Medianoche en la historia
eBook - ePub

Medianoche en la historia

Comentarios a las tesis de Walter Benjamin «Sobre el concepto de historia»

Reyes Mate

  1. 344 Seiten
  2. Spanish
  3. ePUB (handyfreundlich)
  4. Über iOS und Android verfügbar
eBook - ePub

Medianoche en la historia

Comentarios a las tesis de Walter Benjamin «Sobre el concepto de historia»

Reyes Mate

Angaben zum Buch
Inhaltsverzeichnis
Quellenangaben

Über dieses Buch

Walter Benjamin no quiso abandonar Europa cuando el fascismo le pisaba los talones. Tenía que mirar de frente a la barbarie para arrancarle el secreto de su poder. El resultado lo dejó escrito en unos folios titulados «Sobre el concepto de historia» que le costaron la vida. Decía que eran el «armazón teórico» para desentrañar el siglo xx. Frases suyas como «No hay un documento de cultura que no lo sea también de barbarie» o «Para los oprimidos el estado de excepción es permanente», están en todas la bocas, al igual que la imagen del ángel de la historia o la singular partida de ajedrez del muñeco y el enano.Benjamin es uno de los filósofos mayores de nuestro tiempo, aunque más citado que leído o comprendido. El propósito de Medianoche en la historia es adentrarnos en cada frase de sus famosas Tesis para reconstruir ese armazón teórico. No es tarea fácil habida cuenta del carácter fragmentario del escrito y de la proverbial sobriedad expresiva de su autor. «Que nada se pierda», la consigna que él daba al historiador formado en su escuela, es el principio que preside esta lectura de uno de los textos más lúcidos, radicales y conmovedores que hayan sido escritos.Aquellos eran tiempos oscuros que sólo invitaban a organizar el pesimismo. Benjamin avisó de que la lógica de su tiempo llevaba a la catástrofe. Su genialidad consistió en extraer de los desechos de la historia materiales con los que construir un futuro que no fuera prolongación del presente. Esa lección sigue vigente porque la lógica de la historia, pese a la catástrofe, sigue siendo la misma.

Häufig gestellte Fragen

Wie kann ich mein Abo kündigen?
Gehe einfach zum Kontobereich in den Einstellungen und klicke auf „Abo kündigen“ – ganz einfach. Nachdem du gekündigt hast, bleibt deine Mitgliedschaft für den verbleibenden Abozeitraum, den du bereits bezahlt hast, aktiv. Mehr Informationen hier.
(Wie) Kann ich Bücher herunterladen?
Derzeit stehen all unsere auf Mobilgeräte reagierenden ePub-Bücher zum Download über die App zur Verfügung. Die meisten unserer PDFs stehen ebenfalls zum Download bereit; wir arbeiten daran, auch die übrigen PDFs zum Download anzubieten, bei denen dies aktuell noch nicht möglich ist. Weitere Informationen hier.
Welcher Unterschied besteht bei den Preisen zwischen den Aboplänen?
Mit beiden Aboplänen erhältst du vollen Zugang zur Bibliothek und allen Funktionen von Perlego. Die einzigen Unterschiede bestehen im Preis und dem Abozeitraum: Mit dem Jahresabo sparst du auf 12 Monate gerechnet im Vergleich zum Monatsabo rund 30 %.
Was ist Perlego?
Wir sind ein Online-Abodienst für Lehrbücher, bei dem du für weniger als den Preis eines einzelnen Buches pro Monat Zugang zu einer ganzen Online-Bibliothek erhältst. Mit über 1 Million Büchern zu über 1.000 verschiedenen Themen haben wir bestimmt alles, was du brauchst! Weitere Informationen hier.
Unterstützt Perlego Text-zu-Sprache?
Achte auf das Symbol zum Vorlesen in deinem nächsten Buch, um zu sehen, ob du es dir auch anhören kannst. Bei diesem Tool wird dir Text laut vorgelesen, wobei der Text beim Vorlesen auch grafisch hervorgehoben wird. Du kannst das Vorlesen jederzeit anhalten, beschleunigen und verlangsamen. Weitere Informationen hier.
Ist Medianoche en la historia als Online-PDF/ePub verfügbar?
Ja, du hast Zugang zu Medianoche en la historia von Reyes Mate im PDF- und/oder ePub-Format sowie zu anderen beliebten Büchern aus Philosophy & Modern Philosophy. Aus unserem Katalog stehen dir über 1 Million Bücher zur Verfügung.

Information

Verlag
Trotta
Jahr
2023
ISBN
9788413641676

Inhaltsverzeichnis

  1. Cubierta
  2. Título
  3. Créditos
  4. Índice
  5. Introducción
  6. 1. Revisión de la crítica moderna de la religión o el encuentro entre el «materialismo histórico» y la «teología»
  7. 2. La dimensión política de la memoria o por qué la idea profana de felicidad remite a la de redención
  8. 3. Que nada se pierda o la nueva historia como cita de todo el pasado
  9. 4. La lucha de clases en el interior de la teoría o el filósofo como trapero en busca de desechos
  10. 5. La memoria como posibilidad de salvación o leer el pasado como si fuera un texto nunca escrito
  11. 6. La diferencia entre historia y memoria o cómo conocer en momentos de peligro
  12. 7. La historia, escritura de los vencedores o por qué todo documento de cultura lo es también de barbarie
  13. 8. Complicidad entre progreso y fascismo o por qué los oprimidos viven en permanente estado de excepción
  14. 9. El ángel de la historia o por qué lo que para nosotros es progreso es para el ángel catástrofe
  15. 10. La traición del comunismo o cómo liberar a la izquierda de las redes que la aprisionan
  16. 11. La capitulación del socialismo o por qué el dominio del mundo no es liberación del hombre
  17. 12. Quien sufre es el sujeto de la historia o por qué el futuro nace de la memoria de los abuelos ofendidos y no del ideal de los nietos satisfechos
  18. 13. Contra el progreso dogmático o por qué la concepción evolucionista de la historia lleva al desastre
  19. 14. La nueva historia como actualización del pasado fracasado o por qué la revolución consiste en tirar del freno de emergencia
  20. 15. La recordación como interrupción de la lógica dominante o por qué los revolucionarios dispararon contra los relojes de París
  21. 16. El objetivo de la memoria es cambiar el presente o por qué realidad no es lo mismo que facticidad
  22. 17. El historiador reconstruye el pasado, la memoria construye su sentido o por qué la universalidad consiste en salvar lo singular
  23. 18. La política es secularización de la religión o por qué la política no puede perder las huellas del mesianismo
  24. 19. La plenitud humana como respuesta al ahora del pasado o por qué cada segundo es la puerta por donde se cuela el Mesías
  25. Nota Final: «Comer primero el pan blanco»
  26. Apéndice: Materiales preparatorios del escrito «Sobre el concepto de historia»
  27. Bibliografía citada
  28. Índice de nombres
Zitierstile für Medianoche en la historia

APA 6 Citation

Mate, R. (2023). Medianoche en la historia (1st ed.). Trotta. Retrieved from https://www.perlego.com/book/4197866 (Original work published 2023)

Chicago Citation

Mate, Reyes. (2023) 2023. Medianoche En La Historia. 1st ed. Trotta. https://www.perlego.com/book/4197866.

Harvard Citation

Mate, R. (2023) Medianoche en la historia. 1st edn. Trotta. Available at: https://www.perlego.com/book/4197866 (Accessed: 24 June 2024).

MLA 7 Citation

Mate, Reyes. Medianoche En La Historia. 1st ed. Trotta, 2023. Web. 24 June 2024.