Diccionario de anécdotas, dichos, ilustraciones, locuciones y refranes
eBook - ePub

Diccionario de anécdotas, dichos, ilustraciones, locuciones y refranes

Rubén Gil

Compartir libro
  1. 800 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Diccionario de anécdotas, dichos, ilustraciones, locuciones y refranes

Rubén Gil

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Rubén Gil ha recopilado buena parte de los refranes, dichos, locuciones y modismos utilizados en nuestra lengua; junto con fábulas, leyendas, palabras y otras expresiones de origen interesante, lo ha juntado todo en un volumen explicando su origen y el uso apropiado que se puede dar a cada una de ellas aplicadas a la predicación cristiana.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Diccionario de anécdotas, dichos, ilustraciones, locuciones y refranes un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Diccionario de anécdotas, dichos, ilustraciones, locuciones y refranes de Rubén Gil en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Théologie et religion y Référence biblique. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN
9788482676777

APÉNDICE 1

Diferencias entre anécdotas, fábulas, refranes, dichos y locuciones

Las anécdotas son experiencias personales o sucesos curiosos de la vida real que se cuentan con el propósito de ejemplificar algo, generalmente principios éticos o verdades morales y espirituales. Comenzaron a utilizarlas los predicadores de los siglos XII y XIII con notable éxito, algo que se puede demostrar por el gran número de manuscritos conservados que las recopilan. Los predicadores de la Reforma siguieron esta costumbre que alcanzó su máxima expresión en los grandes predicadores del siglo XIX, como C. H. Spurgeon o D. L. Moody, y que ha perdurado hasta el día de hoy.
Las fábulas son relatos breves, mayormente en verso, escritos con la intención de impartir una lección moral formulada, la mayoría de las veces a modo de conclusión, denominada moraleja. Sus protagonistas suelen ser animales que hablan y actúan como seres humanos. Se diferencian de los apólogos en que éstos suelen estar protagonizados por personajes humanos u objetos inanimados. Los autores más conocidos de fábulas son Esopo y Babrio –entre los griegos– y Fedro –entre los romanos–. Muchos predicadores de la Edad Media, como por ejemplo el rabino judío convertido al cristianismo Pedro Alfonso, las utilizaban ya como ejemplos para sermones.
Los refranes son frases de uso común que suelen comunicar una enseñanza o advertencia moral y que se transmiten comúnmente por tradición popular, de generación en generación. «Quien mal anda, mal acaba» es un refrán.
Los dichos, que en muchos casos se confunden con refranes, son expresiones ingeniosas y agudas, en general históricas, que suelen usarse para indicar situaciones o comentar hechos que, de otra forma, precisarían de una larga explicación. «Sacar a uno de sus casillas», «Estar a dos velas», «Hay ropa tendida», «Como Pedro en su casa» o «El huevo de Colón» son dichos.
Las locuciones y modismos son expresiones propias de una lengua; combinaciones fijas de palabras que forman un solo elemento oracional y cuyo significado no puede deducirse ni se corresponde con la suma de los significados de sus componentes. Hay que conocerlas bien para entenderlas y descifrarlas. No tienen traducción ni significado en otra lengua, aunque pueden y suelen tener un equivalente. «A estas alturas» «A la desesperada» o «irse al traste» «Nacer de pie» o «Lobo de mar» son locuciones. Algunas locuciones se citan directamente en latín y son comunes a varios idiomas; se conocen como locuciones latinas. Frases como Sursum corda (¡Arriba los corazones!), Ad Libitum (con libertad) Alter Ego (otro yo) A priori (antes) Currículum vitae (resumen de vida o historial), Ex libros (del libro) son locuciones latinas.

APÉNDICE 2

Índice de refranes, dichos, locuciones y expresiones populares incluidos y comentados en la obra

A buen capellán, mejor Sacristán, 706
A buena hora, mangas verdes, 719
A cada cerdo le llega su San Martín, 730
A cal y canto, 149
A Dios rogando, y con el mazo dando, 23 y 539
A enemigo que huye, puente de plata, 269
A ése no le levanta ni el Sursum corda, 100
A falta de pan…, 573
A grandes males, grandes remedios, 651
A la chita callando, 697
A machamartillo, 314
A otro perro con ese hueso, 698
A palabras necias, oídos sordos, 209
A pies juntillas, 330
A río revuelto, ganancia de pescadores, 339
A todo trapo, 353
A tontas y a locas, 296
A Zaragoza o al charco. 737
Al buen callar llaman Sancho, 664 y 696
Al pelo, 536
Al que madruga Dios le ayuda, 719
Abogado del diablo, 16
Adivina quién te dio, 229 y 487
Ahorcar la sotana, 11
Allá van las leyes do quieren reyes, 11
Andar a la greña, 446
Andar las siete partidas, 26
Andar o estar hecho un azacán, 739
Antes morir que mancharse, 140
Armarse la de San Quintín, 768
Armar la de Troya, 446
Averígüelo Vargas, 764
¡Ay del vencido!, 218
Batir el cobre, 737
Bien predica quien bien vive, 266
Brillar por su ausencia, 705
Cada cual sabe dónde le aprieta el zapato, 298
Calumnia, que algo queda, 126
Callado se está más guapo, 663
Cantó la gallina después de asada, 486
Cementerio de elefantes, 615
Cerrarse en banda, 146
Ciertos son los toros, 147
Coger las cosas al vuelo, 141
Colgar los hábitos, 11
Comer de mogollón, 691
Comerse el coco, 260
Como dijo el otro, 34
Como el alcalde de Dos Hermanas, 97
Como el gallo de Morón, 759
Como los de Fuenteovejuna, todos a una, 749
Como los perros de Zorita, 597
Como Pedro por su casa, 159
Con azúcar está peor, 65
Contante y...

Índice