Perú 1995-2012: cambios y continuidades
eBook - ePub

Perú 1995-2012: cambios y continuidades

Carlos Trece Parodi

Buch teilen
  1. 379 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Perú 1995-2012: cambios y continuidades

Carlos Trece Parodi

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

La economía no funciona en un vacío, sino en una realidad concreta con características institucionales, políticas, sociales, etc. Los resultados económicos deben servir para mejorar la calidad de vida de los habitantes, pues son un medio y no un fin. ¿Qué hemos visto en el Perú entre 1995 y 2012? Turbulencia económica y política entre 1995 y 2000, y un ciclo de crecimiento entre 2002 y 2012. La disciplina en el manejo macroeconómico interno y una coyuntura externa favorable, caracterizada por altos precios de las materias primas, fueron suficientes para un avance de la economía, aunque no de lo social ni del entorno político interno. ¿Las causas? En lo social, la falta de reformas en sectores que conecten lo económico con lo social, como educación, salud, infraestructura rural, etc. En lo político, la baja credibilidad de las instituciones. A lo largo del período 1995-2012 se mantuvo la estrategia económica basada en el libre mercado y la apertura hacia el exterior, pero sin un Estado que funcione de manera adecuada. El objetivo del libro es el análisis de la economía peruana entre 1995 y 2012 desde una perspectiva amplia, incluyendo el desempeño político, social, institucional y externo.Es Jefe del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación de esta casa de estudios. Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y Master of Arts in Economics con mención en Políticas Sociales por Georgetown University (ILADES, Chile). Ha sido Coordinador Académico del Programa de Administración para Jóvenes Empresarios (PAEJE) del Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad del Pacífico e investigador de ILADES.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Perú 1995-2012: cambios y continuidades als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Perú 1995-2012: cambios y continuidades von Carlos Trece Parodi im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Business & Finance. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2017
ISBN
9789972572906
Auflage
1
Thema
Finance

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, Alfonso
2007 El entorno económico. Cómo entenderlo y anticipar su evolución. Madrid: Editorial Rama.
APOYO
2006 El gasto social en el Perú 2000-2005. Lima.
APOYO OPINIÓN Y MERCADO
2006 Opinión Data, año 6, N.° 78, 17 de julio, Lima.
ARCE, Moisés
2008 “The Repoliticization of Collective Action after Neoliberalism in Peru”. En: Latin American Politics and Society, 50 (3), pp. 37-62.
2003 “The Sustainability of Economic Reform in a Most Likely Case: Peru”. En: Comparative Politics, vol. 35, N.° 3, pp. 335-54.
ARDITI, Benjamín
2007 “The Turn to the Left in Latin America: A Post-Liberal Politics?”. En: Latin American Research Review, 43(3), pp. 59-81.
ARMAS, Adrián
2009 “Crisis financiera y el crédito en el Perú”. En: Revista Moneda, N.° 142, Lima, pp. 18-21.
ARNSON, Cynthia y José Raúl PERALES
2007 The New Left and Democratic Governance in Latin America. Washington: Woodrow Wilson International Center for Scholars.
BAKER, Dean
2009 Plunder and Blunder. The Rise and Fall of the Bubble Economy. California: Poll Point Press.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP)
2013 Memoria 2012. Lima.
2012 Memoria 2011. Lima.
2011 Sólidos fundamentos y perspectivas de la economía peruana. Presentación de Julio Velarde, presidente del Directorio del BCRP.
2010ª Memoria 2009. Lima.
2010b Reporte de Inflación 2009. Lima.
2010c Reporte de Inflación 2010, marzo. Lima.
2009ª Memoria 2008. Lima.
2009b Reporte de Estabilidad Financiera, noviembre. Lima.
2008a Reporte de Inflación. Panorama actual y proyecciones, enero, Lima.
2008b Notas de Estudio del BCRP. Metodología del Cálculo del Resultado Estructural, N.° 51, 22 de septiembre. Lima.
2002 Reporte de Inflación. Evolución y perspectivas, septiembre. Lima.
2001 Memoria 2000. Lima.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BID
2010 La era de la productividad. Cómo transformar las economías desde sus cimientos. Washington.
2009 ¿Los de afuera? Patrones cambiantes de exclusión en América Latina y el Caribe. Informe 2008. Washington.
2008 “La verdad sobre el crecimiento”. En: Ideas para el Desarrollo en las Américas, mayo-agosto, Washington, p. 3.
BANCO MUNDIAL
2013 América Latina y el Caribe sin vientos a favor. Informe semestral. Washington: Oficina del Economista Jefe Regional.
2012 Perú en el umbral de una nueva era. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente. Notas de Política, vol. 2. Washington.
2011 Perú en el umbral de una nueva era. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente. Notas de Política, vol. 1. Washington.
2010 Perú. El proceso de descentralización y su relación con la eficiencia del gasto público. Informe N.° 52885-PE. Washington.
2008 Una mirada a la evolución reciente de la pobreza en el Perú, avances y desafíos. Washington.
2007 Protección social en el Perú: ¿cómo mejorar los resultados para los pobres? Washington.
2006 Oportunidades para todos. Por un Perú menos pobre y más incluyente. Washington.
1993 El milagro del Asia Oriental. Informe del Banco Mundial sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo. Washington.
BARR, Robert
2003 “The Persistence of Neopopulism in Peru? From Fujimori to Toledo”. En: Third World Quarterly, vol. 24, N.° 6, pp. 1161-78.
BELLO, Daniel
2008 “Fragmentación política en el Perú (2000-2006): repercusiones del colapso del sistema de partidos”. En: Revista Encrucijada Americana, año 2, N.° 2, pp. 1-15.
BERRÓSPIDE, José y José DORICH
2002 “Aspectos microeconómicos de la restricción crediticia en el Perú 1997-2000”. En: Revista Estudios Económicos, N.° 8, Lima, pp. 11-24.
BETHELL, Leslie
2007 “Commentary”. En: ARNSON, Cynthia y José Raúl PERALES. The New Left and Democratic Governance in Latin America. Washington: Woodrow Wilson International Center for Scholars, pp. 14-8.
BOAS, Taylor y Jordan GANS-MORSE
2009 “Neoliberalism: From New Liberal Philosophy to Anti-Liberal Slogan”. En: Studies of Comparative International Development, 44, pp. 137-61.
BOURGUIGNON, François
2004 The Poverty-Growth-Inequality Triangle. Paper prepared for the Indian Council for Research on International Economic Relations, New Delhi.
BOYER, Robert y Daniel DRACHE
1996 States against Markets. The Limits of Globalization. Londres: Routledge Editors.
BOWEN, Sally
20...

Inhaltsverzeichnis