El psicoanálisis en la revolución de octubre
  1. 172 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La historia oficial construyó un relato donde el Psicoanálisis y la Revolución de Octubre fueron por caminos separados. Una Revolución, que supuestamente abjuró del psicoanálisis. Un Psicoanálisis, que siguiendo las instrucciones de Freud, se opuso a cualquier encuentro con el marxismo.Sin embargo, la historia fue otra. Este libro pone luz sobre aquellos sucesos que fueron enterrados por las hegemonías. Un conjunto de investigaciones ideadas y compiladas por Enrique Carpintero toman distintos tópicos de lo sucedido en el psicoanálisis atravesado por la Revolución de Octubre.Walter Benjamin sostenía que "La historia es objeto de construcción cuyo marco no es el tiempo homogéneo y vacío, sino un ámbito lleno de ´tiempo actual´". A cien años de la Revolución de Octubre nos encontramos con un mundo que ha cambiado radicalmente. Un mundo atravesado por la crisis de un sujeto que hace necesario seguir sosteniendo la esperanza de un proyecto emancipatorio social y político. La actualidad de nuestro tiempo hace necesario recordar. Y este es el propósito de este libro.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a El psicoanálisis en la revolución de octubre de Enrique Carpintero, Eduardo Gruner, Alejandro Vainer, Hernán Scorofitz, Juan Carlos Volnovich, Juan Duarte, Lev Vygotsky, Alexander Luria en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psicología y Psicoanálisis. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789874025449
Categoría
Psicología
Categoría
Psicoanálisis
La Revolución Rusa
y sus resonancias entre psicoanalistas europeos

La construcción de una izquierda freudiana
Alejandro Vainer
Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo
Karl Marx y Friederich Engels, Manifiesto del Partido Comunista, 1848
El destino del psicoanálisis depende del destino del mundo
Otto Fenichel, Rundbriefe Nº18, 1938
¿Qué efectos tuvo la revolución rusa en los psicoanalistas en Europa?
Al inicio del siglo XX, hubo dos procesos que se dieron en Europa simultáneamente. Su entrecruzamiento, pocas veces abordado, permite echar luz sobre aspectos renegados en la historia del psicoanálisis.
Por un lado, la difusión e institucionalización del “movimiento psicoanalítico”. Sigmund Freud publicó a fines de 1899 La interpretación de los sueños. Una obra que fue el punto de quiebre en el desarrollo del psicoanálisis. En 1902, empezó a reunirse con un pequeño grupo para desarrollar sus nuevas teorías. Esas reuniones luego se denominaron la “Sociedad de los miércoles”. Se convirtió en un grupo de discusión que retroalimentó el avance del psicoanálisis hacia diferentes lugares. En 1907, Freud la disolvió e inició el proceso de institucionalización del psicoanálisis, mediante la formación de la “Sociedad Psicoanalítica de Viena”. En 1910, en el Congreso Psicoanalítico de Nurenberg, se formó la Asociación Psicoanalítica Internacional. Sin embargo, cada sociedad de cada país tuvo una autonomía en cuanto a sus miembros y la formación. En 1925 se institucionalizaron las reglas de formación de cómo convertirse en psicoanalista para todas las asociaciones. El centro geográfico durante todo este tiempo fueron las ciudades de Viena y Berlín. La llamada “Viena Roja” y la Berlín de la República de Weimar dieron el sustrato posible a los desarrollos de la década del ’20 del siglo pasado. A fines de la década del 20, y especialmente luego de 1933, con el ascenso del nazismo, el eje cambiará hacia la lengua inglesa en el camino entre Inglaterra y EEUU.
Por otro lado, se dio el alzamiento de las luchas sociales en Europa, cuyo cenit es la revolución rusa de 1917. Una revolución que para Lenin consideraba un punto de partida para una revolución socialista mundial. De ese modo, este proceso que fue fermentando durante años tendrá a sus dos líderes (Lenin y Trotsky) viviendo y trabajando en distintos puntos de una Europa en la cual las diversas luchas sociales y políticas de la izquierda estaban a la vuelta de cada esquina. “El impacto de la revolución rusa en las insurrecciones europeas de 1918-19 era tan evidente que alentaba en Moscú la esperanza de extender la revolución del proletariado mundial.”1 Luego de la revolución del 17 se darán intentos revolucionarios en distintos puntos de Europa (Alemania y Hungría). Por eso tomaremos como punto de partida los hechos de 1905, donde se da la revolución fallida en Rusia y terminaremos en 1933, donde ya Stalin plenamente dirigía la revolución cambiando su rumbo hacia un socialismo “en un solo país”, con persecuciones a todos quienes no lo siguieran y a la vez se da el ascenso del nazismo en Alemania. En este marco veremos cómo se desarrolla el colectivo de psicoanalistas, que en 1905 era un pequeño grupo en Viena, y para 1933 una asociación internacional.
El modelo de trabajo es el que utilizamos con Enrique Carpintero en Las huellas de la memoria.2 En dicho camino recorrimos diferentes hechos sociales y políticos que fueron constituyentes de los movimientos del Psicoanálisis y la Salud Mental en los 60 y 70 en la Argentina. Las múltiples circunstancias de dichos desarrollos nos llevaron a la necesidad de dar cuenta de un imaginario social y político que atravesó todas las polémicas y experiencias. No se puede desgajar los desarrollos de su época, que es una determinación no mecánica. Es el “humus” que permite el crecimiento de las experiencias. Habitualmente se elude o se toma como nota de color de una época. Pero es clave en los desarrollos. Un ejemplo paradigmático que trabajamos en Las huellas de la memoria: la actitud de la Asociación Psicoanalítica Argentina (una institución que antes y después fue conservadora) y “el Cordobazo”. El 29 de mayo de 1969, “ante la creciente represión y los estudiantes muertos durante ese mes de mayo, la APA hizo una declaración pública firmada por la Comisión Directiva y realizó su única huelga. Se adhirió a la huelga general, decretando un día de duelo por los estudiantes asesinados, parando inclusive los consultorios privados de los analistas, que esperaban a cada paciente y le explicaban las causas del paro. Esta huelga coincidió con ‘el Cordobazo’”.3 Una “huelga de psicoanalistas” llamada por una asociación conservadora al calor de los hechos echa luz a aquello que habitualmente está en las sombras: las determinaciones sociales y políticas en la praxis psicoanalítica.
Volvemos a los inicios del siglo XX. Recorreremos cómo los distintos modos del avance de la izquierda en Europa atravesaron al grupo de los primeros psicoanalistas en estos años.
Antes de eso, una última escala.
Dos historias oficiales
El mito de Freud como héroe individual
Este mito atraviesa la historia del psicoanálisis hasta hoy: Un héroe iluminado creó solo el psicoanálisis. Y no que fue un emergente de una sociedad y una cultura. Rodeado de maestros, pares y varias camadas de discípulos configuraron durante varias décadas el llamado “movimiento psicoanalítico”. No negamos el genio de Freud. La visión liberal burguesa del genio es la de un individuo, y no la del pico más alto de un movimiento que es histórico social, encarnado en lugares y en una producción colectiva de grupos de trabajo. Toda una cordillera que se va formando, donde hay varios encadenamientos. Si el movimiento psicoanalítico fuera el Himalaya, Freud es el Everest. Pero ver sólo el pico más alto encubre las fuerzas que permitieron su altura y los demás montes que permiten que esa altura se sostenga. Los desarrollos freudianos son fruto de una sociedad y de sus intercambios con quienes lo rodearon, nutriéndose mutuamente. Por ejemplo, Introducción del narcisismo (1914) fue escrita rabiosamente en pocas semanas para diferenciar su posición de las concepciones desexualizadas de sus dos herederos que se habían apartado: Alfred Adler y Carl Gustav Jung.
Aún hoy, una gran mayoría asocia el conservadurismo de Freud, un liberal burgués, a todo el psicoanálisis y los psicoanalistas. Por derecha y por izquierda es una concepción vigente. En ese trazo borra parte de la historia y pierde la riqueza de un colectivo que fue desarrollándose al calor de las luchas sociales y políticas de varias épocas.
El mito del psicoanálisis burgués
La relación entre psicoanálisis y marxismo tiene relatos predominantes.
En primer lugar, las versiones conservadoras (tanto del lado del psicoanálisis oficial-siguiendo la posición de Freud y de Ernst Jones-, como las provenientes del estalinismo) suponen que toda intersección es el llamado despectivamente “freudomarxismo”, una especie de “ensalada rusa” entre marxismo y psicoanálisis, cuyo resultado es el personaje desacreditado del “psicobolche”.4
En segundo lugar, el testimonio de una sobreviviente de esa época. Marie Langer en su texto “Psicoanálisis y/o revolución social”5, organizó un relato de lo sucedido en Europa a partir de su propia experiencia como psicoanalista y militante del Partido Comunista.6 Ella se formó como psicoanalista en Viena a mediados de la década del 30, cuando ya Freud y la mayoría de los psicoanalistas habían decidido “salvar” supuestamente al psicoanálisis y alejar a los militantes de izquierda primero, a los judíos después. Langer inicia en dicho escrito la historia del psicoanálisis y el marxismo en 1930. Lo anterior no le había sido transmitido y ella lo reconoce. Afirma que cuando lo escribió “desconocía las investigaciones y discusiones de este grupo de analistas marxistas.”7 Tampoco conocía los aportes de Wilhelm Reich y Otto Fenichel. Y construye un relato donde encadena lo sucedido en Viena con el “Cordobazo” en 1969. En el prólogo de Cuestionamos escribía: “Leyendo a Wilhelm Reich descubrí la similitud de los hechos que llevan a los psicoanalistas a asumirse políticamente: el 16 de julio de 1927 hay una huelga en Viena. Se realiza una gran manifestación. No se sabe bien como ocurrió, pero súbitamente la policía hizo fuego sobre la gente desarmada. Reich estaba entre ella… A partir de esta experiencia tomó la decisión de instrumentar su saber psicoanalítico en favor de la lucha de la liberación.”8 En esa fecha parece empezar la asunción política de los psicoanalistas de izquierda.
Langer teje su hipótesis: siempre hubo que elegir entre psicoanálisis y revolución. Ella se había formado en la Asociación Psicoanalítica de Viena. Hizo su análisis de formación con Richard Sterba. Para entonces, el rumbo de la Asociación Psicoa...

Índice

  1. Tapa
  2. Contratapa
  3. Legales
  4. Título
  5. Indice
  6. Los Autores
  7. Introducción - De Rusia ¿con amor?
  8. Luces y sombras de la Revolución de Octubre - Eduardo Grüner
  9. Los freudianos rusos y la Revolución de Octubre - Enrique Carpintero
  10. La Revolución Rusa y sus resonancias entre psicoanalistas europeos. La construcción de una izquierda freudiana - Alejandro Vainer
  11. León Trotsky, el freudiano de la Revolución de Octubre - Hernán Scorofitz
  12. Sabina Spielrein. Expropiación intelectual en la historia del Psicoanálisis - Juan Carlos Volnovich
  13. Apéndice
  14. Vygotski y las claves para una apropiación crítica del psicoanálisis - Juan Duarte
  15. Prólogo a la traducción rusa de Más allá del principio de placer de Freud - Lev Vygotski y Alexander Luria
  16. Catálogo