AntropologĂ­a del cerebro
eBook - ePub

AntropologĂ­a del cerebro

Conciencia, cultura y libre albedrĂ­o

Roger Bartra

Partager le livre
  1. 271 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

AntropologĂ­a del cerebro

Conciencia, cultura y libre albedrĂ­o

Roger Bartra

DĂ©tails du livre
Aperçu du livre
Table des matiĂšres
Citations

À propos de ce livre

En AntropologĂ­a del cerebro Roger Bartra se adentra en los rincones del cerebro humano con el fin de hallar explicaciones sobre la conciencia y el libre albedrĂ­o. En este ensayo Bartra postula que la relaciĂłn de los individuos con el entorno genera y modifica las caracterĂ­sticas de la conciencia, con lo cual abre una nueva arena de discusiĂłn e investigaciĂłn sobre los enigmas del cerebro. Las hipĂłtesis de Bartra retoman los avances mĂĄs recientes de los estudios sobre la naturaleza y el funcionamiento del cerebro que se han elaborado desde las neurociencias y plantean que el estudio de las relaciones de los individuos con el entorno debe incluirse en las exploraciones de la mente, uno de los campos mĂĄs enigmĂĄticos en los que se ha aventurado el ser humano.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramĂštres et de cliquer sur « RĂ©silier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez rĂ©siliĂ© votre abonnement, il restera actif pour le reste de la pĂ©riode pour laquelle vous avez payĂ©. DĂ©couvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptĂ©s aux mobiles peuvent ĂȘtre tĂ©lĂ©chargĂ©s via l’application. La plupart de nos PDF sont Ă©galement disponibles en tĂ©lĂ©chargement et les autres seront tĂ©lĂ©chargeables trĂšs prochainement. DĂ©couvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accĂšs complet Ă  la bibliothĂšque et Ă  toutes les fonctionnalitĂ©s de Perlego. Les seules diffĂ©rences sont les tarifs ainsi que la pĂ©riode d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous Ă©conomiserez environ 30 % par rapport Ă  12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement Ă  des ouvrages universitaires en ligne, oĂč vous pouvez accĂ©der Ă  toute une bibliothĂšque pour un prix infĂ©rieur Ă  celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! DĂ©couvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthÚse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte Ă  haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accĂ©lĂ©rer ou le ralentir. DĂ©couvrez-en plus ici.
Est-ce que Antropología del cerebro est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accĂ©der Ă  AntropologĂ­a del cerebro par Roger Bartra en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Ciencias biolĂłgicas et Neurociencia. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages Ă  dĂ©couvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2014
ISBN
9786071623089

PRIMERA PARTE

LA CONCIENCIA
Y LOS SISTEMAS SIMBÓLICOS

PREFACIO

En este libro trato de explicar el misterio de la conciencia. Explicar no quiere decir resolver el enigma. Quiero poner en juego, exponer desde el punto de vista de un antropólogo, los extraordinarios avances de las ciencias dedicadas a explorar el cerebro. Los neurólogos y los psiquiatras estån convencidos de que los procesos mentales residen en el cerebro. Yo pretendo hacer un viaje antropológico al interior del cråneo en busca de la conciencia o, al menos, de las huellas que deja impresas en las redes neuronales. ¿Qué puede encontrar un antropólogo en el cerebro? Uno de los temas favoritos de la antropología, y en cuyo estudio tiene experiencia, es el de la identidad, una condición que suele ser vista como un enjambre de símbolos y procesos culturales que giran en torno de la definición de un yo, un ego que se expresa primordialmente como un hecho individual, pero que adquiere dimensiones colectivas muy variadas: identidades étnicas, sociales, religiosas, nacionales, sexuales y otras muchas. ¿Qué identidad hay dentro del cerebro? Su principal expresión es la conciencia.
Con el objeto de que el lector deduzca de entrada mis intenciones quiero aclarar quĂ© es lo que entiendo por conciencia, para lo cual —mĂĄs que una definiciĂłn estricta— deseo hacer una referencia a la perspectiva de un filĂłsofo que, a mi parecer, es el iniciador de las reflexiones modernas sobre este problema. No me refiero a Descartes, al que suelen recurrir los cientĂ­ficos mĂĄs para criticar su dualismo que para apoyarse en Ă©l: al tomarlo como referencia muchas veces quedan atrapados en las coordenadas que estableciĂł sobre la relaciĂłn entre el cuerpo y el alma. En realidad Descartes usĂł poquĂ­simas veces el tĂ©rmino latino conscientia. Yo quiero traer en mi ayuda a John Locke, quien con gran audacia usĂł el concepto para plantear una idea que provocĂł intensas discusiones durante varios decenios. Creo que su idea sigue siendo Ăștil para señalar y circunscribir el problema de la conciencia.
Al agregar un nuevo capĂ­tulo sobre la conciencia en la segunda ediciĂłn de 1694 de su Ensayo sobre el entendimiento humano, Locke perturbĂł profundamente las tradiciones morales y religiosas de su Ă©poca.1 Locke rechazĂł la visiĂłn ortodoxa religiosa segĂșn la cual la identidad personal es una sustancia permanente. Para Locke el yo no estĂĄ definido por una identidad de sustancias, sean divinas, materiales o infinitas: el yo se define por la conciencia. La identidad personal reside en el hecho de tener conciencia, algo inseparable del pensamiento: “es imposible que alguien perciba sin percibir que percibe”.2 Locke no concibe la conciencia como una sustancia pensante inmaterial y concluye que el alma no define a la identidad.3 A menos de medio siglo de la publicaciĂłn de Las pasiones del alma (1649) de Descartes, Locke afirma que la conciencia es la apropiaciĂłn de cosas y actos que incumben al yo y que son imputables a ese self.4 El yo radica en la identidad de un tener conciencia, de una actuaciĂłn.5 Para Locke la persona es un tĂ©rmino “forense”, es decir, que implica al foro: el yo es responsable, reconoce actos y se los imputa a sĂ­ mismo. El alma, en cambio, es indiferente al contorno material e independiente de toda materia.6
Al discutir el tema de la conciencia me parece mucho mĂĄs estimulante partir de Locke que de Descartes. Podemos entender la conciencia como una serie de actos humanos individuales en el contexto de un foro social y que implican una relaciĂłn de reconocimiento y apropiaciĂłn de hechos e ideas de las cuales el yo es responsable. La manera en que Locke ve a la conciencia se acerca mĂĄs a las raĂ­ces etimolĂłgicas de la palabra: conciencia quiere decir conocer con otros. Se trata de un conocimiento compartido socialmente.7
En su afĂĄn por colocar el problema a un nivel que pueda ser explorado cientĂ­ficamente, muchos neurĂłlogos han reducido la conciencia a un sinĂłnimo del hecho de percatarse, darse cuenta o percibir el entorno. Es lo que hace Christof Koch en su muy Ăștil compendio panorĂĄmico del avance de las neurociencias en el estudio de la conciencia. Para Ă©l awareness es igual que consciousness.8 Con ello bloquea automĂĄticamente toda investigaciĂłn que entienda la conciencia a la manera lockeana, es decir, que incluya la vinculaciĂłn del yo con el contorno que le concierne. La ventaja que encuentran los neurobiĂłlogos en ampliar la conciencia a todo estado de alerta que le permita a un organismo percibir su contorno, radica en que posibilita el estudio del fenĂłmeno en especies no humanas de animales, con las cuales se pueden hacer experimentos inadmisibles en personas. Sin embargo, al hacer a un lado las redes culturales que envuelven a la autoconciencia, se nublan fenĂłmenos que, aun siendo estrictamente neuronales, no se entienden mĂĄs que en un contexto mĂĄs amplio. Quiero recalcar que a lo largo de las pĂĄginas que siguen entenderĂ© que la conciencia es el proceso de ser consciente de ser consciente. Ya lo definĂ­a un antiguo diccionario castellano del siglo XVII: “Conciencia es ciencia de sĂ­ mesmo, o ciencia certĂ­sima y casi certinidad de aquello que estĂĄ en nuestro ĂĄnimo, bueno o malo”.9 Me gusta la ingenua seguridad con que se acepta, en esta definiciĂłn anticuada, que la ciencia puede conocer con certeza los secretos del yo, sean benignos o malignos.
ÂżDe dĂłnde se alimentan mis reflexiones sobre el problema de la conciencia? Puedo hacer referencia al menos a cuatro fuentes principales. En primer lugar, los muchos años como sociĂłlogo sumergido en el estudio de diversas expresiones de la conciencia social y de su relaciĂłn con las estructuras que la animan. Agrego a estas experiencias mis estudios antropolĂłgicos sobre la historia y las funciones de los mitos, incluyendo en forma destacada aquellos que giran en torno a las enfermedades mentales o de la identidad. En tercer lugar, recojo y cultivo los hĂĄbitos de la introspecciĂłn, en algunas ocasiones sistemĂĄtica y la mayor parte de las veces siguiendo al azar los vaivenes de mis gustos literarios y musicales o mis ensoñaciones.10 Por Ășltimo, y de gran importancia, algunos años de lectura y estudio de los resultados que arroja la investigaciĂłn de los neurocientĂ­ficos. Me ha parecido que he reunido los elementos suficientes para presentar un ensayo tentativo y exploratorio, sin duda riesgoso e imprudente, sobre uno de los mĂĄs grandes enigmas a los que se enfrenta la ciencia.11 Pero debo confesar que no me hubiese atrevido a realizar este viaje si, durante un paseo solitario por el barrio gĂłtico de Barcelona en 1999, no hubiese tenido una ocurrencia que se clavĂł en mi cerebro sin que nada pudiese borrarla. Desde ese dĂ­a de otoño me dediquĂ© a buscar obsesivamente en las investigaciones neurolĂłgicas los conocimientos que me permitiesen desechar la ocurrencia. No me disgustĂł —aunque sĂ­ me sorprendió— comprobar que estas lecturas contribuyeron a afianzar la idea original e impulsaron su transformaciĂłn en una hipĂłtesis manejable. No he podido resistir la tentaciĂłn de exponerla a los lectores con la esperanza de que, acaso, contribuya a resolver el enigma de la conciencia.

1 El libro que hay que leer sobre estas repercusiones es el de Christopher Fox, Locke and the Scriblerians. Identity and consciousness in early eighteen-century Britain.
2 Essay concerning human understanding, capítulo 27, § 9, p. 318. Las páginas remiten a la traducción de Edmundo O’Gorman.
3 Ibid., 27, § § 12 y 15.
4 Ibid., 27, § 16, pp. 324-325.
5 Ibid., 27, § 23, p. 328.
6 Ibid., 27, § 27, p. 332.
7 Las raĂ­ces del tĂ©rmino latino conscius son scive (conocer) y con (con). El Oxford English Dictionary dice: “knowing something with others”.
8 The quest for consciousness. A neurobiological approach, p. 3. Con más precisión, el neurobiólogo Francisco Javier Alvarez-Leefmans ha definido así a la conciencia: “un proceso mental, es decir, neuronal, mediante el cual nos percatamos de nuestro ‘yo’ y de su entorno, así como de sus interacciones recíprocas, en el dominio del tiempo y del espacio”; “La conciencia desde una perspectiva biológica”, p. 17.
9 Sebastiån de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española [1611].
10 Javier Alvarez-Leefmans explica la importancia de la introspecciĂłn en su texto “La conciencia desde una perspectiva biolĂłgica”. Una idea similar es desarrollada por JosĂ© Luis DĂ­az en su artĂ­culo “Subjetividad y mĂ©todo: la condiciĂłn cientĂ­fica de la conciencia y de los informes en primera persona”. DĂ­az afirma con razĂłn: “si la conciencia no es un factor mental interno, recĂłndito y oculto, sino que estĂĄ de alguna manera impresa en los informes verbales, de ello se desprende que un anĂĄlisis empĂ­rico y tĂ©cnicamente verosĂ­mil de los reportes verbales introspectivos serĂ­a, en realidad, un anĂĄlisis de las caracterĂ­sticas de la conciencia” (p. 164).
11 DivulguĂ© en 2003 mi hipĂłtesis sobre el exocerebro en una conferencia el 6 de noviembre de ese año en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. PubliquĂ© mi conferencia en febrero de 2004 como “La conciencia y el exocerebro”. Otro adelanto de mis ideas apareciĂł como “El exocerebro: una hipĂłtesis sobre la conciencia” en 2005.

I. LA HIPÓTESIS

A PRINCIPIOS del tercer milenio el cerebro humano sigue siendo un órgano oculto que se resiste a rendir sus secretos. Los científicos todavía no han logrado entender los mecanismos neuronales que sustentan el pensamiento y la conciencia. Una gran parte de estas funciones ocurre en la corteza cerebral, un tejido que parece la cåscara de un enorme fruto, una papaya por ejemplo, que hubiese sido estrujada y arrugada al introducirla en nuestro cråneo. Me gustaría extraer esta corteza para, al desplegar sus surcos, extenderla como un pañuelo en el escritorio frente a mí, con el propósito de escudriñar su textura. Si pudiese hacerlo tendría ahora bajo mis ojos un hermoso paño gris de unos dos o tres palmos de ancho. Mi mirada podría recorrer la delgada superficie para buscar señales que me permitirían descifrar el misterio escondido en la red que conecta miles de millones de neuronas.
Algo similar es lo que han logrado hacer los neurobiólogos. Gracias al refinamiento de nuevas técnicas de observación del sistema nervioso (como las tomografías de emisión positrónica y las imågenes de resonancia magnética f...

Table des matiĂšres