Walter Benjamin: ¿pesimismo o utopía? Una lectura de la historia y la sociedad
eBook - ePub

Walter Benjamin: ¿pesimismo o utopía? Una lectura de la historia y la sociedad

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Walter Benjamin: ¿pesimismo o utopía? Una lectura de la historia y la sociedad

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La mirada crítica de Walter Benjamin no le deja convencerse de que la sociedad evoluciona y tiende hacia la superación de los problemas. Al contrario, descubre en la Europa de su tiempo los rastros de la destrucción causada por el ser humano, que parecieran conducirlo a su fin. Por eso, cuestiona la posibilidad de transformar el orden social. Este libro se pregunta si Benjamin se afinca en una visión pesimista de la historia y la sociedad o si plantea alternativas de acción ante la crisis.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Walter Benjamin: ¿pesimismo o utopía? Una lectura de la historia y la sociedad de Luis Antonio, Merchán Parra en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filosofía y Teoría crítica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2004
ISBN
9789586318921
Categoría
Filosofía
II
LA RESIGNIFICACIÓN DEL LENGUAJE DE LA TRADICIÓN
El capítulo anterior afirmaba que Benjamin logra articular en sus escritos las diferentes fuentes que influencian su pensamiento a partir de las nociones que toma de cada una de éstas, convirtiéndolas en conceptos recurrentes bajo los que puede elaborar su concepción de la realidad. Dos de éstos pertenecen a la tradición judía y le permiten al pensador alemán expresar su comprensión de lo que ha sucedido en la historia y la manera como esos acontecimientos determinan el presente. Estos conceptos le dan la posibilidad de plantear la necesidad de la Redención de la historia y la presentación de la imagen de la llegada del Mesías.
Mesianismo y redención son, entonces, dos conceptos frecuentemente utilizados por Benjamin para referirse a la historia y a la sociedad. Dichas nociones responden a su intento por relacionar los términos judíos con el materialismo histórico, pero sobre todo apela a ellas para expresar adecuadamente lo que él concibe como la salida a los conflictos que observa en la sociedad. Conviene, por tanto, explicar ahora la manera en que el judaísmo adquirió importancia dentro del pensamiento y las expresiones benjaminianas, y el modo como este pensador se apropió de estos conceptos para aplicarlos a sus propias ideas.
Para iniciar, hay que recordar que Walter Benjamin reconocía haberse formado en un ambiente liberal y asimilado su doble procedencia: alemana y judía. Aunque fue incorporando a su pensamiento las ideas judías que se mantenían en este ambiente, se alejó profundamente del sionismo estatal y nacionalista de la época1, al asumir una posición crítica frente a este tipo de posturas que legitimaban acciones nacionalistas bajo el concepto de lealtad patriótica. Del mismo modo, tampoco aceptó un sionismo que se desligara de la situación europea y que no propusiera alternativas frente a la realidad social que se iba imponiendo en Occidente. Irving Wohlfarth determina el verano de 1912, en Wickersdorf, como el momento en el que Benjamin conoció por primera vez la corriente del sionismo, y que, luego con el curso académico que siguió, le permitió tomar contacto con los temas de la tradición judía. Sin embargo, el mayor impulso en el interés sobre el tema judío se dio a partir de su estrecha amistad con Gershom Scholem, la cual inició a mediados de la segunda década del siglo XX2. Cabe resaltar que la posición de este último fue de una entrega total a los temas judíos, interés que deseó fuera semejante en Benjamin, quien, pese a estas intenciones, manifestaba no querer desligarse de los “estudios europeos” (Benjamin, citado en Fernández, 1992, p. 29), pues copaban principalmente su atención. No obstante, aunque enfocó todo su trabajo en dichos estudios, siempre mantuvo este matiz judío en su pensamiento, en su manera de comprender la realidad y en sus obras3.
El elemento judío determinó en el pensamiento de Benjamin un interés por ir más allá de lo que la apariencia de un hecho alcanza a mostrar. Infancia en Berlín es la expresión de la forma como Benjamin considera que la realidad puede convertirse en germen de evocaciones para quien asuma una actitud de escudriñamiento en lo cotidiano, tal como lo afirma en otro texto suyo del mismo año: “penetramos el misterio solo en el grado en que lo reencontramos en lo cotidiano” (Benjamin, 1980b, p. 58). Lo judío se convierte así en una perspectiva que complementa su manera de ver la realidad y en una forma de expresar su pensamiento al hablar de la historia.
Con respecto al papel que desempeña el elemento judío en el pensamiento benjaminiano, Löwy afirma que se han dado tres posibles interpretaciones: una materialista, otra teológica y una última, denominada de la contradicción4. La primera propone que las tesis se centran en plantear ideas marxistas, de modo que lo teológico es simplemente una metáfora que Benjamin utiliza para referirse a realidades sociales. La segunda, parte del supuesto de que Benjamin yuxtapone un lenguaje materialista a concepciones fundamentalmente de carácter teológico5. La última propone que intenta realizar una unión entre estas dos dimensiones, pero que no lo logra hacer satisfactoriamente por la incompatibilidad de ellas (Löwy, 2002). Löwy propone una cuarta postura que sugiere que Benjamin integra la concepción materialista con la judía, de modo que “las reinterpreta, las transforma, las sitúa en una relación de esclarecimiento recíproco que permite articularlas de manera coherente” (pp. 41-42). Lograr una complementariedad le permitía comunicar eficazmente su postura frente al análisis que hace de la realidad social occidental. Esto quiere decir que, además de utilizar imágenes que involucran el elemento judío y que hacen referencia a un modo de interpretar la realidad, también parte de situaciones concretas y coyunturales a las que desea responder de una manera específica con las herramientas de análisis que proporciona el materialismo histórico.
En la primera de las Tesis, Benjamin plantea esta posición. Allí, haciendo referencia al cuento El jugador de ajedrez de Maelzel (Poe, 1957, pp. 543-559), propone que el materialismo necesita de la teología para poder desarrollar su labor de transformación de la historia: “[el materialismo histórico] puede competir sin más con cualquiera cuando pone a su servicio a la teología” (Benjamin, 1971e, p. 77)6. Con esto no quiere decir que ésta se convierta en el eje de sus planteamientos filosóficos, pues implicaría desconocer el papel que desempeña el materialismo para Benjamin; pero sí hay que reconocer su rol fundamental en el desarrollo de su pensamiento, pues la teología le proporciona el lenguaje, las imágenes, algunos de los conceptos y un sentido particular para comprender la realidad.
2.1 El Mesianismo y la Redención en la tradición judía
Para el desarrollo de este punto se recogerá el estudio que realiza Gershom Scholem sobre el Mesianismo y la Redención, pues su trabajo como teólogo es ampliamente reconocido por su rigurosidad, análisis y amplitud, así como sus aportes para la teología, la cábala y la historia del pensamiento judíos.
En Toward an Understanding of the Messianic Idea in Judaism, Scholem explica la manera como la idea mesiánica se desarrolló en los primeros siglos de la historia del judaísmo, determinando las características esenciales que dieron origen a aquella noción y el modo como se fue desenvolviendo a partir de los hechos que se presentaron para este pueblo y que fueron interpretando desde su experiencia religiosa. Scholem afirma que en la historia del judaísmo rabínico hay tres fuerzas que determinan la comprensión de la idea mesiánica: la conservación, la restauración y la utopía:
The conservative forces are directed toward the preservation of that which exists which, in the historical environment of Judaism, was always in danger. […] The restorative forces are directed to the return and recreation of a past condition comes to be felt as ideal. […] There are, in addition, forces which press forward and renew; they are nourished by a vision of the future and receive utopian inspiration (Scholem, 1995, p. 3).
Estas fuerzas dan lugar a dos posiciones que proponen, o bien una mirada hacia el pasado que recupere y mantenga una condición que se ha perdido o que no se desea dejar atrás, o bien una mirada al futuro, que espera la realización de una promesa que aún no se ha cumplido en la historia. En ambas posiciones está presente la esperanza mesiánica de una redención: “The messianic idea came into being not only as revelation of an abstract proposition regarding the hope of mankind for redemption, but rather in very specific historical circumstances” (p. 4).
Igualmente, en las tradiciones proféticas más antiguas del judaísmo se interpreta que la llegada del Mesías se dará a partir de un contexto de “suffering and desperation” (p. 5), es decir, en tiempos en los que las dificultades llevaran a desear un fin inmediato que interrumpiera el dolor del pueblo judío. Sin embargo, a la par también surge una concepción apocalíptica que no solo parte de una condición particular de aquel en un momento determinado, sino que plantea que la totalidad de la historia de este pueblo manifiesta la necesidad de la irrupción del nuevo eón, es decir, de otro periodo en el que el pecado y sus diferentes manifestaciones llegan a su fin porque este momento es dirigido por Dios. Esta tendencia apocalíptica cambia la claridad del mensaje profético por lo enigmático y alegórico de un futuro que no se sabe qué conllevará.
Scholem agrega que “in an almost natural way Messianic apocalypticism orders the old promises and traditions, along with the newly adhering motifs, interpretations, and reinterpretations, under the two aspects which the Messianic idea henceforth takes on and keeps in Jewish consciousness” (p. 7), es decir, que estas maneras de mirar e interpretar el tema del mesianismo y la redención se van entremezclando y adaptando a partir de las circunstancias particulares que debe asumir el pueblo judío en los diferentes momentos y lugares de su devenir histórico.
En The Messianic idea in Kabbalism, Scholem continúa explicando el desarrollo que tuvieron estas dos nociones desde la Edad Media. Reconoce que, aunque en la antigua tradición judía había imperado ese sentido catastrófico dentro de la idea mesiánica, a partir de esta época surge la idea de que la llegada del Mesías consistirá en una solución a los problemas que el pueblo judío había tenido que enfrentar, reforzándose así el carácter utópico del Mesianismo. Los cabalistas del siglo XII al siglo XV asumieron la posición de que la Redención se daba en cada individuo, buscando escapar al desorden del caos original de la historia. Aceptaron que la historia ha sido un camino en descenso desde su creación, de modo que el fin del hombre se concibe como el retorno a su estado original. Se forja así una nueva comprensión de la Redención que no suponía grandes catástrofes. “Here, then, we have a view of redemption in which the foundations of the world are not moved by great Messianic disturbances” (Scholem, 1995, p. 39). En El Zohar se comprende que la Redención cambia un poco la perspectiva, plantear que “uncleanliness and unfitners and death will be abolished. […] In this conception, redemption becomes a spiritual revolution, will which uncover the mystic meaning the ‘true interpretation’, of the Torah” (p. 40). Se puede observar así que se pasa de una utopía histórica a una “utopía mística” (p. 40). Posteriormente, con la expulsión de los españoles de su propio territorio, la Cábala asumió que había llegado el fin de la historia y el inicio de la redención, es decir, se volvió a la antigua concepción apocalíptica que esperaba la inminente llegada del Mesías. Con el transcurso del tiempo se enfatizó que la redención poseía un carácter universal y que no estaba destinada tan solo para los judíos.
Isaac Luria, quien poseía una imagen de autoridad en el cabalismo, propone que en el origen de la historia de la humanidad hubo un proceso de creación por emanación de Dios, el cual fue lento y consistió en una progresiva revelación, como lo afirma Scholem (1995), que luego perdió su armonía y unidad por la situación de pecado, difuminándose la diferencia que había entre el bien y el mal. Ante esto “God began the process of reparation, but he left its completion to man” (p. 46). El pueblo de Israel ve, entonces, que los mandamientos y la Torah se constituyen en los medios que Dios utiliza para que el hombre pueda remediar la situación de ruptura, pues con el pecado de Adán, la diferencia que había entre el bien y el ma...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Derechos de autor
  4. Introducción
  5. I. La noción de historia en Walter Benjamin
  6. II. La resignificación del lenguaje de la tradición
  7. III. ¿Pesimismo o utopía?
  8. Referencias