Educación en derechos humanos
eBook - ePub

Educación en derechos humanos

Perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Educación en derechos humanos

Perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Una trágica historia llena de violaciones a los derechos fundamentales obliga a que en Colombia la investigación sobre Educación en Derechos Humanos sea un deber.Esta obra apunta de manera especial a una de las categorías que originaron el Plan Nacional para la Educación en Derechos Humanos (PLANEDH, 2007), referida a la necesidad que existe de formar agentes educativos en el tema de derechos, y plantea propuestas didácticas sobre este tema. Se le ofrecen al lector ocho capítulos que son a su vez ocho caminos distintos para abordar el asunto de la educación en derechos humanos desde la discusión filosófica y pedagógica, pasando por la mediación didáctica hasta llegar a las apuestas metodológicas en investigación.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Educación en derechos humanos de Marieta, Quintero Mejía, Milton, Molano Camargo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Educación general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2011
ISBN
9789588939698
Categoría
Pedagogía
Segunda parte

Ámbitos y didácticas en los Derechos Humanos, contextos particulares

Una apuesta formativa desde los derechos humanos sexuales y reproductivos

Carmen Amalia Camacho*
Myriam Esperanza Monroy**
Andrea Muñoz Barriga***
El tema de los Derechos Humanos se ha convertido en uno de los ejes centrales de formación en instituciones educativas formales y no formales, así como en entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales; esto probablemente debido a la vulneración permanente a que se ven sometidas diferentes franjas poblacionales, lo cual se evidencia en hechos como violaciones, atropellos, negación de derechos y en una cultura que ha propiciado una serie de prejuicios y creencias frente al cuerpo y lo que éste significa como espacio de poder o dominación.
Desde esta perspectiva, en Colombia, la política pública en educación tiene particular interés en promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población, con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, así como el estímulo de los factores protectores y la atención a grupos con necesidades específicas. Para este fin, se busca desarrollar procesos investigativos con la vinculación de diferentes actores sectoriales y de la sociedad civil que posibiliten la reducción del embarazo adolescente y de la tasa de mortalidad materna evitable, el cubrimiento de la demanda insatisfecha en planificación familiar, la detección temprana y prevención de enfermedades, así como la atención a la violencia doméstica y sexual.
De acuerdo con Vargas (2003, p. 15), los derechos sexuales se definen como el hecho humano a tener control respecto de la sexualidad, incluida la salud sexual y reproductiva, y a decidir libre y responsablemente sin coerción, discriminación o violencia. Este concepto supone la existencia de relaciones sexuales igualitarias entre mujeres y hombres, que garanticen el pleno respeto a la integridad personal y el consentimiento mutuo, asumiendo de forma compartida las responsabilidades y las consecuencias de su comportamiento sexual. Por otra parte, los derechos reproductivos se refieren al derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de hijos y a disponer de la información, la educación y los medios para ello; el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva y a adoptar decisiones sobre la reproducción sin sufrir discriminación, coerción o violencia.
En este marco, la educación debe propender a preservar la dignidad humana a través de la razón, la justicia y la equidad. La importancia de esta perspectiva está en reconocerle a las personas como sujetos de derechos
[...] cuyos atributos y singularidades, en condiciones favorables les permiten el desarrollo de sus potencialidades, la concreción de la libertad, la dignidad y la equidad, y les da la facultad para actuar en forma autónoma y responsable consigo mismos y con los demás (Camargo, 2003, p. 14).
En esta medida, la formación en derechos sexuales y reproductivos debe posibilitar que los sujetos mediante el conocimiento, el respeto (de los propios derechos y los de los otros), el ejercicio y práctica de los derechos y los deberes humanos logren desarrollarse como seres libres y autónomos.
El tema de los derechos humanos sexuales y reproductivos implica potenciar el reconocimiento como derecho fundamental para la construcción de equidad y justicia social. Como plantea Papacchini (1993), los rasgos peculiares, las diferencias sexuales, las pertenencias a una cultura deben ser asumidos como una variable no indiferente en el juicio moral (p. 29). La autonomía remite a la originalidad y peculiaridad del sujeto, más que a abstractos de principios universales. Es interesante derivar una justificación distinta de la dignidad y de los Derechos Humanos, por lo que el autor propone ensayar la posibilidad de concebir los derechos a partir de una necesidad particularmente humana: la necesidad de reconocimiento.
En este sentido, el reconocimiento se plantea como un fenómeno ineludible en toda interacción social, en el cual la conciencia de la defensa del bien común ha de asumirse desde la defensa de la propia vida y del derecho al reconocimiento, como seres humanos únicos que requieren ser valorados y respetados desde sus particularidades y necesidades.
En consecuencia, se propone que las dinámicas formativas dirijan el aprendizaje hacia la interiorización de lo que es algo en la realidad y a su interpretación desde dimensiones propias de lo humano, de tal manera que este proceso deje de ser únicamente un mecanismo dirigido a la resolución de problemas simbólicos, numéricos o lingüísticos y pase a constituirse en una manera de sentir y actuar, desde el contexto histórico, social y experiencial del individuo como ser que conoce y está en el mundo de manera autónoma y consciente.
La formación de personas autónomas implica nuevas formas de asumir el hecho educativo desde una apuesta por el desarrollo de las diferentes dimensiones del ser humano y desde la perspectiva de los derechos sexuales y reproductivos, particularmente, en lo que a lo corporal y emocional se refiere, lo cual pasa por el reconocimiento y aceptación del propio cuerpo y de los cuerpos de otros, como espacios de encuentro y diálogo.
Asumir la mirada dialogante implica pensar en formar seres humanos, capaces de comunicarse, de expresarse y de sentirse en igualdad de condiciones, con las habilidades, actitudes y estrategias que le permitan deliberar, concertar y construir acuerdos que redunden en su propio bienestar y en el de otros.
En este marco, la educación debe propender a promover de procesos autónomos que le permitan al estudiante hacerse parte activa en la gestión de su propia formación. Desde esta perspectiva, la autonomía significa llegar a ser capaz de pensar por sí mismo con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual.
En este escenario, la educación tiene un papel importante, por cuanto es el lugar de socialización y formación de los jóvenes y le garantiza a los ciudadanos los principios de la democracia, equidad, cumplimiento y el respeto por la ley; a su vez, el Estado también debe ofrecer las garantías para que los ciudadanos mediante el conocimiento, el respeto (de los propios derechos y los de los otros), el ejercicio y práctica de los derechos y los deberes humanos logren desarrollarse como seres libres y autónomos pertenecientes a una sociedad y conviviendo en ella sanamente.
En relación con el tipo de pedagogía que se privilegia para la formación en Derechos Humanos, según González (1979, p. 45), se puede decir que al respecto no existen principios definitivos y que se trata de una actividad en ciernes que se nutre de diferentes escuelas pedagógicas, cuyo punto de encuentro es la búsqueda de pedagogías activas que, en contravía de la educación tradicional, propicien en los niños y jóvenes la formación de un espíritu crítico en y para la participación democrática, el desarrollo de la capacidad de interpretar y de comprender los fenómenos naturales y sociales, así como de una actitud favorable al uso de la ciencia y el saber para aportar a la solución de problemas; es necesario desarrollar, desde los espacios educativos, habilidades que les permitan a los sujetos en formación adquirir las competencias necesarias para la comprensión y defensa de sus propios derechos y los de los otros.
Las competencias, entendidas como desarrollos propios del ser humano, no se pueden confundir con la mera aplicación de saberes en un contexto determinado, sino que los contextos, saberes y vivencias deben ser asumidos como espacios de aprendizaje y afianzamiento de los rasgos de humanidad. Particularmente, en lo relacionado con la problemática de los derechos sexuales y reproductivos, la potenciación de la competencia comunicativa tiene una relevancia fundamental, por cuanto el lenguaje nos permite pensar y actuar conjuntamente, Mercer (2000) describe la función del lenguaje en términos de una interacción dialógica así:
Las palabras significan lo que los seres humanos acuerdan conjuntamente que signifiquen, se pueden crear nuevas palabras cuando hagan falta y se pueden combinar para expresar una variedad infinita de significados. El lenguaje nos permite compartir pensamientos sobre nuevas experiencias y organizar la vida en común como ninguna otra especie puede hacer.
Esta función del lenguaje permite concebirlo desde una perspectiva distinta a la instrumental (transmisión de información entre personas) a una perspectiva de interacción dialógica. El lenguaje está diseñado para hacer algo mucho más interesante que transmitir información con precisión de un cerebro a otro: permite que los recursos mentales de varios individuos se combinen en una inteligencia colectiva y comunicadora, que le permite a los interesados comprender mejor el mundo e idear maneras prácticas de tratar con él. Asimismo, empleamos el lenguaje para convertir el pensamiento individual en pensamientos y acciones colectivas (p. 20).
Superar la idea del lenguaje como un vehículo de transmisión de información de un emisor a un receptor, al concepto del lenguaje como sistema de comunicación q...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Contenido
  5. Presentación
  6. PRIMERA PARTE. Reflexiones teóricas
  7. SEGUNDA PARTE. Ámbitos y didácticas en los Derechos Humanos. contextos particulares