Manual de contra teología y teología corregida
eBook - ePub

Manual de contra teología y teología corregida

Homenaje a Juan Luis Segundo

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Manual de contra teología y teología corregida

Homenaje a Juan Luis Segundo

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Nuestro autor se pregunta por la pertinencia de la crítica teológica que hiciera Juan Luis Segundo, y la sitúa de cara al contexto dogmático, eclesiológico y pastoral contemporáneo latinoamericano, y por supuesto, al contexto de la Iglesia, la parroquia, la academia teológica y la fe creyente en Colombia. El libro se centra en lo que el padre Álvaro Mejía entiende e interpreta como claves de lectura del teólogo uruguayo: la crítica ideológica; la hermenéutica de la sospecha; la liberación de la teología, del dogma, de la palabra, del método, de la razón occidental, de la memoria, llegando a exponer los criterios desde dónde discernir una ferevelación verdadera y genuinamente liberadora.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Manual de contra teología y teología corregida de Álvaro,Mejía Góez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Religión. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN
9789586319294
Categoría
Religión

CAPÍTULO IV

ANAMNESIS Y METANOIA: CATEGORÍAS PARA LA LIBERACIÓN DE LA ECLESIOLOGÍA*

SIN DUDA ALGUNA ASISTIMOS AL DIVORCIO ENTRE CRISTIANO E IGLESIA. LAS CAUSAS SON DIVERSAS. SOSTENEMOS QUE DICHO DISTANCIAMIENTO SE DEBE A UNA CRISIS CULTURAL DE GRAN ENVERGADURA QUE HEMOS LLAMADO POSTMODERNIDAD O MODERNIDAD AVANZADA.
Sin duda alguna asistimos al divorcio entre cristiano e Iglesia. Las causas son diversas. Sostenemos que dicho distanciamiento se debe a una crisis cultural de gran envergadura que hemos llamado postmodernidad o modernidad avanzada. Pero ante la imposibilidad de abarcar todos los aspectos que este fenómeno cultural porta, hemos individuado el de la pérdida de memoria o crisis de la historia como uno de los aspectos que nos permite diagnosticar este síntoma de noidentidad entre el cristiano y la concretización que históricamente ha adoptado el cristianismo en el mundo. Tal vez sea esta una de las principales características de la postmodernidad, como lo sostiene el cardenal Paul Poupard: “La postmodernidad se ve a sí misma como experiencia de fin de la historia, o más bien, fin de la historicidad, disolución de la categoría de lo nuevo, antes que como un nuevo estadio, más o menos avanzado, de la historia misma. [...] El hombre postmoderno de la época de la televisión digital y satelital, la era de internet, pierde la noción de discurrir en virtud de la simultaneidad, y con ella, la memoria de los acontecimientos”101.
Esta pérdida de memoria nos coloca frente al problema del oscurecimiento de lo esencialmente cristiano, que se ha diluido en la historia y que ha generado una especie de nueva religiosidad. Dos aspectos de la esencia cristiana quedan ‘en el ojo del huracán’ de esta modernidad avanzada: la centralidad de Jesucristo como la esencia del cristianismo y la comunidad eclesial como encarnación en el tiempo y en la historia de la memoria Iesu.
Es Lyotard quien anuncia la pérdida de atracción de las instituciones y tradiciones históricas en esta época postmoderna, ligada a la descomposición de los grandes relatos que lleva a “la disolución del lazo social y el paso de las colectividades sociales al estado de una masa compuesta de átomos individuales”102. Así las cosas, se comprende y queda justificada nuestra elección por la categoría anámnesis o memoria como primera componente epistemológica de un nuevo paradigma eclesiológico.
Queremos también introducir la categoría metanoia o conversión dentro de nuestra propuesta eclesiológica. En esencia, dos motivos lo explican. El primer motivo hace referencia al deber de reconocer que la conversión es una tarea urgente, no solo para los creyentes en general, sino también para todos aquellos que hacen parte de lo que hemos denominado iglesia oficial o institucional. No puede la Iglesia pensar que el gran desánimo hacia lo eclesial-institucional sea solo obra del espíritu de los tiempos; ella debe reconocer también su propia culpa103. Ya lo advertía Walter Kasper, en épocas remotas, hablando de la credibilidad de la fe, no como un mero ejercicio intelectual y abstracto, sino como tarea de la comunidad de los creyentes: “Depende de un modo decisivo de la credibilidad de la Iglesia. No se trata de decir abstractamente que la fe sirve a la libertad de los hombres y al mismo tiempo practicar en la Iglesia un sistema de ausencia de libertad [...] donde se vigilan, y si es posible, se reprimen, todas las manifestaciones de vida libre [...] solo es posible mostrar la credibilidad de la fe si al mismo tiempo uno se compromete en una reforma de la Iglesia”104.
El segundo motivo está en estricta conexión con la categoría memoria; la conversión es una consecuencia del ejercicio honesto que la Iglesia haga de la memoria Iesu. Seguramente el contacto con nuestros orígenes nos hace entrar en la dinámica pasado-futuro, antiguo-nuevo, recordación-renovación, promesa-cumplimiento; pero también deja al descubierto nuestras infidelidades y nuestras paradojas de santidad y pecado, unidad y diversidad, carisma y poder.
Desde estos dos aspectos —necesidad de testimonio y fidelidad con los orígenes— la Iglesia está urgida de tomar en serio la conversión como un modelo teológico desde el cual es necesario hacer eclesiología hoy. Lo anterior quiere decir que la categoría conversión no habla solamente de una vuelta moral, sino también religiosa e intelectual. No pretendemos trabajar esta categoría como algo independiente, sino que, en el interior de nuestra reflexión sobre la memoria, ella aparecerá siempre en estricta relación y como consecuencia de la correcta aplicación de la categoría memoria.
Las reflexiones que proponemos a continuación no pretenden ser un paradigma en el significado estricto del término. Son ante todo elementos de un macroparadigma, en palabras de H. Küng, que tratan de configurar un modelo de pensamiento epocal105. Nuestra propuesta es parcial, incompleta y fragmentaria, pero quiere ser una contribución de perspectivas hacia el futuro.

Memoria: generalidades

Ahora consideramos oportuno hacer un breve recorrido por distintos campos del saber científico, filosófico y teológico, para comprender cómo la categoría memoria ha sido entendida e introducida como objeto de su estudio. Esta comprensión nos ayudará a entender por qué la teología se sirve de dicha categoría para elaborar una propuesta teológica razonable; a qué tipo de memoria nos estamos refiriendo en teología; y cuál ha sido su importancia en la construcción de la historia de los pueblos.

Memoria y psicología106

Según la psicología, se puede definir la memoria como el proceso mental mediante el cual parte de nuestra experiencia viene retenida, almacenada y reevocada. Desde tiempos muy antiguos este procedimiento ha llamado la curiosidad intelectual de los hombres, y ha sido objeto de estudios muy diversos, siendo fácilmente reconocible a la base misma del desarrollo del individuo y de la especie. Desde las formas mínimas de supervivencia hasta las complejas elaboraciones de la cultura y de la historia, la memoria es condición indispensable para que la experiencia pasada no se pierda y pueda utilizarse para experiencias futuras.
La psicología científica ha individuado cuatro mecanismos fundamentales para tratar de medir la duración, la capacidad y los contenidos de la memoria: la reevocación (recordar información específica); la reintegración (recordar un dato por conexión con otro); el reconocimiento (recordar un dato ya obtenido entre otros nuevos); el reaprendimiento (reutilizar el material ya obtenido).
La mayoría de expertos están de acuerdo con que es el reconocimiento la manera más eficaz y común de memorizar; es decir, recordamos más fácilmente cuando lo que viene a nuestra mente está conectado con otras experiencias como puntos de referencia.
Ligado a la memoria está el concepto de olvido. Las investigaciones modernas exponen dos factores que provocan el olvido: el decaimiento, o sea, la disolución de los recuerdos provocada por la distancia en el tiempo o por el desuso. En este punto se puede comprobar que existen excepciones, sobre todo en las culturas donde los ancianos narran historias a los más jóvenes, manteniendo así viva la memoria. Aquí también es relevante la importancia del material que sea memorizado o narrado. La interferencia es el otro factor que se da en la pérdida de memoria, y se da cuando el individuo o el grupo reciben dos versiones o imágenes de una sola realidad. Cuando una se sobrepone a la otra se dificulta la memorización.

Memoria y sagrada escritura107

La primera constatación que hacen los exegetas bíblicos es que la palabra memoria o recuerdo aparece raras veces en los escritos del NT, y que se encuentra preferentemente en contextos cultuales y litúrgicos (Lc 22,19; 1 Cor 11,24.25; Heb 10,3). Sin embargo, en algunos textos griegos el pasaje de Mc 14,9, cuando la mujer baña en perfume la cabeza de Jesús, y este dice que el gesto realizado por la mujer será recordado, el término griego mnemosinon aparece usado en el sentido de memorial108; es decir, que para Jesús este gesto de la mujer deberá ser testimoniado por futuras generaciones.
La segunda constatación es que la palabra memoria, como ejercicio mental en el sentido psicológico del que hemos hablado anteriormente, también se encuentra pocas veces. Gen 40,14 nos habla del recuerdo de un beneficio; Tob 6,16 se refiere al olvido de los consejos paternos; Mc 14,72 nos habla del recuerdo, en sentido psicológico, utilizado por Pedro cuando el gallo cantó y él niega conocer a Jesús; Mt 26,75, que es la versión paralela, usa el término griego emnesthe para decir que “Pedro se acordó”.
La tercera constatación es que el término anámnesis debe entenderse en el sentido que el AT da a la palabra en su conjunto; o sea, el de ‘representación’, de hacer presente el pasado, el cual no puede seguir siendo jamás mero pasado, sino que se hace eficaz en el presente109. Lo que debe interesarnos entonces es el sentido religioso de la memoria, su papel en la relación con Dios.
La memoria, en sentido bíblico, se refiere a las relaciones entre Dios y el hombre que mantienen un recuerdo recíproco, y que hacen referencia a contactos acaecidos en el pasado, en los que quedó establecida la alianza. Cuando el pueblo hace memoria de estos acontecimientos, refuerza esa alianza y garantiza la buena orientación del porvenir. Israel recuerda unos acontecimientos concretos, que a su vez lo impulsan a recordar la presencia de Dios en su historia: la creación es para que el hombre se acuerde de Dios (Eclo 42,15-43; Rm 1,20ss). También Dios se acuerda del hombre, y por eso hace alianzas con él (Gen 8,1; 9,15ss; Ex 2,24; 2Sa 7) Dios se acuerda del hombre para salvarlo (Gen 19,29; Ex 6,5) y esa salvación que recordará siempre el pueblo se hace memorial en la pascua (Os 13,4ss). El verbo en hebreo zkr hace referencia a ‘recordar’, ‘mencionar’, pero también ‘conservar’ e ‘invocar’. De ahí que el verbo esté unido a pasajes donde se ligan la memoria de Dios y la del hombre, a través de ritos cíclicos (fiestas, sábado) o lugares de reunión (altar, arca, tienda, templo).
Una cuarta constatación es la manera como ha sido conservada la memoria. Esta se garantiza por la transmisión de la Palabra, oral o escrita (Ex 12,25ss; 17,14), especialmente en los libros de la ley (Dt 31,19ss). Meditar sobre estos mandamientos es la forma de recordarlos, y obedecerlos es la manera de reactualizarlos. Desde esta perspectiva se entiende el pecado como resultado del olvido de Dios (Jue 8,34; Jer 2,13; Os 2,15). El arrepentimiento es ...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Página legal
  4. CONTENIDO
  5. Prólogo
  6. Introducción
  7. CAPÍTULO I: UNA HERMENÉUTICA LIBERADORA PARA LIBERAR LA TEOLOGÍA
  8. CAPÍTULO II: TEOLOGÍA HUMANIZADORA Y LIBERACIÓN DE LA TEOLOGÍA
  9. CAPÍTULO III: “LA PALABRA BAJO SECUESTRO” O LA LIBERACIÓN DEL LENGUAJE DOGMÁTICO
  10. CAPÍTULO IV: ANAMNESIS Y METANOIA: CATEGORÍAS PARA LA LIBERACIÓN DE LA ECLESIOLOGÍA
  11. CAPÍTULO V: “LA CRUZ BAJO SECUESTRO” O LA LIBERACIÓN DE LA TEOLOGÍA DE LA CRUZ
  12. CAPÍTULO VI: “MARÍA BAJO SECUESTRO” O LA LIBERACIÓN DE LA MARIOLOGÍA
  13. CAPÍTULO VII: “EL INFIERNO BAJO SECUESTRO” O LA LIBERACIÓN DE LA ESCATOLOGÍA
  14. CONCLUSIONES
  15. BIBLIOGRAFÍA
  16. Cubierta posterior