Fotografía de calle
eBook - ePub

Fotografía de calle

Descubre tu forma de mirar y fotografiar

Jota Barros

  1. 252 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Fotografía de calle

Descubre tu forma de mirar y fotografiar

Jota Barros

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Cuando empecé a hacer fotos ni siquiera sabía qué era la fotografía de calle; sin embargo intuía que la cámara —entonces de mi padre— podía convertirse en una herramienta con la que expresarme. El paso del tiempo ha dejado pequeñas incluso las mejores expectativas. Fotografiar y compartir lo que sé en mi blog y ahora a través de este libro, se parece mucho a ser de nuevo un niño que se divierte y descubre historias e imágenes nuevas cada día.En estas páginas he recogido todo lo que necesitas para practicar y mejorar tu fotografía de calle tanto si ya tienes experiencia como si acabas de llegar a esta disciplina. También comparto muchas de mis imágenes contándote cómo fueron creadas; están inmejorablemente acompañadas por fotografías de algunos de mis autores y autoras favoritos.Por encima de todo me he esforzado en incluir recursos que te ayuden a encontrar una forma propia de mirar. Al fin y al cabo, no se trata de repetir fórmulas sino de conocer a fondo todas las herramientas de que dispones para que tus imágenes acaben transmitiendo tu visión personal de la calle."El libro que tienes entre manos es el que me hubiera gustado escribir, pero, sobre todo, el que me hubiese gustado leer cuando comenzaba a tomar fotos"Rafa Badia

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Fotografía de calle un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Fotografía de calle de Jota Barros en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Arte y Fotografía. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
JdeJ Editores
Año
2020
ISBN
9788412232943
Categoría
Arte
Categoría
Fotografía

Composición

Es importante conocer, comprender y asimilar la técnica hasta el punto en que nuestra cámara deja de ser una limitación y se convierte en un cómplice. En la calle no siempre hay tiempo para pensar en los ajustes y todo el que ahorremos con ellos se lo podemos dedicar a la otra gran herramienta que puede mejorar nuestras imágenes: la composición.
Una foto técnicamente excelente puede resultar aburrida, pero una captura bien compuesta —sin necesidad de ser exacta ni precisa— puede generar una respuesta emocional muy intensa. Por esa razón, tal y como yo lo veo, la composición es la clave para, sin descuidar la técnica, lograr imágenes emocionantes.
Al acabar este capítulo habrás aprendido:
Que nosotros y nuestras cámaras vemos de forma diferente.
Los distintos elementos y recursos que puedes emplear para cambiar la lectura de tus imágenes.
Que fotografiar en color o en blanco y negro debería ser una decisión consciente.
Algunas claves para mejorar tu fotografía de calle en blanco y negro.
Que fotografiar en color y fotografiar el color son dos cosas distintas.
Cómo sacar partido al color en fotografía callejera.

Reacción, preparación, anticipación

Has bajado a la calle con tu cámara y la has configurado de forma que no tienes que pensar demasiado en ella. Estás listo. ¿Y ahora? Te ves en medio de un espacio sobre el que no tienes control, sin saber muy bien qué puedes encontrarte y a merced de lo que sucede alrededor.
¿Por dónde empezar? ¿Cómo abordar el lugar y extraer imágenes? A menudo se habla de dos tipos de fotógrafos de calle: los que localizan un lugar con potencial y esperan a que suceda algo interesante como quien pesca con caña en el recodo de un río, y los que se mueven sin parar buscando oportunidades. Si ya te han preguntado si eres pescador o cazador sabes a qué me refiero.
Esa distinción puede servirnos como recordatorio de que hay más de una forma de fotografiar y que no hay por qué limitarse a una determinada actitud; un día puedes bajar a pescar imágenes y al día siguiente adoptar un rol mucho más proactivo. Incluso dentro de la misma salida es posible alternar entre una postura y otra. ¿Por qué cerrarse puertas? Esa imprevisibilidad de la calle que a veces nos asusta tanto puede y debe transformarse en libertad; disfrutemos de ella.
No hay una fórmula infalible y únicamente de tanto en tanto vamos a conseguir una de las imágenes de nuestra vida —de hecho, esas fotos son tan valiosas en parte porque suceden solo a veces— pero hay algo que sí debemos tener muy claro: cuanto más lo intentemos más opciones habrá de lograr buenos resultados.
Básicamente hay tres maneras de fotografiar. Una consiste en reaccionar a lo que sucede alrededor sin más, vagando incansablemente y disparando a medida que los eventos llaman nuestra atención. La segunda es escudriñar el espacio para localizar escenarios con potencial, prepararse lo mejor posible y esperar a que las piezas encajen. La tercera vía es una mezcla de las anteriores: intuimos que algo podría suceder y nos movemos sin saber exactamente qué va a pasar, confiando en que será interesante.
image
Había visto a esos niños correr en la plaza y supuse que en algún momento saldrían de allí también corriendo, así que me coloqué en una esquina, preparé la cámara (elegí una velocidad de obturación muy rápida en modo Prioridad al tiempo con el fin de congelar el movimiento) y ya solo tuve que esperar.
Allariz, 1/500 f/4 ISO 1600 35 mm.
image
Acababa de llegar a la intersección de dos calles, quedaba poca luz y no buscaba nada en concreto, simplemente estaba allí observando y abierto a lo que pudiese suceder. Entonces esta mujer pasó a mi lado y captó mi atención (creo que lo que me hizo fijarme fue su postura ligeramente encorvada). Justo cuando me superó di unos pasos tras ella y disparé de arriba a abajo para enmarcarla en el paso de cebra, enfrentando sus líneas a las del abrigo.
Orense, 1/17 f/8 ISO 1600 35 mm.
Dado que no hay garantías lo mejor es simplemente dejarse guiar por el instinto y no dejar que la cantidad de opciones nos abrume. Nunca sabrás si es mejor esperar o cambiar de sitio, o si te estás perdiendo una gran oportunidad al tomar la calle de la derecha en lugar de la de izquierda, de modo que simplemente decide, confía y olvida las opciones a medida que las descartas. Si hay un truco es pensar únicamente en lo que estás haciendo en cada momento y no en lo que has decidido no hacer.

La intención lo cambia todo

La calle es completamente independiente de tus decisiones e indiferente a lo que quieres lograr; pero a pesar de todo tu intención en cada momento puede suponer una gran diferencia. Me refiero a lo que quieres contar con tus fotos, en qué te gustaría que nos fijemos o cómo quieres que las leamos.
El margen para volcar esa intención en una fotografía aumenta si estás apostado esperando una oportunidad y es mucho más reducido cuando te limitas a reaccionar a lo que sucede a tu alrededor, pero incluso cuando disparas casi sin tiempo para pensar una decisión tomada en una centésima de segundo puede modificar por completo el resultado.
Veamos un ejemplo sencillo. La siguiente fotografía está tomada durante un caluroso día de septiembre. Solo tuve un segundo para encuadrar y disparar, pero sabía qué quería que se viese: la mirada dirigida por el anciano en dirección a la chica del vestido turquesa. De no haber decidido qué quería mostrar el resultado podía haber sido muy distinto.
Dicho de otra forma: para tener un “cómo fotografiar” antes necesitamos un “qué” o un “por qué”. Las posibilidades son virtualmente infinitas, ¿cómo elegir solo una? La respuesta es identificando qué queremos contar en cada momento.
Aunque no pase lo que esperamos siempre podemos decidir qué hacemos con lo que sucede. Con el tiempo y a base de práctica la decisión de qué queremos contar se automatiza hasta integrar nuestra intención casi automáticamente.
image
Aunque esta imagen fue tomada al vuelo había una intención previa; quería mostrar la mirada dirigida desde el centro hacia el borde de la imagen y eso condicionó por completo el encuadre.
Catania, 1/1900 f/8 ISO 800 -1/3EV 35 mm.
No se trata de seguir un razonamiento sesudo cada vez que pretendemos hacer una foto, basta con preguntarnos qué queremos comunicar. La respuesta nos pondrá en la pista de cómo conseguirlo, tanto a nivel técnico como a nivel compositivo.

Tu cámara y tus ojos no ven lo mismo

Confiamos demasiado en nuestras cámaras, olvidamos que solo son dispositivos que captan la luz para que sea registrada por el sensor o la película. Todas lo hacen de una forma determinada; la misma escena no tiene igual aspecto en una cámara analógica con película de diapositivas que en una cámara digital, ni en dos cámaras digitales diferentes o en dos analógicas que monten películas distintas.

image
NO NOS LIMITAMOS A VER

Quizás la diferencia más importante entre cómo vemos y cómo lo hacen nuestras cámaras esté en la atención. Cuando miramos algo o a alguien no nos limitamos a procesarlo como una imagen; los neurólogos han demostrado que para ver de verdad necesitamos suprimir todo lo demás: enfocamos nuestra atención en un área muy pequeña de nuestro campo de visión obviando lo que hay fuera de ella.
Sin embargo, para la cámara todo tiene la misma importancia y registra todo lo contenido dentro del ángulo cubierto por el objetivo, nos hayamos fijado en ello o no. Por eso hay tantas fotos que una vez vistas en grande revelan detalles en los que no habíamos reparado en el mom...

Índice