Los proyectos de construcción con BIM según ISO 19650
eBook - ePub

Los proyectos de construcción con BIM según ISO 19650

Vicente González Pachón

Buch teilen
  1. 104 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Los proyectos de construcción con BIM según ISO 19650

Vicente González Pachón

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

La serie de normas ISO 19650 ofrece un marco consensuado internacionalmente para la gestión de la información de la construcción en la era digital.Este libro, tomando como referencia la ISO 19650-1 y la ISO 19650-2, pretende facilitar de manera flexible y versátil la aplicación normalizada del BIM en los proyectos de construcción, tanto de los edificios como de las infraestructuras, cualesquiera que sean su tamaño y complejidad, la etapa en que se encuentren, o el enfoque particular de los participantes involucrados y las partes interesadas.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Los proyectos de construcción con BIM según ISO 19650 als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Los proyectos de construcción con BIM según ISO 19650 von Vicente González Pachón im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Commerce & Industrie de la construction. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Jahr
2021
ISBN
9788417891336
1. La trama
1.1. Ciclo de vida y modelos de información en ISO 19650
Los conceptos y principios establecidos en la Norma ISO 19650-1 vienen a concretar de una manera ampliamente consensuada los resultados del largo camino recorrido en los últimos 20 años para asimilar las consecuencias de la utilización de modelos digitales en los procesos de diseño, construcción y operación de los bienes (activos) construidos.
Estas consecuencias, las consecuencias del BIM, no han dejado de crecer, y se traducen actualmente en expectativas renovadas en torno al uso combinado de familias de gemelos digitales que replican los edificios y las infraestructuras del medioambiente construido y pueden simular su funcionamiento. Las ciudades e infraestructuras del mundo real, conectadas mediante dispositivos sensores y actuadores con sus réplicas virtuales, constituyen junto con ellas un nuevo medioambiente ciber-físico que puede ser gestionado digitalmente.
Estas expectativas se inspiran en analogías cibernéticas extraídas de los fenómenos biológicos, en las que los bienes construidos viven una vida paralela que transcurre en el universo virtual de la tecnología. Allí, los gemelos digitales existen como individuos únicos e irrepetibles que son concebidos, se desarrollan, nacen, viven y mueren a imagen y semejanza de sus iguales en el mundo real.
En este juego de analogías, el trance del alumbramiento es la obra de construcción, en la que se materializa la idea y la intención originales. Hasta ese momento, el activo concebido en el diseño ha sido un proyecto que se ha ido gestando y desarrollando como modelo de información en un entorno delimitado y protegido, el entorno común de datos (common data environment o CDE), en cuyo interior se gesta el proyecto como embrión del bien construido y fuente de información para su construcción.
En el mundo real paralelo, el activo nace a la vida cuando se termina la obra y se le entrega a su propietario o promotor. Termina entonces el recorrido del modelo de información del proyecto (PIM), ese modelo que se gestó en el CDE. El nuevo ser, nacido en el mundo material a imagen y semejanza de su gemelo en el mundo virtual, tomará ahora el papel protagonista y pasará a ser la fuente de información, invirtiéndose la relación entre ambos mundos. Seguirá habiendo un gemelo digital en el mundo virtual, pero será un nuevo modelo, el modelo de información del activo (AIM). Ese nuevo modelo será de ahora en adelante una réplica del activo funcionalmente operativo, una representación que se irá adaptando a los cambios experimentados por el ser construido a lo largo de su vida (véase la figura 1.1).
Fuente: UNE-EN ISO 19650-1
Figura 1.1. Fases y modelos en el ciclo de vida
La obra de construcción, un proceso que termina con la entrega del activo funcionalmente operativo, es el trance que divide en dos fases el ciclo de vida: la fase de desarrollo del proyecto, que abarca la concepción, el diseño y la construcción del activo; y la fase de operación, en la que el activo tiene vida propia. El PIM es el modelo de información durante la fase de desarrollo del activo. EL AIM es el modelo de información durante su fase de operación.
1.2. Requisitos y modelos de información
En el eje argumental de ISO 19650 hay una figura protagonista, el adjudicador, que desencadena y conduce la acción. Puede ser el cliente, pero también puede ser cualquiera de los participantes principales en la fase de desarrollo o en la fase de operación de un activo: lo que le caracteriza es que necesita información para tomar decisiones. Para obtenerla, decide utilizar modelos BIM con un nivel de madurez “BIM según la serie de Normas ISO 19650”. Para ello, busca a las personas u organizaciones que puedan proporcionarle la información que necesita en forma de modelos de información, y les formula sus requisitos de información: los propósitos para los que necesita la información, las cuestiones a las que necesita dar respuesta, el alcance y el nivel de la información necesaria, los entregables de información que se requieren para tomar decisiones y el plazo de que dispone para recibirlos. Si se trata de la fase de desarrollo, en respuesta a los requisitos sus receptores generarán la información necesaria siguiendo el proceso de gestión (gestación) definido en la Norma ISO 19650-2, y la entregarán en el plazo señalado mediante un intercambio de información, integrándola en un modelo de información que servirá para proporcionar en el momento oportuno la información que se necesita para tomar decisiones.
A ese proceso de gestión de la información es al que se refiere el título genérico de la serie ISO 19650 como “organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil que utilizan BIM”.
El hecho de que la información que se va a generar, gestionar y entregar se produzca utilizando modelos BIM realizados con tecnología digital, convierte a este intercambio (un trueque de requisitos de información por modelos de información), en un proceso complejo que debe atenerse a un guion detallado y muy protocolizado. Como producto de ese proceso, se obtienen modelos de información compuestos por federaciones de modelos BIM (representaciones digitales 3D basadas en objetos), integrados junto con otros tipos de contenedores de información en una estructura ordenada de contenedores de información: modelos de información hechos a partir de modelos BIM.
1.3. Familias de requisitos
Cada vez que hay que tomar decisiones que se consideran cruciales porque van a dar lugar a un cambio en el proyecto o en el estado de un activo, se necesita información, la cual debe responder en tiempo, forma y contenido a lo que demanden las circunstancias concretas en cada caso.
En la terminología establecida por la ISO 19650:
• A cada una de las ocasiones en las que hay que tomar esas decisiones cruciales se le denomina “evento desencadenante”.
• Al momento programado para tomar las decisiones demandadas se le llama “punto clave de decisión”.
• Al acto de la entrega de la información producida específicamente para informar sobre las decisiones demandadas por un evento desencadenante se le llama “intercambio de información”.
• Al evento programado para efectuar dicho intercambio se le denomina “hito de entrega de información”.
Si el evento desencadenante y las decisiones pertinentes corresponden a una etapa de la fase de desarrollo del proyecto, a los requisitos (criterios verificables) que deben ser satisfechos por la información que se entrega al final de esa etapa, se les denomina “requisitos de información del intercambio (EIR)”. Corresponde al adjudicador de cada etapa, receptor de la información intercambiada al final de la misma, especificar los requisitos EIR en la primera actividad del ciclo de gestión de cada adjudicación.
La fase de desarrollo de los proyectos siempre se divide en etapas; habrá, como mínimo, una de diseño y otra de construcción, por más que estas puedan solaparse. Las características de la información que se necesita para tomar las decisiones serán siempre distintas según la etapa, y el adjudicador de cada etapa tendrá que preparar unos requisitos EIR específicos para cada una ellas. No obstante, los requisitos de las distintas etapas de un mismo proyecto deberán responder a criterios de rango superior comunes a todas ellas, estratégicos para el proyecto en su conjunto, que deberán tenerse en cuenta a la hora de prepararlos para cada etapa. Estos requisitos de rango superior deben establecerse en la actividad inicial del proceso de gestión de la información del proyecto, de manera que puedan orientar y contribuir a determinar los requisitos EIR de los ciclos de gestión correspondientes a cada adjudicación. En la terminología ISO 19650, estos requisitos estratégicos de la fase de desarrollo se llaman “requisitos de información del proyecto (PIR)”, y deben ser establecidos por el adjudicador en la primera actividad del proceso de gestión, antes de dar comienzo a la etapa de adquisición de adjudicatarios.
Si el evento desencadenante o las decisiones a adoptar se refieren a la operación del activo, los requisitos de información que deben ser satisfechos por la información entregada como respuesta se llaman “requisitos de información del activo (AIR)”. Cada vez que ocurra un nuevo evento desencadenante durante la operación del activo, deberán prepararse nuevos requisitos AIR. Determinados requisitos AIR, aunque sean relativos a la operación del activo, deben ser tenidos en cuenta de manera anticipada durante la fase de desarrollo y tomarse en consideración por parte de los adjudicadores de las distintas etapas del proyecto a la hora de establecer sus requisitos EIR.
Además, el agente que intervenga como adjudicador en el marco de un proceso de gestión de información en cualquier momento del ciclo de vida de un activo, tendrá que tener también en consideración la información que pueda ser necesaria para atender objetivos estratégicos de alto nivel de su propia organización o de otras organizaciones que intervengan como parte interesada en el proyecto o en la operación del activo. La ISO 19650 llama “requisitos de información de la organización (OIR)” a los requisitos que obedecen a dichos objetivos estratégicos (véase la figura 1.2). Cualquier organización con intereses estratégicos en el activo o en el proyecto puede ser una parte interesada que determina los OIR. Típicamente, lo serán las organizaciones promotoras del proyecto o propietarias del activo; pero pueden serlo el cliente promotor, el propietario, el usuario o, en general, cualquier agente que tenga un interés estratégico en la utilización del BIM. Los OIR pueden tener relación con el negocio de la organización, con los planes de explotación de un activo, con los planes de explotación de un conjunto de activos, con el cumplimiento de las obligaciones legales y normas de buenas prácticas de la organización o, en general, con la pol...

Inhaltsverzeichnis