La hora de la transición energética
eBook - ePub

La hora de la transición energética

Exigencias del nuevo paradigma: sustentabilidad, seguridad e igualdad

Ramón Carlos Torres Flores

  1. 168 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

La hora de la transición energética

Exigencias del nuevo paradigma: sustentabilidad, seguridad e igualdad

Ramón Carlos Torres Flores

Angaben zum Buch
Buchvorschau
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

La pandemia de covid-19 es una tragedia de alcance aún incierto, pero sin duda significó un breve respiro en nuestra demencial tendencia a consumir cada vez más energía. Desde hace décadas, la adicción de las sociedades a los combustibles fósiles apunta a un desenlace catastrófico, por lo que el leve remanso que se produjo al disminuir la actividad económica a nivel planetario debe hacernos conscientes de que hemos llegado a la hora de la transición energética. En esta obra, Ramón Carlos Torres Flores se adentra en el reto que enfrenta México dadas las exigencias del nuevo paradigma que está tomando forma en el mundo. La respuesta nacional a los desafíos que plantean las diversas fuentes de energía —desde la explotación irracional de hidrocarburos hasta el aprovechamiento de los recursos renovables menos contaminantes— debe procurar un difícil equilibrio entre sustentabilidad, seguridad e igualdad. Para ir más allá de algunos debates, a menudo estériles, sobre quién debe producir y distribuir la electricidad, o sobre la pertinencia de contar con mayor capacidad de refinación de petrolíferos, aquí se hace un llamado a aprovechar —en beneficio de la nación en su conjunto y tomando en cuenta el medio ambiente, la soberanía y la justicia social— la irrepetible oportunidad que nuestra generación está enfrentando.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist La hora de la transición energética als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu La hora de la transición energética von Ramón Carlos Torres Flores im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Politics & International Relations & Environment & Energy Policy. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

1. Pandemia, impacto global

ACELERADOR DE LA CRISIS PETROLERA MUNDIAL

El secretario general de la Organización Mundial de la Salud anunció formalmente el 11 de marzo de 2020 que la propagación de la enfermedad denominada covid-19 revestía la dimensión de una pandemia, por lo que debían acatarse los protocolos sanitarios indispensables para el manejo y el control internacional del padecimiento. Se alteraron con ello los términos de organización y vida de las sociedades del orbe entero, con el agravante de que aún hoy es difícil pronosticar la conclusión de la emergencia sanitaria. El funcionamiento de los sistemas energéticos del mundo se sitúa en la constelación de estas alteraciones.
Desde la aparición de la pandemia, el confinamiento sanitario constituyó la acción de prevención y mitigación más socorrida y efectiva en el combate a los estragos que ocasiona la enfermedad. Se estima que, en abril de 2020, 60% de la población mundial se encontraba sometida a medidas de confinamiento parcial o severo, y que en mayo la proporción disminuyó a 30% (AIE, 2020a). El desplome en la movilidad acarreó la consecuente contracción de la actividad económica mundial. Organismos internacionales, gobiernos, empresas consultoras e instituciones académicas han sido prolijos en estimar la magnitud de esa contracción (Provencio, 2020). La Agencia Internacional de Energía (AIE) calculó que el producto interno bruto (PIB) disminuiría 4.1% al cierre de 2020. La estimación se basaba en supuestos inciertos sobre la probabilidad de rebrotes, la rapidez, la eficacia y el alcance de las campañas nacionales de vacunación, el efecto en la confianza de consumidores y empresas, y la medida en que las políticas públicas impulsarían la demanda (OCDE, 2020).
A octubre de 2020, la AIE estimó que la caída anual de la demanda de energía podrá situarse en 5.3%. Se trata de un descenso equiparable al que desencadenó hace nueve décadas la Gran
Depresión mundial y al que ocasionó la pandemia por influenza (denominada “española”) que azotó a la humanidad hace poco más de un siglo (figura 1).
chpt_fig_001
FUENTE: AIE (2020b).
FIGURA 1. Crecimiento anual de la demanda mundial de energía primaria, 1900-2020 (en porcentaje).
Se prevé que los combustibles fósiles serán los más afectados por la caída de la demanda de energía (carbón –6.7%, petróleo –8.5% y gas natural –3.3%), seguidos de la energía nuclear (–4.5%), en tanto que la generación y el consumo de electricidad proveniente de fuentes renovables posiblemente no disminuirá e incluso podría registrar un ligero aumento (0.9%), aunque inferior al previsto antes del surgimiento de la pandemia (figura 2).
El mercado petrolero mundial enfrenta la crisis más grave de su historia, pues en el transcurso de marzo y abril de 2020 las cotizaciones del petróleo experimentaron caídas y oscilaciones sin precedente. En sólo dos meses sucedieron tres eventos puntuales que marcarán la intensidad y el rumbo de la crisis: el quiebre institucional de los mecanismos que sostenían el precario equilibrio de mercado, el surgimiento de la pandemia que ocasionó el desplome de la demanda de petróleo y el establecimiento de un singular y frágil acuerdo internacional de productores que pretende restaurar la estabilidad del mercado.
chpt_fig_002
FUENTE: AIE (2020c).
FIGURA 2. Demanda mundial de energía primaria, 2019-2020 (variación en porcentajes).

Quiebre del multilateralismo (exceso de oferta)

El 5 de marzo de 2020 se celebró la 178a Reunión Ministerial Extraordinaria de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El propósito fue renovar el acuerdo suscrito por las partes en 2016, que estaba por vencer en marzo, para estabilizar el mercado petrolero. La conferencia concluyó con la recomendación de establecer cuotas de reducción en la producción de petróleo para evitar la caída de los precios, ante una demanda mundial de lento crecimiento. El total de las reducciones acordadas ascendió a 1.5 millones de barriles de petróleo por día (mb/d), equivalentes a 1.5% de la producción mundial, a ser distribuidos dos tercios entre los países de la OPEP y el resto entre los gobiernos de países no miembros.

“Guerra” de precios

La recomendación fue rechazada por estos últimos, en particular por Rusia, con el argumento de que el compromiso de reducir la producción debía extenderse a productores no signatarios del acuerdo. El fracaso de la OPEP ocasionó una “guerra de precios” entre Arabia Saudita y Rusia, los productores más grandes del mundo, después de Estados Unidos.
chpt_fig_003
* Cálculos a octubre de 2020.
FUENTE: elaboración propia con datos de AIE (2020a), AIE (2020b) y Banxico (2020a).
FIGURA 3. Cotización internacional promedio del petróleo, 2010-2020 (dólares por barril).
La consecuencia inmediata fue la caída estrepitosa de los precios del petróleo. Apenas cuatro días después de la fallida reunión de la OPEP del 5 de marzo, las cotizaciones del Brent y del WTI se situaron en un tercio de los máximos históricos alcanzados en 2011 y en 71% y 81%, respectivamente, respecto de los mínimos registrados en la anterior crisis petrolera de 2015-2016. El descenso de la mezcla mexicana fue aún mayor, pues llegó a 24% de su registro histórico máximo y a 68% de...

Inhaltsverzeichnis

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Portada
  4. Créditos
  5. Índice
  6. Dedicatoria
  7. Introducción
  8. 1. Pandemia, impacto global
  9. 2. Hacia un nuevo paradigma energético global
  10. 3. Inserción de México en la transición energética
  11. 4. Opciones estratégicas
  12. Epílogo | La coyuntura actual
  13. Notas
  14. Referencias
Zitierstile für La hora de la transición energética

APA 6 Citation

Flores, R. C. T. (2021). La hora de la transición energética ([edition unavailable]). Grano de Sal. Retrieved from https://www.perlego.com/book/3060260/la-hora-de-la-transicin-energtica-exigencias-del-nuevo-paradigma-sustentabilidad-seguridad-e-igualdad-pdf (Original work published 2021)

Chicago Citation

Flores, Ramón Carlos Torres. (2021) 2021. La Hora de La Transición Energética. [Edition unavailable]. Grano de Sal. https://www.perlego.com/book/3060260/la-hora-de-la-transicin-energtica-exigencias-del-nuevo-paradigma-sustentabilidad-seguridad-e-igualdad-pdf.

Harvard Citation

Flores, R. C. T. (2021) La hora de la transición energética. [edition unavailable]. Grano de Sal. Available at: https://www.perlego.com/book/3060260/la-hora-de-la-transicin-energtica-exigencias-del-nuevo-paradigma-sustentabilidad-seguridad-e-igualdad-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Flores, Ramón Carlos Torres. La Hora de La Transición Energética. [edition unavailable]. Grano de Sal, 2021. Web. 15 Oct. 2022.