Razonamiento Lógico Matemático para la toma de decisiones
eBook - ePub

Razonamiento Lógico Matemático para la toma de decisiones

Norma Elvira Peralta Márquez

Compartir libro
  1. 120 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Razonamiento Lógico Matemático para la toma de decisiones

Norma Elvira Peralta Márquez

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En el mundo, la mayoría de universidades prestigiadas ofrece posgrados en el área de negocios, utiliza como herramienta de selección de sus alumnos el GMAT (Graduate Management Admission Test), un examen estandarizado que evalúa el razonamiento numérico y verbal de los aspirantes, está elaborado de manera tal que puede determinar las capacidades del alumno, no sus conocimientos. Este examen se presenta por completo en inglés. El GMAT consta de tres grandes rubros: Redacción analítica, Sección cuantitativa y Sección verbal. En la Sección cuantitativa se maneja dos tipos de problemas: Problem solving (solución de problemas), que son de opción múltiple con la variante de que es más fácil equivocarse si no se tiene el cuidado adecuado, y los Data Sufficiency (suficiencia de datos), que presenta un razonamiento totalmente nuevo para el estudiante. Este libro tiene por objeto reforzar los conocimientos cuantitativos que los alumnos han adquirido hasta el nivel bachillerato (lógica matemática, aritmética, álgebra, geometría plana y del espacio), entrenarlos en un nuevo tipo de razonamiento lógico matemático que les facilite la presentación del GMAT o, incluso, presentarles un nuevo enfoque en la resolución de problemas de tipo cuantitativo.Introduce al alumno en los algoritmos elementales necesarios dentro de la Toma de Decisiones; presenta un apartado de Programación Lineal, con modelación de problemas prototipo, el método gráfico, sólo como introducción al método simplex simple y el uso de un software de apoyo para su solución e interpretación. Se analiza modelos de portafolios de inversión. El último apartado consiste en el aprendizaje de la Administración de Proyectos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Razonamiento Lógico Matemático para la toma de decisiones un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Razonamiento Lógico Matemático para la toma de decisiones de Norma Elvira Peralta Márquez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Matemáticas y Matemáticas general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Capítulo 1

Lógica Matemática

Introducción

La Real Academia Española define a la Lógica como: “Del lat. logĭca, y este del gr. λογική. f. Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico.”
Y a la Lógica formal o matemática como: “f. La que opera utilizando un lenguaje simbólico artificial y haciendo abstracción de los contenidos.”
La Lógica Matemática es de vital importancia en el aprendizaje de las matemáticas, pues adentra al estudiante en el manejo del lenguaje formal y es la base del razonamiento deductivo.
Aristóteles, nacido en el año 384 a.C., es el creador de la lógica. Sus aportaciones, junto con las de los estoicos y los escolásticos, constituyen prácticamente toda la lógica hasta el siglo xix. La lógica aristotélica se ocupa del estudio de los conceptos, prestando especial atención a los razonamientos deductivos categóricos o silogismos. A diferencia de la lógica formal, la lógica aristotélica parte del supuesto de que las formas de pensamiento reproducen lo que ocurre en la realidad.
Adicionalmente, se considera que la historia de la lógica se divide en tres periodos claves: el Clásico Antiguo (hasta el siglo VI d. C.), la Escolástica (siglos xi-xv) y la Lógica Matemática (desde el siglo xix); durante esta última, se construye una forma de álgebra abstracta. Kneale señaló que la diferencia principal entre estos periodos radica en que los dos primeros fueron desarrollados por filósofos y el tercero por matem...

Índice