Historia de la ciencia en México (versión abreviada)
eBook - ePub

Historia de la ciencia en México (versión abreviada)

Elías Trabulse

Condividi libro
  1. 542 pagine
  2. Spanish
  3. ePUB (disponibile sull'app)
  4. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Historia de la ciencia en México (versión abreviada)

Elías Trabulse

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

Este libro es un intento de rescatar una de las dimensiones del pasado de nuestro país: la que atañe a su desenvolvimiento científico y su desarrollo tecnológico de los siglos XVI al XIX. La tentativa de reconstruir este mundo está llena del sabor arqueológico, vetusto y añejo, que dan las pesquisas eruditas.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Historia de la ciencia en México (versión abreviada) è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Historia de la ciencia en México (versión abreviada) di Elías Trabulse in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Historia e Historia de la ciencia. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.

Informazioni

Anno
2017
ISBN
9786071644046

SIGLO XIX

SOBRE UNA NUEVA ESPECIE DE CEDRELA1

PABLO DE LA LLAVE
LA CEDRELAa es el árbol por excelencia, y el vegetal que presenta los más hermosos y extremados contrastes. ¡Qué proceridad! ¡Qué robustez de miembro! ¡Qué aire tan majestuoso! ¡Qué de pompa, vigor y magnificencia! Pero al mismo tiempo, ¡qué de gentileza y gracia! ¡Qué de suavidad, delicadeza y dulzura en todo su porte y arreos! En aquel laberinto de los bosques cordobeses,b mejor diré en aquel abismo de verdura por entre masas colosales descuella la cedrela, tendiendo sus inmensos brazos. Hija del Sol, lejos de temer sus ardores, se lanza en la atmósfera para recibirlos en mayor plenitud; sus hojas cuelgan en amorosos grupos y festones; verde es de lo más apacible y deleitoso; su tejido y formas de lo más fino y delicado.
Ni la cedrela figura y vive para sí sola en el gran teatro del universo vegetal; en sus ramas se abrigan y Conservan colonias numerosas de parásitas, y sólo arrimados a su tronco pueden levantar la cabeza los corpulentos bejucos y las vides gigantescas.c La cedrela tiene su asiento favorito en lo más intrincado y fragoso de la sierras y espesuras, y aun se solaza sobre los altos y mondos bancos de caliza, pero no por esto puede llamarse agreste o montaraz, pues que se presta, por decirlo así, a la sociedad y atenciones del hombre. Plantada efectivamente en torno de sus habitaciones, vive contenta y vigorosa, y llegada la época, lo enriquece con sus gérmenes, que vuelan, se desarrollan y prenden hasta sobre bóvedas, tejados, grietas y salientes de las paredes.d De este modo después de haber lucido y enseñoreándose, beneficiando los bosques, y después de haber contrastado los temporales y huracanes más deshechos, sólo al cabo de centenares de años, cede a la acción general que ha puesto término a todos los seres.
Los animales más nobles y apreciables presentan un objeto de horror cuando finan, la cedrela al contrario, sigue entonces figurando ventajosamente en otro orden: el color de su madera, lo brillante de la tez, la gracia de sus aguas, arcos y juegos, el aroma que despiden, la docilidad con que se presta a toda especie de instrumentos, su ligereza y rigidez, el grandor de las piezas que proporciona, el ser inaccesible a los insectose y la eterna incorruptibilidad de su fibra, le darán siempre el primer lugar entre los despojos de los árboles. Así es que igualmente estimada del constructor de grueso y del ebanista, luce en las salas y retretes más apuestos y curiosos, al paso que armada en bosques a luchar con los furores del océano, atravesándolo de polo a polo. Con razón los mexicanos le dieron el nombre de “teocuáhuitl”, árbol divino o árbol por excelencia. ¡Qué de alivio y consuelo no he sentido a la sombra de estos árboles en aquellos climas de fuego! ¡Y qué impresiones tan inefables al ver un viviente tan majestuoso y benéfico! ¡Oh cedro, ornamento de nuestros bosques, dominador generoso de los cerros y cañadas, magnate y protector del mundo vegetal, tu grandeza me recuerda el poder infinito del que te ha creado, y tus nobles cualidades su inagotable benevolencia!
Los naturalistas sólo conocen una especie de este género con el nombre de cedrela olorosa (Cedrella odorata), pero en mi juicio son dos las especies, y para ello fundo en la razón siguiente. Los monteros y prácticos de aquellos bosques distinguen dos clases de cedros el que llaman macho y otro al que dan el nombre de hembra. Esta distinción no alude a diversidad de sexo, sino a diversidad de especies por la diferencia que les notan, en lo que son muy duchos y avisados, como que toda su vida la pasan en los montes y sólo tratando, por decirlo así, con los árboles, de manera que cuando les aplican esta distinción, puede uno estar seguro de diferencias específicas.f En efecto, presentándoles una muestra de cedrela, en el acto dicen si es macho u hembra; aquél es de un rojo más encendido, de fibra más vidriosa, mucho más pesado y el perfume más subido, y ya se viene en conocimiento de que estas modificaciones, hasta cierto punto, han de ser también trascendentales a los demás órganos exteriores; así es, que yo distinguía ya en los bosques la hembra del macho, al solo aspecto de la corteza, pues éste la tiene mucho más áspera y escabrosa con las grietas más largas y apartadas, y en la hembra por el contrario, están aproximadas y son más menudas. Quiere decir, que atendiendo a los carácteres fisiológicos es una especie bien caracterizada, y este modo de clasificar (como dijimos hablando del “cosagüico”),2 aunque no es el usado tiene bastante fundamento, y por lo mismo he creído poder presentar desde ahora la llamada hembra con el nombre de Cedrella mollior, dejando al macho el de Cedrella odorata. Entretanto no puedo menos de excitar a los botánicos que se hallen en circunstancias favorables para confirmar o contrariar esta opinión, lo hagan, observando con prolijidad si hay también diferencias en otros órganos o en sus modificaciones.
Pablo de la Llave, Registro Trimestre o Colección de Memorias de Histori...

Indice dei contenuti