Escribir cine
eBook - ePub

Escribir cine

Guía práctica para guionistas de la famosa escuela de escritores de Nueva York

Gotham Writers' Workshop, Pablo Sauras

Condividi libro
  1. Spanish
  2. ePUB (disponibile sull'app)
  3. Disponibile su iOS e Android
eBook - ePub

Escribir cine

Guía práctica para guionistas de la famosa escuela de escritores de Nueva York

Gotham Writers' Workshop, Pablo Sauras

Dettagli del libro
Anteprima del libro
Indice dei contenuti
Citazioni

Informazioni sul libro

«Un libro soberbio que va derecho al tema y está cargado de datos. Un libro de lectura obligatoria» S.S. Simens Fundador del Hollywood Film Institute y de la Web FilmSchool.com « Escribir cine da toneladas de consejos prácticos pero también reconoce que escribir guiones es básicamente un esfuerzo artístico.» Keith Gordon, guionista y director« Escribir cine es el libro básico. Es como tener veinte de los mejores libros que se han escrito sobre escribir guiones hábilmente contenidos en uno.» John E. Johnson Director Ejecutivo de la American Screenwriters Association En el más puro estilo norteamericano, Escribir cine. Guía práctica para guionistas de la famosa escuela de escritores de Nueva York es un libro riguroso, ya que está escrito por profesores cualificados y expertos, y a la vez claro, práctico y muy entretenido. Contiene lecciones sobre los elementos fundamentales del oficio de guionista y profundiza en temas tan cruciales como la descripción, la voz, el tono y el tema; realiza también un análisis a fondo de cinco guiones brillantes, Jungla de Cristal, Thelma y Louise, Tootsie, Entre copas y Cadena perpetua, y proporciona estrategias para vender el guión y entrar en el mundo del cine. Además en cada capítulo se proponen ejercicios que paso a paso llevan al alumno desde la idea inicial al texto completo de un guión pulido y realizable.

Domande frequenti

Come faccio ad annullare l'abbonamento?
È semplicissimo: basta accedere alla sezione Account nelle Impostazioni e cliccare su "Annulla abbonamento". Dopo la cancellazione, l'abbonamento rimarrà attivo per il periodo rimanente già pagato. Per maggiori informazioni, clicca qui
È possibile scaricare libri? Se sì, come?
Al momento è possibile scaricare tramite l'app tutti i nostri libri ePub mobile-friendly. Anche la maggior parte dei nostri PDF è scaricabile e stiamo lavorando per rendere disponibile quanto prima il download di tutti gli altri file. Per maggiori informazioni, clicca qui
Che differenza c'è tra i piani?
Entrambi i piani ti danno accesso illimitato alla libreria e a tutte le funzionalità di Perlego. Le uniche differenze sono il prezzo e il periodo di abbonamento: con il piano annuale risparmierai circa il 30% rispetto a 12 rate con quello mensile.
Cos'è Perlego?
Perlego è un servizio di abbonamento a testi accademici, che ti permette di accedere a un'intera libreria online a un prezzo inferiore rispetto a quello che pagheresti per acquistare un singolo libro al mese. Con oltre 1 milione di testi suddivisi in più di 1.000 categorie, troverai sicuramente ciò che fa per te! Per maggiori informazioni, clicca qui.
Perlego supporta la sintesi vocale?
Cerca l'icona Sintesi vocale nel prossimo libro che leggerai per verificare se è possibile riprodurre l'audio. Questo strumento permette di leggere il testo a voce alta, evidenziandolo man mano che la lettura procede. Puoi aumentare o diminuire la velocità della sintesi vocale, oppure sospendere la riproduzione. Per maggiori informazioni, clicca qui.
Escribir cine è disponibile online in formato PDF/ePub?
Sì, puoi accedere a Escribir cine di Gotham Writers' Workshop, Pablo Sauras in formato PDF e/o ePub, così come ad altri libri molto apprezzati nelle sezioni relative a Medios de comunicación y artes escénicas e Escritura de guiones de cine. Scopri oltre 1 milione di libri disponibili nel nostro catalogo.
1 Escribir para el cine: inventar un mito
Alexander Steele
En el esplendor de su carrera, Charles Chaplin era la persona más famosa del mundo. Cuando se hizo con el poder a comienzos de la década de 1930, la gente le preguntaba al siniestro dictador alemán por qué tenía un bigote como el del cineasta: no a la inversa. Poco después, los espectadores de cine vieron reflejada la incierta situación mundial en una escena de la película El gran dictador, de Chaplin, donde aparece un tirano desequilibrado (interpretado por éste) bailando una especie de ballet mientras lanza al aire un globo terráqueo, le da vueltas y finalmente lo destroza.
El cine es la mitología contemporánea: transforma en tradición popular nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, ofreciéndonos las historias de las que nos nutrimos.
Las películas atraen a gentes de toda condición, desde gobernantes hasta presidiarios, por lo que no es extraño que tengan una influencia enorme. Cuando, en la película Sucedió una noche, Clark Gable se arrancó la camisa, dejando el pecho al descubierto, se desplomaron las ventas de camisetas interiores. Cuando Marlon Brando apareció con la camiseta hecha jirones en Un tranvía llamado Deseo, las ventas de esta prenda se dispararon. Si dudas del poder que ejerce el cine sobre nuestra conciencia, pregunta a cualquiera que trabaje en la industria de la moda. Su influjo alcanza al turismo, la política, la lengua, la moralidad y hasta a la religión, y se percibe en lugares tan distantes entre sí como Nueva York, Estambul y Kuala Lumpur.
Lo más probable es que estés entre quienes desean convertirse en un Homero de nuestra época escribiendo un guión. En las clases que impartimos en el Taller de Escritura Gotham, hemos conocido a miles de alumnos con idéntica ambición, y a muchos de ellos les hemos ayudado a cumplirla. Si aspiras a entrar en el mundo del cine, te va a hacer falta una mezcla de imaginación, talento, determinación y tesón. Y quizá algo de suerte. Ante todo, tendrás que escribir uno o más guiones excepcionalmente buenos; y no vale con lanzar ideas en la lujosa oficina de una productora ni presentar sinopsis de cinco hojas que luego desarrollará un guionista consagrado: para conseguir lo que te propones, tendrás que elaborar guiones completos y de extraordinaria calidad.
Este libro te ayudará a lograrlo. Nos centraremos en la escritura de guiones para largometrajes, esto es, películas de 90 a 120 minutos de duración y pensadas para ser vistas sin cortes publicitarios. Si estás más bien interesado en escribir telefilms o cortometrajes, la técnica que expondremos te servirá igualmente, salvando algunos aspectos. Nuestras explicaciones valen también, en general, para las películas de animación, aunque conviene tener presente que los guiones para este tipo de films se escriben dentro de las propias productoras. A menos que hayas sido contratado para escribir un guión, vas a crear lo que se conoce en Estados Unidos como spec screenplay: un texto escrito motu proprio, confiando en que alguien lo compre. Spec es la abreviatura inglesa de «especulación»; la palabra tiene aquí el mismo sentido que en la frase «especular en el mercado de oro».
Un arte visual
Si Dios pudiera hacer los mismos trucos que nosotros, sería feliz.
Eli Cross, cineasta megalómano, en Profesión: el especialista
Ante todo hay que tener en cuenta que el cine es un arte visual. En una novela, las palabras lo son todo; en el cine, en cambio, predominan las imágenes: cuando uno piensa en una película, lo que le viene a la cabeza es una imagen.
Una mujer que se está bañando en el mar a la luz de la luna y de pronto se ve arrastrada hacia el fondo por una fuerza invisible. (Tiburón)
Un detective torpe tapándose los genitales con una guitarra: está haciendo pesquisas en una colonia nudista. (El nuevo caso del inspector Clouseau)
Una cantante de bar con un vestido escotado deslizándose sobre un gran piano. (Los fabulosos Baker Boys)
Una muchacha con el pelo teñido de rojo corriendo por la calle para salvar la vida a su novio. (Corre Lola, corre)
Un tornado llevándose una casa y haciéndola girar a gran altura por encima de las llanuras de Texas. (El mago de Oz)
Un héroe griego blandiendo su espada, tratando de cortar las siete cabezas de una hidra que se retuerce con furia. (Jasón y los argonautas)
Un padre y su hijo ya adulto lanzándose la pelota en un campo de béisbol iluminado por las estrellas. (Campo de sueños)
Compruébalo tú mismo: piensa en una de tus películas preferidas. ¿Qué sucede?
Esas imágenes se nos quedan grabadas en la cabeza. Contaré un caso personal. Una tarde de sábado, cuando tenía unos cinco años, me junté con varios niños mayores que yo para ver en la televisión una película de miedo titulada Escalofrío. (Fue una mala idea.) Lo único que recuerdo de ella es una imagen, que sin embargo no olvidaré jamás: una mujer sordomuda echada en la cama, y un tipo malvado que entra en la habitación con el propósito de hacerle daño; se ve la expresión de terror en la cara de la mujer, que no puede gritar por mucho que lo intente. Nadie considera Escalofrío una gran película, y puede que me pareciera ridícula si la viese ahora; pero lo cierto es que aquella imagen me dejó aterrado. ¡No podía dejar de pensar en la mujer tratando de gritar! Tuve pesadillas durante casi un año.
Leer una novela es fundamentalmente una experiencia interior: nos metemos en la mente de los personajes y visualizamos lo que sucede, creando nuestras propias imágenes a partir de las palabras. En el cine ocurre al revés: experimentamos las películas de fuera hacia dentro; vamos observando las imágenes en la pantalla, y éstas nos suscitan pensamientos, sensaciones y emociones.
«Muestra, no cuentes», aconsejaba un famoso escritor. Esta máxima es mucho más válida aún para la escritura cinematográfica. Prueba a ver una buena película quitándole el sonido: seguramente podrás seguir la historia, a grandes rasgos, sin ninguna dificultad, aun cuando nunca hayas visto el film. Si quieres progresar en tu educación visual, te sugerimos que veas una película muda. Antes de la llegada del sonoro, las películas fascinaron a la gente durante decenios. Nada hay en el cine tan terrorífico como el momento de El fantasma de la ópera en que Christine le quita la máscara al espectro, descubriendo su monstruoso rostro. Nada nos conmueve tanto como ver a Juana, en La pasión de Juana de Arco, contemplando la hoguera en la que va a morir. Y nada nos hace tanta gracia como la imagen de Buster Keaton perseguido por abejas, balas, rocas y la multitud de novias en Siete ocasiones.
Aunque no pretendas dirigir una película, ni averiguar, por tanto, la diferencia entre un teleobjetivo y una apertura de diafragma, en cuanto guionista tendrás que plantearte cómo contar una historia de manera visual. Para ello quizá sea útil comparar el cine con el teatro. En los primeros tiempos del cine, cuando éste era una novedad asombrosa, las películas eran, en esencia, obras de teatro rodadas; sin embargo, los directores no tardaron en descubrir toda clase de trucos para narrar una historia de manera más cinematográfica. He aquí los tres más importantes:
Saltos espaciales y temporales. Las películas tienen la facultad cuasi divina de hacernos viajar instantáneamente a cualquier lugar.
En el suntuoso cuartel general de El Cairo, y tras recibir la orden de ejecutar una misión, un oficial del ejército le enciende la pipa a su superior y apaga la cerilla de un soplo. A continuación, a miles de kilómetros de distancia, vemos amanecer en el desierto; el sol incendia el horizonte, y nos descubre al oficial cabalgando en camello, de camino hacia su misión. (Lawrence de Arabia)
Desplazamiento del campo visual. La cámara puede mostrarnos lo que quiere.
Dos forajidos llegan al borde de un desfiladero. Muy abajo, al pie de la quebrada, vemos un río precipitándose sobre rocas peligrosas; y, a lo lejos, una patrulla de agentes del orden persiguiendo a caballo a los dos hombres. Entonces observamos el pánico creciente en los rostros de los fugitivos. (Dos hombres y un destino)
Efectos especiales. La magia del cine no conoce límites, y el desarrollo de los gráficos por ordenador ha supuesto un avance notable.
Tres hombres con gafas oscuras disparan sus pistolas contra otro vestido de negro –el héroe–, que levanta una mano. Las balas se detienen en el aire y caen al suelo. Entonces el héroe vuela horizontalmente hacia uno de sus enemigos, desaparece dentro de su pecho, le deforma el cuerpo, le hace emitir descargas eléctricas y finalmente estallar en pedazos. (Matrix)
Con la llegada del sonido se añadió...

Indice dei contenuti