Investigaciones en filosofía y cultura en Colombia y América Latina
eBook - ePub

Investigaciones en filosofía y cultura en Colombia y América Latina

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Investigaciones en filosofía y cultura en Colombia y América Latina

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En este libro confluyen algunas de las búsquedas en filosofía, lenguaje y educación que persiguen los investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Por el camino de la filosofía, se hallarán acercamientos a la poesía en Platón, a la escritura en Benjamin y a la religión en Rosenzweig y Ricoeur. Por el del pensamiento latinoamericano, se hallarán estudios de historia de las ideas y políticas de la dialéctica entre poder y democracia. Por el del lenguaje, se estudiará la mística de Josefa del Castillo, a Santiago Gamboa y la pragmática discursiva del fútbol. Y por el pedagógico, se verán las rutas del aprendizaje autónomo en la universidad.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Investigaciones en filosofía y cultura en Colombia y América Latina de Gloria Isabel, Reyes Corredor, Leonardo, Tovar González en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Philosophy y Philosophy History & Theory. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9789587820843

Sentipensar ontológico. La poesía indígena como fundamento de la ontología latinoamericana*

JULIÁN CÁRDENAS**

JUAN CEPEDA H.***

Introducción

Descubrir América significa escudriñar las voces silenciadas que por siglos han estado sumergidas en los anaqueles del olvido, por eso, mirar al Ñawpa-pacha (tiempo adelante) significa revivir la multiplicidad de formas de actuar en el mundo que restablecen la comunión con la pacha, la vida, el pueblo, la memoria y la palabra, es decir, develar el horizonte del ser y el estar indígena latinoamericano. Apropiar los cantos y las palabras de los pueblos indígenas significa encontrar el sentido de los diversos caminos recorridos por la humanidad a partir de la enseñanza de los abuelos, quienes, teniendo la capacidad de entrar en un profundo diálogo y encuentro con todos los seres, transmiten el mensaje de la armonía, la reciprocidad y la complementariedad en todos y cada uno de los integrantes del universo.
Descubrir la poesía como evidencia de un sentipensar ontológico presente en los cantos ancestrales de las comunidades conlleva a conocer al poeta no de manera individual, sino por el contrario, lo que se busca es reconocerlo como un chaski mitimae1 que lleva la palabra a todos los rincones de la pacha. Por tal motivo, se vivenciará la poesía de tres caminantes de la palabra que muestran la vigencia actual del indígena latinoamericano.
En primera instancia, el poeta Hugo Jamioy Juagibioy: pertenece a la cultura Camuentsa Cabëng Camëntsá, heredero de las tradiciones del Valle de Sibundoy (Bëngbe Uáman Tabanóc, “Sagrado lugar de origen”), Putumayo. El pueblo Camuentsa Cabëng Camëntsá se caracteriza por mantener viva su identidad a través de la conservación de su memoria que va desde las prácticas ancestrales en la medicina tradicional como la toma de yagé, el arte (tejido, tallado en madera, instrumentos musicales), hasta la posesión de la tierra manteniendo una relación armónica con esta.
Fredy Chikangana –Wiñay Mallky– es el segundo poeta que será abordado, hace parte del Pueblo Yanakuna del Sur-Oriente colombiano ubicado en el Departamento del Cauca. Fredy Chikangana a través de su trabajo comunitario en el Cabildo Mayor del pueblo Yanacona, fortalece la cultura por medio de talleres regionales orientados a la recuperación de la lengua propia y al florecimiento de la palabra indígena en un proyecto denominado Oralitura. En esta misma dirección funda el grupo Yanamauta, “conocimiento y saberes yanaconas”. Por último, Vito Apüshana nació en el sector de Palaashí, noroeste de la serranía de Jalala, en la Guajira colombiana. Este poeta hace parte del Pueblo Wayúu, donde su vida se entrecruza con las actividades cotidianas de un indígena de esta región como el pastoreo, el comercio, la búsqueda del agua, entre otras actividades, y por otra parte, la manera en que las retrata a través de cuentos, leyendas y poemas.

La negación del ser indígena en Colombia y Latinoamérica

La iniciativa de postular una ontología política en el pensamiento indígena busca establecer las condiciones para llegar a una comprensión del ser indígena desde la lógica de la negación, categoría utilizada por Kusch para referirse a la situación actual e histórica de los pueblos en el continente. De igual manera, esta primera parte busca evidenciar cómo la lógica de la negación conllevó a distintas formas de resistencia del indígena en lo contemporáneo, una de ellas es la poesía, afirmando, a través de la negación, el pensamiento indígena en América Latina.
En el escenario latinoamericano y colombiano se ha negado el ser indígena a partir de distintos tipos de violencia. Para este caso, la violencia simbólica ha sido una forma de negación del “otro”, donde el aspecto étnico y cultural se ha constituido en uno de los escenarios de las particularidades latinoamericanas en el ejercicio de la construcción del Estado nacional.
La configuración de los Estados en América Latina herederos de las ideas liberales de la revolución burguesa en Francia, desencadenó un orden social que sustituyó los privilegios de los colonialistas españoles a un reducido grupo de criollos, quienes después de las guerras de Independencia y del inicio de la vida republicana, buscaron configurar la unidad nacional consolidando discursos y prácticas que pretendían trazar un camino para llegar a aquella.
Es así que la identidad nacional se ha instaurado por medio de la negación para mantener y ejercer el dominio y la soberanía de las élites bajo los preceptos de una ideología ilustrada, encaminada a configurar una nación cuyos participantes deben apropiar un conjunto de valores, tradiciones y creencias, bajo una misma cultura. Esto desembocó en la configuración de una concepción homogénea en la nación, la cual asumió las diferencias culturales y los particularismos étnicos como formas concretas de un pasado que debía desdibujarse de los Estados en el continente, buscando en los grupos dominantes ilustrados, fundamentados en la ideología liberal, el exterminio de los grupos étnicos, en unos casos, “promoviendo… la importación y presencia “civilizadora” de migraciones europeas” (Subercaseaux, 2003, p. 69), y para otros, reducirlos por medio de la educación religiosa, de su condición “salvaje” a una “civilizada”.
El pensamiento indígena, como a su vez, los pueblos en concreto, han estado sometidos a una constante negación ya que el posicionamiento de una cultura nacional homogénea y excluyente en los diversos países latinoamericanos, generó que las dinámicas históricas, culturales y filosóficas de los pueblos en mención en gran medida se desconozcan hoy en día en nuestra región. El desconocimiento de estos aspectos ha generado que se conozcan más los procesos políticos, económicos, sociales, culturales y filosóficos de Europa, hasta el punto de considerarlos propios, teniendo en cuenta que han estado de por medio distintos factores que conllevan a esta posición.
Uno de ellos es la religión, evidenciada en la imposición de creencias y estigmatización de la espiritualidad ancestral a través de la violencia simbólica. Otro aspecto se enmarca dentro del escenario estatal propiamente desde la formación de las repúblicas, en la medida que al imponer figuras políticas y administrativas exógenas, con el argumento de controlar y homogeneizar la totalidad de la población, encubrieron las distintas memorias colectivas y ancestrales en las naciones latinoamericanas. Es aquí donde se habla de una cultura hegemónica dominante al querer imponer una sola cultura nacional.
Y un tercer aspecto es la educación, la cual desconoce los saberes propios con la implementación de planes de estudio que le dan preeminencia a los conocimientos occidentales reflejados en la enseñanza de la historia, donde esta disciplina se ha impartido de forma lineal presentando a Europa como el centro y desarrollo de la historia universal, como a su vez, la única forma en que esta se presenta, por medio de la escritura.
La educación señala que para abordar el conocimiento histórico se debe desarrollar a partir de distintas fases, que muy pocas veces corresponden a la evolución histórica de las distintas sociedades en el mundo, es decir, la dificultad de leer el desarrollo histórico de América Latina tiene la limitación de incorporar momentos como la Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea a los procesos particulares que se han dinamizado en el continente. Otro ejemplo, es la distinción que se ha hecho a través de lo que significa la pre-historia y la historia, en este sentido los pueblos originarios quedarían subyugados al primer elemento borrando de por sí su existencia en la historia universal.
La organización hegemónica alrededor de la prehistoria, se da en la medida en que se distingue a los pueblos que poseen o no escritura, por lo tanto, dentro de este orden los pueblos ancestrales no entran en el desarrollo teleológico universal.
La negación a un pasado “infértil” generó que la diferencia étnica y cultural se invisibilizara, o en otros casos, se redujera de los Estados nacionales latinoamericanos de los siglos XIX y XX a través del mestizaje.
De tal manera, en las naciones de América Latina se establecieron prácticas discursivas que apuntaban a configurar dinámicas unívocas en el plano cultural, con el propósito de subsumir la diferencia étnica en un centralismo homogéneo. Los discursos influenciados por el positivismo que apuntaban a que parte de la ausencia del progreso en esta sociedad, se debía a la ...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Página legal
  4. Contenido
  5. PRESENTACIÓN
  6. INTRODUCCIÓN
  7. EL MÉTODO EN CRÓNICA DE BERLÍN DE WALTER BENJAMIN EL CAMINO TOPOGRÁFICO: ÁNGEL MARÍA SOPÓ
  8. LA HISTORIA DE LAS IDEAS EN AMÉRICA LATINA, MODELO PARA DESARMAR: LEONARDO TOVAR GONZÁLEZ
  9. PODER CONSTITUYENTE Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA: ÁNGELA MILENA NIÑO CASTRO
  10. LA CRÍTICA DEL EUROCENTRISMO Y EL PENSAMIENTO EMERGENTE EN AMÉRICA LATINA: DAMIÁN PACHÓN SOTO
  11. EN LAS CERCANÍAS DE UN PENSAR QUE TAMBIÉN RECONOCE LA “NOVEDAD”: MARÍA BELÉN TELL
  12. SENTIPENSAR ONTOLÓGICO. LA POESÍA INDÍGENA COMO FUNDAMENTO DE LA ONTOLOGÍA LATINOAMERICANA: JULIÁN CÁRDENAS: JUAN CEPEDA H.
  13. LA CONTRAPOSICIÓN POESÍA-FILOSOFÍA EN PLATÓN: CIRO ALONSO PÁEZ ÁLVAREZ
  14. RECONOCIMIENTO HEGEMÓNICO Y MANIFIESTO DIVINO: VÍCTOR HUGO RIVEROS RODRÍGUEZ
  15. EL EXTRACOMUNITARIO EN EL SÍNDROME DE ULISES DE SANTIAGO GAMBOA: CÉSAR FREDY PONGUTÁ
  16. LAS FIGURAS DEL FÚTBOL: UN ACERCAMIENTO DESDE EL ANÁLISIS DEL DISCURSO: NINFA STELLA CÁRDENAS SÁNCHEZ
  17. CARACTERIZACIÓN DE LA AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE DERECHO Y LA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LENGUA CASTELLANA EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS (COLOMBIA): FRANCISCO ALONSO CHICA CAÑAS INMACULADA AZNAR DÍAZ
  18. Cubierta posterior