Interpretación y juegos de lenguaje
eBook - ePub

Interpretación y juegos de lenguaje

  1. 262 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Interpretación y juegos de lenguaje

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Situar la interpretación en el quehacer jurídico supone deslindar los campos: I) La interpretación, en cuanto resultado de la acción de interpretar, es una de las tres formas epistémicas que el lenguaje nos permite. Las otras dos son la compresión y el conocimiento. II) Interpretar es una acción o actividad que se lleva a cabo a partir de la comprensión y, en ese sentido, se hace sobre algún aspecto de la realidad. III) Solo se requiere interpretar cuando es necesario jugar un juego de lenguaje. Luego, tomando prestado el concepto de "juegos de lenguaje" de Wittgenstein. sostenemos que la interpretación no se da en todos los niveles del lenguaje sino solo en aquellos casos en los que un sujeto, no satisfecho con lo que comprende en el ámbito ordinario, intenta asignar o construir un sentido que resulte pertinente de cara al juego de lenguaje que está jugando, como es el caso del Derecho.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Interpretación y juegos de lenguaje de Lucidia Amaya Osorio en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Jura y Rechtstheorie & -praxis. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9789587901559
Categoría
Jura

CAPÍTULO PRIMERO
DILTHEY VS. NIETZSCHE: DE LAS MANIFESTACIONES DE LA VIDA PLASMADAS EN ESCRITOS A LA INEXISTENCIA DE LOS “HECHOS”

A pesar de que Wilhelm Dilthey y Friedrich Nietzsche desarrollaron sus respectivos trabajos en el siglo XIX, sus versiones sobre la interpretación tienen poco en común. Muestra de ello es que, para el primero, la interpretación es el aprovechamiento de lo aprendido en el pasado —la experiencia— exteriorizado mediante el lenguaje, es el uso de lo que el autor llama la “razón histórica”, que no es algo distinto de la posibilidad que el lenguaje nos da de revivir nuestras vivencias para traerlas una y otra vez al presente.
Pero la exteriorización de la experiencia, para que pueda ser comprendida por otros, requiere que se haga por escrito o, lo que es lo mismo, que se consigne en un texto para que pueda permanecer en el tiempo y no esté sujeta a lo efímero de las palabras expresadas de manera oral, cuya permanencia depende de la memoria.
En otras palabras, mediante la interpretación se definen las relaciones exactas entre el espíritu y el texto, o, lo que es lo mismo, ella nos permite “encontrar el espíritu en la letra” (2000, p. 49). Así las cosas, Dilthey limita la actividad interpretativa al proceso de “comprensión técnica” de las manifestaciones de la vida —las vivencias— o al proceso de captar el “significado vital” de las vivencias que se plasman por escrito.
Por su parte, Nietzsche, más que conmemorar el pasado a partir de la reconstrucción de las vivencias, intenta mostrar que mediante la interpretación construimos nuestra “realidad” acerca del mundo y solo en ella lo aparente tiene un significado real. Esto implica renunciar a cualquier pretensión “objetivista” respecto de la manera como nos acercamos a los hechos —en nuestra versión preferimos hablar de “eventos”, para referirnos a lo que acaece— que integran el mundo. En ese sentido, Nietzsche sugiere que cualquier expresión o manifestación de lenguaje con la que nos referimos a estados de cosas —las modificaciones espacio-temporales (eventos)— es una interpretación.
Bajo las ideas antes expuestas —que, a grandes rasgos, son la muestra del pensamiento de los dos autores, cuyas ideas serán el punto de partida para estudiar el asunto de la interpretación1—, en primer lugar, haremos una breve referencia al trabajo de Dilthey, para luego ocuparnos de Nietzsche y su aforismo “No hay hechos, solo interpretaciones” (2008, p. 315); sin perder de vista que ambas versiones constituyen perspectivas distintas sobre el asunto que nos interesa, en la medida en que el trabajo de Dilthey intenta dar cuenta de la interpretación en términos del método con el cual nos acercamos a las ciencias del espíritu, en las que está incluido el derecho2; mientras que Nietzsche —a pesar de que también parece concentrarse en la realidad, al desconocer que los hechos tengan algún sentido por sí solos— considera que la interpretación corresponde a nuestra manera de hablar acerca del mundo.
Así las cosas, por un lado, tenemos la interpretación como proceso y actividad que nos permite revivir nuestras vivencias, en cuanto forma de conocimiento propia de las ciencias del espíritu y, por otro, aquella que nos posibilita referirnos al mundo para conocerlo. Pero para dar un mayor contexto de los discursos de estos dos autores, a continuación nos ocuparemos de sus trabajos con un poco más de detalle, lo cual nos ayudará, en primer lugar, a construir nuestro entendimiento sobre la interpretación y, en segundo lugar, a aprovechar algunas de sus afirmaciones para formarnos un entendimiento teórico sobre la comprensión y su distinción de la interpretación.

I. DILTHEY: COMPRENDER EL PASADO

En su obra Dos escritos sobre hermenéutica: “El surgimiento de la hermenéutica” y “Los esbozos para una crítica de la razón histórica”, Wilhelm Dilthey (2000) intentó dar cuenta de la relación existente entre el “conocimiento”, la “comprensión” y la “interpretación”, con el propósito de identificar la forma como los sujetos nos acercamos a las llamadas “ciencias del espíritu”3, distinguiéndolas de las ciencias de la naturaleza, de las que se ocuparon algunos de sus predecesores. De lo que se trata, entonces, tal como lo afirma el autor, es de identificar cuál es la fundamentación epistemológica de las ciencias del espíritu, entendiendo que estas disciplinas tienen su base en la interpretación, aspecto a partir del cual puede construirse una diferencia con las ciencias de la naturaleza.
El intento de “hallar” el fundamento epistemológico de las ciencias del espíritu y caracterizar la interpretación en términos de la “comprensión técnica” de los textos escritos nos permite afirmar que Dilthey es uno de los antecesores de las corrientes cognitivistas de la interpretación, según las cuales esta es una de las formas en las que se construye el conocimiento. De esta afirmación se desprende —tal como él lo reconocería— que es posible identificar el sentido correcto que un lector —intérprete— le asigne a un texto, que no será uno distinto del que corresponda a la vivencia del autor del escrito.
La idea de que es posible hallar un sentido correcto en los textos fue capitalizada por teólogos y juristas para controlar la libertad del intérprete, en defensa de las finalidades para las cuales fueron creados los sistemas normativos, dentro de los cuales están incluidos la religión y el derecho. Los primeros —los teólogos— intentaban con tales ideas mostrar cuál era el sentido depositado en los textos sagrados que señalan el camino a la salvación. Los segundos —los juristas— pretendían, bajo la idea del “espíritu del legislador” —quien en su sapiencia era el único autorizado para conducir las conductas de los hombres en pro del orden social—, mantener la seguridad jurídica, evitando que los jueces —simples aplicadores de la ley— desplegaran su capacidad creativa al momento de decidir.
En ambos casos se trata de identificar un sentido único que podría calificarse en términos de “correcto”, con base en el cual se orientan las conductas de los hombres, asegurando, por un lado, que la búsqueda del sentido correcto permite acertar en el entendimiento de lo querido por Dios, cuyo acatamiento desembocará en la salvación del alma del individuo, y, por otro, el control de la arbitrariedad en la manipulación de los textos que integran el derecho —las disposiciones, principalmente—. Muestra de lo último es lo consagrado en el artículo 27 del Código Civil colombiano, el cual prevé que cuando el sentido de la ley sea claro no se desatenderá su tenor literal so pretexto de consultar su espíritu, pero en los casos en que haya “oscuridad de la ley” el intérprete está autorizado a recurrir al espíritu o intención del creador de la disposición.
Lo que no se tuvo en cuenta al momento de redactar disposiciones como la contenida en el artículo 27 del Código Civil colombiano es la dificultad de identificar la plena “oscuridad de la ley” o su “completa claridad”, esta última, que permita encontrar el sentido depositado en ella. Ambos casos parecen una mala metáfora en la que se parte de la idea de que es posible encontrar una línea divisoria que separa la luz de la oscuridad, sin consideración de que puede haber espacios en los que la luz es tenue y no es posible afirmar con precisión si estamos en su ausencia; es decir, no parece fácil precisar en dónde termina la claridad e inicia la oscuridad cuando, por ejemplo, estamos en un salón amplio iluminado con una vela cuya luz no alcanza a llegar a todos los rincones. En ese caso nadie estaría dispuesto a señalar la línea divisoria que se les pide mostrar a los operadores jurídicos al momento de echar mano de la autorización o licencia para la interpretación que contiene (u otorga) el artículo 27.
Pero creer que ciertas disposiciones contienen un sentido claro y de fácil acceso a tal punto que todos los operadores vean —con el lenguaje— lo mismo al leer la disposición es la aspiración sobre la que funciona el derecho y que les ha permitido tanto a operadores como a teóricos argumentar en favor de la seguridad jurídica y de la caracterización del derecho en términos de “ciencia”. Sin embargo, este no será nuestro caso.
Ahora: ¿cómo no ver lo mismo si la enseñanza del derecho —etapa de entrenamiento en la técnica jurídica— también está fundada sobre tal aspiración? Así, dicha actividad consiste en cegar a los futuros operadores, frente al amplio espectro de posibilidades que ofrece siempre un ejercicio de interpretación y, a cambio, se les señala cuáles son los contenidos —pretendidamente únicos— de las disposiciones. Es en este aspecto, pues, donde se revela uno de los conceptos de la interpretación jurídica, mediante el cual se intenta señalar que tal actividad consiste en un ejercicio de “acierto y desacierto”.
Respecto de las versiones que sostienen que es posible encontrar un sentido claro en los textos o hallar algo más, por ejemplo, el espíritu de alguien distinto al intérprete, Hart (1977) las clasificó dentro de las llamadas “teorías del noble sueño”. Se caracterizan principalmente por afirmar que la interpretación es una actividad cognitiva y, por ello, su resultado es susceptible de ser calificado en términos de verdad. Es decir, la interpretación es un ejercicio de búsqueda de la verdad —del sentido depositado en el texto—, que ha sido puesto allí con una finalidad concreta y unos contenidos específicos que permiten alcanzarla, de tal manera que la intervención de la “imaginación del intérprete” pone en riesgo el objetivo de la disposición y torna arbitraria la lectura que se aparta de tal finalidad y de los contenidos de los textos —disposiciones.
Guastini (2012), en el artículo “El escepticismo ante las reglas replanteado”, retoma la teoría del noble sueño de Hart, refiriéndose de manera directa a Montesquieu y Beccaria, para mostrar algunos trabajos que pueden enmarcarse dentro de dicha teoría, indicando que tales trabajos parten de la idea de que cada texto se encuentra provisto de un “significado objetivo”; por nuestra parte, consideramos que los dos escritos de Dilthey citados también son un ejemplo de ello.
El aspecto sobre el cual habría una diferencia en el trabajo de Dilthey, respecto de los discursos de Montesquieu y Beccaria, está en que el “sentido objetivo” no lo proveen las palabras “en sí mismas”, sino que, según Dilthey, es “puesto” en ellas —en las palabras— por quien escribe el texto, de tal manera que el lector pueda revivir la vivencia del autor. Ahora: la idea en la que coinciden es en que el intérprete está en la posibilidad de hallar dicho sentido, y esa es, entonces, la interpretación correcta. Esto implica que la interpretación, según Dilthey, es una de las formas en las que se manifiesta nuestro conocimiento, la otra parte corresponderá a las explicaciones que se hacen en las ciencias de la naturaleza.
Uno de los argumentos presentados por Dilthey para defender la idea de que la interpretación permite la expresión de nuestro conocimiento está relacionado con el hecho de que las ciencias del espíritu aventajan a las ciencias de la naturaleza en la medida en que “su objeto no es un fenómeno ofrecido por los sentidos” o, tal como lo afirmaría Kant, “simples intuiciones ciegas” (1999, p. XXXI), sino que se ocupan de la “realidad interna inmediata”. Esto significa que las ciencias del espíritu lograron superar la dicotomía entre lo real y lo aparente al estar ubicadas en el ámbito de lo psíquico —experiencia interna o “hechos de conciencia”—, lo cual, a su vez, implica que el conocimiento de la naturaleza pasa a un segundo plano ya que solo a través de la conciencia los sujetos tienen acceso al mundo (DILTHEY, 2000, pp. 25-27).
En otras palabras, el conocimiento de las ciencias de la naturaleza no se adquiere de manera directa, sino que está mediado por la realidad interna inmediata. Pensemos, por ejemplo, en un sujeto desprovisto de su espíritu —en nuestra versión, sin lenguaje—: ¿qué posibilidades tiene de conocer el mundo? La respuesta parece simple: ninguna. Por ello, Dilthey afirma que los fenómenos “ofrecidos” por los órganos sensoriales (los sentidos) no son suficientes para constituir el conocimiento de la naturaleza —el mundo—, aunque sean una condición para ello, y en esa medida todas las explicaciones hechas en el campo de las ciencias de la naturaleza dejan de ser tales si se prescinde de los hechos de la conciencia a partir de los cuales tales explicaciones adquieren un sentido.
Para darle un mayor alcance a la idea de Dilthey y, al mismo tiempo, dar cuenta de algunas de las ideas que orientan nuestro entendimiento, es preciso aclarar que, en sentido estricto, la activación de nuestros sentidos que da paso al fenómeno (visual, auditivo, olfativo, táctil o gustativo) no es una “explicación” por sí sola y, en consecuencia, no habrá una ciencia allí en donde no hay una explicación. Es decir, no es solo que la explicación dependa del sentido que les damos a nuestras sensaciones, sino que depende de que tengamos el lenguaje suficiente para construirla.
Bajo el entendimiento de Dilthey el espíritu es el eje de nuestro conocimiento, y de ahí que lo que nos ofrecen los sentidos tiene cierta dependencia de él. Esto significa que en el campo de las ciencias de la naturaleza no es suficiente con ver, oír, oler, palpar o degustar, pues las explicaciones no se dan en el ámbito de las sensaciones, sino que inician cuando empezamos a decir algo acerca de ellas. En esa medida, si hay “explicaciones” es porque ha intervenido el espíritu, salvo que se trate del parloteo de una lora o de letras juntadas por el azar, que se reducen a simples manifestaciones materiales carentes de cualquier sentido, simples eventos desprovistos del valor que nuestro espíritu les aporta a las cosas que ocupan un lugar en el mundo.
Así mismo, la idea de Dilthey referente a que todo nuestro conocimiento está mediado por la “realidad interna inmediata” nos lleva a pensar acerca del “lugar del sentido” en la construcción de lo que llamamos “conocimiento”. Aquel —el sentido—, quizás para Dilthey, está ubicado en el mismo ámbito de los hechos de la conciencia, esto es, en lo más interno de nosotros. Pero afirmar que esto es así nos lleva implícitamente a señalar que el sentido habita en nosotros y no en el lenguaje. Contrario a esto está la idea según la cual el sentido es parte del lenguaje, y es a esta última posición a la que nos sumamos. Por ello creemos que cuando se dice que “las ciencias de la naturaleza construyen conocimiento a partir de las explicaciones que en ellas se dan” necesariamente debemos remitirnos al sentido, pues, de otra manera, solo estaríamos ante ruido o unos rayones que no significan nada si prescindimos de nuestro lenguaje.
Pero la experiencia interna de la que habla Dilthey no es la exaltación del individualismo absoluto o el solipsismo, sino el punto de partida de nuestra relación con lo que está ahí afuera —el mundo—, con la realidad en cuanto construcción social y, en términos generales, el producto de la intersubjetividad, en la que el conocimiento desempeña un papel relevante, sea este creado sobre la base de la existencia del mundo o con fundamento en el método de las ciencias del espíritu: la interpretación. Creemos que tal relación entre el mundo y el espíritu es posible solo en el lenguaje, aun cuando Dilthey creía que este es la forma de exteriorización de la realidad interna inmediata o la forma de manifestación de la vida que es aprendida por el individuo a partir de la cotidianidad en la que se encuentra “sumergido” desde que nace.
Ahora: si despojamos al lenguaje del carácter representacionista4 que Dilthey implícitamente le atribuye al considerarlo una forma de exteriorización del espíritu, y si en su reemplazo nos adherimos a las ideas de la pragmática, tenemos que el lenguaje no es el medio por el cual “descubrimos” lo que guarda el mundo ni lo que se aloja en el espíritu de cada individuo, sino que corresponde a la forma como podemos ver las cosas de una u otra manera.
Continuando con el trabajo de Dilthey, la cotidianidad es el ámbito en el que el espíritu se aviva o en el que el sujeto adquiere la experiencia necesaria para desenvolverse según sus propias vivencias. Esto significa que será la cotidianidad el campo en el que se usan las palabras con los sentidos que son comunes a los individuos. Esto puede verse en el hecho de que, por ejemplo, todos coincidamos en que ciertos eventos son “árboles”, otros “mesas” o “libros”, etc., e implica que es posible identificar la “objetividad” en la forma como nos referimos a los aspectos que están tanto en el mundo como en nuestra experiencia —espíritu.
Haciendo una comparación con lo afirmado por Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón (1976), en la cotidianidad aprendemos tanto las definiciones ostensivas como las definiciones verbales. Pero, tal como lo señala Wittgenstein, “[l]a definición verbal, como nos lleva de una expresión verbal a otra, en un cierto sentido no nos hace progresar. En la definición ostensiva, por el contrario, parecemos realizar un progreso mucho más real hacia el aprendizaje del significado”; sin embargo, según agrega el propio Wittgenstein, nos encontramos con la dificultad de que para muchas palabras parece no haber una definición ostensiva, como es el caso para los términos “libertad” y “justicia” (1976, pp. 27-28).
A pesar de las limitaciones que hay en ambas formas de dar significado a las palabras, lo que resulta importante para nuestro trabajo es la solución que el mismo Wittgenstein daría. Este filósofo propone que el error en ambos casos está en buscar el uso de un signo como si indagáramos por un objeto que coexistiese con él, olvidando que este —el signo— obtiene su significado del lenguaje al que pertenece; es decir, “comprender una frase significa comprender un lenguaje” (1976, p. 31). Esto nos lleva a un primer acercamiento de la “comprensión”, ya que ella no es posible por fuera del lenguaje y, por ello, descartamos cualquier otra idea que sugiera que la comprensión es un estado mental o algo que ocurre antes de que tengamos un lenguaje.
Retomando nuestro estudio sobre Dilthey, consideramos que la pretendida objetividad no es otra cosa que lo que el lenguaje nos impone, a partir del uso que hacemos de las palabras. Por su parte, la “objetivación de la vida” es posible gracias a que, antes de que un individuo nazca en un lugar y momento determinados, existe la comunidad en la que ese individuo aprende los significados que los hablantes asignan a las cosas —eventos— y a los estados del espíritu. De manera más precisa, el lenguaje común que los sujetos usan constantemente en sus relaciones resalta la existencia de una comunidad que se impone a cada individuo, pues tal comunidad es el “hábitat” de la realidad social y esta señala a los individuos la manera correcta de referirse al mundo y a ella misma, y esas formas serán las que en consideración de Dilthey los sujetos aprenderán y les serán útiles para revivir, vía comprensión técnica (interpretación), la vivencia del autor de un texto.
Según lo expuesto, para Dilthey el espíritu objetivo5 corresponde a las diversas formas como se manifiesta la comunidad de la que hacen parte los individuos, en la que se gestan los significados que ellos traen al presente constantemente —traer el pasado a un constante presente— mediante la comprensión técnica. Con esto Dilthey despoja la objetividad del objeto; esto es, rompe la relación que hasta ese momento se creía que existe entre ambos e intenta mostrar la existencia de aquella —la objetividad— a partir de las estructuras de lenguaje que posibilitan la exteriorización de la experiencia interna. En palabras de Dilthey, “solo en el lenguaje encuentra lo interior una expresión […]. De ahí que el arte de comprender tenga su centro en la exégesis6 o interpretación de los vestigios de existencia humana contenidos en la escritura” (2000, p. 31).
La palabra “objetividad” está relacionada con el objeto, y por ello podemos entender que la filosofía tradicional haya ...

Índice

  1. CUBIERTA
  2. PORTADILLA
  3. PORTADA
  4. CRÉDITOS
  5. CONTENIDO
  6. NOTA PRELIMINAR
  7. INTRODUCCIÓN
  8. CAPÍTULO PRIMERO: DILTHEY VS. NIETZSCHE: DE LAS MANIFESTACIONES DE LA VIDA PLASMADAS EN ESCRITOS A LA INEXISTENCIA DE LOS “HECHOS”
  9. CAPÍTULO SEGUNDO: NUESTRO CONCEPTO DE “INTERPRETACIÓN”
  10. CAPÍTULO TERCERO: INTERPRETAR Y CONOCER: ¿DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA?
  11. CAPÍTULO CUARTO: LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
  12. BIBLIOGRAFÍA
  13. NOTAS AL PIE
  14. CONTRACUBIERTA