENTRANDO EN LA BOCA DEL LOBO

En los evangelios canónicos se afirma que Jesús es capturado a la hora nona romana (tres de la tarde). Mientras que el apócrifo mencionado refiere que fue al anochecer. El punto es que Jesús es llevado a la casa de Caifás, donde lo aguardan todas las autoridades judías. Si bien los apóstoles habían abandonado a su Maestro, presas del pánico, según Mateo, Pedro y un discípulo cuyo nombre ha sido omitido, lo iban siguiendo de lejos. Logran entrar al patio de la casa de Caifás, sentándose con los sirvientes cerca del fuego para intentar enterarse de lo que sucedía. Según el evangelio de Juan pudieron ingresar porque el otro discípulo era conocido de Anás. De ser esto cierto, lo más probable es que se tratara de otro sacerdote que servía a Jesús en secreto. Quizá el mismo José de Arimatea.
Mientras tanto, justo en el patio de la casa, los saduceos y fariseos intentan conseguir la mayor cantidad de testigos en contra de Jesús. Encuentran algunos que habían escuchado los sermones más controvertidos del Nazareno, los que eran considerados blasfemias. Pero esas pruebas no tienen mucho peso. Se requería de argumentos más contundentes para acusarlo. Por eso que calza a la perfección lo que cuenta el apócrifo Declaración de José de Arimatea. El Sanedrín habría encontrado un pretexto bastante sólido para condenarlo, achacándole el robo de los textos sagrados. Cuando se lo increpan, Jesús permanece en silencio, lo que hace perder rápidamente los papeles a Anás. Entonces, vendan los ojos a Jesús y le propinan una fuerte paliza. Mientras que en el patio, Pedro lo estaba negando tres veces.

DINERO SUCIO

Al amanecer la gente del Sanedrín deciden llevar a Jesús a la casa de Pilato, quien en ese entonces era el gobernador romano.
Debido a las fiestas se encontraba en Jerusalén, probablemente alojado en la fortaleza Antonina junto al Templo de Salomón.
Mientras Jesús es llevado donde Pilato para condenarlo a muerte, Judas, no pudiendo cargar su culpa más tiempo, tira las monedas al suelo y se ahorca en un árbol cercano "y todas sus entrañas se derramaron" (Hechos 1:18). Da la impresión de que él esperaba una pena menor para su Maestro.
Por su parte los sacerdotes recogen el dinero del piso, pero como no podían echarlo en la caja del Templo porque era precio de sangre, decidieron comprar con ese dinero, un terreno al que llaman campo del Alfarero, destinado a servir como cementerio para extranjeros. Esta anécdota solo la encontramos en el Evangelio de Mateo. El apócrifo Actas de Pilato nos dice que los representantes del Sanedrín que conducen a juicio a Jesús son Anás, Caifás, un tal Semes, un tal Dothaim, un tal Gamaliel, un tal Judas, un tal Leví, un tal Neftalí, un tal Alejandro y uno llamado Jairo.

PILATO SABÍA LA VERDAD

Jesús se entrevista con Pilato una vez, según Mateo y Marcos.
Dos según Lucas. Pero según Juan, Pilato sale afuera, pues los judíos no podían entrar en edificios paganos, ya que los tornaría impuros y no podrían celebrar la Pascua.
En Actas de Pilato se afirma que todo esto ocurre en la parte de la Fortaleza Antonina denominada el Pretorio, lo que es corroborado por Marcos 15:16. Dicha Fortaleza tenía varias zonas: había una parte que era la residencia oficial de los procuradores romanos, otra era el cuartel de soldados y las cárceles y por último estaba el patio central de ajusticiamiento que era el famoso empedrado o Gabatha.
Fue un cristiano en secreto quien presenta a Jesús delante de Pilato, poniéndole un manto como alfombra para que el Nazareno pasara.
Eso saca de quicio al Sanedrín. Pilato solo sonríe con desdén. Este mismo apócrifo enumera una serie de milagros increíbles, como que las estatuas del lugar se inclinaban y adoraban a Jesús.
En la primera entrevista, el Sanedrín acusa falsamente al Nazareno de instigar al pueblo contra la autoridad del César, autonombrándose rey de los judíos. Pero Pilato sabe en secreto que eso no era cierto porque su esposa era seguidora de Jesús. Por esto él hace todo lo posible por zafarse de la responsabilidad de ese juicio tirado de los pelos. Al enterarse de que Jesús era considerado galileo, encuentra el pretexto perfecto para tirarle la pelota a Herodes, gobernador de Galilea.

LOBBY ENTRE HERODES Y PILATO

Nos dice Lucas que por esos días debido a las fiestas también se encontraba Herodes en Jerusalén. Aprovechando eso, lo llevan de inmediato frente a él. No deja de sorprender la reacción de Herodes quien se alegra de conocer al ya famoso Maestro. Pero es una alegría malsana pues lo desafía sarcásticamente a realizar en ese momento un milagro delante suyo, cosa que no ocurre.
Entonces Herodes empieza a interrogarlo, pero el Nazareno se mantiene callado, lo que enerva al gobernador de Galilea. De allí que en medio de maltratos (burlas, golpes y escupitajos) le pone un manto blanco y se lo devuelve a Pilato. Lucas afirma que hasta ese día, Pilato y Herodes no tenían buenas relaciones. Sin embargo, algo debió ocurrir, debieron hacer algún tipo de trato conveniente para ambos, pues el evangelio nos dice que quedaron amigos luego de pactar. Parte de tal negociado era que Pilato se hiciera cargo del juicio.

BARRABÁS, EL ZELOTA

Mientras Pilato vuelve a interrogar a Jesús, afuera de la fortaleza había personas que estaban gritando enardecidas contra el Nazareno. No se entiende esa reacción del pueblo, que horas antes lo adoraba. La única explicación lógica es la versión del robo de las Santas Escrituras de los apócrifos. Eso justificaría la extrema cólera que tenía esa gente contra un hombre cuyo único pecado había sido dedicarse a sanar enfermos. Pese al tinglado armado contra él, Jesús permanece en silencio. Es aquí cuando Mateo cuenta que era costumbre judía que el gobernador liberara a un condenado durante la Pascua. Entonces Pilato utiliza un ardid para darle una oportunidad al Nazareno. Había un prisionero famoso llamado Barrabás que era muy temido por todos. Quizá era el jefe de los zelotes, pues en Marcos se nos dice que había caído preso durante un motín donde había muerto gran cantidad de personas.
Los motines los hacían los zelotas. ¿Liberar a Jesús o a Barrabás? Pilato pone en una disyuntiva a los fariseos y saduceos. Sin embargo, Anás y su viejo odio prefieren liberar a Barrabás, convenciendo de ello al Sanedrín y a los representantes del pueblo.
Luego vendrán una serie de conversaciones. Pilato hablando en privado con Jesús en el Empedrado (Gabbatha) y luego sacándolo afuera para tratar con los líderes judíos. Según el apócrifo Actas de Pilato, había una cortina que separaba ambos ambientes para mantener la privacidad. Da la sensación que todas estas conversaciones ocurrieran en distancias muy cortas y en poco tiempo. Es que todo tenía que hacerse rápido, antes de que viniera el sábado, pues llegado ese día no se podía ejecutar a nadie, sino que habría de esperar hasta después. Por eso todo sucedía tan deprisa.

GABBATHA: EL CENTRO DEL MUNDO

Una pausa. Hablemos de ese lugar llamado Gabbatha (Juan 19:13). Es curioso que esta colina tenga tantos viejos nombres. En latín se llama Calvarium (cráneo) por eso se le dice Monte Calavera. En griego, Lithostroton (empedrado alto). En cananeo, Moria. No es cierto que Gabbatha sea una palabra hebrea. Es caldea y significa depósito redondo. Y probablemente tampoco sea un término hebreo Gólgota, sino sumerio, que quiere decir cráneo.
Este sitio tiene una carga histórica muy fuerte. Ya era importante mucho antes de Jesús. Según el apócrifo de La Caverna de los Tesoros, allí Sem (hijo de Noé) depositó una reliquia sagrada: el cráneo de Adán, el origen de todo el género humano. Allí, Melquisedek ofició la ceremonia del pan y el vino. Allí, Abraham casi sacrificó a su hijo Isaac. Allí, reposó el arca del pacto. Allí, David alzó su palacio y Salomón erigió su Templo. En fin. Grandes cosas para un lugar desconocido. Se piensa que estaría situado en los extramuros de la ciudad, cerca de una vía principal. A los turistas se les enseña un risco de la puerta de Damasco, llamado el "calvario de Gordon", donde se cree estaría ubicado el Gólgota. Pero es una conjetura.

PARA QUE TODOS LO MIREN

Solo se sabe que quedaba cerca de la ciudad (...

Índice