Diccionario Conciso de Términos Teológicos
eBook - ePub

Diccionario Conciso de Términos Teológicos

Christopher W. Morgan,Robert A. Peterson

Compartir libro
  1. 256 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Diccionario Conciso de Términos Teológicos

Christopher W. Morgan,Robert A. Peterson

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Con más de 700 definiciones de palabras teológicas y frases desde "el pacto Abrahámico" hasta "la perspectiva de Zwingli de la Santa Cena", el Diccionario de términos teológicos ayudará a los lectores a dominar el lenguaje fundamental de la fe cristiana. nico en su formato, este diccionario agrupa las palabras relacionadas para promover la comprensión general. Este recurso es esencial para cristianos que quieren entender términos desconocidos o tener un conocimiento más profundo de conceptos teológicos clave. With more than 700 definitions for theological words and phrases from "Abrahamic covenant" to "Zwinglian view of the Lord's Supper, " A Concise Dictionary of Theological Terms helps readers master the foundational language of the Christian faith. Unique in its format, grouping related words together to promote overall comprehension, this is an essential resource for Christians who want to understand unfamiliar terms or gain more in-depth knowledge of key theological concepts.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Diccionario Conciso de Términos Teológicos un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Diccionario Conciso de Términos Teológicos de Christopher W. Morgan,Robert A. Peterson en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Theologie & Religion y Biblischer Bezug. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
B&H Español
Año
2022
ISBN
9781087756684
Cc
cabeza de la iglesiaVer Cristo, nombres y títulos; iglesia, imágenes.
caída, la—el descenso de Adán al pecado, que trajo la maldición de Dios, con resultados catastróficos para el mundo de la humanidad, incluido su propio pecado, incapacidad, depravación total, culpa, corrupción, muerte, sufrimiento y alejamiento. Después de la caída, los seres humanos nacieron pecadores (Salmo 51:5). El pecado es tanto el estado en el cual vivimos como los actos malvados que cometemos. La caída trajo incapacidad, por lo que los pecadores no pueden librarse de los efectos del pecado (2 Corintios 4:3-4). El pecado original de Adán trajo una depravación total a la raza humana. Esto no significa que seamos tan malos como podríamos ser; más bien, todas nuestras partes y nuestras vidas están contaminadas por el pecado (Romanos 1:21-22). El pecado original trajo culpa —condenación legal ante un Dios santo (Romanos 5:18)— y corrupción —la contaminación moral del pecado en la vida (Gálatas 5:19-21). Mientras Dios le advirtió a Adán, el pecado trajo la muerte y, desde entonces, todos los seres humanos han muerto. No hubo sufrimiento en el Edén, pero el sufrimiento es común en nuestro mundo desde la caída. El pecado de Adán provocó el alejamiento de Dios, por lo que Adán y Eva se escondieron de Dios (Génesis 3:8). La descendencia de Adán también está alejada de Dios y entre ellos y necesita la gracia y la reconciliación, la cual solo Dios puede brindar. Ver también muerte; gracia de Dios; culpa; pecado; teodicea; depravación total.
calvinismo—sistema teológico derivado de Instituciones de la Religión Cristiana de Juan Calvino y la rama reformada de la Reforma. El Sínodo de Dort (1618–19) definió aún más el calvinismo en respuesta a las protestas arminianas. Las conclusiones del Sínodo se resumieron más tarde como los cinco puntos del calvinismo con el acrónimo TULIP (en inglés). T para depravación total (total depravation), la postura de que todas las partes de los humanos están marcadas por el pecado, por lo que no podamos salvarnos a nosotros mismos. U para elección incondicional (unconditional election), la elección de Dios de las personas para la salvación se basa en Su propio propósito y gracia, no en la fe prevista. L para expiación limitada (limited atonement), la cual sostiene que Cristo murió para salvar a Sus escogidos de sus pecados. I para gracia irresistible (Irresistible grace), la cual significa que Dios vence con éxito la oposición de Su pueblo al evangelio. P para perseverancia de los santos (Perseverance of the saints), la cual sostiene que Dios mantiene a los creyentes salvos y que continúan creyendo en el evangelio. Los cinco puntos del calvinismo también se llaman doctrinas de la gracia. Ver también arminianismo; Arminio, Jacobo; expiación; Calvino, Juan; elección; gracia de Dios; perseverancia; preservación; soberanía de Dios; depravación total.
Calvino, Juan (1509-1564)—teólogo y pastor francés en Ginebra, líder de la Reforma Protestante. Además de su famosa teología sistemática, Instituciones de la religión cristiana, Calvino escribió comentarios sobre la mayoría de los libros de la Biblia. Fundó una escuela que capacitó a muchos estudiantes, incluidos misioneros a Francia que plantaron cientos de iglesias. Su influencia continúa a través de su ejemplo de predicación expositiva y la teología que lleva su nombre (calvinismo), que enfatiza la gloria y la soberanía de Dios. Ver ­también arminianismo; Arminio, Jacobo; calvinismo; gracia de Dios; Knox, Juan; predicación; Reforma; Dios, soberanía de; Zwinglio, Ulrico.
canon—palabra que significa «vara de medir» y se refiere a los sesenta y seis libros autoritativos de la Escritura, los treinta y nueve libros del Antiguo Testamento y los veintisiete del Nuevo Testamento. Estos libros funcionan como el estándar de lo que los cristianos creen y cómo viven. Ver también Escritura; Escritura, atributos.
cantarVer adoración.
Carey, Guillermo (1761-1834)—misionero bautista británico, traductor, reformador social y padre de las misiones modernas. Después del rechazo de los misioneros no bautistas en Bengala Occidental, India, se unió a los misioneros bautistas en Serampore, India. Carey fundó escuelas y tradujo la Biblia a muchos idiomas. Se opuso al sati, la práctica de que las viudas indias se arrojen a las piras funerarias de sus maridos. Su ensayo, «Una investigación sobre las obligaciones de los cristianos de utilizar medios para la conversión de los paganos», desencadenó la fundación de la Sociedad Misionera Bautista. Ver también evangelio; Gran Comisión; misión.
Carmichael, Amy (1867–1951)—no permitió que una neuralgia debilitante, que provoca un dolor punzante o ardiente, la aleje de un ministerio de misericordia que cambiaba vidas. Mientras escuchaba un mensaje de Hudson Taylor, fundador de la Misión al interior de China, Carmichael fue llamada a las misiones. Mientras servía en un ministerio anglicano en Bangalore, India, rescataba niñas pequeñas de la prostitución en templos hindúes y comenzó la Comunidad Dohnavur. Cuando estaba demasiado enferma para continuar, Carmichael escribió muchos libros edificantes. Su ejemplo inspiró a otros a convertirse en misioneros. Ver también Gran Comisión; misión.
carne, laVer pecado; tentación.
castigo eternoVer infierno.
catolicidad (universalidad) de la iglesiaVer iglesia, atributos.
catolicismo romano—una de las tres ramas principales del cristianismo, junto con la ortodoxia oriental y el protestantismo. Las iglesias ortodoxas orientales se dividieron de la Iglesia católica romana en 1054 y las iglesias protestantes se dividieron del catolicismo durante la Reforma del siglo xvi. El catolicismo considera al Papa como la cabeza infalible de la iglesia y la autoridad suprema en la tierra. Sostiene las autoridades duales de la tradición y la Escritura en lugar de la sola scriptura del protestantismo. Considera como una ficción legal la postura del protestantismo de que, en la justificación, Dios declara a los pecadores justos; en cambio, enseñan que la justificación es un proceso en el que los fieles crecen en rectitud. El catolicismo sostiene que Dios infunde gracia a los cristianos a través de los sacramentos, habilitándolos para la vida eterna. Por el contrario, el protestantismo sostiene que Dios imputa la justicia de Cristo a los creyentes. Ver también bautismo, posturas; Calvino, Juan; iglesia, gobierno; ortodoxia oriental; evangelismo; Cena del Señor, posturas; Lutero, Martín; María; Rahner, Karl; Reforma; Solas de la Reforma; Teresa de Ávila.
catolicismoVer catolicismo romano.
Cena del Señor—la ordenanza cristiana en recuerdo de la muerte y la comunión con Cristo y unos con otros. Además del bautismo, Jesús dio a Su iglesia la ordenanza de la Cena del Señor. Se remonta a la crucifixión de Jesús, anticipa Su regreso y en el presente proclama Su muerte. En la tierra nueva no habrá necesidad de bautismo ni de la cena del Señor. Esta comida tiene diferentes nombres. Es la Cena del Señor la que ordenó, convirtiendo la Pascua en un símbolo del sacrificio de Cristo (1 Corintios 11:17-34). Es una Eucaristía o acción de gracias (1 Corintios 11:24). Es una comunión, un fortalecimiento de la unión con Cristo (1 Corintios 10:16). La teología de la Cena del Señor es rica. (1) Es una ordenanza mandada por Jesús (Mateo 26:26-28). (2) La Cena del Señor conmemora la muerte de Jesús (1 Corintios 11:23-25). (3) Está relacionado con el pacto porque apunta al sacrificio de Jesús que ratificó el nuevo pacto (Lucas 22:20). (4) La Cena del Señor une a la iglesia. Una comida comunitaria muestra nuestra unidad con Cristo y la de unos con otros (1 Corintios 10:16-17). Nos llama a mostrar amor y deferencia unos con otros (11:17-34). (5) La Cena anuncia el evangelio: «Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga» (1 Corintios 11:26). (6) Alaba la provisión de Jesús. Es una participación en los beneficios de Su obra salvadora (1 Corintios 10:14-22). Llevamos nuestro pecado a la mesa del Señor y recibimos de la abundante gracia de Dios y de la obra consumada de Jesús. La cena testifica de la provisión de Dios para nosotros: gracia sobre la gracia. (7) La Cena del Señor predice el regreso de Jesús, tal como lo prometió (Mateo 26:29) y como Pablo nos lo recuerda (1 Corintios 11:26). Ver también iglesia, marcas; evangelio; Cena del Señor, posturas; ordenanzas o sacramentos; segunda venida.
Cena del Señor, postura conmemorativa de laVer Cena del Señor; Cena del Señor, posturas.
Cena del Señor, postura luterana de laVer Cena del Señor, posturas.
Cena del Señor, posturas—las posiciones teológicas sobre la presencia de Cristo en los elementos de la comunión. Cuatro posturas han prevalecido: católica romana, luterana, reformada y zwingliana. (1) La postura católica se llama transubstanciación. Sostiene que, en la ordenación, los sacerdotes reciben la autoridad para ofrecer a Cristo en el sacrificio de la misa. La Iglesia católica enseña que cuando...

Índice