Autismo. Problemas cruciales para el psicoanálisis
eBook - ePub

Autismo. Problemas cruciales para el psicoanálisis

  1. 146 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Autismo. Problemas cruciales para el psicoanálisis

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El lector tiene en sus manos el resultado de unas productivas conversaciones desarrolladas en octubre del año 2018 en Buenos Aires en ocasión de las Primeras Jornadas del Observatorio sobre Políticas del Autismo, organizadas por la EOL (Escuela de la Orientación Lacaniana) y la FAPOL (Federación Americana de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana). El tema, no por más general es menos decisivo: "Autismo. Problemas Cruciales para el Psicoanálisis". El autismo se ha convertido, en efecto, en un tema clínico, epistémico y político de primer orden para el psicoanálisis, en un verdadero asunto de civilización, en una elección decisiva del modo de tratar al sujeto de nuestro tiempo. Miquel Bassols

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Autismo. Problemas cruciales para el psicoanálisis de Marita Manzotti, Marita Manzotti en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Psychology y Psychoanalysis. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN
9789878372242
Categoría
Psychology
Categoría
Psychoanalysis
CONVERSACIÓN CLÍNICA I
Transferencia
MARCELA PIAGGI (1): Comenzamos la mesa de las conversaciones clínicas, viene la parte jugosa después de la invitación que nos hicieron Tudanca y Juan Carlos Indart a seguir pensando, a abrir hipótesis, a continuar con las investigaciones que cada uno va desarrollando. Antes que nada, quiero agradecer la invitación al equipo de gestión del Observatorio sobre Políticas del Autismo, la verdad es que para mí es un honor y un placer estar acá, sobre todo animando una conversación clínica, que es donde mi experiencia está asentada, me siento cómoda ahí. Bueno, tenemos el gusto, como decían temprano, que se trata de una Jornada Nacional, porque hay presencia de algunas de las Antenas del Observatorio sobre Políticas del Autismo. He tenido el gusto realmente de leer los trabajos que son maravillosos, porque son breves, porque son concisos, porque son precisos; también he tenido la oportunidad de leer todos los trabajos que se presentaron en la Antena de CABA que fueron muchos, supongo que en cada Antena se habrán presentado muchos, y me parece que eso es lo más interesante para rescatar de esta jornada, eso animar el trabajo clínico, causar un trabajo clínico, porque de lo que se trata en el trabajo clínico es de hipótesis, hipótesis que corroboraremos o no, que continuaremos con otras, las desechamos, no hay saberes, no hay certezas, ya lo mostró bien Luis Tudanca en la exposición que hizo, y que ese es el buen camino, hay que ir por el camino donde no hay certezas.
Bueno, sin introducirme más en esta mesa, después algunas cosas voy a poder plantear para que entre todos conversemos, la idea es animar una conversación, que todos puedan participar con preguntas. Quiero presentar entonces a la Antena de Tierra del Fuego con Gustavo Basconsuelo, que va a poder transmitir algo del trabajo que se hace en esa Antena, con un trabajo que se llama “Hablar la lengua de ese otro”. Después vamos a poder contar con la presencia de la Antena CABA Oeste, con un trabajo que se llama “Chilla que Chilla”, las autoras son Antonella Gabutti y Gabriela Albornoz Pacheco, acá está una de ellas, Gabriela. El siguiente trabajo va a ser de la Antena Tucumán, un trabajo presentado por Viviana Jaime, que no tiene título pero yo le puse “El caso Fito”, porque es el nombre del niño en cuestión. Y finalmente, el caso D, que no tiene nombre y yo le puse “El niño de los rastis”, presentado por la Antena La Pampa, en este caso, por Luciana Varela, así que si me refiero a él, me voy a referir como “el niño de los rastis”. Además, contamos con la animación, la moderación de esta conversación con Gastón Cottino, Gastón es el Coordinador del Centro de Investigación Infantil en Mendoza, y además, por sobre todo para esta jornada, es integrante de la Antena Cuyo, además de otras cosas. Sin más presentación, voy a pasar la palabra a las Antenas. Empezamos con la Antena CABA Oeste.
1- Marcela Piaggi es Docente Psicopatología Cátedra II Facultad de Psicología UBA. Colaboradora del Departamento Autismo y Psicosis en la Infancia. Responsable de la Antena CABA.
“Chilla que chilla”

Antonella Gabutti (1), Gabriela Albornoz Pacheco (2)
Laurent dirá “La topología autista se trata de una topología que anula la distancia. El sujeto tiene sus objetos junto a él. Cuando el objeto penetra en su mundo (…) despierta el rumor de la lengua. Desbordando todo calculo”. (3) M da testimonio de ello sosteniendo a ultranza su estrategia de rechazo, un modo de defenderse frente al traumatismo de lalengua.
M se encuentra extendido boca abajo chillando en la sala de espera. Del mismo modo ingresa al consultorio.
Una de las analistas realiza bolitas de plastilina, el niño retrocede hasta acurrucarse en el cuerpo de la otra y desde allí ofrece plastilina a la primera. Se sostendrá en la escena, manteniendo al Otro a raya. La topología de lo real también puede concernir al objeto escópico.
Al guardar los juguetes, anticipando que concluimos, M comienza a vaciar nuevamente la caja. Al decirle que no, el niño se desborda chillando y dejándose caer. La terapeuta, comienza a retar a los juguetes, generando sorpresa en el niño, quien se retira del consultorio. Lo negado no afecta el objeto, sino que cae “sobre si”, presentándosele como rechazo debido a que falta el anudamiento de una imagen que resista y detenga lo expansivo y multiplicativo inherente al lenguaje.
En cada entrevista M corre por los pasillos del servicio. Cuando la analista intenta conducirlo nuevamente al consultorio, el niño se desploma, sustrayéndose para evitar el encuentro. Si se lo levanta chilla. Orientadas por él, intervenimos vía la afectación del cuerpo, a través de cosquillas a las que consiente mientras ríe. Efecto sorpresivo que logra coger desprevenido al niño en su cálculo de eludir al Otro
(Manzotti, 2008).
En un intento de introducir el dejarse caer en una escena, la analista lo persigue, cuando lo alcanza dice entusiasmada ¡lo agarré! Mientras le hace cosquillas. Sin dirigirse al otro pasillo, el niño la espera dirigiéndole la mirada. Acto seguido van de la mano corriendo hacia el consultorio. Antes de llegar él se deja caer. En la repetición de esta secuencia, la terapeuta introduce: un, dos, tres…se cae! La siguiente repetición, el niño espera los dichos de la terapeuta para tirarse al piso. “Nos vemos llevados a suponer un espacio que no está construido a partir de las oposiciones entre interior y exterior, sino que está estructurado como un toro, Interior y exterior están siempre en continuidad” (4).
M realiza murmullos incomprensibles que no llaman a la significación, que no comportan un ritmo ni una cadencia singular, al tiempo que tira objetos al piso. Las terapeutas reproducen un sonido similar, agregando una variación y otorgándole un sonido a la caída de los objetos. M dirige la mirada antes de dejar caer un objeto invitándolas a que reproduzcan el sonido. De modo que se establece una secuencia de murmullos que tiene un principio y un final marcado por la ausencia de objetos sobre la mesa. El niño inicia nuevamente la secuencia. La terapeuta sanciona que esta será la última canción. A lo que el niño consiente luego de pronunciar “colorín colorado este cuento se ha acabado”. “El sujeto alcanza a ceder algo de la carga de goce que afecta su cuerpo y ello sin que tal cesión de goce le sea en exceso insoportable. En el cuerpo a cuerpo con el terapeuta está ahí implicado y el sujeto se sostiene en la presencia de su partenaire”. (5)
El analista fundará un espacio trazando una exterioridad que opere como alteridad. Esta es la apuesta que conduce nuestro trabajo en la construcción de trayectos puestos en juego que suponen un “desde donde salir” y un a “donde volver”. Introducir la duplicidad de lugares es el modo de afectar ese funcionamiento, esa univocidad de goce sin lazo.
A partir de la lectura de “Clínica del autismo infantil” concluimos: la singular manera que tiene M de habitar su cuerpo testimonia que su particular defensa frente al trauma de
lalengua es la desestimación. Respecto a esta, Serrano nos orienta: “Un analista que fuerza, es aquel de quien se recibe lo que perturba la defensa” (6) . De esta manera nos enseña acerca de la dirección de la cura en la clínica del autismo.
MARCELA PIAGGI: Antes de pasarle la palabra a la Antena La Pampa, les quería decir que el eje de la mesa, el tema que vamos a transmitir es sobre transferencia, entonces un poco la pregunta es: ¿Podemos hablar de transferencia en el autismo?
1- Antonella Gabutti es Lic. en Psicología. Psicoanalista. Concurrente e integrante de Docencia e Investigación en el Servicio de Salud Mental del Hospital Parmenio Piñero. Integrante de la Antena CABA Oeste y del Observatorio de Infancias FAPOL.
2- Gabriela Albornoz Pacheco es Lic. en Psicología. Psicoanalista. Concurrente e integrante de Docencia e Investigación en el Servicio de Salud Mental del Hospital Parmenio Piñero. Asistente del ICdeBA. Miembro de la Antena Caba Oeste y del Observatorio Infancias FAPOL.
3- Laurent, E., La batalla del autismo, Grama ediciones, Buenos Aires, 2013, p. 93.
4- Ibid., p. 94.
5- Ibid., p. 86.
6- Serrano, E. “Una clínica del forzamiento poético”, en Clínica del autismo infantil. El dispositivo soporte, Grama ediciones, Buenos Aires, 2018, p. 92.
“Caso Dante”

Luciana Varela (1)
“El psicoanálisis no es un progreso. Es un sesgo práctico para sentirse mejor. Este sentirse mejor no excluye el embrutecimiento”.
Lacan, 14 de diciembre de 1976
Se recurre a lo imaginario, plantea Lacan (2), para hacerse una idea de lo real. Refiere que consistir quiere decir hablar de cuerpo, y qué si bien la topología se funda sobre un toro y éste no parece ser un cuerpo, solo basta con darlo vuelta, habiendo en él dos tipos de agujeros: uno representa un interior absoluto y otro que se abre al exterior. Entonces una hipótesis: el niño con autismo no sale del cuerpo real, primer tipo de agujero, el proceso de borde (3) no se produce siendo el corte en tanto torsión, lo que provocaría cierto efecto de corporización. Recibo a Dante a sus 4 años, concurría a un CET conductista indicado por una neuróloga luego de diagnosticarlo de TGD. Aquel dispositivo había acentuado la alternancia entre la desconexión y los berrinches.
Dante es un niño que no habla ni dirige la mirada, no le interesan mis ofertas. Entendí que cualquier intervención sin ubicar su posición subjetiva apoyada en los tiempos lógicos (4) sería ineficaz. Me dispuse a observar la parafernalia e imitar sus movimientos: no para de moverse y hacer sonidos con la boca, sacude sus manos, no se detiene en nada, va de un lado al otro si antes pasa por donde está su madre. Me siento en el piso, él se acerca, luego de ir y venir a la caja de Rastis, agarra dos, uno largo y otro corto que anexa a un cepillo de dientes que sacudía sin parar (solo reemplaza esa iteración cuando come). Tomo unos iguales y los paro, le señalo que uno es grande y otro chiquito, él intenta, pero los objetos no se le despegan de las manos: si el otro no está él puede. Los tomo, los paro frente a los míos en espejo y cae el cepillo, se levanta como un resorte, da vueltas balbuceando y se sienta en el hueco que había entre mis piernas, la madre dice “va a andar bien con vos, me doy cuenta cuando acepta a alguien” primer efecto, ella consciente al trabajo psíquico. La apuesta fue ubicar los recursos con los que contaba este niño y cómo lograba desentenderse del lazo al Otro. El análisis de su madre le permitió pasar de la culpa a la responsabilidad, desarmar la “fascinación por la locura” como marca de su historia y soportar tener un hijo con autismo. En otra ocasión llega agitado balbuceando buebuepraperapra, le digo en tono de hastío bueno, para, te espero. Se calma, agarra los Rastis y luego de intentos los logra pegar, se lo señalo, agarra mi mano y me lleva a la puerta, pone mi mano en su boca abierta apretándola y se toca la cara, suelta la mano y se tira al piso, extiende la suya, lo paro y espera irse pegando su cara a la puerta, sin poder abrirla. En una entrevista su madre dice “dije algo y vos tomaste nota, dije “él es mi bebé” es el bebé que necesitaba en ese momento, sin demanda, pero lo miro y es un bebé”. Le señalo que los bebés no hablan (su demanda era que el niño hable). D se detiene en un muñeco que tiene un agujero en la panza, lo agarra, lo tira, intenta pararlo, pega su ojo y su boca en el agujero, emitiendo gritos cada vez, las intervenciones serán nombrar equivocadamente lo que hace y dejar y sacar del agujero lo que él pone. La “práctica entre varios” que permite la institución es fecunda para el trabajo, ya que lo más terapéutico se produce en lo cotidiano, pero el otro debe estar ahí para sancionarlas, esa será también la indicación a su madre. Es así que se instala un circuito que se irá desplazando: llega y pasa por cada consultorio constatando quien ésta (si lo saludaban no entraba, por lo que se lo esperaba ignorándolo y solo así, consentía). Continúa su camino hacia la cocina, da una vuelta bordeando la mesa, luego abre la heladera, inicialmente no se atrevía ni a abrirla ni a agarrar nada, solicitaba a los gritos y llevaba la mano de otro para evitar hacerlo, luego de que ese circuito estuviese establecido, cuando lo recibo intervengo citándolo con el cuerpo y me quedo frente a la manzana, amagando no poder, se sorprende, comienzo a pedirla imperativamente con gritos y agarrando su mano y la de una compañera, ella dice: si querés la manzana vas a tener que pedirla y él dice “anna”, luego de un juego de equívocos con su palabra, la agarra y la pone en mi boca (D no prueba bocado, sin antes hacer que otro lo agujeree, esto le valió internaciones por deshidratación y rechazo del alimento) accedo pero equivocando su pedido. El circuito se desplaza al armario: se encierra –golpeo la puerta preguntando por él, si no responde, queda encerrado, si lanza un grito, abro y salgo corriendo, él me busca, se instala un jubilo y la risa como afectación del cuerpo. Este juego le permitirá decir Sí y una parte de su nombre. Se acompañarán esos desplazamientos frente a cada agujero en el que él se detiene y sus movimientos volverán, con pequeños forzamientos, sobre su cuerpo: su ojo en mi boca, su boca en la cerradura, el inodoro, la ventana, frente a ésta, se anima a subir y sostenidos por el enrejado tiramos objetos, en ocasiones salimos a constatar lo que cayó y otras, luego de esa verificación no quiere volver a entrar y caminamos “en redondo”, observando lo que se mueve en el cielo. De ese “adentro/afuera”, pasa a balancearse en el borde y a jugar con el reflejo de su imagen en la ventana, mirando de reojo; Sube, gira sobre el marco sostenido por el enrejado, queda frente a mí en un claro vértigo, se balancea, apretando los ojos y exclama salta, le extiendo las manos, él las agarra y luego de amagues, arroja su cuerpo gritando salta, al hacerlo abre los ojos y mira de un modo inédito y no volverá a eludir la mirada todo el tiempo –llega al piso y le digo “esalta, salta no te suelto”, dice sí y se ríe. Cambia su predisposición al trabajo, intenta vestirse solo y a “hacer caras” en el espejo, utiliza palabras para contestar o pedir, su autonomía es mayor y se inventa un modo para dormir solo: se rodea de peluches y se tapa completamente. Pero las crisis comienzan con el ingreso al jardín, recomiendo un dispositivo diferente a la escuela común, lo cual fue desatendido, al tiempo se descompensa y termina medicado. Las buenas intenciones de la escuela y la instalación de técnicas sonrise, fueron las coordenadas para tal evento; la madre acepta bajo presión ser medicado sin comunicármelo y suspenden las sesiones. Pero ello no hace el efecto esperado, deja de mirar y está como un zombi. Retoma el tratamiento y se retira la medicación. Actualmente asiste a la escuela especial y repite su circuito allí, lo respetan y él consiente a trabajar. La piedra angular, dice Laurent, es permitir que cada niño elabore, con sus padres, un camino propio, para proseguir en la edad adulta. Hoy tiene 9 años y es Boy scout, hecho que descubrió su madre al observar los intereses de Dante sobre “todo aquello que este afuera, al aire libre y alto”.
MARCELA PIAGGI: Le damos la palabra a Viviana Jaime de la Antena Tucumán.
VIVIANA JAIME: Pensaba en la presentación de la colega, evidentemente el tratamiento sobre el autismo, no sin los padres, y el caso que presentamos desde la Antena también es un ejemplo, quería referirme a que, por ejemplo, en la institución escolar donde asiste este niño, me proponen constantemente que haga una terapia cognitiva comportamental y los padres se resisten, y muestran por qué consideran no es necesario, ellos dicen “vamos por buen camino”.
1- Luciana Varela: Psicóloga de planta del servicio infanto juvenil del Htal. Lucio Molas (La Pampa). Responsable local Delegación La Pampa del Instituto Oscar Masotta-IOM2. Responsable de la Antena La Pampa del observatorio de políticas para el autismo. Coordinadora módulo de investigación en Clínica psicoanalítica con niños IOM2 Delegación LP.
2- Lacan, J., Seminario 24, clases del 16 de noviembre y 14 de diciembre de 1976. Inédito.
3- Lacan, J., El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, clase “el sujeto y el Otro: la alienación”, Paidós, Buenos Aires, 1995,
p. 217.
4- Manzotti, M y otros. Clínica del autismo infantil. El dispositivo soporte, 4ta edición revisada, Grama ediciones, Buenos Aires, 2018.
“Caso Fito”

Presentación: Viviana Jaime (1). Discusión: Atilio Boggiatto (2), Gabriela Duguech (3), Aitana Martel (4) y Jimena Rodríguez Rey (5)
Presentación de Fito: Advierten los padres que es el rechazo, el rasgo más notorio de su hijo: rechaza la comida, el estar con otros, bañarse. Dice su padre “hace la suya” cuando insistimos que coma, corre alrededor de la mesa sin parar y mueve sus brazos (aleteo).
El Inicio. Buscando armar un lazo con F: Es traído a los tres años, hoy tiene seis. Entra al consultorio un poco empujado por su padre y al ingresar permanece su mirada fija en su auto Mate (de la serie Cars de Disney), no responde a mis preguntas ni comentarios que hago sobre ese objeto con el que llega, ni a lo que podría descubrir como nuevo. No logro ser alojada en su campo visual. Él no dice nada, yo sabía que se expresaba utilizando algunas palabras pero no insisto, guardo silencio. Como modo de intentar un primer lazo, apelo a Rayo Mac Queen y lo acerco silenciosamente, F lo toma y comienza a hacerlo circular junto al suyo por los muebles del consultorio. Inicia un circuito por donde desplazaba los autos hasta llegar también a mi cuerpo; convirtiéndolo en pista. Este circuito inaugural de movimiento al que se dispone y accedo, da inicio al interca...

Índice

  1. Portadilla
  2. Legales
  3. Prólogo Miquel Bassols
  4. Mesa de Apertura. Flory Kruger, Ernesto Derezensky, Marita Manzotti
  5. Mesa Problemas Cruciales I. El goce autista. Traumatismo de lalangue. Luis Tudanca / Juan Carlos Indart Conversa: Angélica Marchesini
  6. Mesa Problemas Cruciales II. Vacío y agujero, borde y defensa. Liliana Cazenave / Silvia E. Tendlarz / Claudio Godoy Conversa: Claudia Lijtinstens
  7. Conversación Clínica I: Transferencia
  8. Clínica II: Intervenciones
  9. Mesa de cierre. Marita Manzotti, Gustavo Stiglitz