Un curso de oratoria en 14 lecciones
eBook - ePub

Un curso de oratoria en 14 lecciones

Gerardo Novoa Campos

Compartir libro
  1. 206 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Un curso de oratoria en 14 lecciones

Gerardo Novoa Campos

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

¿Quién necesita de la oratoria? Por supuesto, todos los profesionales de la palabra, tales como los locutores y los actores. Sin embargo, este libro no está dirigido a ellos. ¿Quiénes constituyen, entonces, el público objetivo, el target que tuve y tengo en mente a la hora de planificar y escribir este libro? La persona que ha accedido a decir un discurso en un evento y no sabe cómo ni acerca de qué hablar. El profesional (médico, socióloga, arquitecto, etc.) que asiste regularmente a coloquios, congresos y simposios donde habla acerca de su especialidad. El docente, en cualquiera de sus niveles, que desea darle un toque de excelencia a sus clases. La persona que tiene en mente hacer una carrera política y que es consciente de que el don de la elocuencia es un invalorable punto a favor. La vendedora que, como no puede ser de otra manera, se relaciona verbalmente con sus clientes y ha entendido que de una oratoria más fluida dependen en alguna medida sus ventas. El miembro de una empresa o compañía que periódicamente debe realizar una presentación de resultados (de ventas, de investigación, etc.). El telemarketer que presta un servicio a una cartera de abonados y/o clientes. El individuo que debe enfrentar una o varias entrevistas de selección de personal en pos de conseguir el puesto que anhela y que ha entendido el hecho de que una buena técnica oratoria puede ser una herramienta más que excelente. La joven que ha decidido seguir una carrera universitaria que le impone periódicamente pasar por la instancia de exámenes orales y quiere superar el temor al respecto y expresarse de una manera más clara. El CEO que debe comunicarse con los empleados a su cargo y necesita optimizar esa comunicación. La persona que ha sido invitada a un medio de comunicación para participar de un debate en torno a un tema que es de su conocimiento. En definitiva: todos aquellos que, sin hacer de su voz su profesión, deben enfrentar —ya sea circunstancial o cotidianamente— el desafío de hacer uso de la palabra y quieren hacerlo con excelencia. Para ellos, este libro.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Un curso de oratoria en 14 lecciones un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Un curso de oratoria en 14 lecciones de Gerardo Novoa Campos en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Personal Development y Writing & Presentation Skills. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2015
ISBN
9789876480529
Lección 1
La comunicación y la oratoria
La oratoria es el arte de hablar. Y hablar no es sino una de las formas posibles de comunicación. Pero no es cualquier forma, sino una absolutamente privilegiada por una sencilla y contundente razón: si en algo nos diferenciamos de los animales es, precisamente, en que nosotros hablamos y ellos no lo hacen. Por supuesto que los animales se comunican entre sí de múltiples maneras: marcando su territorio con orina, ostentando colores que constituyen advertencias de peligrosidad, y moviéndose de determinada manera. Y algunos de ellos hasta lo hacen con ciertas codificaciones de sonidos que constituyen verdaderos mensajes para sus congéneres que los saben decodificar. Pero ningún animal posee una herramienta comunicacional comparable en riqueza y en complejidad a la lengua. Efectivamente, cada uno de los idiomas que se hablan en el planeta poseen un grado de complejidad realmente asombroso al tener, entre otros elementos, una semántica que apunta al significado de cada palabra, una sintáctica que señala el modo correcto de combinarlas en un determinado orden y la posibilidad de hacer todo ello ya sea con el sonido en la lengua hablada o bien con trazos en la escrita. Y lo que acabo de describir es solo un atisbo de la enorme complejidad de la lengua. Ello no quiere decir, tal como lo explicaré con detalle en la Lección 8, que no exista un lenguaje no verbal o corporal que cumple asimismo importantes funciones comunicacionales. Pero lo cierto es que las palabras, eso que los animales no tienen, son las que nos ofrecen una posibilidad inmensamente rica de comunicación.
Sin embargo, precisamente por esa riqueza que va de la mano de la complejidad, es que escribir bien y hablar de igual manera no resulta tarea fácil.
En el caso de la escritura, las dificultades aparecen tal vez con mayor obviedad que en el habla. En efecto, cuando alguien escribe atravezar son zeta, no caben dudas al respecto: ha cometido un error conocido con el nombre de falta de ortografía. Sin embargo, en el caso de la lengua hablada (que es la que le compete a la oratoria) las dificultades existentes no están tan a las claras. Escuchamos hablar a alguien y nos disgusta; oímos a otra persona decir casi lo mismo y suena como música en nuestros oídos. ¿Qué es lo que cambió? Su oratoria, su modo de hablar. Pero… ¿qué concretamente? La respuesta a esa pregunta será materia de todo este libro. Tal vez quien nos cause disgusto cuando habla posea mala dicción, o quizás lo hace con finales caídos o su velocidad de elocución es excesiva. Tal vez el orador que nos cautiva es un maestro a la hora de colocar silencios en su elocución, no adolece de vicios oratorios y habla notablemente relajado. Es posible que usted no pueda notar todo aquello de lo que le estoy hablando simplemente porque se encuentra en la primera lección del volumen. Pero le aseguro que cuando termine con la última, estará en perfectas condiciones de saber cuáles son las debilidades de alguien que no es un orador eficiente, donde residen las fortalezas de otro que sí lo es y, lo más importante, tendrá las herramientas para vencer esas debilidades e incrementar esas fortalezas en usted.
Tal como decía, hablar es la forma privilegiada de la comunicación entre los seres humanos. Es por ello que, antes de comenzar a expandirme específicamente acerca de la oratoria, se hacen necesarios explicar los rudimentos de la comunicación.
¿Qué es la comunicación?
Existen varias definiciones del concepto de comunicación. Una de ellas es la que lo define como el “proceso de interacción social que implica un mínimo de dos personas (un emisor y un receptor) y que se realiza a través de un intercambio de mensajes”. Efectivamente, en ella ya puede usted comenzar a ver algunos de los elementos que conforman el denominado circuito o esquema de comunicación que detallo un poco más abajo. Pero pasemos primero a explicar la definición.
Esta habla, en principio, de un proceso, con lo cual se comienza a ver que la comunicación no es algo estático ni dado de una vez y para siempre, sino algo en movimiento que está siendo, que es dinámico, cambiante.
Tal definición prosigue con la idea de interacción social, lo cual nos da una idea de que la comunicación no puede darse de forma aislada.
Luego afirma que implica un mínimo de dos personas ya que, efectivamente, en un grupo de más individuos también existe la comunicación y están los llamados medios de comunicación masiva que permiten que un mensaje llegue a millones de personas.
Y finaliza diciendo que esa interacción se lleva a cabo a través de mensajes.
¿Cuándo hay comunicación?
Pues la hay en situaciones por demás diversas. Algunas de ellas son:
Cuando un locutor abre su programa de radio saludando a los oyentes.
Cuando un bebé llora en su cuna porque ha aprendido que es así que su madre acude a su lado.
Cuando participamos de un foro de Internet escribiendo un comentario.
Cuando miramos por televisión nuestro programa favorito.
Cuando una amiga dialoga con otra.
Cuando un grupo de científicos comenta una investigación.
Cuando alguien envía un mensaje de correo electrónico.
Cuando leemos un libro.
Cuando nos damos cuenta de que alguien está de mal humor debido a su ceño fruncido.
Cuando saludamos a alguien con la mano de una vereda a otra.
Cuando una persona lee una carta.
Cuando dos jugadores de fútbol discuten en la cancha.
Cuando leemos un cartel de oferta en una vidriera.
Cuando alguien lee un blog.
Cuando un alumno le entrega un examen escrito a su profesor.
Cuando un televidente llama por teléfono a un programa de televisión.
Cuando un cura da un sermón.
Cuando un médico aconseja a su paciente.
Cuando la tripulación de un submarino se comunica con la base terrestre vía señales de radio.
Cuando alguien envía una factura vía fax.
Ejercicio práctico
Piense algunos otros ejemplos de comunicación.
El circuito de la comunicación: sus elementos
Los elementos que intervienen en una comunicación son los que conforman el denominado esquema o circuito comunicacional


Emisor
También llamado fuente o codificador, es quien emite el mensaje.
Puede ser una persona...

Índice