Las cuentas del federalismo colombiano
eBook - ePub

Las cuentas del federalismo colombiano

  1. 410 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Las cuentas del federalismo colombiano

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Cuéntame la historia fiscal y te contaré la historia del Estado. En este volumen de investigación cuantitativa y minuciosamente argumentada -historia económica en su máxima expresión-, los autores nos brindan una "historia total" del Estado nacional en Colombia y de sus nueve entidades federativas durante el periodo liberal federal entre 1880 y 1886. Eric van Young, University of California, San Diego Es un libro muy importante porque nunca se habían hecho trabajos detallados acerca de las finanzas públicas de los estados federales y, sobre todo, de los impuestos anuales por categoría de impuesto de cada estado. Me sorprende la variedad de impuestos y las diferencias en el uso de tributación directa. Roberto Junguito Entre 1856 y 1886, Colombia experimentó, después de los ensayos confusos de la Independencia, con una organización política federal. Esta obra analiza los efectos económicos y sobre todo fiscales del federalismo, que tuvo sorprendentes resultados: fueron años de expansión económica y de afirmación y ampliación de la ciudadanía, a pesar de las debilidades y limitaciones políticas y sociales. Este libro, con base en un análisis cuidadoso de un amplio equipo de autores, permite ver el impacto del federalismo región por región, en un país cuya diversidad se consolidó durante estos años. Jorge Orlando Melo

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Las cuentas del federalismo colombiano de Etna Bayona Velásquez, Salomón Kalmanovitz, Edwin López Rivera en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Economía y Economía política. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9789587901443
Categoría
Economía
SALOMÓN KALMANOVITZ

El federalismo y la fiscalidad del Estado Soberano de Panamá (1850-1886)*

En Colombia es desconocida la historia económica de Panamá, pese a que fue parte del territorio colonial y republicano hasta 1903, en parte porque era una provincia lejana de la capital, cuyas comunicaciones terrestres estaban, y aún están, interrumpidas por el tapón del Darién. Más importante quizás es que al renegar de la unidad nacional, su historia se convirtió en un tema políticamente incorrecto. La mayor parte de las versiones locales de la pérdida de tan valioso territorio prefieren verla como una anexión violenta del imperio norteamericano, aunque existió una creciente insatisfacción de las élites panameñas por su desigual relación con Colombia. De 1903 en adelante, los colombianos no quisieron recordar que fue una parte muy dinámica de la sociedad política nacional durante el siglo XIX, la más liberal de sus provincias y una de las más prósperas durante la segunda mitad de ese siglo.
Buena parte de la literatura escrita en Colombia se centra en la intervención de Estados Unidos para tomarse una franja de tierra fundamental para sus propósitos geopolíticos y económicos. Hay trabajos sobre la conexión entre el este de Estados Unidos y el oeste que experimentaba una fiebre de oro, primero con un ferrocarril que comenzó a funcionar plenamente en 1855, el cuarto construido en el mundo (Poveda, 2004), y después con el canal, luego del fracaso de la iniciativa francesa. Los efectivos militares norteamericanos intervienen frecuentemente para proteger la ruta frente a levantamientos locales y las guerras civiles que se contagiaban al Istmo, pudiendo arrebatar a Panamá más adelante (Santos, 1903; Lemaitre, 2003). Son pocos los trabajos de colombianos que subrayan la dinámica política para explicar la insatisfacción de Panamá con el centralismo que se impuso desde 1880 (Alarcón, 2010). Hinestrosa (2004) enfatiza la dinámica interna y los errores colombianos que produjeron la separación de Panamá.
La literatura norteamericana se centra en la economía y el costo beneficio del canal para Panamá y para Estados Unidos (Maurer & Yu, 2010, que exponen una visión crítica de Estados Unidos), y en la política de la construcción del ferrocarril y de la vía interoceánica como gesta de un nuevo imperio (McCullough, 1977). Charles Bergquist (1981) hace un análisis que se basa en las razones políticas de Panamá para abandonar la República de Colombia, como el giro de la Regeneración hacia el centralismo, el sectarismo religioso y el proteccionismo. Por su parte, Fischer (1998) considera que la guerra de los Mil Días fue la razón última de la separación de Panamá.
Entre los trabajos escritos por panameños hay buenas aproximaciones a la geografía y a la demografía (Jaén, 1979). La Historia general de Panamá, dirigida y editada por Alfredo Castillero (2004), es una obra exhaustiva que contempla la economía del Istmo en el tiempo donde se demuestra que su separación fue provocada por el autoritarismo de la Regeneración. También se han escrito historias sobre el Panamá colonial y el Panamá colombiano (Araúz & Pizzurno, 1991 y 1993), que utilizamos junto con la obra de Castillero para ubicar el desarrollo de esta especial región del trópico en unas condiciones extremas que dificultaron su ocupación, su explotación económica y la construcción de las vías que terminaron por conectar el Pacífico con el Atlántico. Algunas visiones críticas como la de Díaz Espino (2001) postulan que Panamá fue un país inventado por el capital financiero norteamericano, postulado que cuestionamos pues encontramos una tradición nacionalista entre las élites panameñas (Arosemena, 1982), cuyos intereses contrapuestos y conflictos con la dirigencia colombiana se agudizaron con el proyecto de centralización política a ultranza de la Regeneración.
Una de las hipótesis de este trabajo es que los intereses de Panamá se podían defender relativamente bien en una organización política federal, como la que vivió Colombia a partir de 1853. Panamá contaba con un recurso geográfico privilegiado que aspiraba a explotar plenamente y, por tanto, debía recibir el apoyo de Bogotá para facilitar la construcción de sus infraestructuras, crear un orden político consensuado y permitirle una política de libre comercio para aprovechar su corredor entre los dos océanos. Todas estas premisas se cumplieron de manera aproximada durante el auge del federalismo. El Estado Soberano de Panamá disfrutará entonces de autonomía política y fiscal, se construirá el ferrocarril entre Ciudad de Panamá y Colón, se clausurará la aduana y habrá una convivencia entre el centro político de los Estados Unidos de Colombia y Panamá. Pero el debilitamiento del federalismo a partir de 1880 y su liquidación en 1886 van empujando a las élites panameñas hacia su separación de Colombia.
Aunque en el lado colombiano se insiste en que la separación fue resultado del “destino manifiesto” de Estados Unidos (Santos, 1903), el canal se habría podido construir garantizando su neutralidad y el paso abierto a la pujante economía del imperio norteamericano, sin perder del todo la soberanía sobre tan vital territorio. La soberanía colombiana estaba subordinada al mantenimiento de la paz y el orden que las tropas y la armada norteamericanas estuvieron prestas a ejercer en varias ocasiones ante la debilidad del Estado nacional. De hecho, el Estado colombiano no logró consolidar un orden político sólido y consensuado que le permitiera asumir el monopolio de los medios de violencia y ello pesará en el futuro del Istmo; por la misma razón, no podía defender la soberanía sobre todo su territorio. Todo ello permitió que los Estados Unidos ejercieran una soberanía de hecho para defender el ferrocarril construido con sus capitales en situaciones de guerras civiles o de protestas populares contra el ejercicio abusivo de la autoridad por las tropas norteamericanas o sus ciudadanos. La decisión de construir el canal interoceánico por el gobierno de Estados Unidos se tomó intentando lograr primero un acuerdo con Colombia a comienzos del siglo XX; la posición cerrada del gobierno conservador contra el acuerdo lo llevó a rechazarlo tajantemente. Esta fue la gota que rebosó la copa y llevó a la separación del departamento de Panamá para convertirse en nación, más interesada en la construcción del canal interoceánico que la paramuna élite colombiana.
Este trabajo intenta entender cómo se desenvolvieron las relaciones entre el centro político y una periferia lejana, desde el punto de vista de los intereses tanto de las élites panameñas como de las colombianas. Se ocupa de la política en Panamá y de su evolución fiscal cuando era parte integral de los Estados Unidos de Colombia. Sus objetivos son varios: fuera de analizar la evolución económica y fiscal del Istmo en sí misma, explora las tensiones que mantuvo con el gobierno central con el federalismo, que debieron multiplicarse con la centralización conservadora emprendida después de 1880.
El ensayo está ordenado en la forma siguiente: una reseña del nacionalismo panameño derivado del papel que jugaba su élite en el comercio con el Caribe, Ecuador y Perú, y entre el Pacífico y el Atlántico; el análisis de la demografía y la geografía de Panamá muestra sus grandes diferencias con el resto del territorio colombiano; la construcción del ferrocarril que cambió su fisonomía económica es una clave del papel que jugaría en el comercio global; las condiciones políticas de Panamá que reseñamos brevemente, en especial la apertura democrática que produjo la Constitución de Rionegro y permitió la participación popular en la política local; después se examinan las cuentas fiscales del estado soberano –ingresos, gastos, déficit y deuda pública– y las finanzas de la capital, que muestran un aumento del gasto en educación; terminamos con un epílogo que describe la economía y las cuentas públicas del departamento de Panamá.

1. EL NACIONALISMO PANAMEÑO

La lucha de las regiones que conformaron la República de la Nueva Granada por autonomía y recursos fiscales se expresó de la manera más clara en las conflictivas relaciones entre Panamá y Bogotá, aunque portavoces de otras regiones como Bolívar, Antioquía y Tolima también amenazaron con abandonar la Unión en algunas ocasiones.
En teoría, la pugna entre unas regiones y un centro político versa sobre las ventajas que les reporta su participación en una unión política, en términos del poder militar y económico central que garantizan su seguridad, y el desarrollo económico y de las infraestructuras requeridas. Un atractivo adicional es la existencia de un mercado interno para vender la producció...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Portada
  4. Créditos
  5. Contenido
  6. Introducción
  7. Las finanzas públicas de la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia (1850-1886)
  8. Las cuentas fiscales de Antioquia (1856-1899)
  9. Ingresos y gastos fiscales en el Estado Soberano de Bolívar (1857-1885)
  10. La historia fiscal de Boyacá (1863-1886). Sueños liberales y recursos limitados
  11. Cauca federal: riqueza territorial y pobreza fiscal
  12. Las finanzas públicas del estado de Cundinamarca (1850-1886)
  13. Finanzas públicas del Estado Soberano del Magdalena (1850-1886)
  14. El federalismo y la fiscalidad en el Estado Soberano de Panamá (1856-1886)
  15. Las finanzas de Santander en el período radical
  16. Fiscalidad en el Estado Soberano del Tolima (1863-1885)
  17. Los autores
  18. Notas al pie
  19. Contracubierta