Territorios del conocimiento
eBook - ePub

Territorios del conocimiento

Visiones caleidoscópicas en la Ecorregión Eje Cafetero

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Territorios del conocimiento

Visiones caleidoscópicas en la Ecorregión Eje Cafetero

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Esta investigación comenzó a gestarse durante los primeros años delpresente siglo. No porque se tuviera claridad sobre sus bases teóricas y alcances, sino por el interés de responder a una serie de problemas que se relacionaban unos con otros y que estaban demandando respuestas urgentes, tanto desde el punto de vista teórico como práctico. En el 2004 comencé explorando la temática de la expansión industrial y la organización del territorio de Bogotá y la región cundiboyacense en la segunda mitad del siglo XX, como una posibilidad de continuar con las indagaciones hechas en la tesis de grado (2001) de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, de la cual se publicaron los contenidos principales en el libro Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente (2006).

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Territorios del conocimiento de Luis Fernando Acebedo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Investigación y metodología de las ciencias sociales. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Capítulo 1

El concepto de territorio y el tránsito de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento

La economía y la geografía son probablemente las dos áreas del conocimiento que más han avanzado teórica y prácticamente en la exploración del concepto de territorio, ligado a los modelos de desarrollo y a las transformaciones sociales y productivas que llevan implícitas. Fundamentándose en estas dos áreas del conocimiento, se hará una primera mirada a los principales cambios que se han producido en relación con el concepto de territorio en el proceso de tránsito de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento.
1. El territorio y sus fuerzas dinamizadoras
De manera abstracta, la consolidación del territorio en cada momento histórico parece estar determinada por la conjugación de por lo menos cuatro fuerzas dinamizadoras que interactúan dialécticamente: espacio, tiempo, técnica y movimiento. Dependiendo de las características de la sociedad y del modo de producción que predomine, las fuerzas dinamizadoras le imprimen al territorio sus características y connotaciones básicas. Para no entrar en demasiadas honduras, bastaría decir que un artesano del siglo XVIII y otro del siglo XX, aunque desempeñaran las mismas funciones o incluso emplearan las mismas herramientas de producción, jamás podrían compararse en cuanto a la concepción que uno y otro pudieran tener del mundo, de la sociedad, del trabajo y de la cultura. Eso se explica en gran medida por los avances tecnológicos que los separan y la percepción e imaginarios sobre la dialéctica espacio-temporal, motivada por la velocidad y la calidad de los cambios producidos. La noción de territorio, en ese contexto, también ha sufrido sus propias transformaciones, como se verá a continuación.
1.1 Espacio-tiempo
En la literatura se encuentra un mayor interés por el estudio del espacio y el tiempo en el análisis de las relaciones entre sociedad y naturaleza, desde la teoría de “la producción del espacio” o, de manera más general, “la producción de la naturaleza”. En este sentido, algunos geógrafos (Peet, citado en Delgado, 2003) hablan de una “primera naturaleza” como aquella que se encuentra en su estado más prístino, mientras que la “segunda naturaleza” corresponde al producto de la transformación hecha por el hombre, la cual lleva implícita una relación espacio-temporal determinada. En el contexto de la globalización actual, incluso de los fenómenos climáticos, es prácticamente imposible concebir la naturaleza sin algún grado de afectación por las consecuencias de la urbanización y sus sistemas de producción y consumo. De hecho, Santos (2000, p. 215) interviene en este debate para plantear que esta distinción debe hoy ser vislumbrada de un modo menos rígido: “la naturaleza ya modificada por el hombre también es primera naturaleza”.
Es justamente en torno al análisis de estas dimensiones que se ha constituido, en buena medida, el discurso fenomenológico en la geografía. Milton Santos (1996), por ejemplo, plantea que
Sería imposible pensar en evolución del espacio si el tiempo no tuviese existencia como tiempo histórico; es igualmente imposible imaginar que la sociedad se pueda realizar sin el espacio o fuera de él. La sociedad evoluciona en el tiempo y en el espacio (p. 52).
Pero lo más interesante del análisis de Santos es el aporte que hace en relación con el hecho de que no solo la espacialidad, sino también la temporalidad, tiene que ver con la escala. Esto es clave en la medida en que reconoce los cambios de la relación espacio-temporal si se estudia en una escala estructural, como un modo de producción determinado, y otra cuando se estudian momentos o fracciones de ese modo de producción, lo cual implica un nivel de refinamiento.
Otros autores desarrollan conceptos similares: por ejemplo Piazzini (2008, p. 71) habla del “tiempo situado” como “historias, memorias y proyectos de futuro explícitamente articulados con las realidades espaciales que las circunscriben”; una manera de diferenciarlo del cronocentrismo impuesto por la modernidad y las grandes metrópolis en su actitud colonizadora y hegemónica. Asimismo, Virilio (1997) recurre a la metáfora del “tiempo cronoscópico” para significar un tiempo aparente determinado por la línea del horizonte del ser en el mundo. Un primer horizonte del paisaje del mundo y un segundo horizonte profundo “[…] de nuestra memoria de los lugares y, por tanto, nuestra orientación en el mundo, confusión de lo cercano y lo lejano, del adentro y el afuera…” (p. 42).
Todos ellos coinciden en la emergencia del espacio y las espacialidades en el pensamiento contemporáneo, en buena medida por la necesidad de elaborar una crítica al papel desempeñado por el tiempo en la modernidad.
1.2 Movimiento
La relación entre espacio-tiempo y sociedad deviene necesariamente en movimiento, dado por su carácter histórico; por eso Santos (1996) advierte que tiempo y espacio conocen un movimiento que es, al mismo tiempo, continuo, discontinuo e irreversible. Muchos años antes, Ildelfonso Cerdá (1867), a quien se le atribuye la teoría general de la urbanización en pleno auge de la Revolución Industrial, reconocía la importancia del movimiento dentro de esa nueva civilización que estaba germinando cuando advertía:
El movimiento es, puede decirse así, el rey de la época; y el movimiento urbano merece indudablemente la preferencia entre todos los movimientos, porque en las urbes es donde esa agitación de que venimos hablando, se centraliza, se condensa, y se verifica por consiguiente con mayor fuerza, con mayor intensidad, con una continuidad ni de día ni de noche apenas interrumpida. Pues bien, el instrumento, el medio que ha de servir a todas las manifestaciones, exigencias y necesidades de ese movimiento urbano […] son las vías (citado en Soria y Puig, 1996).
En pleno siglo XXI, además de las vías, existen otros instrumentos que garantizan ese movimiento urbano, algunos asociados al uso y la apropiación de las TIC y otros relacionados con el nuevo protagonismo que están adquiriendo las organizaciones sociales, culturales y productivas en la construcción de redes para la gobernabilidad. Son las redes y los circuitos por donde circula información, dinero, conocimiento, imágenes, voces, mercancías y servicios de diferente naturaleza, algunas reales y otras virtuales, algunas tangibles y otras intangibles. Y son también esas formas de cogobierno entre Estado, empresarios, academia y sociedad, sin cuya actuación sinergética o en red no parece viable una nueva sociedad del conocimiento.
Por eso el movimiento urbano tiene múltiples velocidades y dinámicas, aun dentro de un mismo contexto geográfico donde es posible encontrar diferentes dimensiones de la relación espacio-temporal que se entremezclan. Cada lugar es portador de una temporalidad propia, algunas veces subordinada a la temporalidad internacional proporcionada por el modo de producción, otras en franca resistencia. Cuando, al respecto, Santos (1996) retoma la escala regional, advierte:
[...] como las regiones y los lugares no son sino lugares funcionales del Todo, esos tiempos internos son también divisiones funcionales del tiempo, subordinados a la dialéctica del Todo, aunque puedan, en contrapartida, participar del movimiento del Todo y así influenciarlo. Es, además, por ese hecho que las regiones y lugares, aún sin disponer de una real autonomía, influencian el desarrollo del país como un todo (p. 54).
De esta manera, el espacio interactúa con el tiempo y con el movimiento, influye y es influenciado por esas dinámicas, que no son para nada lineales en su transcurrir; por el contrario, espacio, tiempo y movimiento funcionan arrítmicamente, cada uno a su propia velocidad, a la que le imprimen las demás fuerzas dinamizadoras.
1.3 Técnicas
El desarrollo de las técnicas constituye otra de las variables importantes en el estudio del territorio. Algunos pensadores le dan un papel protagónico y podría decirse, también, un determinismo histórico, tanto en la explicación de los profundos cambios que se dieron en la sociedad capitalista desde el siglo XVIII, como en los soportes materiales de la globalización actual. En cualquier caso, es necesario entender que los diferentes modos de producción y organización social a lo largo de la historia de la humanidad se explican en buena medida por los avances tecnológicos y por sus modos de apropiación en el trabajo, la circulación, el territorio, la política, la cultura y en la calidad de vida en general.
Toda relación del hombre con la naturaleza es portadora y productora de técnicas que se fueron enriqueciendo, diversificando y agrandando a lo largo del tiempo. En los últimos siglos, conocemos avances en los sistemas técnicos, hasta que, en el XVIII, surgen las técnicas de las máquinas, que más tarde se van a incorporar al suelo como prótesis, para proporcionar al hombre un menor esfuerzo en la producción, en el transporte y en las comunicaciones, cambiar el aspecto de la Tierra y alterar las relaciones entre países y entre sociedades e individuos. Las técnicas ofrecen respuesta a la voluntad de evolución de los hombres y, definidas por las posibilidades que crean, son la marca de cada periodo de la historia (Santos, 2004, p. 54).
La racionalidad de la técnica implica igualmente una visión más racional del mundo y de los lugares, y conduce a una organización sociotécnica del trabajo, del territorio y del fenómeno del poder. Los avances en la mecanización del territorio, especialmente durante el siglo XIX, dieron lugar a la creación de un medio técnico que poco a poco fue sustituyendo al medio natural. Sin embargo, el siglo XXI ha vuelto necesaria una precisión de conceptos para hablar de un “medio técnico-científico” que, según Santos (1996), tiene implicaciones directas sobre el territorio, gracias a la cibernética, la biotecnología, la informática y la electrónica, entre otras técnicas:
Todo esto hace que el territorio contenga, al paso de los días, más y más ciencia, más y más tecnología, más y más información. Ese proceso ocurre de forma paralela a la cientifización del trabajo y a la informatización del territorio. Se puede incluso decir que el territorio se informatiza más y más rápidamente que la economía o que la sociedad. Sin duda, todo se informatiza, pero en el territorio ese fenómeno es aún más evidente porque su tratamiento supone el uso de la información, que está presente también en los objetos (p. 107).
Hoy en día ya no se habla de técnicas, sino de sucesión de sistemas técnicos. Para Stiegler (2002 p. 54) “un sistema técnico constituye una unidad temporal. Es una estabilización de la evolución técnica en torno a un punto de equilibrio”, por eso es necesario estudiarlo en su interdependencia, estática y dinámica, y en sus discontinuidades.
El sistema técnico remite al concepto del invento, y más recientemente al de innovación. La invención obedece a lo que Boirel (citado en Stiegler, 2002) llama la racionalidad difusa, porque si bien se inscribe en el mundo de lo real, también lo es su naturaleza empírica, imposible de prever y en no pocas ocasiones determinada por la suerte. La innovación, por el contrario, tiene una racionalidad científica premeditada, en gran medida se transfiere socialmente, es acumulativa y sistémica. Dice Stiegler que “la lógica de la innovación está constituida por las reglas de ajuste entre el sistema técnico y los otros sistemas”. En este sentido, las variables que condicionan el proceso de innovación también conciernen a otros sistemas como el geográfico (físico y humano), el educativo y el económico, entre otros. La innovación, por tanto, “es lo que lleva a cabo una transformación del sistema técnico sacando consecuencias para los demás sistemas” (p. 61).
2. La sociedad industrial y la conformación del territorio
En la sociedad industrial el concepto de territorio adquirió una nueva dimensión, respecto a la idea que se tenía en la sociedad medieval, a partir de las grandes transformaciones tecnológicas que dieron lugar a la aparición de nuevos medios de transportes fluviales y terrestres, junto con las innovaciones productivas generadas a partir de las máquinas a vapor y la electricidad. Es evidente que por cuenta de los avances tecnológicos el territorio logró una connotación más global y universal en la medida en que la relación entre el tiempo y el espacio se relativizó, expresada en velocidad, aceleración, dinámica y movimiento.
2.1 Relación espacio-tiempo-técnicas-movimiento en la sociedad industrial
Mumford (1966) establece la relación espacio-temporal del capitalismo cuando advierte:
Detrás de los intereses inmediatos del nuevo capitalismo, con su amor abstracto por el dinero y el poder, tuvo lugar un cambio en todo el marco conceptual. Y, en primer término, una nueva concepción del espacio, hacerlo continuo, reducirlo a orden y medida, y extender los límites de magnitud, abarcando lo extremadamente distante y lo extremadamente diminuto; por último, asociar el espacio con el movimiento y el tiempo (p. 502).
El tiempo y el espacio en la ciudad amurallada prácticamente eran estáticos si se compara con la dialéctica que desarrollaron estas dos fuerzas en la sociedad industrial. Benévolo (1994, p. 27) sostenía que “la ciudad antigua cambiaba con tanta lentitud, que en cualquier momento se la podía considerar inmóvil durante un tiempo indefinido”.
La demolición de las murallas urbanas fue un hecho práctico, pero también simbólico. La convicción de una idea de progreso ilimitado, que trajo consigo la industrialización y las nuevas tecnologías mecánicas, introdujo la concepción del transcurrir de un tiempo que podría catalogarse como cíclico en un tiempo lineal inspirado en el plano cartesiano, sujeto a la posibilidad de establecer nuevos límites y medidas en una secuencia cronológica. El concepto de límite, en realidad, desapareció, pues la noción de límite se trasladó a la línea del horizonte, en una fuga permanente del espacio. El verdadero límite lo representó la capacidad social para transformar las fuerzas productivas mediante la llamada Revolución Industrial. El primer efecto material de esa fuga espacial fue la masificación de los procesos de urbanización, junto con la revolución de los medios de transporte y comunicación, que acortaron las distancias tangibles e intangibles.
Esta característica, traducida al territorio, significó una secuencia progresiva de la expansión urbana, primero con la explosión de innumerables ciudades al tenor de la creación de cada gran industria; posteriormente con la expansión de sus límites, dando lugar a la conurbación y, finalmente, con un nuevo fenómeno de expansión ilimitada ligada a las autopistas, conformando una red de redes urbanas y grandes metrópolis. Una expresión conceptual de este fenómeno se indica en la figura 1 donde espacio, tiempo, técnica y movimiento constituyen las principales fuerzas dinamizadoras del territorio; estas impulsan procesos de expansión y concentración, cuyas características se pueden explicar por la naturaleza de la interacción existente entre ellas.
Figura 1. Fuerzas dinámicas en la conformación de territorio en la sociedad industrial
image
Fuente: elaboración propia.
2.2 Expansión y concentración
La interacción entre estas fuerzas favoreció la expansión y la concentración como dos fenómenos interdependientes en el tránsito de una sociedad medieval a una capitalista. Decía Mumford (1966, p. 572): “Una economía en expansión reclamaba una población en expansión; y una población en expansión reclamaba una ciudad en expansión”.
Una de las primeras expresiones de la modernidad capitalista consistió en la centralización, tanto administrativa como territorial. En efecto, la dispersión del territorio y de las pequeñas ciudades en la época medieval, cedió a la centralización del poder y a la creación de la ciudad capital en tanto que ella “[…] al controlar las principales rutas del comercio y los movimientos militares, fue una poderosa contribución hacia la unificación del Estado” (Mumford, 1966, p. 555). Esa centralización del territorio, desde el punto de vista de la concentración poblacional, también significó un mayor dominio territorial del campo, cosa que difícilmente podían lograr las ciudades amuralladas y dispersas.
Así pues, la concentración generó una nueva dinámica de expansión territorial apoyada en los más modernos sistemas de transporte. En efecto, el ferrocarril a vapor y posteriormente el tren eléctrico, el automóvil y las autopistas, comenzaron a tejer una compleja red de caminos que abrieron las fronteras de lo inexpugnable y tuvieron sus efectos prácticos sobre la degradación del ambiente, no solo al interior de las ciudades sino también sobre los recursos naturales que las rodeaban.
La concentración de las fábricas muy cerca de los ríos, el trazado de las líneas férreas en paralelo a sus cauces, la falta de alternativas para el tratamiento de los desechos y residuos, la mezcla indiscriminada de usos sin mayores consideraciones sobre sus efectos en la calidad d...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Página legal
  4. Introducción
  5. Capítulo 1. El concepto de territorio y el tránsito de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento
  6. Capítulo 2. Enfoques metodológicos
  7. Capítulo 3. Sociedad-espacio-conocimiento: giros epistemológicos
  8. Capítulo 4. Procedimiento metodológico para la construcción del territorio del conocimiento en la Ecorregión Eje Cafetero
  9. Capítulo 5. Caleidoscopio 1: sociedad-espacio-conocimiento
  10. Capítulo 6. Caleidoscopio 2: movimiento-tiempo-innovación
  11. Capítulo 7. Caleidoscopio 3: producción-conocimiento-redes
  12. Capítulo 8. Epílogo y proyecciones
  13. Bibliografía
  14. Página institucional
  15. Créditos
  16. Contraportada