Tantas voces, una historia.
eBook - ePub

Tantas voces, una historia.

Italianos judíos en la Argentina 1938-1948

Eleonora María Smolensky, Vera Vigevani Jarach

Compartir libro
  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Tantas voces, una historia.

Italianos judíos en la Argentina 1938-1948

Eleonora María Smolensky, Vera Vigevani Jarach

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Entre los años 1938 y 1948 llegaron a la Argentina un millar de judíos italianos como consecuencia de la campaña discriminatoria y persecutoria implementada por el gobierno fascista de Mussolini. Esta oleada migratoria estuvo integrada por grupos familiares encabezados por profesionales de mediana edad que se radicaron en Buenos Aires y en el interior del país, atraídos por las universidades nacionales. Tantas voces, una historia focaliza en el proceso de afincamiento de la colectividad judía italiana a través de las experiencias cotidianas de los protagonistas: sus relatos constituyen emotivos testimonios del período histórico signado por la Segunda Guerra Mundial, así como de las estrategias desplegadas para reafirmar una identidad social en el exilio. Con una fuerte convicción acerca de la importancia de los testimonios orales en la preservación de la memoria histórica, las autoras reúnen sesenta historias individuales que se entrelazan en la construcción de un relato colectivo. Cada testimonio se conecta con los demás dando cuenta de los vínculos que legitimaron su adscripción a la "colectividad judía italiana" en nuestro país. "Las voces aquí escuchadas cuentan una historia muy especial, una historia judía, italiana y argentina que ilumina de manera singular los tres lados de este triángulo. Resulta así un retrato complejo, muy pintoresco y por momentos también divertido, de un grupo social compuesto casi enteramente por miembros de una alta burguesía: intelectuales y comerciantes, profesionales e industriales. Sociológicamente, esta muestra resulta inigualable por su complejidad y mucho más fiel al retrato completo que el episodio individual mejor narrado". Arrigo Levi

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Tantas voces, una historia. un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Tantas voces, una historia. de Eleonora María Smolensky, Vera Vigevani Jarach en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Storia y Storia dell'Olocausto. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789876994989
Categoría
Storia

Capítulo II
La adaptación según la edad: los testimonios

Entre los diferentes grupos etarios, las relaciones amistosas surgieron con una intensidad que las hizo perdurar, en muchos casos, durante toda la vida. Los niños se abocaron con avidez a llenar los vacíos afectivos recreando un mundo de complicidades compartidas. Ante la imposibilidad de medir el grado de dolor producido por el desarraigo, los mayores se percibían como las principales víctimas y tendían a subestimar los sentimientos que los más pequeños no alcanzaban a verbalizar.
Con escasos recursos racionales habían tenido que enfrentar, en el término de pocos meses, la desintegración de su mundo cotidiano. Luego del intervalo feliz del viaje por mar, vivieron con desasosiego una situación tan inédita como inesperada, en la cual el único referente que los conectaba con el pasado era su familia nuclear. Esta, por otra parte, no cejaba en el europeizante empeño en acostar a sus niños a las ocho de la noche. La presencia de infantes autóctonos en lugares públicos a partir de esa hora suscitaba, cuando menos, reflexiones críticas acerca de la pervivencia de ciertas costumbres bárbaras en la sociedad local.
Las ansiedades y los miedos que rondaban la soledad de los niños se aventaban buscando apoyo entre pares.
Tengo un recuerdo de esa pensión –dice Vera Vigevani–. Una noche, mis padres salieron con mi hermana y me quedé sola y tuve una sensación de miedo, entonces hablé por teléfono con Nora. No le dije nada en particular pero sentí una voz amistosa y me fue mejor.
Compartir el dolor de las pérdidas infligidas por la emigración también contribuyó a mitigarlo ante la escasa valoración que los adultos pre-freudianos otorgaban a los traumas infantiles.
Si bien la idealización del paraíso perdido forma parte del síndrome del emigrante, los niños solo tuvieron que confrontar los recuerdos inmediatos con las realidades presentes para sentirse víctimas de un destino no deseado. Franca Beer resumió estos sentimientos al oponer a su villa romana, llena de flores y de gatos y un jardín inmenso, donde todo era alegría, a su casa de Almagro, arriba de un mercado maloliente, en una calle toda gris, con techos grises.
Atrás quedaba también el segundo contexto habitual de la infancia, después del hogar: la escuela. La presencia afectiva de compañeros y maestros se había disuelto en el pasado mientras el presente se poblaba de seres extraños que pretendían cosas incomprensibles en un idioma desconocido.
Los niños que habían desembarcado en el verano del año 39 fueron enviados a las escuelas del Estado en marzo e inscriptos en los grados correspondientes a su edad, aunque no entendieran el castellano. Los que llegaron de marzo en adelante ingresaron después del inicio de clases y tuvieron que afrontar el doble desafío de incorporarse a grupos ya cohesionados.
Sus recuerdos de ese primer período difieren según la maestra que les tocó en suerte. Mientras algunas se hicieron cargo de la situación, otras exigieron ejercicios mnemotécnicos inoperantes para el conjunto del alumnado pero que, en el caso de los pequeños inmigrantes, se asimilaban a divertimentos sádicos.
Aun los más reacios a las matemáticas, comprobaron que la formación italiana los colocaba en posición adelantada. Y, en cuanto al idioma escrito, contaron con la inmensa ventaja de diferenciar la “v” de la “b”, y la “c” de la “s” y de la “z”.
Aquellos niños que fueron enviados a la escuela italiana, en previsión de un pronto retorno, lo pasaron peor. La escuela dependía del Estado italiano y respondía a la consigna ultramarina de reproducir pequeños fascistas ítalo-americanos. Aun cuando el proceso de adaptación de los niños se haya prolongado más allá de las señales visibles –aprendizaje del idioma, adaptación social–, resulta indudable que su temprana inserción en la sociedad argentina les dio la oportunidad de establecer una trama de experiencias compartidas. Aquella que les permitió, más adelante, relacionarse con el resto de la sociedad sin tener que explicar y recibir explicaciones acerca de pasados alienados del presente mancomunado.
Si bien no contamos con indicadores adecuados para evaluar la incidencia del desarraigo en la formación de la personalidad, resulta indudable que éste constituye una experiencia vital que deja rastros indelebles. Más allá de lo manifiesto, un núcleo de la personalidad suele resistirse a la asimilación absoluta al nuevo contexto. La escisión entre su posterior evolución y la que hubiera tenido de no mediar la experiencia migratoria instala inexorablemente el sentimiento de la diferencia. Un sentimiento explícito en algunos casos y latente en otros. Tal sería el caso de Marisa Segre, quien necesitó de un encuentro terapéutico muy alejado en el tiempo para exhumar el tema de la inmigración, que pensaba que no la había tocado. Y darse cuenta de que “era diferente de los demás y que en muchas cosas había algo en mí que era muy profundo y muy diferente, ya sea de los argentinos como de los italianos”. Y solo cuando la psicóloga le dijo “¿usted cree que emigrar es tan fácil?”, se detuvo a pensar en la aporía existencial generada por el desarraigo.

1. Los niños

Marisa Segre Montefiore (MSM), Milán, 1929
Eleonora María Smolensky (EMS), Trieste, 1929
Vera Vigevani Jarach (VVJ),1 Milán, 1928

Describan vuestras familias, qué edad tenían cuando se promulgaron las “leyes raciales”, qué rupturas hubo y qué les dolió más dejar…

EMS: Tenía nueve años y medio en marzo de 1939, cumplí diez en julio, ya en la Argentina. Familia: mi padre era director de Assicurazioni Generali de Trieste, así que era una familia de clase media acomodada. Íbamos a esquiar en el invierno y también pasábamos las vacaciones de verano en la montaña porque vivíamos al lado del mar. Vivíamos en una casa de tres pisos, con jardín, con auto, etcétera. La ruptura fue no poder ir más a la escuela pública y tener que ir a una de la comunidad judía donde, en parte, yo me sentía extraña y, además, me miraban mal porque los que iban ahí desde antes no aceptaban a los que caían, en ese momento, por razones de fuerza mayor. Entre las cosas que tuve que dejar estaban los juguetes. Y me acuerdo que tuve que escribir una carta a una amiga y todavía, después, me tomaron el pelo porque decía “te los regalo porque no me los puedo llevar”, en lugar de regalarlos por generosidad. En cuanto a si me di cuenta de que era una decisión importante irse, no, no creo haber registrado eso.
MSM: Nueve años al salir en 1939, también cumplí los diez en septiembre, ya en la Argentina. Mi familia era de tipo normal y también con un buen pasar. Íbamos a esquiar, de veraneo. Para mí, lo de la escuela fue algo insólito porque en la misma escuela pública donde iba, en lugar de ir a la mañana con mis compañeros, tuve que ir a la tarde con los chicos judíos. Para mí era mi escuela y no otra como ocurrió con otros niños judíos que tuvieron que mudarse. Entonces me encontré con caras diferentes, chicos y chicas que se encariñaron mucho conmigo y yo con ellos aunque fueron solamente dos meses y medio, ya que después nos fuimos a Buenos Aires. Después me escribieron, y por mucho tiempo conservé esas cartas que eran lindísimas.
En cuanto a enterarme, me acuerdo que mi papá, como era viajan...

Índice