Comentarios de las Guerras (Guerra de las Galias - Guerra Civil - Guerra de la Alejandría - Guerra de África - Guerra de España)
eBook - ePub

Comentarios de las Guerras (Guerra de las Galias - Guerra Civil - Guerra de la Alejandría - Guerra de África - Guerra de España)

nueva edición integral

Cayo Julio César

Compartir libro
  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Comentarios de las Guerras (Guerra de las Galias - Guerra Civil - Guerra de la Alejandría - Guerra de África - Guerra de España)

nueva edición integral

Cayo Julio César

Detalles del libro
Índice
Citas

Información del libro

ÍNDICE:-Comentario de la Guerra de LAS GALIAS (CON NOTAS DE NAPOLEÓN)-Comentario de la Guerra CIVIL-Comentario de la Guerra LA ALEJANDRÍA-Comentario de la Guerra de ÁFRICA-Comentario de la Guerra de ESPAÑA***Cayo Julio César o Gayo Julio César?a? (100-44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. La obra escrita que llega hasta nuestros días coloca a César entre los grandes maestros de la lengua latina. Sus trabajos conocidos incluyen:-De Bello Gallico – Comentarios sobre las campañas de la Galia-De Bello Civili – Comentarios sobre la guerra civilNo se puede asegurar que la autoría del llamado "Corpus Cesariano" o "Tria Bella", esto es la Guerra de Alejandría, la Guerra de África y la Guerra de Hispania, sea de César y entre sus traductores existe un consenso generalizado acerca de que no fueron escritas por él, aunque sí están posiblemente basadas en sus notas. Tanto la Guerra de las Galias como la Guerra Civil, son indiscutiblemente obra de César y están escritas en un latín de gran perfección sintáctica. Ambas son prueba de la erudición de su autor y fueron usadas, sobre todo, como propaganda ante el Senado y el pueblo de Roma. En ellas hace importantísimas referencias a múltiples aspectos de la vida cotidiana en el ejército romano de la tardorrepública, de su organización, tácticas, técnicas y armamento Asimismo, hizo descripciones etnográficas de pueblos celtas y germanos incluyendo temas como la organización social y militar, la religión o la lengua que aún hoy en día son de obligado estudio para los expertos en las diferentes materias. Igualmente describió lugares geográficos, como la Selva Hercinia,? y describe en sus escritos importantes aspectos que permiten comprender mejor la política de la República romana de los últimos años del siglo i a. C. y a figuras como Pompeyo, Cicerón, Catón y otros. Además se sabe que sentía curiosidad por muchos temas, desde la filosofía griega hasta la astronomía, pasando por temas sagrados o lingüísticos. Por referencias en otros autores clásicos, se sabe que César compuso un tratado de astronomía, otro de lingüística y otro más sobre augurios, pero se han perdido y no se conoce ni siquiera un párrafo de ellos. También se sabe por Suetonio que compuso un tratado en defensa suya llamado el Anticatón, dos libros sobre la Analogía y, al menos, un poema llamado El Camino; en su juventud escribió las Alabanzas de Hércules, una tragedia con el título de Edipo y una Colección de frases selectas. Parece ser que se conservaban sus oficios al Senado, sus cartas a Cicerón y su correspondencia privada. Sin embargo, Augusto prohibió a su bibliotecario que todos estos documentos fueran copiados o publicados, por lo que acabaron perdiéndose. Se sabe que era un magnífico orador, pues tanto Plutarco como Suetonio lo mencionan, y parece ser que también Cicerón y Cornelio Nepote avalaban esta opinión. También se conoce que empleaba un latín de gran perfección. La obra conocida de César no puede tomarse como la de un historiador moderno, pues su intención no era esa.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Comentarios de las Guerras (Guerra de las Galias - Guerra Civil - Guerra de la Alejandría - Guerra de África - Guerra de España) un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Comentarios de las Guerras (Guerra de las Galias - Guerra Civil - Guerra de la Alejandría - Guerra de África - Guerra de España) de Cayo Julio César en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Storia y Storia dell'antica Roma. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789176377413
Edición
1
Categoría
Storia

Índice