La mediatización del conflicto político
eBook - ePub

La mediatización del conflicto político

Discursos y narrativas en el contexto español

  1. 247 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La mediatización del conflicto político

Discursos y narrativas en el contexto español

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro presenta una serie de artículos sobre la cobertura de conflictos políticos y territoriales en España. Las investigaciones aplican el análisis de marcos interpretativos, discursos y narrativas a diversas muestras de contenido, sobretodo de prensa. Se analiza la cobertura mediática de las declaraciones de políticos sobre el modelo de Estado; la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Cataluña y la manifestación del 10J; la información sobre (i)legalización de partidos abertzales; las tentativas de reforma del Estatuto gallego; la pugna por el traslado de 'los papeles de Salamanca' y los bienes sacros de Lleida a Barbastro; la prohibición de las corridas de toros en Cataluña y las controversias por la actividad de las selecciones autonómicas. El trabajo colectivo va precedido de un marco teórico sobre la mediatización del conflicto político y el estudio del discurso de los medios. En conjunto, el libro es una referencia ineludible tanto para estudiosos de la comunicación y del discurso, como para los interesados en la política, en las relaciones públicas y en el periodismo, así como para todo tipo de lectores inquietos ante el contexto político actual en el Estado de las autonomías.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a La mediatización del conflicto político de Enric Castelló Cogollos en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politics & International Relations y Political History & Theory. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Laertes
Año
2012
ISBN
9788475848822

LA MEDIATIZACIÓN DEL
CONFLICTO POLÍTICO
Discursos y narrativas en
el contexto español

Enric Castelló (ed.)
logo%20laertes%20bo

Conflicto político y medios: marcos, narrativas y discursos

Enric Castelló

Conflicto político y comunicación social

En conjunto, este libro ofrece resultados de investigación de diversos casos en los que la mediatización de conflictos políticos ha llevado a la elaboración y difusión de una serie de discursos sobre la realidad política y social en España. La obra colectiva, en general, y este artículo, en particular, no satisfarán a quienes busquen soluciones o recetarios para resolver conflictos mediante la comunicación. No es un libro sobre resolución de conflictos sociales o políticos, aunque puede dar pistas de cómo la comunicación influye en la resolución o el recrudecimiento de los conflictos políticos. Con este ensayo inicial nuestro cometido es el de ofrecer unas bases teóricas para estudiar los conflictos mediatizados. Parte de una premisa que considera que los medios influyen y transforman situaciones de conflicto político y territorial. Trataremos de esta forma asentar una aproximación a las teorías de la mediatización del conflicto político poniendo especialmente énfasis en el estudio de los marcos interpretativos (frames), las narrativas y los discursos.
La cuestión del conflicto en sociedad ha sido estudiada desde diversas disciplinas entre las que podemos citar la psicología, la sociología, las ciencias políticas, la economía o las ciencias de la educación. Su importancia ha generado el desarrollo de lo que hoy se considera el ámbito de estudio de la conflictología, la resolución de conflictos (conflict resolution) y la gestión de conflictos (conflict management). Pero la perspectiva que nos interesa aquí es la visión que desde el estudio del conflicto social se ha tenido de la comunicación social y viceversa. Desde este punto de vista, ponemos inicialmente la atención en la sociología del conflicto, pero también en la sociología de la comunicación y, más tarde, en la relevancia del análisis del discurso y de las narrativas. La comunicación social y el papel de los medios en la formación, gestión o resolución de conflictos es ciertamente un campo poco explorado, que en algunos casos ha quedado excluido de las obras que han elaborado una teoría de los conflictos (por ejemplo, Entelman, 2002: 33-34; Schlee, 2008), y en otros, los menos, ha sido centro de atención (véase en especial a Ellis, 2006: 101-125; Cottle, 2006).
Para entender cómo ha evolucionado la atención que la sociología ha prestado al conflicto social deberíamos remontarnos a principios del siglo xx. Lewis Coser indica que los inicios de la sociología americana tuvieron en el estudio del conflicto una temática central e imprescindible para entender los procesos de cambio social y progreso. En estos albores de la sociología, los estudiosos tomaron una perspectiva reformista y el conflicto se entendió inherente a las estructuras y las relaciones sociales. Para Coser (1956: 19), que en su momento combinó el funcionalismo con la teoría del conflicto social, estos primeros sociólogos consideraron que cuando el conflicto generaba efectos negativos y destructivos para la sociedad, los investigadores señalaban la necesidad de cambios estructurales, de reformas. En los años cincuenta, momento en que Coser desarrolla su teoría de las funciones del conflicto social fuertemente influenciado por Georg Simmel, se producirá un cambio de perspectiva entre los sociólogos. Los poderes públicos y privados se interesaron en la aplicación de la sociología en la consecución de sus objetivos y los estudiosos, influidos por la obra de Talcott Parsons, se centraron en el análisis de las estructuras normativas, en aquello que garantiza el orden social —lo que es de máximo interés de dichos poderes—. El conflicto quedó entonces olvidado como objeto de estudio y se entendió básicamente como una disfunción, como algo que se debería eliminar o evitar, como un producto indeseado de las relaciones sociales. De hecho, se relegó así la concepción marxista de conflicto, ligada a la vertiente de clase y circunscrita al choque entre fuerzas de producción y organización social (Marx, 2010[1867]: 478). Como indica Eagleton,
Muchos pensadores sociales han concebido la sociedad humana como una especie de unidad orgánica, pero para Marx, el verdadero elemento constitutivo de esta es la división. La sociedad está formada de intereses mutuamente incompatibles. La lógica que la guía es la del conflicto, más que la de la cohesión (Eagleton, 2011: 44).
De hecho, el pensador marxista Antonio Gramsci —que puso especial y renovador énfasis en el papel de la cultura y la educación en los procesos sociales— consideraba que los intelectuales tenían una responsabilidad en generar el acuerdo espontáneo de las masas hacia las direcciones impuestas por la vida social, un consentimiento producido por el prestigio y la posición dominante de los mismos (Gramsci, 1971[1949]: 12). Aquí el poder del Estado (coercitivo), combinado con instituciones culturales y educativas como la escuela —lo que más tarde Louis Althusser identificó como Aparatos Ideológicos del Estado— ejercerían como elementos laminadores de la consciencia social de grupo. Pero los conflictos sociales y políticos no se circunscriben únicamente a su vertiente de clase y la comunicación social contemporánea contempla muchas combinaciones y elementos que influyen en los procesos de creación de conocimiento y significado a nivel social. Hoy, podríamos considerar un anacronismo el entendimiento del Estado como único (o incluso principal) generador ideológico. En la era de las redes sociales, sería también problemático considerar la unidireccionalidad (de arriba abajo) en el establecimiento de sistemas ideológicos.
Comunicación y conflicto son conceptos fuertemente unidos; su relación establece procesos de inexorable retroalimentación. En los inicios de la sociología que estamos comentando, la comunicación se consideró una herramienta fundamental para evitar el conflicto o gestionarlo. George A. Lundberg, a finales de los años treinta, interpretó que sin comunicación entre las partes en disputa no podía establecerse una resolución del conflicto, que entiende también como una situación a erradicar. Sin duda estamos en los prolegómenos de la consideración de la comunicación de masas como herramienta para el tratamiento del conflicto social, lo que también era considerado por el mismo Parsons en su idea del papel de los especialistas en propaganda (ambos citados en Coser, 1956). Dicho esto, entendemos que buena parte del cambio que se produjo en los años cincuenta en torno a la importancia del conflicto y el papel de la comunicación social es vigente, aún hoy en día, cuando asistimos a argumentos que, de una forma u otra, interpretan que la comunicación social es una herramienta de resolución de los conflictos sociales. A menudo se afirma, en una especie de cliché, que es la incomunicación lo que genera los conflictos entre sociedades o en su seno, cuando podemos entender más bien lo contrario. Como indica el filósofo alemán Peter Sloterdijk, «más comunicación significa, en primer lugar, más conflictos» (citado en Žižek, 2009: 62). La falta total de comunicación no genera conflicto entre las partes absolutamente aisladas, las comunidades sin lazos de relación no entran en disputas, igual que las gentes que no se conoce en absoluto no entran en conflicto sino que viven y desarrollan sus actividades ignorantes de la existencia y naturaleza del otro.
La política y la sociología, por su parte, tienden a hacer uso del concepto de comunicación desde un punto de vista utilitario: la comunicación puede aproximar las partes, la comunicación puede resolver problemas sociales, políticos, territoriales y se usa como herramienta para limar incomprensiones y asperezas entre comunidades. Esta perspectiva se centra en «la función de la comunicación» en contraposición a la «disfunción del conflicto». Incluso falsamente se llegan a utilizar los conceptos «comunicación» y «conflicto» como antagónicos. Pocas veces se reflexiona sobre las «disfunciones ...

Índice

  1. LA MEDIATIZACIÓN DEL CONFLICTO POLÍTICO Discursos y narrativas en el contexto español