El Desafío
eBook - ePub

El Desafío

El Conflicto Entre Cristianismo Y Gnosticismo En Los Primeros Siglos De La Iglesia - Ensayo

Guido Pagliarino, Mariano Bas

Compartir libro
  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El Desafío

El Conflicto Entre Cristianismo Y Gnosticismo En Los Primeros Siglos De La Iglesia - Ensayo

Guido Pagliarino, Mariano Bas

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Todo el mundo se ha planteado dramáticamente antes o después la doble pregunta: «¿Por qué existe el mal? ¿Podemos librarnos de él, aunque sea después de la muerte?» Las respuestas pueden ser religiosas, y a lo largo de la historia encontramos el hinduismo, el budismo, el mazdeísmo, el judaísmo…, o pueden ser filosóficas y entre las segundas destaca la concepción de Platón, según la cual, como es sabido, la materia, eterna y no creada por Dios, se modela malamente en sus formas y leyes físicas por un artífice y legislador divino, un falsario bondadoso e inconsciente llamado el Demiurgo, es decir el Artesano y las almas humanas, preexistentes, se ven infelizmente aprisionadas en los cuerpos. Hay que filosofar mejorando, reencarnándose así en hombres siempre mejores, hasta el fin de las encarnaciones y ser de nuevo, de una vez por todas, espirituales. Sobre esta idea básica, sucesivos pensadores, reunidos en diversos grupos y grupúsculos, personas de espíritu absolutamente elitista, consideran que solo algunos individuos, precisamente ellos mismos, son espirituales, mientras que la mayor parte de los demás no lo son. Solo para ellos ha venido a la tierra un salvador-revelador de la verdadera sapiencia divina y gracias a él no se aniquilarían al morir, sino que podrían salvarse de la materia y, por tanto, del dolor, sobreviviendo felices: solo ellos, los pneumáticos o espirituales, que tienen dentro de sí el pneuma eterno o chispa divina; no todos los demás, los materiales, que son mortales porque solo poseen cuerpo y alma (o psique), que perecen. También piensan eso elitistamente algunos hebreos no ortodoxos que, por otro lado, lo ven de otra forma en algunos aspectos secundarios. Unos y otros son calificados como gnósticos por los estudiosos moderno, aunque ellos se definían sencillamente como pneumáticos. Al contrario que los gnósticos, para la mayor parte de los pensadores judíos y luego de los cristianos la Revelación divina no es una iluminación debida a un salvador-revelador, sino que procede por etapas en la historia y, poco a poco, por las enseñanzas de esta, viene transcrita en los libros bíblicos, es decir, en el Primer o Antiguo testamento y en el Nuevo Testamento, este segundo centrado en la Resurrección de la muerte de Cristo el Salvador. Esos primeros cristianos no son elitistas como los gnósticos y afirman que, gracias a él, todos los seres humanos pueden alcanzar la vida eterna, que el cuerpo material y psíquico se transformará al morir y resucitará en forma gloriosa y espiritual perviviendo eterna y gozosamente en Dios, igual que pasó con la persona de Jesús, siempre que se siga su ejemplo de amor y se crea que él también resucitó. Tratan de que se conozca en todas partes la maravillosa noticia de la Resurrección, pero lamentablemente a algunos hebreos, concretamente a la élite que se mueve en torno al templo y el sanedrín (parlamento) de Jerusalén y, enseguida, también a muchos romanos, no les gusta la idea, así que hacen que se mate o matan directamente a los apóstoles, los discípulos y los seguidores, normalmente de formas horribles. Los gnósticos, curiosos por la novedad, se interesan casi de inmediato por el cristianismo y muchos se cristianizan, pero a su manera: dicen que el verdadero cristianismo es el suyo, que ni hablar de una resurrección del cuerpo y continúan insistiendo en que solo ellos, los iluminados, se salvan. Desde ese momento, se inician disputas entre gnósticos cristianizantes y cristianos genuinos, altercados acérrimos en los primeros siglos de la era cristiana.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es El Desafío un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a El Desafío de Guido Pagliarino, Mariano Bas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de History y Ancient History. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Tektime
Año
2021
ISBN
9788835416630
Categoría
History
Categoría
Ancient History

Notes

[←1
 A este respecto, y también en relación con la formación desde el siglo VI a.C. en delante de todos los demás libros veterotestamentarios, aparte de algunos textos proféticos precedentes y, tal vez, una primera redacción del Deuteronomio (este nombre significa «Segunda Ley») se puede acudir al ensayo histórico en papel y e-book de Guido Pagliarino El viento del amor, Tektime, 2019. 
[←2
 Sobre la formación del Nuevo Testamento se puede leer el ensayo divulgativo de Guido Pagliarino, Jesús, nacido en el año 6 «antes de Cristo» y crucificado en el año 30, editado en papel y e-book por Tektime. 
[←3
 En los tiempos del poeta, la áspera lana de cabra no tenía ningún valor económico y discutir sobre el nombre de esta habría sido malgastar inútilmente el tiempo.
[←4
 Muy importante para la investigación había sido el descubrimiento, a consecuencia de excavaciones durante el invierno de 1886-87, en el alto Egipto, en la localidad de Akhmìn, la antigua Panópolis, de páginas relativas a la resurrección de Cristo pertenecientes a un evangelio apócrifo redactado en la segunda mitad del siglo II, atribuido por el autor desconocido al apóstol Pedro, obra que presentaba aspectos gnósticos. Más tarde, en 1896, C. Schmidt, también en Egipto, adquiere y exporta un papiro (luego llamado Codex Berolinensis 8502), que contenía un Evangelio de María, la Magdalena, no la Virgen, un Libro secreto de Juan y una Sofía de Jesús. Entre 1897 y 1908 se descubrieron los llamados papiros de Oxirrinco, con textos gnósticos. Sin embargo, estas copias estaban gravemente mutiladas y no permitieron progresos importantes en el conocimiento del gnosticismo. 
[←5
 La teosofía, en sentido estricto, es la investigación filosófica de lo divino, pero más ampliamente comprende el descubrimiento místico, que en la Grecia antigua se entiende como unión con Dios desde la cumbre intuitiva de la razón capaz de entender los misterios. También en el antiguo Oriente la teosofía se dirige, desde la especulación religiosa hinduista y budista, al logro de metas similares. Desde el siglo II, en Occidente, tiene un lugar concreto en las escuelas neoplatónicas (Amonio Saccas, Plotino, Porfirio, Jámblico, Proclo).
[←6
 Hay quien considera al hermetismo posterior al primer gnosticismo.
[←7
 Por ejemplo, el concepto gnóstico fundamental del pléroma (plenitud), del cual hablaremos, es equivalente a el cosmos noético de los filósofos Filón de Alejandría (ca. 20 – 50 d.C.) y Plotino (205 – 270 d.C.) y se refiere a la idea platónica más antigua (entre los siglos V y IV a.C.) de que Dios tiene un modelo espiritual perfecto de lo sensible del mundo.
[←8
Se puede ver también el ensayo citado de Guido Pagliarino Jesús, nacido en el año 6 «antes de Cristo» y crucificado en el año 30. 
[←9
 También para esto se puede consultar el ensayo Jesús, nacido en el año 6 «antes de Cristo» y crucificado en el año 30, cit. 
[←10
 Recuerdo que de la formación del canon neotestamentario se habla en Jesús, nacido en el año 6 «antes de Cristo» y crucificado en el año 30, cit.. 
[←11
 R. E. Brown, C. Colpe, H. M. Schenke.
[←12
 H. M. Schenke.
[←13
 Hoy es la tesis de la escuela de crítica al cristianismo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, para la cual, por el contrario, era un magnífico rabino hebreo, no un oscuro fantoche, como creía Comte.
[←14
 Seguramente sí tuvo importancia: Pablo, cuando llegaba a una nueva localidad, ante todo predicaba a los hebreos en la sinagoga y luego se dirigía a los gentiles.
[←15
 Alan Bouquet, Breve Storia delle religioni, Mondadori, 1972. 
[←16
 Utilizo aquí la palabra «herejía» en su significado etimológico, es decir, una elección distinta en uno o más puntos con respecto a la ortodoxia de lo que los estudiosos llaman la antigua Gran Iglesia. 
[←17 ]
Marco Vannini, Il volto del Dio nascosto. L’esperienza mistica dall’Iliade a Simone Weil, Mondadori, Milán 1999, reimpreso bajo el título Storia della mistica occidentale, Oscar Mondadori 2010.
[←18 ]
O Jhavè o Jahveh o Jeová, escrito Jhwh, pues el antiguo hebreo no se escribían las vocales, que se introducen solo posteriormente según la pronunciación más común.
[←19 ]
Uso el término «alquímico» y otros análogos, aunque, al menos basándonos en los documentos hasta ahora conocidos, la arte alquímica o alquimia oficial es posterior, de la Edad Antigua ta...

Índice