Teoría del conflicto y mecanismos de solución
eBook - ePub

Teoría del conflicto y mecanismos de solución

Javier La Rosa, Gino Rivas

Compartir libro
  1. 166 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Teoría del conflicto y mecanismos de solución

Javier La Rosa, Gino Rivas

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Existe una visión predominante sobre cómo abordar los conflictos a través de mecanismos judiciales. Sin embargo, en los últimos años se ha cuestionado este enfoque del derecho procesal y se han desarrollado los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, especialmente la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Este libro busca introducir al lector en la teoría del conflicto y en los mecanismos de solución para que alcance una salida, si bien no satisfactoria por lo menos razonable, al conflicto por el que pueda atravesar en su vida cotidiana.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Teoría del conflicto y mecanismos de solución un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Teoría del conflicto y mecanismos de solución de Javier La Rosa, Gino Rivas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Law y Law Theory & Practice. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9786123174149
Edición
1
Categoría
Law
Capítulo 1
Teoría del conflicto
1. Conflicto. Sentido, origen y definición
El conflicto es parte ineludible de nuestra vida. Nosotros, seres humanos, nos relacionamos entre sí y ello genera desacuerdos, discrepancias o modos distintos de ver la realidad. Al desenvolvernos en diferentes esquemas sociales —como la familia, el centro de trabajo, la comunidad, las autoridades, las industrias extractivas, etcétera— aparecen «diferencias» y estas pueden manifestarse a través de un conflicto (La Rosa, 2003, p. 9).
¿Diferencias en cuanto a qué? ¿Qué hace que las personas difieran entre sí y busquen obtener resultados distintos sobre un mismo tema? La respuesta no es simple; existen explicaciones diversas, como la escasez de recursos. Nuestra realidad no puede darnos una infinidad de elementos que permita a cada persona «satisfacerse» sin que ello afecte lo que otra persona quiere1. Esta escasez sería una de las causas de los conflictos2. Otras explicaciones señalan que existirían intereses contrapuestos o incompatibles que conllevarían a las partes a explicitarlos y a enfrentarse por ellos.
En un mundo con dos personas e infinidad de manzanas idénticas, a ninguna de ellas le importará de cuántas se apropie la otra. En un mundo con dos personas y una sola manzana, que una de ellas quiera comerse toda la manzana abriría una amplia discusión respecto al destino de dicha fruta.
Los recursos son escasos y cuando nuestros intereses contrapuestos recaen en ellos aparecen los conflictos. Volvamos al ejemplo de la única manzana: si dos personas quieren comerse la manzana en su totalidad, es claro que hay intereses que «coinciden» en el mismo objeto, pero que son «contradictorios» entre sí. La exteriorización de tales intereses y las respectivas reacciones frente a ello constituyen un conflicto.
Esto, naturalmente, no se limita solo a cuestiones entre dos personas. Así, hay microconflictos (por ejemplo, los interpersonales), macroconflictos (por ejemplo, los sociales) e incluso los megaconflictos (por ejemplo, guerras mundiales) (Galtung, 1989).
En este libro nos enfocaremos en aquellas situaciones en las que se encuentran involucradas dos o más partes, puesto que constituyen el punto de partida al momento de estudiar los conflictos desde el derecho. El conflicto interpersonal, el conflicto social, por cierto, son aquellos que involucran a sujetos particulares (personas naturales o personas jurídicas).
Podemos, en este punto, hacer una definición del conflicto:
El «conflicto» es un fenómeno social en el que dos o más partes perciben que tienen intereses contrapuestos y exteriorizan dicha percepción a través de conductas dirigidas a obtener una respuesta para el mismo.
Entonces, en un conflicto hay a) partes con b) intereses enfrentados y c) conciencia de la existencia de dicho enfrentamiento. Este último factor, por cierto, es tan importante como los anteriores. Al respecto, Entelman señala que: «La conciencia del conflicto a que nos referimos menciona el producto de un acto intelectual en el que un actor admite encontrarse con respecto a otro actor en una relación en que ambos tienen, o creen tener, objetivos incompatibles» (2002, p. 11).
2. Dos enfoques distintos
El conflicto no puede ser abordado desde una sola disciplina. Como objeto de estudio, ha sido aprehendido desde muchas ópticas. Así, la sociología, la economía, el derecho, la antropología, entre otras disciplinas, han estudiado al conflicto o a ciertas clases del mismo.
Para los fines de este libro, son dos los enfoques esenciales para entender correctamente el conflicto.
• El conflicto desde el derecho procesal, es decir, la disciplina que se enfoca en el estudio del proceso como la vía para la administración de justicia.
• El conflicto desde los mecanismos alternativos de solución, esto es, la disciplina que se enfoca en la obtención de soluciones fruto del acuerdo y consenso de las partes involucradas.
Ambos enfoques son esenciales puesto que nos muestran dos maneras distintas de abordar y, eventualmente, resolver los conflictos. En efecto, por un lado tenemos una visión «adversarial» y, por el otro, una visión «cooperativa».
¿Qué significa «ver» a un conflicto desde una óptica adversarial? ¿Y qué significa hacerlo desde una óptica cooperativa?
2.1. Enfoque adversarial (derecho procesal)
Para el derecho procesal, la solución del conflicto pasa por la «imposición» de una decisión sobre el mismo. Esta imposición, naturalmente, no es arbitraria, sino más bien fruto de la decisión de un agente imparcial (el juez), quien en realidad decide luego de haber escuchado a los involucrados en el conflicto. Así, estos involucrados se «enfrentan» por lograr que el juez se convenza de la posición que plantean y defienden.
El factor diferencial aquí es que, por regla general, el interés de una parte prevalecerá —total o parcialmente— por sobre el de la otra. Una decisión del juez nunca deja contentas a ambas partes, sino, más bien, deriva en la disconformidad de una de ellas, que «acepta» la decisión por obligación debido a su estricto cumplimento.
En este caso, ambos presentarán sus argumentos y evidencias ante un juez, qu...

Índice