Baloncesto para educar
eBook - ePub

Baloncesto para educar

Ángel González Jareño

Compartir libro
  1. 166 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Baloncesto para educar

Ángel González Jareño

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Durante 40 años de profesión en el mundo del baloncesto, desde los equipos de base hasta los profesionales, Ángel G. Jareño ha acumulado la experiencia necesaria para hablarnos del baloncesto de los más pequeños desde otra perspectiva.Este libro remarca la importancia del baloncesto de formación como herramienta educativa donde la persona adquiere más importancia que el jugador y donde todo se hace con un objetivo: que el protagonista de todo sea el niño.Es un libro-guía que debería estar en la biblioteca de cualquier entrenador de niños y jóvenes y que debería leer cualquier padre, que debería estar en cualquier club o asociación deportiva, y que deberÌa tener cualquier colegio que tenga actividades deportivas escolares o extraescolares, sea del deporte que sea.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Baloncesto para educar un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Baloncesto para educar de Ángel González Jareño en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Education y Educational Psychology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Kolima Books
Año
2018
ISBN
9788416994786
El partido
El partido es otra herramienta muy importante en manos del entrenador-formador.
Para la preparación de este libro he leído mucho acerca de lo que los entrenadores americanos más exitosos postulaban y, cuanto más leía, más me llamaba la atención el que ninguno hablara de la victoria. ¿Cómo es posible que todos ellos hayan tenido tanto éxito en su carrera sin pensar en ganar?
Todos coincidían en que hablar de ganar o perder tiene un efecto negativo en el rendimiento del equipo. En cambio, enfocarse en el esfuerzo, la actitud, los hábitos, la disciplina, el entrenamiento y la concentración genera el caldo de cultivo necesario para la victoria. En otras palabras, la victoria es consecuencia de un proceso de mejora y por tanto hay que enfocar en él en lugar de hacerlo en el resultado final.
También estos grandes entrenadores están de acuerdo en que es muy importante cómo se gana y cómo se pierde. Uno de ellos, el famoso y exitoso entrenador americano de la Universidad de UCLA, Dean Smith, decía que «obviamente, el objeto del partido es ganar. Sin embargo, insistimos mucho en que lo más importante es dar todo lo que eres capaz de dar».
Y, por último, también coinciden en medir el éxito en función de cómo se hicieron aquellas cosas que eran importantes para el equipo y no de si se ganó o no. Muchas veces se pierde por pequeñas cosas que escapan a nuestro control: el talento o la experiencia del equipo, una lesión inoportuna, un error arbitral, la mala suerte o simplemente porque el rival ha jugado mejor.
John Wooden, entrenador americano de la Universidad de UCLA, ganó ¡diez campeonatos de la NCAA en doce temporadas!, siete de ellos consecutivos, con cuatro temporadas inmaculadas sin ninguna derrota y un récord de ochenta y ocho victorias encadenadas. Al ver estas cifras imagino que pensarás que Wooden fue un entrenador de éxito, un fuera de serie, y que consiguió todos esos resultados porque era un ganador. Pero lo curioso es que su idea del baloncesto no era muy diferente de su idea de la vida. Nunca entrenó a sus equipos para ganar; simplemente les enseñó a intentar prepararse para ser lo mejor que podían ser y el resultado llegó por sí solo. Y nos dejó una bonita definición de éxito que puede ayudarte a entender todo lo que vengo diciendo: «Éxito es la tranquilidad que se obtiene como resultado de saber que has hecho todo el esfuerzo posible para llegar a ser lo mejor que puedes ser». También nos dejó otra en la que afirmaba que «un buen resultado es haberlo hecho lo mejor posible».
¿No te parece curioso y enriquecedor?
Pensemos nuevamente en el niño y en su relación con la competición. No tengas la menor duda de que lo que él desea, por encima de todo, es disfrutar, divertirse, jugar y competir. Tú tienes el deber de hacerle sentir la competición como un juego donde el primer objetivo es pasárselo bien. Pero a la vez has de usar la competición como herramienta formativa del individuo.
La competición te ofrece una gran oportunidad para verificar y evaluar los progresos realizados en los entrenamientos. Podrás comprobar las habilidades adquiridas por tus niños a nivel técnico y su progresiva comprensión táctica del juego. Si el trabajo realizado ha sido el adecuado y les has enseñado principalmente a partir de la situación de juego, no sentirán un estrés especial y repetirán lo que han practicado. Estarán acostumbrados a jugar y a competir porque tendrán el hábito de hacerlo en cada sesión.
Debes marcarte como objetivo general la búsqueda del perfeccionamiento personal sacando lo mejor de cada niño y del equipo, para conseguir el máximo potencial de ambos.
En segundo lugar, el partido te proporciona una riqueza de situaciones ilimitadas y, por ende, un gran número de ocasiones y oportunidades de educar y formar en el terreno personal.
Eres tú quien decide el valor pedagógico de la competición. Puedes decidir usarla con un único fin, la victoria, e incluso utilizar los entrenamientos semanales, no para la mejora individual y colectiva, sino para ganar el partido del fin de semana. Puedes, por el contrario, utilizar el partido como una herramienta de formación deportiva y personal, siguiendo la misma línea que llevas a cabo durante toda la semana en tus entrenamientos. De esta manera, si consigues la victoria no será porque te la hayas planteado como un fin, sino porque vendrá como consecuencia de haber hecho bien las cosas.
Dean Smith afirmaba que «a la hora de enseñar a mis jugadores, intenté siempre concentrarme más en el proceso que en el resultado. Creo que es la manera adecuada de enseñar. Si en el primer entrenamiento comienzas a hablar de la victoria, malo. Es mucho mejor hacerlo en la manera de ganar».
No te engaño si te digo que la utilización del partido con fines formativos y estas ideas de que ganar es una consecuencia y no el único fin de la competición no resultan nada sencillas de aplicar. Te encontrarás con situaciones en las que estarás compitiendo contra equipos que harán absolutamente lo contrario, que solo querrán ganar y harán cualquier cosa para conseguirlo.
Como te dije antes, hay muchos que te verán como un bicho raro. Pensarán que no sabes lo que haces, que eres un tonto o un iluso. Incluso puede ocurrir que los propios padres de tus niños te culpen de las derrotas, pero eso será solo porque previamente no les habrás explicado lo que querías hacer y no habrás conseguido involucrarlos en tu pequeño proyecto: tu equipo.
Pero también quiero decirte que el tiempo te dará la razón. Estoy convencido de que cuando das, recibes, y que cuanto más das, más recibes también. Si haces las cosas bien, si entrenas bien sin quemar etapas, si tus niños mejoran día a día, sin querer, sin perseguirlo, conseguirás más éxitos que lo que tomaron «atajos» para lograrlo. En otras palabras, «la victoria te vendrá, no porque te la hayas planteado como un fin, sino como consecuencia del proceso de aprendizaje, de haber hecho bien las cosas que se han trabajado». Por eso es ahí, en el proceso, en donde te debes enfocar, en lugar de hacerlo en el resultado final.
Pero, aunque los resultados no llegaran, tienes un triunfo asegurado desde el momento en que estás intentando que los chicos den lo mejor de sí mismos mientras participas e influyes en su formación personal.
Como entrenador-formador dedica un tiempo a preparar el partido de manera que este se convierta de verdad en una actividad formativa y didáctica que cumpla con los objetivos que te hayas fijado.
Preparar el partido
  1. Define el objetivo o los objetivos que te has marcado, tanto a nivel técnico como personal. En otras palabras, lo que quieres potenciar durante el partido.
    • El objetivo técnico debe adaptarse y ser alcanzable para ellos y ha de haberse trabajado previamente en los entrenamientos
    • Un objetivo personal. Considera la manera de poner en juego un valor que te hayas marcado como meta o un determinado comportamiento a desarrollar
El objetivo del partido no es ganar, y así debes transmitírselo en todo momento a los niños. Sí lo es que ellos den lo mejor de sí a nivel individual y como equipo. Que pongan en juego todo aquello que les has enseñado hasta ahora. El partido es como un test, una herramienta para verificar y evaluar los progresos realizados en los entrenamientos.
  1. Prepara las condiciones en las que se va a producir el partido. Tendrás en cuenta el nú...

Índice