Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia
eBook - ePub

Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia

  1. 410 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático IPCC (2014), concluye que la temperatura del planeta está aumentando como resultado del incremento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.Los impactos del cambio climático afectarán la disponibilidad de recursos, la producción de alimentos, y en términos generales, el crecimiento económico. Las proyecciones indican que el aumento en los eventos climáticos severos como olas de calor, inundaciones, tormentas e incendios forestales serán los responsables de 700?000 muertes por año para el 2030, convirtiéndose en el mayor desafío que el mundo ha enfrentado.Teniendo en cuenta lo anterior, este libro analiza el problema global del cambio climático desde las perspectivas técnica y jurídica y busca contribuir a la formulación de políticas públicas e inspirar el desarrollo de proyectos e investigaciones que lleven a la construcción de una sociedad baja en carbono, a través del uso de las energías renovables no convencionales. Por una parte, presenta las razones del incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero como una consecuencia directa de la cultura de producción y consumo insostenible y de la dependencia de los combustibles fósiles para el crecimiento económico.Seguido a esto, analiza ampliamente la transición energética hacia las fuentes renovables como una alternativa para enfrentar el cambio climático y cómo la matriz energética de Colombia podría diversificarse al incluir este tipo de fuentes. Finaliza presentando algunas fuentes del derecho como instrumentos jurídicos para enfrentar el reto del cambio climático, en donde se destaca la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las recientes políticas y normativas sobre cambio climático que el país ha desarrollado como parte de su visión hacia el crecimiento verde y bajo en carbono.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia de Leonardo Güiza-Suárez, Julio César Rodas Monsalve, Julie Alejandra Cifuentes en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Calentamiento global y cambio climático. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
PARTE 1
A
VANCES Y RETROCESOS EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

Capítulo 1
La necesidad de un cambio en los estilos de vida para lograr la transición hacia una economía baja en carbono

Julie Alejandra Cifuentes-Guerrero
Investigadora de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario
María Alejandra Vesga Correa
Estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario
Resumen
El cambio climático es un asunto de interés público. Este fenómeno afecta a la sociedad en su conjunto sin distinción de raza, religión, orientación política ni ubicación geográfica. Nadie está exento de los efectos de una variabilidad climática intensificada a causa del incremento de la temperatura que el planeta ha sufrido desde la Revolución Industrial, pues la humanidad depende de los recursos y las funciones ecosistémicas que la naturaleza provee. Si la sociedad contemporánea continua desarrollando su economía bajo el escenario business as usual BAU—,1en el que predomina la dependencia de los combustibles fósiles y los elevados patrones de producción y consumo, las emisiones de gases de efecto invernadero —GEI— seguirán aumentando y como resultado la temperatura del planeta llegará a niveles peligrosos para la vida; las ciudades experimentarán intensos y frecuentes episodios de contaminación atmosférica; los fenómenos naturales serán más agudos y frecuentes, y, en pocas palabras, las dinámicas ecosistémicas que soportan la vida se alterarán a tal punto que pondrán en riesgo la permanencia del ser humano en el planeta.
El modelo económico capitalista ha hecho al hombre moderno un ser dependiente de los combustibles fósiles para satisfacer sus necesidades. El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático —IPCC por su sigla en inglés— menciona que la influencia humana en el sistema climático es clara y las emisiones antropogénicas recientes de GEI son las más altas de la historia; además, los cambios climáticos en los últimos años han tenido impactos generalizados en los sistemas humanos y naturales (IPCC, 2014a), lo cual se explica por el uso intensivo del carbón desde la Revolución Industrial, época en la que este combustible fósil era considerado la principal fuente de producción energética. Dicha correlación lleva a catalogar la actividad industrial como una las principales causas del cambio climático.
Sumado a lo anterior, los actuales patrones de producción y consumo de la sociedad han llevado a superar los límites del planeta y el agotamiento de los recursos naturales es cada vez más intenso, como lo evidencia el Living Planet Report publicado por la WWF en el 2016; en este se indica que la mayor amenaza para la biodiversidad en el planeta es la pérdida y la degradación del hábitat producto de las actividades humanas, como la agricultura extensiva, la producción energética y la minería (WWF, Global Footprint Network, 2016).
Estos hechos muestran la imperante necesidad de transformar los hábitos cotidianos para lograr un provecho responsable de los recursos naturales y reducir el impacto sobre el sistema climático global. Una alternativa es la utilización y la promoción de energías renovables, las cuales, según la Agencia Internacional de Energía Renovable —Irena, por su sigla en inglés— no solo permiten reducir las emisiones de carbono, sino que mejoraran la calidad de vida de la población, crean nuevas oportunidades de trabajo, y aseguran un futuro más limpio y próspero (Irena, 2017).
No obstante, y como lo destaca el IPCC (2014a), transitar hacia sociedades sostenibles, libres de carbono y con menor huella ecológica, en una escala corta de tiempo, depende de la participación y la acción que emprendan diferentes actores y no solamente los gobiernos nacionales. La sociedad civil y el sector empresarial son fundamentales en la construcción de un modelo de crecimiento económico responsable, sostenible y bajo en carbono.
Teniendo en cuenta dicho contexto, este artículo busca mostrar la imperante necesidad de transitar hacia una economía baja en emisiones de GEI que permita consolidar asentamientos humanos resilientes y sostenibles. Destaca tanto la educación para la sostenibilidad como un determinante para acelerar esta transición, como el papel de los actores no estatales para el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París, y hace un llamado al trabajo colectivo para enfrentar los desafíos de las vulnerabilidades a las que la humanidad está inexorablemente expuesta.
Palabras clave: actores no estatales, cambio climático, conciencia ciudadana, costos ambientales, educación, resiliencia, transformación de mercado, vulnerabilidad.

Introducción

Si las abejas desaparecieran, la seguridad alimentaria global estaría en riesgo. Así lo destaca un estudio publicado por la revista Science en el 2016 que analiza el rol de estos insectos para el bienestar humano y la producción de alimentos (Garibaldi, Gigante Carvalheiro, Vaissière y Gemmill-Herren, 2016). Alrededor del 84 % de los cultivos para consumo humano necesitan de las abejas o de otros insectos para ser polinizados, y aumentar su rendimiento y calidad (FAO, 2015). En el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura se destaca el impacto del cambio climático en la distribución de muchas especies, en particular de los polinizadores como las abejas, las cuales reducen su rango de acción con las nuevas pautas climáticas, lo que representa una amenaza para la producción de alimentos (FAO, 2008).
El cambio climático ha sido considerado el mayor desafío que la humanidad debe enfrentar y es una de las principales razones para la desaparición de las abejas (Le Conte y Navajas, 2008) y de otros seres vivos. El calentamiento global incide negativamente en el equilibrio de los sistemas sociales y naturales, dado que, al incrementar la temperatura de la Tierra en proporciones aceleradas y anormales, se producen alternaciones climáticas repentinas que no le dan tiempo a la naturaleza para adaptarse. Como consecuencia, aumentan los niveles del mar, inundando las áreas costeras; las olas de calor son más frecuentes e intensas, provocando sequías e incendios forestales recurrentes; los mosquitos portadores de enfermedades expanden su zona de distribución y, como resultado, se altera la dinámica de los sistemas naturales y sociales.
Al igual que las abejas, la vida del ser humano corre un riesgo inminente ante el cambio climático. La variación en la temperatura y en los regímenes de lluvia y sequía inciden en los medios de sustento de las personas. De igual manera, los desastres naturales más frecuentes e intensos comprometen la capacidad de los gobiernos para desarrollar sus economías y afectan principalmente a las comunidades de escasos recursos. Según la Organización Mundial de la Salud —OMS—, los habitantes de los pequeños Estados insulares en desarrollo, las regiones costeras, las grandes ciudades, y las regiones montañosas y polares presentan un nivel de riesgo alto a los efectos del cambio climático, dada su vulnerabilidad y baja capacidad de adaptación (OMS, 2016).
Los efectos del aumento en la temperatura del planeta como consecuencia de la alta concentración de gases de efecto invernadero —GEI— en la atmósfera, producto de la inminente dependencia de los combustibles fósiles para desarrollar la economía, es una preocupación de orden mundial. Este fenómeno afecta el crecimiento económico, el bienestar social, la seguridad alimentaria, la salud, y pone en riesgo el equilibrio y el funcionamiento de las dinámicas planetarias.
Según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación —FAO—, en el mundo existen 795 millones de personas que padecen de hambre y el 98 % de estas vive en países en vías de desarrollo; esto quiere decir que casi una de cada nueve personas en la Tierra carece de alimento (FAO, FIDA y PMA, 2015). Esta situación, sumada a largos periodos de sequias o inundaciones como consecuencia del cambio climático, compromete cada vez más la seguridad alimentaria de los asentamientos humanos.
El cambio climático, la pérdida de hábitat y biodiversidad, la contaminación de las fuentes hídricas, la degradación de los suelos, el agotamiento de los recursos naturales y la extinción de especies son efectos de la implantación de una sociedad industrial que ha asumido el concepto de desarrollo como sinónimo de crecimiento económico y que considera la naturaleza infinita. Lo anterior permite afirmar que la forma de desarrollar la economía de la sociedad contemporánea se caracteriza por un consumo masivo e insostenible que ha superado la capacidad de carga de los ecosistemas indispensables para el bienestar humano, como lo evidencian las alteraciones sobre el sistema climático.
El capitalismo salvaje es el que ha llevado al planeta al límite. Las externalidades negativas producto de la sociedad industrial no han sido incorporadas en el mercado y los precios de los bienes de consumo no reflejan los costos de la degradación ambiental, como es el caso de los combustibles fósiles. Frenar el deterioro de los ecosistemas, detener el cambio climático y construir sociedades prósperas, equitativas y sostenibles dependerá, en cierta medida, del tránsito de un modelo de desarrollo dependiente de los combustibles fósiles hacia una economía baja en carbono.
Nos encontramos en una carrera contra el tiempo para recuperar el estado de los ecosistemas indispensables para la vida del ser humano. La biodiversidad se extingue, los recursos hídricos se agotan, la degradación de los suelos es cada vez más evidente, la temperatura aumenta y no habrá dinero que pueda comprar lo que ya no existe. ...

Índice

  1. Portada
  2. Resumen
  3. Portadilla
  4. Página legal
  5. Contenido
  6. Introducción Una sociedad industrial asentada en un planeta de recursos limitados
  7. PARTE 1 AVANCES Y RETROCESOS EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
  8. Capítulo 1 La necesidad de un cambio en los estilos de vida para lograr la transición hacia una economía baja en carbono
  9. Capítulo 2 La transición de los mercados de carbono al Acuerdo de París
  10. PARTE 2 LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES: NECESIDADES Y DESAFÍOS
  11. Capítulo 3 Políticas para la implementación de fuentes energéticas renovables no convencionales
  12. Capítulo 4 Las energías renovables no convencionales y sus desafíos regulatorios en Colombia
  13. Capítulo 5 La biomasa como fuente energética y su implementación en Colombia
  14. PARTE 3 CAMBIO CLIMÁTICO Y CONFLICTOS AMBIENTALES
  15. Capítulo 6 El financiamiento privado del cambio climático
  16. Capítulo 7 El Plan Nacional de Adaptación: los desafíos para su efectividad
  17. PARTE 4 DESAFÍOS INSTITUCIONALES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
  18. Capítulo 8 Desafíos institucionales del cambio climático
  19. Capítulo 9 El cambio climático, la sociedad civil y la empresa privada
  20. Capítulo 10 Variabilidad climática, cambio climático y gestión del riesgo: un reto para Colombia
  21. PARTE 5 JUDICIALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
  22. Capítulo 11 La nueva ley de cambio climático de Colombia y sus implicaciones para el sector empresarial
  23. Capítulo 12 Cambio climático en Colombia: la capacidad de adaptación de los municipios y la protección de derechos humanos y constitucionales
  24. Capítulo 13 La judicialización de los conflictos relacionados con el cambio climático en la jurisprudencia colombiana y sus ámbitos de judicialización
  25. Capítulo 14 Una aproximación al principio de precaución y sus usos por la jurisprudencia del Consejo de Estado
  26. Capítulo 15 Energías renovables no convencionales: un análisis jurídico desde la protección de derechos humanos y constitucionales
  27. Principales autores