La familia
eBook - ePub

La familia

Comprensión dinámica e intervenciones terapéuticas

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La familia

Comprensión dinámica e intervenciones terapéuticas

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Alfons Icart y Jordi Freixas nos ofrecen un trabajo que, por su énfasis en la comprensión de la naturaleza del sistema familiar y de los factores de cambio, resultará de interés indiscutible para los clínicos de la psiquiatría y la psicología infantojuvenil. La conjunción de la orientación psicodinámica y de elementos sistémicos ofrece un modelo psicoterapéutico clínico y pragmático, particularmente original.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a La familia de Icart, Alfons en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psicología y Historia y teoría en psicología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2013
ISBN
9788425431272

Capítulo 1.

Del individuo a la familia

A menudo, ante un caso difícil, hemos oído decir a otros profesionales de la salud y la educación cosas tales como «el problema es la familia» o «es un problema de la familia». Si actuáramos en consecuencia, en casos como estos, nuestra acción se dirigiría más a la familia que a la persona que se nos presenta como enferma. Sin embargo, en la práctica esto se hace en muy pocas ocasiones, lo que constituye una aparente contradicción.
Seguramente, a los profesionales que atendemos a niños y adolescentes nos resulta más fácil actuar de aquella manera, ya que tendemos a acoger a todo el grupo familiar. La principal razón es que los niños y los adolescentes normalmente suelen ir a la consulta acompañados por alguno de sus padres. Y también porque los facultativos, sobre todo aquellos formados en psicología y psiquiatría dinámica que atienden a niños y adolescentes, solemos tener en mente que, durante esta etapa evolutiva, más que psicopatologías estructuradas, se suelen dar disarmonías o dificultades para superar etapas de la vida de la familia. Es verdad que, en caso de no atender estas alteraciones, algunas de ellas pueden acabar por estructurar una patología psíquica. Esto no ocurre tanto con los adultos, ya que en principio la consulta la suele hacer en solitario la persona que sufre el conflicto, mientras que la familia queda al margen del problema. En estos casos, si después vemos la necesidad de incluir a la familia, encontraremos más dificultades.

1.1. La familia como culpable

La ideología pseudocientificista (y el individualismo feroz) que impregna nuestra cultura nos invita a pensar que, cuando detectamos un signo de mal funcionamiento en una persona, la causa está en el cuerpo físico (por ejemplo, en su cerebro). Si se quiere pensar sobre el mal funcionamiento de una persona en un marco más extenso que el cuerpo físico, la tendencia ideológica más extendida consiste en pensar que un individuo (en el sentido de cuerpo físico diferenciado y aparentemente completo, in-dividuo) es la causa del trastorno que sufre ese «individuo» que alguien nos ha propuesto como problema. Este otro individuo pertenece a un círculo social cercano al individuo-problema. Pero esta formulación hecha en los términos de una ideología positivista-tecnocrática es, de hecho (Wittgenstein), una formulación moral encubierta para que parezca políticamente correcta. En términos políticamente no correctos equivale al enunciado: tal individuo o tal y tal individuos o tal conjunto de individuos es (son) el (los) culpable(s) del trastorno que padece ese «individuo» que alguien nos ha propuesto como problema.
Creemos que no debemos hablar de culpables. Podemos pensar que en un grupo-familia se dan muchas interrelaciones entre todos sus miembros que van configurando una dinámica concreta del grupo y, al mismo tiempo, también van moldeando la personalidad de cada uno de ellos. Lo que a veces sí se da en el grupo es que todos sus miembros proyectan en el más débil lo que no les gusta de sí mismos o lo que les conflictúa, haciendo que este miembro de la familia enferme. En este caso, el enfermo es el síntoma de un grupo que no funciona saludablemente.
Ahora bien, el grupo en el que está el individuo es el que tiene dificultades para funcionar armónicamente y todos tienen una parte de culpa, si es que tenemos que hablar de culpables.

Un niño problemático

Veamos un ejemplo: José es un niño de diez años derivado desde una escuela de atención específica de niños problemáticos. Los motivos son agresividad y descontrol en los impulsos (ha roto puertas, vajilla, objetos de sus hermanos, etcétera). La escuela tiene dificultades para contener sus crisis, que van en aumento. Según el director del centro, «ya no pueden aguantar más, pero tampoco saben a dónde derivarlo». Ha perdido los dos últimos cursos escolares.
José es el pequeño de una familia de clase media de tres hermanos en la que el padre trabaja todo el día fuera de casa y es la madre la que «solo se cuida de la familia». El niño presenta problemas de conducta desde pequeño: enuresis nocturna secundaria y esporádica desde los seis años, miedos y poca tolerancia a la frustración, no acepta normas ni compartir con otros, ni siquiera con los hermanos, a todo se le debe decir «sí». Ha llegado al punto en que toda la familia debe hacer lo que él quiere. No se puede separar de la madre.
Los padres consultan en un centro de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ). El niño, visto individualmente, no hablaba con los profesionales. En la escuela tenía dificultades para leer y escribir. Y en la relación con los demás tampoco se expresaba como un niño de su edad. Por eso se le diagnosticó como disléxico y se le intentó tratar como tal. Durante dos años asistieron a un grupo terapéutico sin resultados positivos, según los padres. Todo lo contrario, cada vez era más difícil la convivencia y el niño, más explosivo y agresivo. Pero cuando vimos el caso pensamos que las causas desencadenantes eran otras, lo que nos llevó a hacer un abordaje de familia.
En las entrevistas, se observó la dificultad que tenía el niño para contener sus impulsos ante una mínima frustración. La falta de proceso mental no le permitía sentir ni manifestar las emociones y por eso las descargaba físicamente. Era un niño muy dependiente de la madre. Hasta los seis años era muy sumiso y quieto. Y a partir de esta edad, coincidiendo con una ausencia larga de la madre, todo se estropeó y aparecieron estos problemas.
La mayoría de los hijos tenían dificultades en el aprendizaje: uno de ellos repitió curso y volvió a suspender, otro con dificultades iba superando los estudios y el pequeño hacía dos cursos que había abandonado la escuela normal y lo querían expulsar de la escuela especial. La dinámica del grupo familiar no estaba asentada en el diálogo, en el intercambio, en la aceptación de las diferentes formas de pensar y ver las cosas. Lo que llamamos un modelo de aprendizaje. En cambio, dominaba un modelo impositivo y de sumisión inhibidor de las capacidades individuales. Era la madre la que mandaba y los demás callaban.
Cuando investigamos más en la historia de José descubrimos que cuando tenía seis años coincidieron unos hechos que vale la pena resaltar: el padre cambió de trabajo y estaba menos en casa; la madre debía cuidar de algunos familiares y, por último, el abuelo materno sufría una enfermedad terminal. Entonces la madre se marchó cuatro meses al pueblo para cuidar a su propio padre y los hijos se quedaron al cuidado de su padre y de canguros. Al final, el abuelo de José murió. La madre vivió muy mal esta pérdida porque tenía una relación muy entrañable con su padre. Fue a partir de este momento que se agudizaron los problemas con el hijo pequeño. A la vez, la madre decía que su hijo pequeño (José) era igual que el abuelo (el padre de la madre).
La aparición de los problemas de comportamiento de José en este momento tuvo, sin embargo, una ventaja. La madre se vio obligada a hacer más caso a este niño pequeño que «era igual que su abuelo». Ahora se entregaba más a su hijo, como ella misma decía: «Cuidar de mi hijo, que empezaba a tener problemas graves de comportamiento, me alivió el dolor de la pérdida de mi padre». Es cierto, los unió tanto que ella hacía todo lo que su hijo decía: vivía para él. Y el niño no pudo continuar su evolución y quedó atrapado en esta dependencia materna. Madre e hijo eran como un todo inseparable.
El padre, por su parte, dejaba que la madre asumiera toda la responsabilidad de la educación de sus hijos, sobre todo la de José. Con el trabajo como excusa, se inhibía de las funciones de padre y evitaba entrar en conflicto con el carácter de la madre. Las cosas tenían que ser como ella las veía, sin escuchar ni hacer caso de otros razonamientos o puntos de vista. El padre podía hacer de padre mientras hiciera las cosas tal cual quería la madre. Todo lo que no era como la madre pensaba era atacado y desvalorizado. Aquí entendimos por qué el padre, cuando llegó la madre, se entregó al trabajo para evitar así discusiones y enfados en la pareja.
Por un lado, la madre tendía a hacer relaciones adhesivas con los hijos. Abandonó a José para irse a cuidar a su propio padre en un momento bastante importante del desarrollo del niño (sobre todo teniendo en cuenta que la madre de José tendía a mantener relaciones adhesivas con sus hijos, haciendo funciones yoicas sustitutivas para ellos, lo cual no les dejaba estructurar su propio yo y continuar el proceso evolutivo). A los seis años José estaba atrapado en una relación simbiótica con la madre, y, por otro lado, era como si, cuando esta regresó de su ausencia, cuando volvió a cuidar a José, negara que su padre hubiera muerto: como si, cuidando a su hijo, mantuviera vivo al padre. Era una forma de evitar el duelo.
En ningún caso queremos decir que la ausencia temporal de la madre fuera la causa directa del síndrome que José presentaba. Fueron muchos los aspectos que coincidieron e hicieron que apareciera este cuadro. Por un lado, teníamos a una madre que tendía a hacer relaciones indiferenciadas con sus hijos, sin dejar que cada uno estructurara su propia identidad, una madre muy narcisista que quería serlo todo. De este modo, no funcionaba como un yo auxiliar y de apoyo para sus hijos, sino que actuaba como un yo sustituto de ellos. Era ella la que juzgaba si las cosas estaban bien o no, la que pensaba y decidía por ellos. Ella era la activa y sus hijos, los pasivos. Y, como cada hijo que nacía la ayudaba a separarse un poco del anterior, con José, al ser el último, esto no se dio, y la madre se quedó más atrapada en una relación indiferenciada (simbiótica, según Malher, 1973).
Cuando la madre tuvo que ir a cuidar a su propio padre, lo debió hacer repentinamente. Era la primera separación que se daba entre la madre y el hijo. Entonces fue el padre el que tuvo que hacer las funciones maternales y el niño no lo aceptó, seguramente porque no lo había hecho nunca y porque a quien el niño quería en realidad era a la madre. Fue a partir de este momento que las cosas se agravaron y aparecieron gritos, rabietas, violencia, etcétera. Como ya hemos dicho antes, la madre vivió muy mal la muerte de su padre, ya que, según ella misma, eran «uña y carne». Ella no pudo hacer el duelo, era muy penoso. Seguramente, aparte de tiempo, habría necesitado un apoyo psicológico específico. Pero se encontró con otra manera de hacerlo. Podemos pensar que proyectó todo su dolor en el hijo, como si este representara al padre enfermo, y se dedicó a cuidarlo en cuerpo y alma.
A partir de este momento la relación entre los dos se hizo cada vez más dependiente, de modo que no podían estar separados. No sabemos si la madre cuidaba al hijo o al padre que había proyectado en el niño. Y la madre mantenía a su marido a su lado, lo que les permitía presentarse como familia ejemplar, pero no lo dejaba intervenir. De modo que, cuando la madre se ausentó, José quedó en manos de un padre que siempre había estado ausente y que lo seguía estando. Además, el hecho de que José tuviera unos problemas de comportamiento tan evidentes permitía a los padres tener buena conciencia y, a pesar de que los otros hijos tuvieran también problemas para crecer, avanzar en los estudios y hacer amigos, podían pensar que esto era peccata minuta y se podían considerar una familia modélica y presentarse como tal. Si la madre no dejaba entrar al padre en la familia y ella hacía las funciones que le correspondían a él, mantenía unas relaciones adhesivas con el hijo que impedían integrar a un padre que lo contuviera, que hiciera las funciones de padre.
Si hacemos una pequeña reflexión sobre la historia de esta familia, podremos ver que inicialmente a los padres parece que les costó formar una pareja. La dominancia de la madre no permitió que el padre se pudiera situar en la pareja en igualdad de condiciones y debió asumir un rol de sometimiento a la madre. Cuando aparecieron los hijos, continuó esta posición dominante de la madre en la educación de los niños, y el padre, para evitar fricciones y discusiones, decidió dedicarse al trabajo y a llevar dinero a casa. Además, en el trabajo el padre también mantenía una relación de sometimiento con su superior, lo que nos muestra que, si no desarrollaba las funciones de padre en la familia, no era solamente por el carácter dominante de la mujer, sino por su tendencia a someterse al otro. Todos los hijos tenían problemas en los estudios. Pero el conflicto grave con José se dio cuando la madre debió ausentarse de casa para cuidar a su propio padre. José no lo toleró y hubo una regresión, y se cerró más en su relación indiferenciada con la madre. Fue aquí cuando aparecieron los problemas graves.
En este caso, es la madre quien desarrolla buena parte de las funciones yoicas de su hijo, llegando a menudo a sustituir con su yo el yo del niño. La madre piensa por él, se preocupa por sus problemas haciendo prevalecer su criterio por encima del de su hijo, perpetuando la relación de dependencia de su hijo hacia ella. Y, por otra parte, es el hijo quien acepta esta sumisión hacia la madre, a cambio de que sea ella la que sufra por él. Según Bleger (1998), se trata de una relación simbiótica, y cada uno hace de objeto parásito en el otro a cambio de que satisfaga sus necesidades. La madre cuida del niño a cambio de que este se someta a ella, y la madre se somete al hijo a cambio de que él haga lo que ella quiere.
Una objeción
De entre los aforismos jurídicos, hay uno que nos puede llamar la atención, Cui bono?, que en castellano se podría traducir por «¿Quién saca provecho?». En el mundo del derecho, se entiende que el culpable saca provecho o trata de sacar provecho con sus malas acciones. La formulación que hemos hecho del caso de José y su familia haría pensar que los padres, y sobre todo la madre, sacan provecho de los problemas de comportamiento de José. Es como si cuando la madre regresa de su ausencia, al cuidar a José negara que su padre hubiera muerto, y a través de cuidar a su hijo mantuviera vivo al padre. Es una manera de evitar el duelo. Se pueden considerar una familia modelo y presentarse como tal.[1]
Pero ya hemos dicho que la formulación que hemos presentado es, de hecho (Wittgenstein), una formulación moral encubierta para que parezca políticamente correcta. La tendencia más habi...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Creditos
  4. Índice
  5. Prólogo
  6. Introducción
  7. Capítulo 1. Del individuo a la familia
  8. Capítulo 2. ¿Qué es una familia?
  9. Capítulo 3. Fuerzas que favorecen y fuerzas que se oponen al crecimiento
  10. Capítulo 4. El profesional ante el problema manifiesto
  11. Capítulo 5. Utilidad del abordaje familiar en las diferentes etapas de la vida
  12. Capítulo 6. Intervenciones terapéuticas familiares
  13. Anexo I. Valoración y situación de la familia
  14. Anexo II. Un modelo de entrevista diagnóstica
  15. Epílogo
  16. Bibliografía
  17. Notas
  18. Más información