Lentes de contacto
eBook - ePub

Lentes de contacto

Teoría y práctica

Sergio Mario García Ramírez

  1. 238 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (adapté aux mobiles)
  4. Disponible sur iOS et Android
eBook - ePub

Lentes de contacto

Teoría y práctica

Sergio Mario García Ramírez

Détails du livre
Aperçu du livre
Table des matières
Citations

À propos de ce livre

Este libro es el resultado de varios años de trabajo como docente y de la práctica clínica en el área de lentes de contacto. Aquí se describen la anatomía y la fisiología del segmento anterior del ojo, los diversos tipos de lentes de contacto, así como las filosofías de manejo en casos sencillos y en casos difíciles. La mayoria de las formas de adaptación son fruto del trabajo del autor y de la información obtenida con clínicos en lentes de contanto con todo el mundo.

Foire aux questions

Comment puis-je résilier mon abonnement ?
Il vous suffit de vous rendre dans la section compte dans paramètres et de cliquer sur « Résilier l’abonnement ». C’est aussi simple que cela ! Une fois que vous aurez résilié votre abonnement, il restera actif pour le reste de la période pour laquelle vous avez payé. Découvrez-en plus ici.
Puis-je / comment puis-je télécharger des livres ?
Pour le moment, tous nos livres en format ePub adaptés aux mobiles peuvent être téléchargés via l’application. La plupart de nos PDF sont également disponibles en téléchargement et les autres seront téléchargeables très prochainement. Découvrez-en plus ici.
Quelle est la différence entre les formules tarifaires ?
Les deux abonnements vous donnent un accès complet à la bibliothèque et à toutes les fonctionnalités de Perlego. Les seules différences sont les tarifs ainsi que la période d’abonnement : avec l’abonnement annuel, vous économiserez environ 30 % par rapport à 12 mois d’abonnement mensuel.
Qu’est-ce que Perlego ?
Nous sommes un service d’abonnement à des ouvrages universitaires en ligne, où vous pouvez accéder à toute une bibliothèque pour un prix inférieur à celui d’un seul livre par mois. Avec plus d’un million de livres sur plus de 1 000 sujets, nous avons ce qu’il vous faut ! Découvrez-en plus ici.
Prenez-vous en charge la synthèse vocale ?
Recherchez le symbole Écouter sur votre prochain livre pour voir si vous pouvez l’écouter. L’outil Écouter lit le texte à haute voix pour vous, en surlignant le passage qui est en cours de lecture. Vous pouvez le mettre sur pause, l’accélérer ou le ralentir. Découvrez-en plus ici.
Est-ce que Lentes de contacto est un PDF/ePUB en ligne ?
Oui, vous pouvez accéder à Lentes de contacto par Sergio Mario García Ramírez en format PDF et/ou ePUB ainsi qu’à d’autres livres populaires dans Medicina et Oftalmología y optometría. Nous disposons de plus d’un million d’ouvrages à découvrir dans notre catalogue.

Informations

Année
2017
ISBN
9789588572987
1. Segmento anterior del ojo
1.1. La córnea
En el globo ocular la córnea es un tejido anterior, transparente, avascular, semejante al cristal de un reloj. Horizontalmente es elíptica, con un diámetro aproximado de 12.00 mm y verticalmente de 11.00 mm. En el centro la córnea es más delgada y tiene un espesor de 0.58 mm, que aumenta hacia la periferia y puede llegar a 1.0 mm en el limbo esclero-corneal, semejando un lente menisco negativo (figura 1.1).
Figura-1-1_fmt.png
Fig. 1.1 La córnea como lente menisconegativo
Fuente: foto de S. García.
El poder refractivo corneal es de 43.00 dioptrías, que equivalen a un 70 % del poder refractivo total del ojo, cuya medida es de +48.8 dioptrías en el frente y –5.8 dioptrías en la superficie posterior. El tercio central de la córnea es casi esférico y corresponde a la zona óptica, y hacia la periferia se aplana en forma asférica, lo que contribuye al aumento del espesor periférico.
La córnea de un individuo al nacer es más curva y de menor diámetro que la de un adulto, pero al año de nacido va alcanzando el tamaño definitivo: un diámetro de 11.5 a 12.0 mm y curvaturas más planas. La córnea en el cuerpo humano es un tejido único, por su condición de avascular y transparente. Físicamente tiene una estructura que le da la forma curva y una elasticidad para mantener esta condición. Cuando por alguna circunstancia se altera o rompe la resistencia estructural del tejido, la córnea cambia su curvatura y los parámetros corneales son otros, lo cual trae como consecuencia marcados cambios en la refracción y, lo más grave, inestabilidad refractiva con mala agudeza visual.
1.1.1. Anatomía de la córnea
La córnea consta de cinco capas que van desde la parte anterior de ella hasta la posterior, así:
( Epitelio corneal
( Membrana de Bowman
( Estroma corneal
( Membrana de Descemet
( Endotelio corneal
Todas estas capas se encuentran íntimamente entrelazadas y cada una tiene una función para hacer de la córnea ese magnífico tejido ­transparente, avascular y con poder de refracción que la convierten en el mejor de los lentes.
1.1.1.1. Epitelio corneal
El epitelio consta de tres capas de células compuestas por tres tipos celulares: la membrana basal, las células aladas poligonales y las células superficiales planas. La membrana basal es la capa más profunda y está compuesta por células columnares redondeadas, con un núcleo oval dispuesto perpendicularmente a la superficie. Con la edad estas células migran hacia las partes más planas de la córnea y eventualmente son expulsadas a través de las lágrimas. Constantemente se van generando nuevas células que se transforman en células poligonales, las cuales comprenden tres capas. Al ser más superficial su ubicación, su apariencia es más plana; el núcleo va paralelo a la superficie y en su parte más externa presenta microvellosidades y ausencia de queratinización. Estas células se adhieren fuertemente entre sí mediante desmosonas; y esto, además de la condición de células planas, sugiere la posibilidad de no permitir el paso de líquido a través del epitelio y, de esta manera, ser resistente a la penetración de cuerpos extraños, microorganismos y bacterias (figura 1.2).
Figura-1-2_fmt.png
Fig. 1.2 Epitelio corneal. Células superficiales de aspecto reticulado
Fuente: ilustración de M. Bravo.
En las células del epitelio se observan partículas de glucógeno que indican el grado de alteración o pérdida de las células. En procesos inflamatorios la cantidad de glucógeno se pierde y puede llegar a ser nulo en estados de cicatrización aguda de la córnea.
Si por alguna razón, debido a la falta de oxigenación y nutrición del epitelio, las células comienzan a presentar edema, el resultado es dolor y este es proporcional al área de descamación (figura 1.3). Este proceso puede ocurrir por la presencia de abrasión causada por un cuerpo extraño, el lente de contacto, la presión mecánica, irritación tóxica, quemaduras por químicos, etc. Como resultado se presenta una respuesta vía refleja eferente a través del quinto nervio, causando enrojecimiento, lagrimeo, dolor, fotofobia y edema del párpado, y produce lo que se conoce como cicatrización o daño de las células del epitelio. Este proceso puede durar de 24 a 48 ­horas hasta restablecer la salud corneal, y su tratamiento puede implicar el uso de anteojos oscuros, analgésicos y oclusión; el grado de tratamiento será proporcional a la severidad de los síntomas. Si los síntomas persisten por más de 72 horas, se considera que el proceso de cicatrización no es normal.
Figura-1-3_fmt.png
Fig. 1.3 Edema corneal epitelial severo
Fuente: foto de S. García.
Usualmente las complicaciones de la córnea son iritis, erosiones recurrentes, distrofias corneales. Los lentes de contacto en mal estado, especialmente en la calidad de sus bordes, pueden causar abrasiones e injuria mecánica contra la córnea. Los lentes mal adaptados pueden cambiar el intercambio lagrimal y causar procesos edematosos.
1.1.1.2. Membrana de Bowman
Es una zona acelular ubicada por debajo del epitelio que limita con la membrana basal en su parte anterior y su límite posterior está formado por fibras colágenas (figura 1.4). La estructura de esta membrana está formada por fibras de colágeno cortas y fibrillas finas que se encuentran distribuidas al azar, son de diámetro uniforme y se transforman aumentando su espesor al llegar al estroma de la córnea.
Figura-1-4_fmt.png
Fig. 1.4 Membrana de. Capa acelular de fibras
de colágeno delgadas y cortas

Fuente: ilustración de M. Bravo.
En el queratocono, que es una enfermedad degenerativa de la córnea que se manifiesta por una disminución del espesor corneal en la zona de mayor curvatura (tomando una forma como de cono), se produce la destrucción de la membrana de Bowman, lo que origina cambios degenerativos de calcificación de la membrana. Esta es resistente a los traumatismos y ofrece una barrera para los microorganismos y células tumorales. La membrana se mezcla con el estroma y no puede desprenderse, pero al dañarse este t...

Table des matières