Emociones en Chile Contemporáneo
eBook - ePub

Emociones en Chile Contemporáneo

  1. 300 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Emociones en Chile Contemporáneo

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro es el resultado de un trabajo colectivo establecido sobre la base de un diálogo entre investigadores pertenecientes a disciplinas e instituciones variadas, cuyo principal objetivo ha sido el desarrollo de elementos de análisis que permitan adentrarse y explorar el lugar que ocupan, el rol que desempeñan, la función que cumplen o la labor que efectúan los procesos subjetivos categorizados ya sea bajo la rúbrica de emociones, afectos, sentimientos o pasiones, en la conformación tanto de la conducta, la interacción social o la estructura institucional misma.De ese modo, a lo largo de los artículos compilados, las emociones son analizadas desde arsenales conceptuales y herramientas metodológicas proporcionadas por esquemas analíticos provenientes desde distintos enfoques y escuelas de pensamiento social, evidenciando los alcances de su amplio universo de temáticas.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Emociones en Chile Contemporáneo de Iván Pincheira T. en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Sociology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9789566048015
Categoría
Social Sciences
Categoría
Sociology
43 maneras de conquistar: género y emoción en los años sesenta1
Silvia Lamadrid Á.2
Introducción
Para que un matrimonio sea feliz, ¿cuál de los dos debe
ser el que domine, el hombre o la mujer?
¡El hombre! Una mujer debe saber elegir a un hombre
que considere superior en inteligencia y personalidad,
o sea escoger al marido por el cual quiere ser dominada
(o si dominada suena muy anticuado, digamos «dirigida»).
«Conversando», Ritmo, nº 174, 31/12/1968, p. 42
En el presente capítulo se entregarán resultados de una pesquisa donde fueron analizadas las representaciones de las identidades y relaciones entre los géneros en dos revistas chilenas de la década de 1960, Rincón Juvenil y Ritmo de la Juventud. Ambas publicaciones fueron las primeras de su tipo en Chile. Estaban dirigidas a un nuevo grupo emergente, los jóvenes –tanto varones como féminas–, y se distanciaban del mundo de la educación formal –a diferencia de, por ejemplo, la Enciclopedia Estudiantil de Editorial Codex–. En ambas revistas, Rincón Juvenil y Ritmo de la Juventud, el eje eran los temas del espectáculo y la entretención –música popular, cine, televisión y teatro, muy centrados en las vidas de músicos y actores–, pero también tocaban problemas psicosociales considerados propios de la adolescencia y juventud.
Estas nuevas publicaciones eran del tipo magazine, género emergido en el siglo XX producto del desarrollo de la industria cultural, y parte de los procesos de modernización en el ámbito cultural. A través de sus páginas, la modernidad se incorporaba a la vida cotidiana, permeándola del «carácter de la época». En ellas se accedía, muchas veces visualmente, a nuevos temas, lugares y personajes, expandiéndose y complejizándose el imaginario social (Santa Cruz, 2005).
Tal como tendremos ocasión de observar cuando indaguemos en los contenidos manifiestos en las publicaciones acá estudiadas, la construcción de las identidades de ambos géneros es enfatizada a través de las interrelaciones en las que participan, esperando que emerjan así los rasgos positivos de ambos en la sociabilidad. Los discursos se enfocan así en ayudar a los jóvenes a comprender las claves de las relaciones sociales con sus pares y los mayores, para llegar a ser adultos responsables y exitosos. El discurso se sustenta, entonces, en el valor de la comunicación en las relaciones personales. Propuesta que se adecúa a los valores propios de la sociedad moderna y representa un cambio ante la afirmación de la autoridad parental sustentada en la norma tradicional.
La Editoral Zig-Zag, entonces propiedad de empresarios cercanos al Partido Demócrata Cristiano, empezó a publicar Rincón Juvenil en diciembre de 1964; la Editorial Lord Cochrane, recientemente creada por el grupo editorial Edwards, y en clara competencia con Zig-Zag, lanzó la revista Ritmo en septiembre de 1965. Ambas revistas se enfocaban en ampliar la experiencia de los jóvenes –especialmente adolescentes– y explicitaban su interés en dar expresión a un sector social que no la había tenido, y que estaba siendo criticado desde el mundo adulto:
¡Hola! ¿Qué tal? Estamos felices de poder entregarles el primer número de nuestra revista.
La hemos preparado con mucho cariño y entusiasmo y suponemos que ustedes la recibirán con el mismo cariño y entusiasmo, ya que aquí encontrarán todo lo que más les gusta y lo que más les interesa, desde las aventuras de Trini hasta ese súper-secreto: «prométeme que no se lo cuentas a nadie», de los cantantes y gente de radio y televisión. También datos útiles sobre estudios, deportes, canciones, últimos discos a la venta y… ¡pero para qué tanta explicación! Den vuelta la página. ¡Están en su casa! ¡Bienvenidos! (Editorial, Ritmo, nº 1, 5/09/1965, p. 1).
Las propuestas de ambas revistas respondían a proyectos editoriales diferentes, e incluso las edades de los equipos periodísticos eran distintas –mayores los de Rincón Juvenil–, siendo la más novedosa Ritmo, ya que estaba enfocada a sectores más amplios y por lo mismo más populares. Ambas revistas tenían directoras mujeres –y un subdirector joven en Ritmo–, y las secciones de consejos también eran escritas por mujeres, pero en la redacción de artículos sobre cantantes y artistas de Rincón Juvenil se hallaban periodistas de espectáculos varones, mientras su competidora contaba con redactores con experticias más diversas.
Ya fuese en formato de artículos o de correspondencia, al interior de este campo discursivo conformado por opiniones, recomendaciones, sugerencias, consejos o respuestas, la atención prestada a las emociones será recurrente. Siendo expresión de las diversas y sutiles representaciones de género contenidas en ambas publicaciones, las indicaciones proporcionadas respecto a cómo relacionarse entre los mismos jóvenes o bien entre padres e hijos, estarán planteadas sobre todo en términos afectivos. En un contexto de marcados cambios sociales, ligados principalmente al proceso de modernización que se vivenciaba hacia la segunda mitad del siglo XX chileno, y que reconocía la importancia que comportan las emociones para el individuo, se «civilizará» a estas nuevas generaciones, proporcionando los valores y los modales adecuados al habitus de las clases medias urbanas. Buscaron así compatibilizar la energía juvenil con las necesidades desarrollistas que experimentaba el país por aquellos años.
Como hemos mencionado al inicio, el motivo de este estudio está referido, más ampliamente, al análisis de las formas a través de las cuales en Ritmo y Rincón Juvenil se proponían indicaciones para la conformación de unas determinadas identidades y relaciones de género. En este ámbito de problematización, tal cual observaremos en el transcurso del presente capítulo, la relevancia asignada a las emociones se expresará ya en el momento mismo en que la juventud sea presentada como un periodo de transición en que «el optimismo, la alegría, la espontaneidad» hacían permisibles ciertos niveles de irresponsabilidad, tolerables en la medida que fueran corregidos a tiempo y no alteraran los valores fundamentales; ligados a la finalidad de alcanzar una «feliz vida familiar».
Los cambios sociales que se experimentaban hacia la década de los sesenta, y las ideas nuevas que ello atraía, no debían apartar a las jóvenes del recto camino hacia la construcción de ese hogar bien constituido, «basado en el amor, la alegría y el respeto». En este escenario, la apelación a sus sentimientos será una constante al momento establecer los perfiles de subjetividad propios de los actores masculinos y femeninos que debían dar vida a esa escena.
La relación afectiva entre dos jóvenes se formalizaba en la figura romántica del «pololeo». En esta dirección, todo aquello concerniente a las relaciones de pareja era la principal materia de interés en ambas revistas. En el caso de las mujeres nos encontramos con que el rasgo definitorio de la identidad femenina es la «femineidad», siendo el papel que, se sugería, toda mujer debería ser capaz de desempeñar; la femineidad es una «manera de ser». Una mujer femenina tiene antes que nada encanto; sus reacciones son imprevistas, es alegre y un poquito sentimental. En estas circunstancias se inculcaba a las mujeres jóvenes el saber manejarse en la contradicción entre mostrar y disimular su real personalidad. Se las convocaba a no abrir nunca totalmente su intimidad. Esta propuesta delineaba muy bien el tipo de personalidad adecuada para ser una mujer atractiva para el matrimonio.
En el caso de los varones, la educación sentimental que se imprimía en cada edición de estas revistas se expresaba en recomendaciones tales como consejos para perder la timidez e invitar a salir a la chica de su interés, aceptando amablemente una posible negativa. También se recomendaba ser protector en todo momento; controlar la expresión verbal de los sentimientos, y descubrir lentamente las cualidades de la joven. Expresar su afecto con pequeñas atenciones, como fijarse en la ropa que ella usa, hacerle regalos inesperados, recordar fechas o preferencias importantes para ella. En definitiva, el afecto se expresaba con gestos sutiles, donde se dosificaba la fuerza y la ternura, con una gran reserva verbal.
En relación a los antecedentes recién expuestos, situados en este ámbito de indagación, con el objetivo de escrutar en los ejes temáticos desarrollados en estas revistas, hemos aplicado el método sociológico del análisis de contenido a las secciones de consejos aparecidas en ambas revistas durante los años 65 a 70. De esta manera comprobaremos que las representaciones de género se presentan en línea de continuidad con el modelo de familia moderno industrial promovido por los gobiernos desarrollistas. Tal como podremos observar, a los hombres se les asignaba el rol de proveedor material y a las mujeres el rol de expresión emocional; el matrimonio era una relación complementaria y destino natural de ambos. En estas circunstancias, en ambas publicaciones se detallarán una serie de estrategias que les permitirán a los jóvenes encontrar una pareja adecuada para unirse en matrimonio.
Proporcionando, de cierto modo, instrucciones para la capitalización individual, se orientará de esta forma a la juventud en la adquisición de recursos útiles para tener «pleno conocimiento de los riesgos del amor». Se instruirá así para que desarrollen una serie de actitudes y habilidades que les permitan aumentar sus capitales de manera diferenciada, según sea su género. En el caso de las muchachas, se trata de aumentar su capital social a través del fortalecimiento de sus redes sociales. En el caso de los muchachos, se trata de aumentar su capital cultural a través de la obtención de un título profesional que le permita ser un mejor proveedor del hogar. La posesión de estos capitales será un aspecto clave en la empresa juvenil de la conquista amorosa.
Chile en 1960
El país vivía un periodo en que la necesidad de cambios ya no estaba en cuestión, sino solo la velocidad y el signo con que esos cambios debían ocurrir. Desde fines de los años treinta, los gobiernos de los Frentes Populares habían reorganizado la economía, y concretado cambios demandados por amplios sectores sociales, entre ellos las mujeres, que luchaban por el pleno derecho al sufragio y mejoras en la legislación familiar y social. El nivel de vida de los trabajadores urbanos, incluidas las capas medias, mejoró consistentemente, pero el crecimiento de la economía, producto del sistema de sustitución de exportaciones –ISI– impulsado por esos gobiernos, llegó pronto a sus límites, produciéndose continuas crisis económicas que tensionaban al máximo al Estado, convertido en un articulador de demandas sociales.
En 1952 Carlos Ibáñez, ex dictador devenido en político independiente, derrotó a r...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Créditos
  4. Índice
  5. Prólogo. Los golpes al compás de las emociones. María Emilia Tijoux
  6. Introducción a las emociones en Chile contemporáneo. Iván Pincheira T.
  7. I. El sustrato emotivo de nuestra historia
  8. II. Controversias emocionales
  9. III. Miedos actuales
  10. IV. Emoción y poder
  11. V. Emoción y resistencia
  12. Agradecimientos