El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917
eBook - ePub

El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917

Emilio Rabasa Estebanell, José Antonio Aguilar Rivera, José Antonio Aguilar Rivera

  1. 213 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917

Emilio Rabasa Estebanell, José Antonio Aguilar Rivera, José Antonio Aguilar Rivera

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Texto inédito de Emilio Rabasa Estebanell (1856-1930), escrito en abril de 1917, que realiza una crítica jurídica del régimen de propiedad establecido en el artículo 27 de la Constitución de Querétaro. La edición es presentada por el Ministro Luis María Aguilar, cuenta con un prefacio de Tania Rabasa y dos estudios introductorios: uno del ministro José Ramón Cossío y otro de José Antonio Aguilar Rivera.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917 un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917 de Emilio Rabasa Estebanell, José Antonio Aguilar Rivera, José Antonio Aguilar Rivera en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Constituciones. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

BIBLIOGRAFÍA

1. ARCHIVOS

Archivo José Yves Limantour, Centro de Estudios de Historia de México Carso.
Archivo William F. Buckley Sr. Papers, Benson Latin American Collection, The University of Texas Libraries, The University of Texas, Austin.

2. OBRAS

Acemoglu, Daren y James A. Robinson, Why Nations Fail: the Origins of Power, Prosperity, and Poverty, Crown Publishers, Nueva York, 2012.
Aguilar Rivera, José Antonio, “La Constitución y la tiranía: Emilio Rabasa y la Carta de Querétaro de 1917”, Historia Mexicana, núm. 263, vol. LXVI.
__________, La geometría y el mito, FCE, México, 2010.
__________, “Después del consenso. La reinvención del liberalismo en México (1990-2012)”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, núm. 218 (mayo-agosto de 2013), pp. 19-52.
Álvarez de la Borda, Joel, Crónica del petróleo en México: de 1863 a nuestros días, Pemex, México, 2006.
Anónimo, El derecho de propiedad y la Constitución mexicana de 1917 (manuscrito inédito).
__________, “Enfrente del sacrilegio”, Revista Mexicana. Semanario Ilustrado, 11 de febrero de 1917.
__________, “Una constitución ilegal”, Revista Mexicana. Semanario Ilustrado, 15 de abril de 1917.
__________, “Galería constitucionalista. Pastor Rouaix, secretario de Fomento”, Revista Mexicana. Semanario Ilustrado, 21 de octubre de 1917.
Anónimo, “El primer aniversario del almodrote de Querétaro”, Revista Mexicana. Semanario Ilustrado, 24 de febrero de 1918.
__________, “Ante todo, la Constitución”, Revista Mexicana. Semanario Ilustrado, 12 de enero de 1919.
Arroyo, Israel, “El nuevo diseño de poderes en el Constituyente mexicano, 1916-1917: coaliciones parlamentarias y Poder Judicial”, en Laura Rojas y Susan Deeds (eds.), México a través de sus revoluciones, vol. II, El Colegio de México, México, 2014.
Basset Moore, John, A Digest of International Law, t. VI, Government Printing Office, Washington, 1906.
Baudry-Lacantinerie, Gabriel y Emile Chauveau, Traité théorique et pratique de droit civil. Des biens, 3ª ed., Librairie de la Société du Recueil J. B. Sirey, París, 1905.
Brown, Jonathan Charles, Petróleo y revolución en México, trad. de Mauricio López, Siglo XXI, México, 1998.
Cabrera, Luis, La Suprema Corte de Justicia durante los años constitucionalistas, 1917-1920, t. I, Suprema Corte de Justicia, México, 1995.
Comentarios breves sobre la legislación patria en obsequio del benemérito general de División D. Porfirio Díaz, presidente de la República y a iniciativa de la junta que se encargó de la dirección de los trabajos. Periodo legislativo de 1876 a 1900, Tipografía y Litrografía “La Europea” de J. Aguilar Vera y Compañía, México, 1900.
Compañías petroleras. Alegatos que presentan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación las siguientes compañías y personas en los juicios de amparo promovidos contra leyes y actos del Ejecutivo de la Unión, y de sus dependencias, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, Imprenta J. Escalante, México, 1919.
Congreso Constituyente, Diario de los Debates del Congreso Constituyente, 1° de diciembre de 1916, t. I, núm. 12.
__________, Diario de los Debates del Congreso Constituyente, 6 de diciembre de 1916, t. I, núm. 19.
__________, Diario de los Debates del Congreso Constituyente, 29 de enero de 1917, t. II, núm. 79.
__________, Diario de los Debates del Congreso Constituyente, 30 al 31 de enero de 1917, t. II, núm. 80.
Cooley, Thomas, The General Principles of Constitutional Law in the United States of America, Little, Brown, and Co., Boston, 1898.
Cosío Villegas, Daniel (coord.), Historia moderna de México, Hermes, México, 1994.
Cumberland, Charles Curtis, La Revolución mexicana. Los años constitucionalistas, trad. de Héctor Aguilar Camín, FCE, México, 1980.
Esquivel Obregón, Toribio, “Hay que restaurar la Constitución. Carta abierta a Venustiano Carranza”, Revista Mexicana. Semanario Ilustrado, 25 de mayo de 1919.
Ferranti, David de et al., Desigualdad en América Latina y El Caribe: ¿ruptura con la historia?, Banco Mundial, Washington, D. C., 2004 <http://web.worldbank.org/archive/website00894A/WEB/PDF/INEQU-13.PDF>.
Flores, Edmundo (ed.), El petróleo en México y en el mundo, Conacyt, México, 1979.
Fuente, Antonio de la, “Comentarios breves a la Ley minera y su reglamento”, en Comentarios breves sobre legislación patria escrito por varios abogados en obsequio del benemérito general de División D. Porfirio Díaz, presidente de la República y a iniciativa de la junta que se encargó de la dirección de los trabajos. Periodo legislativo de 1876 a 1900, Tipografía y Litografía “La Europea” de J. Aguilar Vera y Compañía, México, 1900.
Garcíadiego, Javier, Rudos contra científicos. La Universidad Nacional durante la Revolución mexicana, El Colegio de México / UNAM, México, 1996.
__________ (ed.), Investigación sobre asuntos mexicanos. Reporte preliminar y audiencias del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos (relativas a la Res S. 106) instruyendo al Comité de Relaciones en la investigación sobre los abusos cometidos contra ciudadanos de los Estados Unido...

Índice