Conmemoraciones y crisis
eBook - ePub

Conmemoraciones y crisis

Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada

  1. 354 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Conmemoraciones y crisis

Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La propuesta principal de este título, el segundo volumen de la Colección 2010, es conectar las historias de conformación de la nación ibérica y las emergentes naciones americanas e identificar las concatenaciones entre las conmemoraciones y las representaciones en imágenes con el fin de crear nuevos campos de reflexión y análisis de los procesos independentistas. Al mismo tiempo, busca entender el lenguaje de las independencias iberoamericanas como modelo único de experiencias históricas sociales, políticas y culturales. Con ese objetivo en común, diecisiete especialistas examinan las potencialidades de la memoria de lo acaecido a los dos lados del Atlántico, antes y después de las batallas de Ayacucho y Boyacá.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Conmemoraciones y crisis de Juan Camilo Escobar Villegas, Sarah de Mojica, Adolfo León Maya Salazar en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia moderna. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2013
ISBN
9789587167672
Categoría
Historia
V. PERSPECTIVAS

EL MESTIZO QUE DESAPARECE: EL GÉNERO EN LA CONSTRUCCIÓN DE REDES SOCIALES ENTRE MESTIZOS DE ÉLITE EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ, SIGLOS XVI Y XVII111

Joanne Rappaport
“Mestizo” es tal vez una de las categorías etnoraciales más complejas que encontramos en la documentación colonial latinoamericana. Otros términos, tales como “indio” y “español”, funcionaban en la Colonia como colectividades cuyos miembros gozaban de ciertos derechos y obligaciones. Pero los miembros de las categorías intermedias, tales como los mestizos, aparecen en, y luego desaparecen del, registro documental. No pertenecen a un grupo, sino que son asignados, dependiendo del contexto, a una u otra categoría. Es decir, “mestizo” es una categoría colonial, pero no es un grupo. Y la categoría en sí era heterogénea. En la época colonial, existía una vasta gama de individuos que podían llamarse “mestizos”, pero no todos se identificaban con ese epíteto. En particular, los mestizos o mestizas cuyos padres eran españoles de élite —individuos de ascendencia mezclada, bienvenidos en los círculos sociales de la cúpula de la sociedad colonial y, en el caso de los hombres, personas que a veces ocupaban puestos de relativo poder— no son siempre identificables como mestizos en el registro documental porque, bajo ciertas circunstancias, podían evadir tal clasificación.112
En este artículo propongo investigar a los mestizos y las mestizas de élite de Santafé durante el siglo XVI y principios del XVII, e indagar, para ese grupo de individuos, la permeabilidad de la categoría y la naturaleza de la movilidad entre la clasificación de mestizo y la de español. Quiero enfocarme en la centralidad del género en el paso desde una categoría a otra, proceso que se desarrolla a través de varias generaciones, mediante la hispanización de los hij os y nietos, por un lado, y por el otro la sedimentación de la memoria de la clasificación etnoracial del progenitor de la línea genealógica. Lograré este objetivo al estudiar el mestizaje como un performance, un comportamiento contextualizado que tiene lugar a lo largo de redes de interacción y no una clasificación permanente. Esta observación es clave para entender el lugar del género en la movilidad etnoracial de la época, porque mientras que los mestizos de élite lograban interactuar en los círculos públicos más privilegiados, sus vidas cotidianas y sus lazos afectivos más cercanos eran frecuentemente mucho más plebeyos que en los casos de sus contrapartes femeninas. Como consecuencia, los hijos de los mestizos no lograban entrar completamente en la categoría de español, en la cual habían participado precariamente sus padres. En contraste, sus hermanas frecuentemente se casaban con europeos, de ese modo, se insertaban en las redes sociales europeas y, por lo tanto, lograban que sus hijos dejaran de ser considerados mestizos. Es decir, a diferencia de hoy día, cuando en el mundo rural andino “las mujeres son más indias”, en la Colonia era al contrario: eran los hombres quienes enfrentaban la imposibilidad de ascender la escalera etnoracial, mientras que las mujeres más acomodadas se blanquearon (De la Cadena). Por lo tanto, el aspecto camaleónico de los mestizos de élite, de poder esconderse a plena vista, presentaba dinámicas diversas, dependiendo del género del actor.
Este hecho ha sido señalado por algunos autores, pero no explorado en detalle, por lo menos, desde el punto de vista de los hombres. James Lockhart observa que el matrimonio facilitaba a las mestizas de élite una vía de escape de su condición social inferior (1968, cap. 9).113 La opción de las hijas mestizas de los conquistadores de seguir una estrategia matrimonial era más asequible que el complicado proceso oficial de peticionar para lograr el reconocimiento como españoles, que era la vía de movilidad etnoracial al alcance de los mestizos de élite, quienes sustentaban sus méritos mediante el registro de sus servicios en la guerra o en el comercio. Sin embargo, esta alternativa —la llamada “gracias al sacar”— solo se institucionalizó durante el siglo XVIII y no era tan común durante la Colonia temprana (Twinam, 2005). En comparación, las mestizas de élite gozaban de vías de movilidad social desde principios de la época colonial. En algunos centros, por ejemplo, en Cusco, se fundaron, en el siglo XVI, establecimientos educativos en los conventos para “remediar” la condición de mestizas de élite a través de la enseñanza de “buenas costumbres”, con el fin de prepararlas para el casamiento con europeos. En otras palabras, el tratamiento diferenciado de las mestizas y los mestizos de élite conformaba una estrategia de “ingeniería social” que problematizaba la definición de ser mestizo. Sobre la base de su estudio del convento de Santa Clara, Kathryn Burns arguye:
[.] los mestizos no nacieron sino que se hicieron [...] La hechura de mestizos fue un proceso histórico con una impronta significativa de género. No podemos suponer que los españoles veían lo mismo cada vez que contemplaban al hijo de un español y un nativo andino; en 1560, “mestiza” significaba para los españoles en el Cuzco un conjunto de posibilidades, y “mestizo”, otro. (37)114
En este artículo, mi objetivo es explorar los caminos por los cuales estos dos conjuntos de posibilidades se hacían realidad. Quiero argumentar, por un lado, que a través del estudio de la memoria —la lectura “al revés” de la película de la historia— podemos discernir las diferencias entre las vías de escape realizables por las mestizas y los callejones sin salida en que se encontraban los mestizos.115 Investigaré brevemente la suerte de las mestizas de élite a partir de la documentación de los matrimonios estratégicos que hicieron los conquistadores para sus hijas, comparando los datos de archivo que retratan a estas mestizas con las memorias construidas sobre ellas, cien años después, por Juan Flórez de Ocáriz (1612-1692), en Genealogías del Nuevo Reino de Granada (1674).
Por otro lado, con el fin de entender cómo el mestizaje constituía un callejón sin salida para los mestizos de élite, estudiaré etnográficamente las redes de interacción, tanto públicas como privadas, de los mestizos de élite, con especial atención a las tensiones que engendra su superposición.116 Con este fin, consideraré en detalle los universos sociales del regidor Diego García Zorro, hijo del capitán Gonzalo García Zorro (y hermano del sacerdote, mejor conocido, Gonzalo García Zorro). Las divergencias entre las alternativas abiertas a las mestizas de élite y las puertas que se cerraban ante sus hermanos nos muestran la complejidad del proceso de mestizaje en un solo sector de la sociedad en la temprana época colonial.

Matrimonios estratégicos y la sedimentación de la memoria

Burns nos explica que, en Cusco del siglo XVI, los españoles se sentían compelidos a conservar la virginidad de sus hijas mestizas y de hispanizarlas, con el fin de “moldear sus linajes” en una especie de “evangelización estratégica, marcada por consideraciones de género” (6-7). En el Convento de Santa Clara se estableció un recogimiento, un lugar para aislar y educar a estas jóvenes, no para “crear monjas, sino para crear mujeres jóvenes que eran culturalmente españolas” (Burns 21).117 En el siglo XVI, no existía una institución parecida en Santafé; las hijas mestizas de familias notables eran aisladas y educadas en sus propios hogares, como pasó con Catalina Tafur, hija del capitán Juan Tafur: “La dicha Catalina Tafur fue tenida y rreputada por hija del dicho capitán Joan Tafur y como a tal la rrecogía y dotrinava y enseñava la dicha doña Antonia Manuel [su madrastra] en su casa encaminándola en buenas costunbres como se debía esperar de una mujer tan onrrada y buena cristiana como lo hera la dicha doña Antonia Manuel” (agn/b Testamentarias de Boyacá 3, f. 1000r). En 1596, después de la muerte del capitán Tafur, Catalina se escapó de las garras de su madrastra, huyendo a la calle y adoptando el “hábito de india” para fundirse dentro del mundo plebeyo de Santafé. Pero, eventualmente, cumplió con los deseos de su padre y se casó con un español —no parece haber sido miembro de una de las primeras familias de Santafé, pero, de todas maneras, era español— como también lo hizo su hermana. Su matrimonio la integró completamente a la sociedad española, tanto durante como después de su vida; unos ochenta años después, Flórez de Ocáriz la identifica como hija natural del capitán, mas no como mestiza, y de este modo sedimenta la memoria de su ilustre familia con la hispanización completa de su ascendencia.118
Al igual que el capitán Tafur, el capitán Juan de Penagos, miembro de la nobleza española y gobernador de las minas de Muzo, carecía de hijos legítimos, pero tuvo seis hijos naturales, cinco de ellos con mujeres de la nobleza indígena: Pedro, Juan, Isabel y Catalina de Penagos, todos hijos de la hija de un cacique de Popayán; Juana de Penagos es hija de la sobrina del cacique Pete, de Cali; engendró, además, otra hija natural llamada Andrea de Penagos (Flórez de Ocáriz 489X119 Penagos casó a todas sus hijas con españoles e hispanizó sus redes sociales, de tal manera que, a lo largo de las generaciones, borró la memoria de su mestizaje. Juana de Penagos, por ejemplo, se casó con Alonso Valero, oriundo de Toledo; en el testamento que redactaron en conjunto, en el cual reparten varias estancias y haciendas heredadas del capitán Penagos o dadas por él en dote al yerno, Juana se identifica como hija natural del capitán de Penagos, pero no menciona a su madre india, de tal modo que borra su condición mestiza (AGN/B, Notaría 3.a, tomo 18, f. 412r). Juana logra casar a sus cinco hijas con españoles, una de ellas con el alférez Miguel de Esguerra de Rozas; a todos sus yernos les da dotes generosas (AGN/B, Notaría 3.a tomo 18 ff. 413-414V).
Algunos caciques seguían la misma estrategia de hispanización...

Índice

  1. PORTADA
  2. PORTADILLA
  3. CRÉDITOS
  4. PRESENTACIÓN
  5. I. CUESTIONES IBERO-AMERICANAS
  6. II. INTERMEZZO: ICONOGRAFÍAS
  7. III. CUESTIONES NEO GRANADINAS
  8. IV. CUESTIONESCOLOMBIANAS
  9. V. PERSPECTIVAS