La literatura testimonial como memoria de las guerras en Colombia
eBook - ePub

La literatura testimonial como memoria de las guerras en Colombia

Siguiendo el corte y 7 años secuestrado

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La literatura testimonial como memoria de las guerras en Colombia

Siguiendo el corte y 7 años secuestrado

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

En este trabajo se analizan dos libros testimoniales sobre las guerras en Colombia, "Siguiendo el corte" y "7 años secuestrado". Estudiados como memoria, discurso testimonial y narración, se evidencian entre los textos diferencias y puntos de encuentro. Los dos condensan la subjetividad de algunos testigos representativos que, desde diversos lugares de enunciación y ubicaciones temporales, narran su experiencia en medio de diversas guerras. Las obras así analizadas y complementadas con otras referencias testimoniales, periodísticas y académicas, se ubican en otras discusiones "extratextuales" relacionadas con la memoria, el conflicto y la literatura testimonial en Colombia.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a La literatura testimonial como memoria de las guerras en Colombia de Jorge Eduardo Suárez Gómez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literature y Literary Essays. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
1. Perspectivas teóricas
En este trabajo se analizan y se comparan 2 libros testimoniales sobre la violencia política en Colombia. Este tipo de textos se pueden estudiar a partir de diversas disciplinas y perspectivas teóricas, ya que, como fenómeno social, es multidimensional. La memoria, el discurso literario, la historia, la narración política, el objeto cultural —entre otras— son los registros a partir de los cuales se desarrollarán los textos.
1.1. Los binomios de la memoria
En este texto una de las dimensiones centrales es la memoria. Hay una serie de binomios que dan cuenta de la complejidad de este fenómeno: memoria individual/memoria colectiva, memoria/testimonio, recuperación/usos de la memoria, usos literales/usos ejemplares, producción/recepción, memoria/historia, memoria/olvido, memoria/identidad, políticas de la memoria/memorias de la política, memoria histórica/memoria social, lugares/depósitos de memoria, entre otros. Múltiples perspectivas teóricas pueden intervenir para analizar estas dimensiones: antropología, sociología, ciencia política, filosofía, historia, análisis del discurso.
De estos binomios —que en ocasiones se convierten en dicotomías— voy a destacar algunos que brindan elementos importantes para el análisis de la memoria en los libros testimoniales.
1.1.1. MEMORIA E HISTORIA
Dice Nora Rabotnikof que el debate entre historia y memoria, que pareció agotado en varias ocasiones, “se reabre intermitentemente cada vez que se afirma que la historia como historiografía no puede dar cuenta de los acontecimientos traumáticos del pasado, o que la memoria, por su régimen temporal, por el carácter vívido de sus imágenes, por su dificultad de expresión razonada, se opone frontalmente a la historiografía como disciplina especializada”.1 En este debate la historia se ha asociado a la objetividad, la verdad y la ciencia; mientras que la memoria se relaciona con lo emotivo, lo falso y lo subjetivo. Con señalar esto no estoy argumentando desde una posición “anticientífica” y memorial en contra de las pretensiones de veracidad de la historia.
Estas diferencias se explican por la forma en que se relacionan cada uno de los términos del binomio con la verdad. Mientras en la memoria el testigo pretende que se le crea porque “estuvo ahí”, en la historia hay una búsqueda de la verdad que no consiste “tanto en revivir el pasado tal y como sucedió sino en explicarlo, en construir verdades parciales y en continuo movimiento, en revisión constante”.2 La memoria produciría recuerdos y la historia conocimiento.
Si en el siglo XIX la historia privilegió la fuente escrita, a partir del auge de la historia oral, en la segunda mitad del siglo xx, se revalorizó la memoria como fuente.3 De acuerdo con Allier, esta tendencia pretendía “privilegiar los testimonios orales en la escritura de ciertas historias que no parecían contar con otro tipo de fuentes documentales”.4 Wachtel afirma, al respecto de las relaciones de este binomio, que “el uso que le han dado los historiadores a la memoria parece ser, en primera instancia, documental: busca obtener información de testigos vivos para complementar o incluso reemplazar los datos proporcionados por las clásicas fuentes escritas”.5
Wachtel señala que frecuentemente los textos de historia oral empiezan aclarando las dudas que se ciernen sobre la credibilidad del documento oral y manifestando “las condiciones que la memoria puede y debe llenar a fin de satisfacer las demandas de la historia científica”.6 Esta necesidad de justificación indica, para este autor, que la memoria sigue pareciendo una herramienta problemática desde el punto de vista de los criterios científicos. Desde esta perspectiva, solo es posible usar la información brindada por la memoria “con la condición de que sea sometida a un examen cuyo principio no es fundamentalmente diferente al de la crítica tradicional: crítica textual, confrontación con otra evidencia y otros tipos de documentos”.7
Este carácter inadecuado que sigue teniendo la memoria para la historia se explica, según el historiador francés, porque tiene “una cualidad particular que la distingue de todos los demás documentos: su carácter retrospectivo y fluido. No produce datos fijados definitivamente en un momento del pasado, que se han mantenido absolutamente intactos [...] No hay memoria pura, solo recuerdos: la memoria siempre parte del presente para retroceder en el tiempo”.8
Por el camino de la incorporación de la memoria como fuente se llega a procesos interesantes para la historia, como el surgimiento de una “historia de la memoria”. Rabotnikof afirma que “la historia oral, los relatos de vida, y la palabra de los actores han sido revalorizados en la práctica de la historiografía. Tal vez, su valor cambia: de la importancia en el establecimiento de hechos se pasa a valorar la narración de una experiencia o incluso, en forma más elaborada, como una contribución a la historia de la memoria”.9 De la descripción de algunas de las tensiones entre este binomio, resalta la caracterización que se hace de la memoria: retrospectiva, fluida, sin fijación, producida desde el presente. Esto, a diferencia de la historia, que situé en el lugar de enunciación de la ciencia.
1.1.2. MEMORIA Y TESTIMONIO
El proceso de valorización de la historia oral y las historias de vida que se inicia en la segunda mitad del siglo XX, se relaciona con otro de los binomios que se han planteado para decantar las características de la memoria. Me refiero al auge de los testimonios y de la memoria que caracteriza la cultura global contemporánea.
Tal es la importancia que se le concede actualmente a los testimonios de hechos extremos, que algunos hablan de la “era del testigo”. Huyssen afirma que la “cultura de la memoria” se intensificó en Europa y en Estados Unidos a comienzos de la década de 1980, impulsada principalmente por la discusión pública sobre el Holocausto. Para finales de la década de 1990, este autor habla de un proceso de globalización del discurso del Holocausto, suceso que ha devenido en “tropos universal del trauma histórico”.10 Según este autor, tal es el auge de la memoria que puede hablarse de “una obsesión cultural de monumentales proporciones en el mundo entero”.11 Los indicadores más visibles de este fenómeno serían la preocupación por el patrimonio, los monumentos, los museos, las conmemoraciones, entre otros.
El auge de esta cultura surgida en Europa y Estados Unidos no es el único factor que fomenta la obsesión memorial contemporánea. América Latina también fue epicentro y punto de recepción de otros auges testimoniales en la segunda mitad del siglo XX. Puede citarse el que surge a raíz de la necesidad de “tramitar” el pasado violento después de dictaduras militares y guerras civiles, centradas inicialmente en el Cono Sur y Centroamérica. Este auge memorial se presentó inicialmente en medio de procesos de “transición a la democracia”, adquiriendo “una inflexión más explícitamente política” que el “giro hacia el pasado”.12
En este proceso latinoamericano, los testimonios no reproducían completamente el “tropos universal”. Este auge memorial “transicional” surgió en momentos en que el discurso del Holocausto apenas comenzaba a globalizarse —década de 1980— por lo que su influencia no es tan grande aún. Estos discursos de la memoria “en el fondo siguen ligados a las historias de naciones y estados específicos”.13
La pri...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Derechos de autor
  4. Introducción
  5. 1. Perspectivas teóricas
  6. 2. Anotaciones sobre literatura y violencia en Colombia
  7. 3. Análisis de libros
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía