Filosofía y crítica del presente
eBook - ePub

Filosofía y crítica del presente

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Subyace en este libro la reflexión de un pensador colombiano que ha emprendido un diálogo incesante con autores del siglo XX, cuyas propuestas marcaron una orientación decisiva y particular de la filosofía contemporánea y siguen constituyendo el derrotero de nuestro quehacer filosófico de la actualidad. La característica pedagógica de la obra permite al lector acceder a la filosofía contemporánea en algunas de sus facetas y autores que, por su novedad y terminología no han sido asimilados en sus conceptos, términos de lengua y estilos de argumentación.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Filosofía y crítica del presente de Víctor Manuel, Florián Bocanegra, Nelson Fernando, Roberto Alba en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Philosophy y Philosophy History & Theory. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9789587821994

ESTRUCTURALISMO Y EXISTENCIALISMO

image

El estructuralismo1

Estas páginas pretenden proporcionar una visión global de un período particularmente interesante para las ciencias humanas y de gran incidencia en la filosofía francesa de la década de los sesenta. Con la etiqueta estructuralista frecuentemente se hace referencia a muchos nombres: Claude Lévi-Strauss (etnología), Jacques Lacan (psicoanálisis), Roland Barthes (crítica literaria), Georges Dumézil (historia de las religiones), Louis Althusser (el estructuralismo marxista), Pierre Macherey, Etienne Balibar, Gilles Deleuze, Maurice Godelier, Bernard Pingaud, Roman Jakobson, Algirdas Julien Greimas, Umberto Eco, Gérard Genette, Jacques Derrida, Jean Pouillon, Tzvetan Todorov, Lucien Sebag. Por su parte, Marc Barbut se refiere a la noción de estructura matemática en un extenso volumen de Les temps modernes titulado “Problemas del estructuralismo”, donde se exponen los diferentes campos de aplicación de la noción de estructura: lingüística, etnología, matemáticas, sociología, economía, etc. Recordemos, en primer lugar, aunque sea de paso, que la discusión suscitada por el estructuralismo y los problemas filosóficos y epistemológicos que provocó permiten apreciar un período bastante rico en polémicas, debates, con mayor razón si se tiene en cuenta la influencia considerable de la “filosofía de la existencia” y de uno de sus máximos exponentes, Jean Paul Sartre. Se verá entonces más adelante cómo el estructuralismo se opone al sujeto existencial y cómo, por consiguiente, generalmente pasa por ser una forma de antihumanismo.
Es significativo que el ensayo de Mikel Dufrenne Pour l’homme tienda a “evocar el antihumanismo propio de la filosofía contemporánea y defender contra ella la idea de una filosofía que se preocuparía por el hombre” (9). Reconocimiento explícito del éxito de la filosofía antihumanista, pero al mismo tiempo advertencia sobre las resonancias del reino de la estructura sobre la cultura como verdadero lugar del hombre. De ahí la utilización que hace de la filosofía del ser en Heidegger y el énfasis puesto en la Carta sobre el humanismo, pues es a todos los niveles como se juega la condición de ser-en-el-mundo, a la vez determinado por unas estructuras y también como determinante “en su relación polémica con el mundo”, escribe Dufrenne.
Frente a la afirmación de Sartre “yo me considero el significante”, por la cual se sacraliza al sujeto como donador de sentido, el análisis estructural va a desembocar en un desplazamiento o descentramiento del sujeto. Althusser nos hace reconocer que no hay un sujeto causal de la historia, pues esta es “un proceso sin sujeto”. Por otra parte, el análisis estructural de los mitos en Lévi-Strauss nos muestra cómo se combinan en ellos elementos diferentes para señalar luego que “no pretendemos mostrar cómo piensan los hombres en los mitos, sino como los mitos se piensan en los hombres, sin que ellos lo noten… Y acaso, como lo hemos sugerido, convenga llegar aún más lejos, prescindiendo de todo sujeto para considerar que, de cierta manera, los mitos se piensan entre ellos” (Mitológicas I 21). Llama la atención la comparación del análisis de los mitos con el de una partitura y la pasión por el bricolage, la música y la pintura (herencia de su padre).
Sin pretender abordar todas las manifestaciones del estructuralismo (genético, empírico, de los modelos, fenomenológico), como las clasifica J. Viet en su obra Los métodos estructuralistas en las ciencias sociales, conviene ante todo indicar las dificultades presentes cuando se intenta definirlo. Para lo cual los expositores han optado más bien por remitirse a la utilización de la noción de estructura por las matemáticas, la biología, las ciencias humanas, la filosofía, la crítica literaria y la literatura. Las dificultades apuntan a varios interrogantes que plantea el proyecto estructuralista cuando se quiere precisar si se trata de un método, de una ideología, o simplemente de un concepto central para todo un movimiento que a la par con el existencialismo de postguerra ejerció un encantamiento tal que sigue siendo difícil desligarlo de la “moda”.
Veamos desde este punto de vista la declaración de Bernard Pingaud en la introducción al número de la revista L’Arc consagrado a Jean Paul Sartre:
1945, 1960: para medir el camino recorrido entre esas dos fechas basta abrir un diario o una revista y leer algunas críticas de libros. No solamente ya no se citan los mismos nombres, no se invocan las mismas referencias, sino que no se dicen las mismas palabras. ¿El lenguaje de la reflexión ha cambiado? La filosofía que hace quince años arrollaba, se retira hoy ante las ciencias del hombre, y esa retirada va acompañada de la aparición de un nuevo vocabulario. No se habla ya de “conciencia” o de “sujeto”, sino de “reglas”, de “códigos”, de “sistemas”; ya no se dice que el hombre “da el sentido”, sino que el sentido “adviene al hombre”; ya no se es existencialista, sino estructuralista. (Sartre, el último metafísico 111)
A partir de este texto, es bien clara la mutación operada por el estructuralismo, así como la alusión a Lévi-Strauss, sobre todo si recordamos que el ensayo “Lenguaje y parentesco” con el que se abre la Antropología estructural, constituye una primera aproximación a la Lingüística de Saussure como ciencia piloto de las ciencias del hombre. Pero especialmente por el reconocimiento del papel revolucionario del método fonológico de Troubeztkoy en el estudio de las relaciones de parentesco y la posibilidad de analogía entre los fenómenos lingüísticos y los de parentesco a través de los elementos que intervienen en la significación. Por otra parte, la problemática del sentido esbozada en este pasaje nos introduce desde ya en un rasgo característico del estructuralismo. Así, Gilles Deleuze, cuando se pregunta en qué se reconoce el estructuralismo, propone justamente como uno de los criterios el local o de posición y sobre ese plano topológico y relacional coloca la producción de sentido. Por eso llega a afirmar que “el sentido es efecto de superficie y de posición… nunca es principio u origen, es producto” (Lógica del sentido 96-98).
Desde esta perspectiva, no es difícil observar con Lévi Strauss cómo en el análisis estructural de los mitos se parte del principio de que un mito hay que interpretarlo en relación con otros y no en sí mismo, y cómo el sentido es la resultante de una combinación en la que intervienen piezas de orden zoológico y botánico, social, cósmico, etc., el jaguar y su mujer celosa y el desanidador de pájaros (en el grupo de mitos que cuentan el origen del fuego de cocina) donde el jaguar aparece como un aliado de los hombres por matrimonio, puesto que ha recibido de ellos su esposa. En otro grupo de mitos sobre el origen de la vida breve (específicamente M70) donde se trata de hombres que al abandonar las entrañas de la tierra atraídos por el grito de Sariema desobedeciendo a Kaboi se instalaron en la superficie a pesar de la presencia de madera muerta, indicio de que allí todo perece más rápidamente, se pone de manifiesto el vínculo entre los dos mitos, entre este motivo y el origen del fuego de cocina: se requiere madera muerta para encender el fuego y por consiguiente aquella es dotada de una cualidad positiva. En el primer grupo y en numerosos mitos es significativa la posición del jaguar como maestro del fuego y benefactor de los hombres, pero también malevolente en otros grupos de mitos (M7) dentro de un sistema de transformaciones, ya que cada mito es transformación de otros.
No es necesario abarcar cada uno de los grupos para comprender lo que el autor denomina la estructura hojaldrada del mito como matriz de significaciones siempre en referencia a que “los símbolos no tienen un significado intrínseco e invariable, no son autónomos con respecto al contexto. Su significado es ante todo de posición” (Mitológicas I 62). Adquiere un valor especial aquí la analogía con la partitura de una pieza musical, entre la totalidad de las notas que la componen y las combinaciones de los paquetes de relaciones (mitemas), analogía que pone de manifiesto la emergencia del sentido como pertenencia al orden de lo construido, resultante de una totalidad y no de una de las partes tomada en sí misma aisladamente.
Ahora bien, siguiendo de cerca el funcionamiento de las estructuras de los mitos y de los sistemas de parentesco se puede corroborar la definición del estructuralismo que adopta Lévi-Strauss en 1968, según la cual el estructuralismo es un método de investigación científica y no una filosofía. Método que se presenta, con base en la función común de la comunicación, como una trasposición del modelo lingüístico al estudio de la organización social y cultural: el parentesco es un hecho de comunicación, el mito es un lenguaje. En cuanto método dispone de un aparato conceptual tomado esencialmente de la lingüística (sistema-metasistema, lengua-habla, código-mensaje, diacronía-sincronía, significante significado, metáfora-metonimia, sintagma-paradigma, la noción de forma) y utiliza la instrumentación lógico-matemática.
En la medida en que el estructuralismo de Lévi-Strauss es un método de conocimiento científico, la explicación y la previsión se conjugan como dos principios de base con los cuales procede, en la determinación de estructuras ocultas e inconscientes. Por eso reduce la etnología a una psicología y prescinde de todo sujeto en el análisis de los hechos sociales para dar cuenta más bien del “inconsciente estructural”. De esta manera el análisis estructural se propone comprender “cómo funciona el espíritu de los hombres” y no “cómo piensan tales o cuales hombres”. Sin necesidad de exagerar el carácter inconsciente de las estructuras, Luc de Heusch no vacila en señalar un recorrido paralelo en Freud y Lévi-Strauss en cuanto a la determinación de un objeto semejante, esto es, “el funcionamiento del inconsciente”. Sin embargo, en el itinerario que sigue Lévi-Strauss no deja de sorprendernos, por una parte, el isomorfismo entre la música y la mitología: “lo que la música y la mitología hacen intervenir en quienes las escuchan son estructuras mentales comunes” (Mitológicas I 35) y, por otra, el sistema de oposiciones cielo/tierra, crudo/cocido, fresco/podrido, el hombre/la mujer, luz/oscuridad, que son elaboradas del mundo sensible.

Roland Barthes

Desde la “nueva crítica” literaria es indudablemente Roland Barthes quien va a permanecer ampliamente tributario de lo que él denomina la “actividad” estructuralista a través de planteamientos teóricos y análisis concretos de Racine, Balzac, del relato como “una jerarquía de instancias” (las acciones, las funciones, la narración). Tomando como punto de partida una reflexión sobre la escritura (lengua, estilo y escritura son tres componentes del lenguaje escrito), el crítico y el escritor (ambos coincidentes), la situación épica y órfica del escritor, culmina en la negación de la escritura como instrumento de comunicación. “El escritor es un experimentador público: varía lo que recomienza; obstinado e infiel, solo conoce un arte: el del tema y las variaciones… escribir es, o bien proyectar, o bien terminar, pero nunca ‘expresar’ … en la obra literaria no hay más significado primero que un cierto deseo: escribir es un modo del Eros” (Ensayos críticos 10-15).
E1 análisis estructural del teatro de Racine le permite a Barthes descubrir “un juego de figuras puramente relacionales”, revelación de estructuras que se diferencian de las categorías mentales permanentes en el espíritu humano a la manera de Lévi-Strauss. Siguiendo l...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Página legal
  4. Contenido
  5. Presentación
  6. Estudio introductorio
  7. Qué es filosofía?
  8. Estructuralismo y existencialismo
  9. Epistemología y psicoanálisis
  10. Subjetivación ética
  11. Política y geopolítica
  12. Literatura y filosofía
  13. Entrevista
  14. Complemento Bibliográfico de víctor florián Bocanegra
  15. Cubierta posterior