Pedestales y prontuarios
eBook - ePub

Pedestales y prontuarios

Arte y discriminación desde la conquista hasta nuestros días

Marcelo Valko

Compartir libro
  1. 160 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Pedestales y prontuarios

Arte y discriminación desde la conquista hasta nuestros días

Marcelo Valko

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Una severa estatua en una plaza, el piadoso vitral de una iglesia, la simpática efeméride en la portada de una revista infantil representan objetos portadores de significado social, diseñados para transmitir una determinada impronta donde el pasado se temporaliza en un presente épico, perpetuo e inamovible. Desde lo alto del pedestal, el héroe nos asegura que las cosas sucedieron así y no de otra manera, aunque el proceso recordatorio puesto en escena tergiverse el hecho que representa.El patrimonio conmemorativo tiene como misión didáctica naturalizar un relato convincente e imponer una determinada visión política para glorificar a las elites dominantes, que diseminan estereotipos adecuados a sus intereses, mientras ocultan los prontuarios correspondientes de ciertos personajes encumbrados en pedestales de mármol de Carrara. El arte conmemorativo puede tener mil calificaciones, la única que no le cabe es la de inocencia.El autor desenmascara, con su agudo análisis y en un estilo ameno, esta sutil operación simbólica que falsea la realidad mediante un discurso verosímil que nos condena a ser pensados con categorías mentales opresoras. En la periferia del mundo, la dependencia no solo es económica. Si después de la lectura de este libro, la observación de una estatua nos provoca cierta inquietud, su objetivo estará cumplido.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Pedestales y prontuarios un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Pedestales y prontuarios de Marcelo Valko en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Kunst y Kunst & Politik. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789507546914
Edición
1
Categoría
Kunst
Categoría
Kunst & Politik

Bibliografía

BAUMANN, Erika
2003 Monumento a los Galeses, Folleto Museo de Esculturas Luis Perlotti, Buenos Aires.
BELZA, Juan E.
1982 Sueños Patagónicos, Instituto de Investigaciones Históricas de Tierra del Fuego, Rosario.
BORAH, W. y COOK, S.
1963 The Aboriginal Population of Central Mexico in the Eve of the Spanish Conquest, Iberoamérica: 45, Berkeley.
BORRERO, José M.
[1928] 1957 La Patagonia trágica. Asesinatos, piratería, esclavitud, Editorial Americana, Buenos Aires.
CONSTANT, Marcelo
2014 Machos, Chinas y Osacos. Registros fotográficos del reclutamiento, condiciones de vida y trabajo de los indígenas chaqueños en los ingenios azucareros de Jujuy (1880-1920), Editorial Sudestada, Buenos Aires.
COPELLO, Santiago L.
1944 Gestiones del Arzobispo Aneiros a favor de los indios hasta la conquista del desierto, Difusión, Buenos Aires.
DE LANDA, Diego
[1566] 1966 Relación de las cosas de Yucatán, Porrúa, México.
DEL PINO, Diego
1994 Chacarita y Colegiales. Dos Barrios Porteños, Fundación Banco de Boston, Tomo 20, Buenos Aires.
DI LULLO, Orestes
1960 Templos y fiestas religioso-populares en Santiago del Estero, Taller Gráfico Amoroso, Santiago del Estero.
DUCHET-SUCHAUX, G. y PASTOREAU, M.
1996 Guía iconográfica de la Biblia y los santos, Alianza Editorial, Madrid.

FOGLIA, Carlos
1963 Luis Perlotti, el escultor de Eurindia, Ediciones Aures, Buenos Aires.
FOTHERINGHAM, Ignacio
1979 La vida de un soldado o reminiscencias de las fronteras, Círculo Militar, Buenos Aires.
FRÍAS, Eduardo y otros
1981 Buenos Aires y sus esculturas, Manrique Zago Ediciones, Buenos Aires.
GÁLVEZ, Manuel
1947 El santito de la toldería. La vida perfecta de Ceferino Namuncurá, Poblet, Buenos Aires.
GARCÍA VIEYRA, Silvia
2017 Las otras cautivas, Trabajo final curadurías expansivas, Maestría en Curaduría de Artes Visuales, UNTREF.
GHIDOLI, María de Lourdes
2014 Invisibilización y estereotipo. Representaciones y autorrepresentaciones visuales de afroporteños en el siglo XIX, Tesis doctoral, Área Teoría e Historia de las Artes, FFyL, UBA.
GISBERT, Teresa
1994 Iconografía y mitos indígenas en el arte, Editorial Gisbert, La Paz.
GOMBRICH, Ernst
2003 Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual, Fondo de Cultura Económica, México.
GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe
[1613] 1987 Nueva Crónica y Buen Gobierno, Historia 16, Madrid.
GRUZINSKI, Serge
1995 La colonización del imaginario, Fondo de Cultura Económica, México.
HAGENBECK, Carlos
1910 Animales y hombres, recuerdos y experiencias, Hijos de Carlos Hagenbeck Editores, Hamburgo-Leipzig.
HUX, Meinrado
2001 Memoria del ex cautivo Santiago Avendaño, El Elefante Blanco, Buenos Aires.
KUSCH, Rodolfo
1995 Anotaciones para una estética de lo americano, BOA - Boletín de Arte, Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, Año 15, Nro. 11, Facultad de Bellas Artes, UNLP.
LEHMANN-NITSCHE, Robert
1907 “Estudios antropológicos sobre Chiriguanos, Chorotes, Matacos y Tobas (Chaco Oriental)”, en revista Anales del Museo de la Plata, Tomo I, Buenos Aires.
MAGAZ, María del C.
2007 Escultura y poder en el espacio público, Acervo Editora, Buenos Aires.
MALOSETTI COSTA, Laura
2001 Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
MANRIQUE, Zago
1985 Buenos Aires y sus esculturas, Stige Editor, Buenos Aires.
MARONESE, Leticia et al.
2006 Buenos Aires Negra: identidad y cultura, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires.
MELÉNDEZ, Juan
1681 Tesoros verdaderos de las Indias en la historia de la gran provincia de San Juan Bautista del Perú, Roma.
MONDELO, Osvaldo
2012 Tehuelches. Danza con fotos, Akiam Gráfica Editora, El Calafate.
MORGAN, Lewis H.
[1877] 1946 La Sociedad Primitiva, Ediciones Lautaro, Buenos Aires.
NICOLETTI, María Andrea
2008a “Anécdotas y gracias”, la construcción de la santidad en Ceferino Namuncurá a través de sus textos biográficos, II Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder (II SIRCP/III Jornadas del GERE).
NICOLETTI, M. y PENHOS, M.
2010 Algo más que una estampita: tensiones entre aboriginalidad y santidad en las imágenes de Ceferino Namuncurá, Quinto Sol, N° 14 ene/dic., Santa Rosa.
ORTE...

Índice