Psicología política y procesos para la paz en Colombia
  1. 398 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Los diferentes capítulos del presente libro, resaltan la necesidad de historizar, politizar y contextualizar los conceptos usados desde la psicología en sus diferentes ramas. En el marco de lo anterior, considero que, uno de los aportes más relevantes de este texto tiene que ver con la posibilidad de seguir ampliando las márgenes epistémico-teóricas desde donde se ha comprendido la psicología política en el país. Invita, además, a diversificar las formas de llevar a cabo la construcción de conocimiento, acudiendo a métodos de vocación crítica y con énfasis en la transformación. Métodos que, como la IAP, la microetnografía o la hermenéutica ontológica política, reconozcan la importancia del diálogo de saberes y de la colectivización de las comprensiones, a través de análisis colaborativos en los que los participantes no sean vistos como informantes, objetos pasivos a observar, o curar, ni como sujetos epistémicamente inferiores, sino como sujetos políticos, con capacidad de agencia, sujetos históricos, sujetos con cuerpo y emoción, sujetos en creación permanente. Sara Victoria Alvarado Salgado.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Psicología política y procesos para la paz en Colombia de Omar Alejandro Bravo, Patricia Botero Gómez, Carolina Gómez, Esmeralda Hincapié, Wilson López-López, Camilo Rincón-Unigarro, Mario Gutiérrez-Romero, Leonardo Rodríguez Cely, Idaly Barreto, Iván Felipe Medina-Arboleda, Laura Sofía Santamaría-Uribe, Nury Stella Medina-Mora, Tatiana Ladrón de Guevara-S en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Paz y desarrollo global. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ

—— 6

Subjetividad política a partir de la cátedra de la paz*

ÁLVARO DÍAZ GÓMEZ
Universidad Tecnológica de Pereira
No es posible hacer transformaciones sociales si no hay sujetos políticos que las asuman. Pero esto se hace de manera procesual, por lo que la educación cumple un papel central en cuanto ayuda en la formación del sujeto.
Aquí se presenta una tensión, en la medida en que la educación es información cultural que se transmite de manera compleja, mientras que la formación es acción que realiza el sujeto sobre sí mismo para ser alguien, para hacerse alguien.
De allí que la educación es base, pero la acción de reflexividad es fundamental en el propósito de emergencia de sujeto político. Sobre esta acción tensional versa el presente capitulo, en cuanto centra su reflexión en el análisis de una experiencia de educación con jóvenes universitarios, mediante el cual se indaga cómo se expresa esta emergencia de un sujeto que se va constituyendo a partir de un dispositivo educativo/normativo como es la cátedra de La Paz.
Centramos la mirada en la narrativa, obtenida mediante una entrevista individual a profundidad, de una joven que nos deja ver los procesos transicionales, tensionales y autopoiéticos para devenir subjetividad política y, con ello, hacerse sujeta política.
En este caso, se evidencia la fuerza de la educación política para la realización de procesos de subjetivación cuando intencionalmente se implementa en la educación formal

Referentes teóricos

Esta reflexión se realiza desde los siguientes ejes:
Educación para la paz, donde se asumen algunas de las miradas generales existentes (Jares, 1991) y aquellas que sobre esta se empiezan a realizar desde Colombia, enfatizando en sus particularidades de transición conflicto/posconflicto interno armado (Díaz y Londoño, 2017; Díaz, Londoño, Montañez y Carmona, 2018) y la necesidad de incluir desde los ámbitos universitarios una educación para la paz (Mendieta, 2018; Arias, 2016; Sánchez, 2015).
Desde la psicología se asumen planteamientos de lo que se denomina psicología para la paz, entendida como
El área de trabajo que utiliza los métodos, teorías y hallazgos científicos de la psicología con el fin de comprender y modificar los problemas asociados con la paz, la guerra, la violencia, la agresión y los conflictos entre grupos, comunidades, instituciones y naciones (Ardila, 2001).
O de la construcción de paz en Colombia, de acuerdo con Molina (2017), quien habla de una política de la psicología donde
El trabajo de la psicología, como disciplina académica y profesional, debe orientarse a la producción, transmisión y traducción de la información relativa a las condiciones del proceso de paz y del posacuerdo, para cualificar el posicionamiento de las personas con quienes trabajan (p. 122).
De manera particular, hay adscripción a una perspectiva de la psicología política que asume como su objeto de estudio la subjetividad.
La perspectiva de subjetividad política se asume desde planteamientos que se vienen desarrollando desde el sur, en la línea de una psicología política latinoamericana (Sánchez, 2008; Piedrahita, Díaz y Vommaro, 2013; Obando, 2013; Cardona y Sabucedo, 2014; Díaz, 2014; Sacipa, Tovar, Sarmiento, Gómez y Suarez, 2014; Díaz y Díaz, 2016).

Sobre el método

Dado que no hay una única manera de investigar, asumimos una perspectiva compleja contemporánea sobre la producción del conocimiento, donde el método es el despliegue del pensar del investigador. Este da cuenta de su proceso creador en la tensión entre perspectivas teórico-epistemológicas y prácticas específicas (Feyerabend, 1975; Morín, 1986; Agamben, 2009).
En el presente caso se enmarca la mirada en una perspectiva cualitativa y una opción interpretativa de narrativas (Sandoval, 2002; Zemelman, 2009), desde lo que se conoce como hermenéutica ontológica política o hermenéutica performativa (Alvarado, Gómez, Ospina, M. y Ospina, H., 2014; Ospina-Alvarado, Alvarado-Salgado y Fajardo-Mayo, 2018; Botero, Alvarado y Luna, 2009).
Esta propuesta metodológica se ubica dentro de los paradigmas «del sur», que buscan ser contrahegemónicos frente a las maneras tradicionales de realizar investigación, donde el lenguaje de las matemáticas es dominante, relegando la posibilidad de procesos investigativos cualitativos que expresen el sentido común, sin que sean equivalentes a este, asumiendo un carácter creador y con ello una potencia transformadora de lo social.
Tres aspectos epistemológicos conceptuales caracterizan esta metodología (Ospina-Alvarado et al., 2018). Veamos cada uno de ellos:
La acción (retomada de Arendt), que potencia la experiencia política en el ámbito de lo público, para desde allí crear la novedad, lo inesperado, los mundos posibles; el lenguaje (desde la perspectiva de Heidegger), que se expresa en forma de narrativas, lo que permite comprender los «conceptos políticos como acontecimientos históricos»; la vida cotidiana, que permite reconocer cómo la transformación de la historia no se hace solo a nivel de grandes estructuras, sino que se realiza mediante gramáticas de la vida cotidiana, desde las cuales se construyen microhistorias que transforman las prácticas y los sentidos impuestos socialmente.
Desde los anteriores aspectos, estos autores proponen las siguientes estrategias metodológicas: las narrativas (en particular, las narrativas ejemplarizantes, propuestas por Arendt, en las cuales se subsumen lo general y lo particular en una situación concreta que expresa la realidad social) y las metáforas, para desde ellas visibilizar otras formas de la realidad, ocultas desde los discursos hegemónicos.

Despliegue del método en la experiencia concreta

Si el método es la andadura que realiza un investigador, los anteriores aspectos se tornan en encuadres epistemológicos y metodológicos que se desdoblan y adquieren particularidad en y desde experiencias específicas. En el presente caso fueron emergiendo y configurándose a través de las siguientes etapas:
Elaboración de una propuesta educativa
En el contexto general del proceso de negociación de una paz estable y duradera, realizado entre el Estado colombiano, representado en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), se generó un proceso de movilización y debate entre quienes estaban de acuerdo con su desarrollo y aquellos que consideraban que no era apropiado realizar tal proceso en los términos y manera en que se estaba llevando.
En la tensión que se fue generando entre estas dos tendencias, se presentaron distintas opciones de información y formación que pretendían fortalecer su perspectiva y sumar interesados en lo que cada cual proponía. Desde el Gobierno nacional se propuso el desarrollo de una alternativa denominada Cátedra de la Paz, que fue normatizada mediante la Ley 1732 del 1 de septiembre del 2014 y el Decreto 1038 de mayo 25 del 2015, con los que se esperaba que desde las instituciones educativas –incluidas las universitarias– se formularan programas académicos específicos que coadyuvaran a crear una cultura de paz.
Desde una perspectiva ética y política, un grupo de profesores del Departamento de Humanidades e Idiomas de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) asumieron el compromiso de pensar y formular «una asignatura» titulada Catedra de la Paz UTP, con los siguientes rasgos característicos: se trataba de un espacio formativo denominado oficialmente «asignatura», en el marco de los lenguajes técnico-administrativos que se usan en las entidades de formación superior, aunque en la realidad del aula de clase se expresaba en la modalidad de taller o de seminario; tal asignatura era reconocida institucionalmente como una optativa, ya que se asumía que no se puede educar para la paz obligando a ello. Este reconocimiento condujo a que se ofreciera a toda la comunidad universitaria, se le asignara un código y unas maneras formales de calificación. Por lo tanto, los estudiantes interesados en reflexionar sobre la paz, la educación para la paz y el proceso de negociación de la Habana, en este espacio, debían matricular la optativa y ayudar en la constitución de los criterios orientadores de las sesiones especificas en los salones de clase.
Despliegue del proceso educativo/formativo
El primer grupo de participantes del semestre II-2015 estuvo conformado por 92 estudiantes. Fue una sorpresa, ya que la idea generalizada era que este tema no les interesaba a los jóvenes. Se conformaron cuatro grupos de 23 personas cada uno, presentando un esquema general del contenido del curso, que en su primera versión abordaba teóricamente, y de manera simultánea, los puntos que se negociaban en la Habana entre el Gobierno nacional y las FARC-EP. Para este momento, se discutía lo correspondiente a participación política y cultivos ilícitos.
La opción pedagógica asumida fue la del socioconstruccionismo, por lo que no se trataba de escuchar un discurso monológico, expresado en el maestro, sino generar procesos reflexivos y de pensamiento crítico de parte de los estudiantes. Para ello, todas las sesiones se realizaban con amplia participación de los jóvenes, creando foros, juegos de roles, estudios de caso, elaboración de vídeos temáticos de un minuto de duración (filminutos) e invitando a líderes sociales, exparamilitares, exintegrantes de la guerrilla, víctimas del conflicto armado, académicos y funcionarios del Gobierno, que narraban sus experiencias o disertaban sobre el tema en referencia. Desde allí se daban las respectivas discusiones y se realizaba el aprendizaje situado y encarnado en condiciones históricas concretas. Al momento, se ha ofertado la Cátedra de la Paz UTP en siete versiones, una por semestre. Sus temas, profesores, contenidos y opciones didácticas han variado, aunque conservan los rasgos generales previamente planteados.
Formulación de propuesta investigativa
Para el segundo semestre del 2015, reconociendo las potencialidades de esta experiencia educativa, desde el grupo de investigación en Estudios Políticos y Jurídicos de la UTP –a la que pertenecen algunos profesores de la Catedra de la Paz–, en particular desde su línea en formación de sujeto político, se decidió formular un proyecto de investigación que acompañara reflexivamente lo que se estaba implementando en el aula.
Esta propuesta se denominó Formación de sujetos políticos desde una experiencia de educación para la paz y se desarrolló durante el año 2016.
Para el año 2017, se formuló un nuevo proyecto que le daba continuidad al anterior, denominado: El laboratorio de paz educativo como propuesta para la formación de sujeto político. Del proceso e información recolectada desde estos proyectos surgen las narrativas que permiten su interpretación y son base del presente texto.
Elaboración de cuestionario abierto e individual
Como una forma de captar las narrativas que expresen rasgos de la subjetividad política de los jóvenes, se decidió elaborar un cuestionario abierto, compuesto por diez preguntas base que, a manera de guion, permitieran orientar la conversación con los participantes.
Para la obtención de los ítems, cada uno de los tres investigadores elaboró su propia guía, orientados por el problema y los objetivos de la investigación. El resultado de esta labor se trianguló conversacionalmente, para reconocer las preguntas coincidentes o divergentes, debatir sobre ellas, ver sus senti...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Portada
  4. Créditos
  5. Índice
  6. Prólogo
  7. Presentación
  8. CONCEPTUALIZACIONES DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN EL SIGLO XXI
  9. LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN LA INTERVENCIÓN DEL CONFLICTO ARMADO
  10. LA PSICOLOGÍA POLÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ
  11. Notas al pie
  12. Sobre los autores
  13. Contracubierta