Todo sobre el baby-led weaning
eBook - ePub

Todo sobre el baby-led weaning

La mejor guía sobre el método de alimentación infantil más efectivo

Leslie Schilling, Wendy Jo Petersen

  1. 336 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Todo sobre el baby-led weaning

La mejor guía sobre el método de alimentación infantil más efectivo

Leslie Schilling, Wendy Jo Petersen

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Durante miles de años, los seres humanos han prosperado sin "comida para bebés" (un invento de finales del siglo XIX). La raza humana ha conseguido llegar hasta aquí consumiendo en su mayor parte alimentos naturales. En las últimas décadas es cuando hemos empezado a planificar y procesar en exceso la comida, lo que nos ha conducido a ponernos constantemente a dieta, padecer enfermedades crónicas y trastornos alimentarios, desconfiar de nuestro cuerpo y sumirnos en una monumental confusión sobre cuál es el mejor modo de alimentarnos a nosotros mismos y a nuestras familias. Comer es una habilidad innata que las estrategias de marketing y una cultura de la dieta han complicado demasiado. Ya es hora de dejar atrás esta cultura de la dieta en nombre de toda la familia. ¡Todo comienza con el primer bocado del bebé!Cuando muestran indicios de estar preparados para tomar alimentos sólidos, los bebés pueden comer casi lo mismo que el resto de la familia. Además, al apoyar el proceso de autorregulación (otra habilidad innata) y centrarnos en alimentos naturales, contribuimos al desarrollo de niños, padres y familias más sanos.No es necesario que prepares una comida diferente únicamente para tu bebé ni que conviertas en puré todo lo que comes para ayudar a que tu hijo crezca de forma saludable. Con algo de paciencia, dedicación y habilidad, puedes transformar casi cualquier comida familiar en una apta para bebés. Siguiendo el método del baby-led weaning, las nutricionistas Leslie Schilling y Wendy Jo Peterson te ofrecen consejos, instrucciones paso a paso y recetas sencillas para que puedas asegurarte de que tu hijo entra en contacto con alimentos saludables y sabrosos lo antes posible.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Todo sobre el baby-led weaning un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Todo sobre el baby-led weaning de Leslie Schilling, Wendy Jo Petersen en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicina y Infermieristica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Plataforma
Año
2017
ISBN
9788417114138
Categoría
Medicina
Categoría
Infermieristica

PARTE 1 La base del baby led-weaning

1. Todos hemos nacido para comer

Es muy sencillo opinar sobre la crianza de los hijos, pero muy complejo llevarla a cabo.
MATT WALSH
Leslie y su marido entraron nerviosos en la consulta de su pediatra. La última vez que habían acudido, su pequeña, CC, tenía cuatro meses e iban a revisarle el frenillo labial superior. Sin embargo, en esta visita, se esperaban un sermón sobre prácticas alimenticias habituales. Estaban rompiendo moldes, iban a contracorriente, no seguían las normas convencionales sobre la introducción de sólidos en la alimentación de su bebé. Su hija tenía unos siete meses y participaba en las comidas familiares, durante las cuales ingería alimentos sólidos. Probaba y comía lo mismo que comían Leslie y su marido. Ambos se esperaban una regañina mientras aguardaban para contarle al médico cómo estaban alimentando a CC sin purés ni comida para bebés. En lugar de un sermón sobre purés y texturas, el pediatra les dijo: «¿Por qué iba a oponerme? Así es como la mayoría de la gente alimenta a sus hijos». Leslie y su marido se miraron con incredulidad y entusiasmo.
Nada en este mundo nos ha parecido más sensato. Los seres humanos existen desde hace miles de años. Y en este tiempo no solo hemos progresado, sino que hemos prosperado. Y sin comida para bebés. Piensa en ello: la raza humana ha conseguido llegar hasta aquí consumiendo en su mayor parte alimentos naturales. Ha sido en las últimas décadas cuando hemos empezado a planificar y procesar en exceso la comida, lo que nos ha conducido a ponernos constantemente a dieta, padecer enfermedades crónicas y sumirnos en una monumental confusión sobre cuál es el mejor modo de alimentarnos a nosotros mismos y a nuestras familias. Los humanos comemos por naturaleza. Se trata de una habilidad innata que hemos complicado en exceso y no hemos sabido valorar. Nos parece que lo más natural es empezar por el principio: con nuestros bebés. La mayoría de ellos, cuando se han desarrollado lo suficiente, pueden comer lo mismo que nosotros y acabar convirtiéndose en comedores sanos y felices, disfrutando en el proceso de comer alimentos naturales.
Ha sido en las últimas décadas cuando hemos empezado a planificar y procesar en exceso la comida, lo que nos ha conducido a ponernos constantemente a dieta, padecer enfermedades crónicas y sumirnos en una monumental confusión sobre cuál es el mejor modo de alimentarnos a nosotros mismos y a nuestras familias.
En muchos países, aparte de Estados Unidos, se alimenta a los bebés de este modo en cuanto están listos en el plano físico y de desarrollo. Y los padres siguen sin temor un sistema basado en la ingesta de alimentos naturales o en el baby-led weaning. Desde que nacen, a los bebés repartidos por el planeta se los alimenta de diferentes maneras, ya sea con leche materna, biberón, comida masticada previamente o comida que un cui- dador sostiene con las manos o usando una cuchara. En muchas culturas se alimenta a los bebés con la misma comida que consume el resto de la familia y preparada del mismo modo. También existen lugares del mundo en los que las familias no elaboran o no tienen acceso a alimentos para bebés y, sin embargo, sus hijos están nutridos y se desarrollan correctamente.
El uso y la fabricación (o invención) de alimentos comerciales para bebés se hizo popular a finales de la década de 1920. Hasta entonces, no habían hecho demasiada falta alimentos especiales para bebés, puesto que en aquella época no se recomendaba introducir sólidos hasta que el niño cumplía aproximadamente un año. No obstante, a medida que las mujeres se incorporaron al mercado laboral, la demanda de un modo práctico de alimentar a sus hijos fue cada vez mayor. La edad a la que se recomendaba empezar a introducir sólidos se fue reduciendo, en algunos casos incluso a unas semanas después del nacimiento. En los años cincuenta, los alimentos comerciales para bebés ya eran lo convencional y se promocionaban como un modo más moderno de alimentación. A menudo se comercializaban como alimentos de mayor calidad que los que los padres podían elaborar en casa. A la larga, los alimentos comerciales para bebés se convirtieron en un artículo práctico dirigido a la mujer moderna. ¿Quién no querría hacer lo mejor para su bebé? La creación y la existencia de alimentos para bebés hoy en día nos parece algo lógico y comprendemos por qué hay personas que deciden emplear algunos de estos productos. Los padres y los cuidadores están ocupados y quieren lo mejor para sus niños.
Pero ¿y si volviéramos atrás? ¿Y si regresáramos a una época sin alimentos para bebés, en la que la comida que consumieran nuestros niños fuera la misma que compusiera la dieta de toda la familia? ¿Y si los padres pudiéramos proporcionar alimentos a la familia sin tener que preocuparnos de congelar bandejas ni de comprar caras batidoras? ¿Y si esto significara la posibilidad de desarrollar mayor confianza en el propio cuerpo y una relación saludable y de por vida con la comida? Ese momento ha llegado. Este es el enfoque de Todo sobre el baby-led weaning. Opinamos que es menos confuso, probablemente más nutritivo e incluso (¡sorpresa!) más sencillo a la larga que las actuales recomendaciones convencionales.
No insinuamos que la gente que ha empleado alimentos para bebés se equivocara. Solo planteamos que existe otro modo.
Consideramos que en realidad no existen los alimentos para bebés; ni para niños, de hecho. Hábiles campañas de marketing y menús de restaurantes hacen todo lo posible por convencernos a los padres de que ciertos alimentos envasados y, en la mayoría de los casos, excesivamente procesados son lo mejor para nuestros hijos. También nos han convencido de que a los niños no les gusta la denominada comida de adultos o normal. Muchas personas creen que es habitual que los niños se limiten a comer palitos de pollo rebozado, patatas fritas y hamburguesas, puesto que no les gustan las verduras. Aunque este tipo de alimentos nos parecen apetecibles para todas las edades en determinados momentos, esa noción anda muy desencaminada, y nos entusiasma poder corregirla. No nos malinterpretes: existen estupendos alimentos preparados adecuados para bebés que utilizamos cuando estamos muy ocupadas o salimos de viaje, pero, en la mayoría de las comidas diarias, nuestras niñas comen lo mismo que nosotras. Esa es la filosofía del baby-led weaning. En algunos casos, hemos modificado la forma de preparar nuestra comida para hacerla más adecuada para bebés, como descartar alimentos con demasiada sal o azúcar añadido y preparar o dividir el plato del bebé de forma diferente al nuestro. Pero, en general, lo que preparamos para cenar es lo que come toda la familia. Y a nuestros pacientes les alegra mucho saber que en los hogares que practican el baby-led weaning hay auténticos chefs.
Me di cuenta de que este sistema les resultó muy natural a mis dos hijas. Creo que era ideal para mi familia porque supone un ahorro de tiempo y dinero y te hace implicarte más en la alimentación de tu bebé; decir: «Esta es la ensalada de atún de la abuela» significaba más para mí que: «Aquí tienes pollo triturado».
REBECCA SCRITCHFIELD, dietista, experta en alimentación y preparación física y autora de Body Kindness
En resumen, en cuanto se ha desarrollado lo suficiente, el bebé puede consumir de forma autónoma los mismos alimentos que el resto de la familia a la vez que recibe tomas de leche materna o preparada a demanda. Esto elimina por completo del proceso la necesidad de administrarle purés a cucharadas, ya que el bebé se alimenta solo. Nosotras, Leslie y Wendy Jo, empleamos a menudo de forma intercambiable los términos «baby-led weaning» y «alimentación autónoma». Existe cierto debate acerca de la terminología, pero no nos obsesionemos con eso. El enfoque de este libro se basa en fomentar que el bebé coma de forma autónoma, incluyendo precauciones y consejos nutricionales. Aunque la alimentación autónoma no se considera un método tradicional, no es algo nuevo. Lleva empleándose miles de años.
El término «baby-led weaning» (BLW) fue acuñado por Gill Rapley y Tracey Murkett en su libro El niño ya come solo: consiga que su bebé disfrute de la buena comida. Este libro nos resultó muy útil a ambas y agradecimos poder contar con él. La doctora Rapley ha sentado las bases de un enfoque natural de la alimentación que se centra en los alimentos que consu- me toda la familia. Además, su libro también ha propiciado la aparición de un floreciente número de estudios. Como amantes de la buena comida y terapeutas nutricionales, deseábamos profundizar en este estupendo material y demostrar que un sistema de alimentación puede influir no solo en lo que comen los bebés, sino también en su relación de por vida con la comida y su propio cuerpo.
Como ya hemos mencionado, nuestro sistema no es solo un método de alimentación que emplea el baby-led weaning o técnicas de alimentación autónoma: es una filosofía. Como ya habrás deducido, opinamos que los humanos hemos nacido para comer. En cuanto nace, un bebé siente el impulso de comer. Fíjate en cómo un recién nacido mueve la cabeza buscando el pecho o el biberón a los minutos de llegar al mundo. Nacemos con habilidades innatas que guían nuestro deseo de alimentarnos. En los primeros años de vida, podemos tomar algo que la naturaleza ha diseñado con tanta belleza y respaldarlo por medio de la crianza, lo que es muy probable que nos conduzca a una relación saludable y de por vida con la comida y nuestros cuerpos.
La filosofía baby-led weaning comienza con un bebé que aprende a comer solo, pero abarca mucho más. Opinamos que cualquier padre, adulto o niño puede adoptar los valores fundamentales del método:
  1. Comer alimentos naturales siempre que sea posible, desde que el bebé se ha desarrollado lo suficiente hasta la edad adulta.
  2. Respetar y apoyar la autorregulación de las necesidades alimenticias del cuerpo.
  3. Cuando sea posible, comer en familia.
  4. Implicarse y mostrarse proactivo con la comida.
  5. Fomentar la salud de nuestro cuerpo demostrándole fe, confianza y gratitud.
Desglosemos un poco estos puntos…

Comer alimentos naturales siempre que sea posible

Con frecuencia empleamos los términos «natural» y «real» de manera intercambiable, pero intentamos ceñirnos al término «natural». En nuestros respectivos empleos, solemos tener que explicar lo que significa para nosotras. Estamos programados para comer alimentos reales y naturales, pero los alimentos reales no siempre resultan evidentes. Nos bombardean con mensajes sobre salud y productos que apenas se asemejan al alimento natural que fue en su origen. Las palabras de moda más comunes, y engañosas, podrían ser «saludable», «integral» y «perder peso». Es como si se pudiera colocar cualquiera de esos tres términos en una caja para vender prácticamente lo que sea. A primera vista, nos inclinamos a creer que lo que oímos y leemos es cierto, sobre todo cuando respetamos la fuente de la que procede. ¿Por qué iban a engañarnos los fabricantes, los profesionales sanitarios o los medios? La respuesta corta es: para vender un producto. No nos malinterpretes (existen muchísimos profesionales solícitos y versados en las técnicas más actuales, así como productos de gran calidad en el mercado), pero, en última instancia, opinamos que tú decides qué comer (vas a encontrarte esa frase muy a menudo). Podríamos seguir explayándonos, pero estas son nuestras pautas generales para un estilo de alimentación basado en más alimentos naturales.
Nuestra definición esencial para un alimento natural (o real) es «un alimento que no haya sido excesivamente proce- sado ni elaborado específicamente como un producto de dieta o cuyo aporte de grasas haya sido alterado». Hoy en día, todos los alimentos han sido procesados de algún modo hasta llegar al supermercado, pero cuando hablamos de alimentos excesivamente procesados, nos referimos a algo que incluya gran cantidad de aditivos e ingredientes refinados. Un buen ejemplo es una barrita de cereales: un producto considerado saludable, con una ingente cantidad de fibra que es probable que te haga pasarte el resto de la tarde escondiéndote o en el baño. Si quieres ingerir más fibra, te aconsejamos que comas más frutas y verduras, no algo elaborado para contener fibra y que se venda con un halo de producto saludable.
Cuando sea posible, recomendamos elegir siempre alimentos naturales o con un único ingrediente (muchos de ellos ni siquiera incluyen una etiqueta con la información nutri...

Índice