Gobernanza multidimensional
eBook - ePub

Gobernanza multidimensional

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El siglo XXI es una sucesión de transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales, a las que los ciudadanos se encuentran enfrentados constantemente. Esto implica que la ciencia política, las relaciones internacionales y las ciencias afines no pueden quedarse atrás en la comprensión de estas dimensiones globales que conllevan estos cambios estatales. Por esta razón, el libro "Gobernanza multidimensional" se adentra en el nuevo universo teórico de lo que significan estos dos conceptos, así como sus implicaciones en las prácticas y procesos de gobierno de las sociedades hoy en día.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Gobernanza multidimensional de Dulfary, Calderón Sánchez, Daniel Arturo, Palma Álvarez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politics & International Relations y Politics. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN
9789587821109

Nuevas amenazas en la era de la globalización: retos para la construcción de una política de seguridad y defensa para Colombia*

Carlos Alberto Ardila Castro**
Jonnathan Jiménez Reina***

Introducción

La seguridad se ha convertido en un factor determinante en las sociedades modernas, en gran parte por el continuo cambio de perspectiva referente al concepto de seguridad, que cada vez es más complejo debido a la trasformación de las dinámicas sociales, producto de la globalización.
Este concepto ha sido una de las principales preocupaciones de las sociedades a lo largo de la historia. Desde las pequeñas sociedades primitivas, que se organizaban en razón de la supervivencia del grupo, hasta las grandes sociedades modernas que, bajo la misma idea, pero en diferente contexto y guiados por intereses económicos y políticos, ahora se organizan en grandes bloques para la cooperación, especialmente en materia de seguridad.
Thomas Hobbes (1982) definió la constitución del Estado mediante el contrato social, particularmente a favor de garantizar la seguridad y conservación de la sociedad. Posteriormente, fue Charles Tilly (1990) el que afirmó que la constitución del Estado, tal y como lo conocemos actualmente desde la perspectiva occidental, respondería a dos características: 1) el sostenimiento de las Fuerzas Armadas, es decir, un pie de fuerza permanente sin importar si se encontraba en tiempos de paz, y 2) la capacidad del recaudo de impuestos o financiación pública.
El concepto de seguridad, visto desde estos autores, corresponde a una visión estatista que, desde el plano internacional —más precisamente desde la relaciones internacionales—, implica tener en cuenta otros conceptos que enriquezcan el análisis con el fin de lograr un mejor entendimiento de los fenómenos sociales coyunturales que afectan el orden y la estabilidad a nivel mundial. Por lo anterior, la gobernanza suscita a comprender que el Estado ya no es el único actor en el escenario global. Esto implica abordar otros aspectos del ámbito económico, político y social, que articulados reconfiguran al sistema internacional y orden global.
Para el Estado colombiano los temas referentes a la seguridad no han sido una excepción, más aun si se tiene en cuenta el conflicto armado interno de larga duración que ha padecido el país. Como es de saber, este conflicto en Colombia no ha provenido desde el exterior, sino que se han generado por factores internos, principalmente por causa de grupos subversivos de izquierda formados en la década delos sesenta. Ejemplo de lo anterior son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que han sido la principal amenaza para el Estado y la consolidación de los intereses nacionales.
Sin embargo, y a pesar de lo que puede significar un conflicto armado, han sido las Fuerzas Militares de Colombia las que han logrado, con su persistencia y experticia estratégica en el campo militar, disuadir y persuadir a los grupos guerrilleros de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para sentarse a negociar el conflicto de manera diplomática y lograr la verdadera paz.
A pesar del complejo conflicto armado para el ámbito social, las Fuerzas Militares de Colombia se convierten en un referente internacional en materia de seguridad, debido al éxito militar para contener y contrarrestar fenómenos tan complejos como el de la insurgencia armada, que desde hace más de 50 años ha sabido acoplarse a las estrategias y herramientas utilizadas en la modernidad para la toma del poder sin el empleo de las armas.

Marco teórico

El constructivismo como teoría de las relaciones internacionales logra abordar discusiones en torno al concepto de seguridad, teniendo en cuenta la relevancia que este ha adquirido en la agenda internacional de los Estados para ajustarse al entendimiento de las nuevas amenazas del sistema internacional contemporáneo.
La teoría constructivista nace en medio de un paradigma que reflejaba los intereses nacionales como la expresión de las necesidades de la sociedad. Para esta teoría, el sistema internacional es dinámico, cambiante y fruto de una construcción histórica, y está determinado por actores que crean, definen e interactúan para buscar y conseguir los intereses estatales (Medina, 2014, p. 79).
Esta teoría no ve la anarquía en el sistema internacional como un hecho de facto. Por el contrario, considera que por medio de los sistemas de identidad se puede crear un tipo de seguridad colectiva capaz de preservar los intereses de los actores internacionales (Mercer, 1995, pp. 231 y 232).
El constructivismo rompe con el individualismo entre los Estados; toma las identidades e intereses como variable central de estudio y busca el sostenimiento de una comunidad global donde prevalezca su seguridad, y así perfecciona la construcción de la sociedad a través de aspectos sociales, económicos y políticos.
Alexander Wendt (1992) afirma que la seguridad de cada uno de los Estados depende en profundizar los lazos de identidad que permitan mayor cooperación, lo que desde la óptica del constructivismo permite asegurar que el enfoque central de la seguridad es la identidad, a pesar de la existencia de armas y recursos económicos (p. 391). Es así como gana fuerza el término soft power,1 a partir de la identidad nacional, debido a que comprende que el poder está constituido por ideas y contextos culturales, más que por fuerzas naturales brutas e, incluso, el mismo poder militar y económico de cada nación. En este sentido, se entiende que la identidad nacional debe prevalecer para poder construir un conocimiento, fortalecer las relaciones entre las naciones y lograr una comunidad global, edificada a partir de la interacción social, política, económica y cultural. De esta manera, se orienta el orden internacional en relación con la seguridad global y regional.

Conceptualización de gobernanza

Conceptualizar el término de gobernanza ha suscitado discusiones por los diferentes procesos de transformación que afronta la sociedad internacional. El carácter multidimensional y evolutivo de la comunidad internacional dificulta definir el concepto como tal, por lo variable del objeto de estudio y de las interacciones entre los actores. En cuanto a la noción de gobernanza, “hay dudas sobre si es un concepto o una teoría, o si simplemente es un programa de política internacional” (López, 2013, p. 10).
Las particularidades del nuevo sistema en el que la sociedad se encuentra inmersa se basan en las trasformaciones del sistema internacional, así como en los nuevos actores y sus interacciones. Las formas de Gobierno tradicional basadas en el principio de jerarquía del Estado consideran a este como el rector de las interacciones sociales, políticas y económicas; pero ahora, los gobiernos interactúan y reconoce la existencia de otros actores, como las organizaciones internacionales o las firmas multinacionales.
Para hablar de gobernanza es importante analizar y contextualizar estos nuevos fenómenos desde la corriente constructivista de las relaciones internacionales, gracias a que la gobernanza tiene como terreno propio un mundo globalizado donde existe una participación a nivel transnacional de agentes y la creación de redes de interacción por fuera del Estado.
Uno de los principales postulados del constructivismo establece una constitución mutua entre el hecho social y la identidad del agente. En este punto, para su principal exponente, Nicholas Onuf, “las estructuras y los agentes se definen mutuamente. Si es cierto que las estructuras del escenario internacional moldean, influencian y definen la identidad y el interés de los actores, estos también moldean, influencia y definen las estructuras” (Frasson-Quenoz, 2014, p. 235). Lo que permitiría explicar las diversas dinámicas existentes en el actual sistema que configuran un nuevo orden, y cómo se enmarca la gobernanza en esta óptica constructivista.
Dentro del constructivismo existen varias corrientes, de las cuales nos interesa la corriente holística para acercarnos al término de gobernanza. Esta corriente se centra en la capacidad de superar la dicotomía entre alta y baja política. Los constructivistas holísticos tienen como eje de análisis el cambio en la sociedad global, y para ellos el ámbito interno y el internacional se pueden concebir como dos facetas de un orden político (Frasson-Quenoz, 2014).
La gobernanza, como lo afirman Velázquez y Domínguez (2013), en sus apreciaciones sobre gobernanza global en un mundo interconectado, incluyen entre sus elementos básicos los intereses de los actores y las normas e ideas que constituyen su comportamiento, así como una estructura plural no jerárquica, con formas de cooperación y varios mecanismos de cumplimiento.
Recientemente, la gobernanza ha adquirido gran importancia, siguiendo los argumentos de Peters y Pierre (2005). Esto se puede entender ya que se ha tomado la postura de concebir la gobernanza como una nueva forma de analizar las capacidades estatales y las relaciones que se desarrollan entre el Estado y la sociedad. Pero, también, los autores reconocen que el debate sobre el tema de la gobernanza se ha centrado de igual forma en analizar qué o cuáles cambios, en la unidad estatal, han derivado en la necesidad de desarrollar nuevas formas de gobernanza.
De igual modo, la importancia del tema de la gobernanza también se debe a que sus postulados se han utilizado como una herramienta explicativa para diversos temas que abarcan desde la seguridad, los derechos humanos, las cuestiones de género, el medio ambiente, la economía política internacional y hasta lo referente a otros fenómenos más amplios como la regionalización y participación de la sociedad (López, 2013).
Una de las conceptualizaciones de gobernanza afirma que este término:
[…] se identifica con los cauces y los mecanismos a través de los cuales las diferentes preferencias de los ciudadanos que coexisten en esta nueva realidad se convierten en elecciones políticas efectivas y la conversión de la pluralidad de los intereses sociales en una acción unitaria, alcanzando las expectativas de los actores sociales. (Cerrillo, 2005, p. 12)
De ahí que se acentúe la necesidad de retomar las nociones del constructivismo en cuanto a que las identidades cumplen un papel fundamental en los roles que asumen los actores; por otro lado, la moderación de la línea divisoria entre la alta y la baja política.
La gobernanza, como herramienta para el análisis de la interacción entre actores interdependientes, se enmarca en estas nuevas dinámicas del sistema internacional donde existe una alteración del orden tradicional de las relaciones entre el Estado y la sociedad. Teóricos como Mayntz (2001) afirman que:
[…] la “gobernanza” se utiliza ahora con frecuencia para indicar una nueva manera de gobernar que es diferente del modelo de control jerárquico, un modo más cooperativo en el que los actores estatales y los no estatales participan en redes mixtas público-privadas. (p. 9)
La gobernanza se caracteriza por adoptar una perspectiva más cooperativa y consensual que la que se había dado en los modelos tradicionales para gobernar (Cerrillo, 2005).
En la literatura sobre gobernanza, algunos autores conceptualizan el término como ‘‘una nueva forma de gobernar más cooperativa en la que las instituciones públicas y las no públicas, actores públicos y privados, participan y cooperan en la formulación y aplicación de la política y las políticas públicas” (Cerrillo, 2005, p. 14). Desde las lógicas de la gobernanza, surgen diferentes formas de organización en la arena internacional, argumentadas en nuevos valores como la negociación y la coordinación, mediante los cuales los actores intentan conseguir sus objetivos en materia de movilización de públicos que tratan de movilizar recursos políticos (Cerrillo, 2005).
La gobernanza global se ha utilizado como una herramienta analítica que ayuda a explicar procesos de diferente índole, interacciones sociales, vínculos entre instituciones globales y, también, como el equivalente de Gobierno y con cualquier tipo de alcance: global, regional o local. Entre los conceptos que se han desarrollado, se destaca uno de los iniciales, entendiendo gobernanza como “la forma en la que se ejerce el poder y la autoridad en el proceso político, enfocando la atención a las relaciones internacionales internas” (López, 2013, p. 22). En términos generales, “la gobernanza está constituida por las normas y reglas que pautan la interacción en el marco de redes de actores públicos, privados y sociales interdependientes en la definición del interés general en entornos complejos y dinámicos” (Cerrillo, 2005, p. 9).
En cuanto a los elementos que comprenden la gobernanza, algunos teóricos identifican cuatro de estos como fundamentales: 1) el alcance global de la gobernanza, ya que por ser una herramienta teórica en la que se integran procesos políticos internos e internacionales se considera como un concepto sistémico con alcance global; 2) la posibilidad de relocalizar la autoridad en otros actores diferentes a los tradicionales, y en diferentes niveles de gobierno formal o informal, público o privado; 3) la presencia de instituciones y normas como herramientas para operar la gobernanza, y 4) la diversidad de temas que se tratan en la gobernanza; se amplían sus fronteras incluyendo diversidad de actores y temas en la agenda (López, 2013).
La gobernanza global ha llegado a ocupar el espacio de análisis de las interacciones del sistema internacional, debido a la rapidez con la que se dan cambios de era en este. Por ejemplo, inicialmente la sociedad pasó del fin de la Guerra Fría (1989) donde existía un mundo bipolar a uno unipolar, como lo menciona Javier Solana (s. f.), quien lo describe como una nueva era donde los componentes principales son la multipolaridad, las transformaciones de poder, así como el cambio de la naturaleza misma del poder.
Existen nuevos actores, como se ha mencionado, que pueden realizar acciones con un alcance global, con fines benéficos (Fundaciones, ONG, etc.) y actores no estatales con objetivos perjudiciales, como es el caso del crimen organizado, los grupos terroristas, etc. Todo esto ha...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Página legal
  4. Contenido
  5. Presentación
  6. Gobernanza: del surgimiento del Estado moderno, su crisis y el advenimiento de una nueva forma de entender el Gobierno: Daniel Arturo Palma Álvarez
  7. La gobernanza local: una simbiosis desde y hacia el territorio: Dulfary Calderón Sánchez: Edwin Jaime Ruiz
  8. La e-gobernabilidad frente a los modelos de gestión pública: una relación por explicar: E-governance vs public management models: a relationship to be explained: Miguel Gomis Balestreri
  9. Ciudadanía igualitaria: del Estado social a una democracia de propietarios: Héctor David Rojas Villamil
  10. La participación política en los acuerdos de La Habana y el concepto de gobernanza: Néstor Maldonado Gómez: Leidy Catalina Duque Salazar
  11. Gobernanza y seguridad internacional: repensando el mundo contemporáneo: César Augusto Niño González
  12. Nuevas amenazas en la era de la globalización: retos para la construcción de una política de seguridad y defensa para Colombia: Carlos Alberto Ardila Castro: Jonnathan Jiménez Reina
  13. Desarrollo de potencialidades fronterizas de Colombia en el posconflicto: una oportunidad para la gobernanza de la región Andina: David González Cuenca: Emilmar Sulamit Rodríguez Caldera
  14. Cuestiones sobre gobernanza global de los mares: un estado de la cuestión: Nastassja Rojas Silva
  15. La gobernanza territorial y construcción de paz: entre continuidades y recomposiciones: Lorena Garzón Godoy
  16. El desminado en Colombia: mecanismo de disuasión utilizado en la negociación del conflicto armado, para el logro de una paz estable y duradera: Cristhian Fernando Sánchez Giraldo
  17. Cubierta posterior