Estudios antiguos
eBook - ePub

Estudios antiguos

  1. 282 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Estudios antiguos

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Siguiendo el hilo conductor de la relación entre el cuerpo y la pintura, "Estudios antiguos" se detiene en el análisis de obras de muy diversa condición (de Tiziano, Pontormo, Velázquez, Vermeer, Courbet, Manet y Dalí, además de láminas de tratados del Renacimiento y viñetas de prensa del siglo XIX) y las interroga de un modo poco convencional.Juan José Lahuerta ensaya una mirada a la pintura que lo sitúa en la primera línea de las tendencias renovadoras de la historiografía del arte.

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Estudios antiguos de Juan José Lahuerta en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literature y Literary Essays. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2015
ISBN
9788491140054
Edición
1
Categoría
Literature
Categoría
Literary Essays

1Superficies (Pieles)

EN EL libro II de su tratado, Alberti define “lo que es composición” como “aquella razón por la cual se componen las partes de una obra de pintura”, y continúa: “La mayor obra de un pintor es una historia, las partes de ésta son cuerpos, una parte del cuerpo es un miembro, una parte del miembro es la superficie”1.
Un prejuicio moderno nos llevaría a leer la primera frase de esta famosa declaración al modo en como, por ejemplo, para empezar, Zola describía la “nueva forma” de pintar de Manet, en la que todo se transformaba en excusa de lo verdaderamente importante: el contraste de las extensiones de color sobre la tela2. Ni historia –o tema, como diríamos más coloquialmente de una “pintura de la vida moderna”, siempre de género– ni perspectiva sobre la historia: tan sólo, como reza esquemáticamente la versión canónica de la historia de la pintura moderna, el inicio de un proceso de aplanamiento que conduce a la victoria de la abstracción y, en definitiva, al monocromo. La composición necesita “partes”, al menos dos, y en el monocromo ya no las hay. Esa historia, por tanto, habrá sido corta y fácil de escribir, pues, tal como nos la han contado, empieza ya muy cerca del final. Zola, en efecto, decía de Olympia que “a primera vista no se distinguen más que dos tonos en el cuadro, dos tonos violentos, luchando el uno con el otro”3. Aunque, ahora que lo pienso, la victoria del arte moderno, de la pintura abstracta y monocroma, o de uno de esos “dos tonos”, cualquiera, pongamos blanco o negro, sobre el otro, no sólo fue rápida, sino pírrica, pues, ¿no se imaginaba Zola a Manet corriendo por la calle perseguido por bandadas de niños tirándole piedras4? Extraño vencedor, hostigado y a punto de ser molido a pedradas. Y extraña vencedora, porque tanto vale el pintor como la pintura: el propio Zola decía que la obra del artista, de Manet en este caso, está hecha de “su carne y su sangre”5, y lo repetía de nuevo al referirse a la Olympia: “Yo afirmo que esta tela es verdaderamente la carne y la sangre del pintor”6. Así se comprende, por paradójico que parezca, tanta obsesión religiosa y mística en torno a la pintura abstracta, y, en definitiva, tanta obsesión redentorista en el arte moderno. La historia del artista y de la pintura modernos, tal como el canon del “hombre en el cuadro”, la planitud, la abstracción y el monocromo la establece, tiene mucho en común, en efecto, con la Pasión de Jesús: ambas son un inmenso ludibrium, una broma gigantesca. Más ridícula, sin duda, la primera. ¿Se imaginan al pintor de la vida moderna, ese elegante flaneur, héroe con zapatos de charol, estampando la huella de su rostro con el sudor de su huida y la sangre de las heridas de las pedradas de los niños? ¿Y, además, dónde? ¿En su propio écharpe7? Bien sabemos que los romanos organizaron la Pasión de Jesús para divertirse: le dieron una caña por un cetro, lo vistieron con una capa, lo coronaron de espinas, y lo llamaron Rey de los Judíos; me callaré por ahora quién y para qué se urdió la historia del arte moderno, pero está claro que si con la Pasión de Jesús se alimentó todo un mundo de imágenes verdaderas, el monocromo, al contrario, es el paño en el que ninguna Vera Icon es ya posible. En todo caso, quienes la maquinaron quisieron ahorrarse, tal como hizo Zola, una “segunda mirada”8, esa más sostenida que nos permite ver cómo todo se ilumina lentamente a medida que nuestros ojos van acostumbrándose a la oscuridad y empiezan a distinguir las “partes”: una mujer negra o un gato negro surgiendo de una negrura embetunada, por ejemplo; lo negro en las negras tinieblas u otras cosas por el estilo, igual de imposibles.
Pero no he hecho más que empezar y ya estoy divagando. Así que voy a regresar a la definición albertiana. O a su segunda mitad, que, al modo en como se organizaba el discurso en las escuelas de retórica, empieza con la historia, pasa por los cuerpos, sigue en los miembros y acaba en las superficies, cada una de las “partes” conteniendo a las siguientes. Esta idea de composición, pues (y ya me disculparán la excesiva obviedad de lo que estoy diciendo), se presenta como un encadenamiento de sistemas sucesivamente subordinados, en el que todas las partes se corresponden entre sí y cada una con el todo, el cual no se resuelve propiamente “sobre” la tabla, sino al otro lado o más allá de ella, en la historia, en un “ver a través” o perspectiva que conducirá a Alberti, como bien se sabe, a comparar el cuadro con una ventana9. La tabla, como superficie material sobre la que se aplica la fina capa de unos pigmentos, disolventes o coagulantes no menos materiales, que huelen, manchan, se pegan o incrustan, desaparece, y esa es, claro está, una de las condiciones, si no la principal, del nuevo estatus intelectual de la pintura. Pero lo que me interesa aquí es que al mismo tiempo que se produce la desaparición de esa superficie material de tabla y pintura –y no sólo de ella, sino hasta de su recuerdo–, en el extremo de las llaves con las que se va encadenando y abriendo la definición albertiana de composición, es la superficie –o las superficies–, precisamente, lo que aparece. Casi que más como llaves que se van abriendo, podríamos imaginar esa sucesión albertiana como una serie de círculos concéntricos, sobre todo si tenemos en cuenta la importancia que da en su tratado al contorno o circunscripción10, y más aún si pensamos en las ocasiones en que insiste en que la preocupación de los pintores tiene que centrarse sobre lo visible, es decir, justamente, sobre la superficie. La de los miembros, claro está, no es otra cosa que la piel, superficie por excelencia, fina capa que deja transparentar la carne y las venas. Encuentro, pues, de dos superficies, la de la pintura y la de la piel, en el que la segunda tiene que hacer olvidar a la primera. Ahí es donde se demuestra y reina la habilidad del pintor para imitar lo visible evocando lo invisible: el desmayo del que es síntoma la palidez, o el rubor que provocan unas palpitaciones, o el dolor que se exhibe y revienta en la tumefacción de una herida. Y, en fin, estando el tacto a flor de piel, ¿no querrán los pintores que esté a flor de pintura?
Ya me perdonarán si estoy forzando un tanto o bastante el asunto de la superficie albertiana, pero bastaría echar una ojeada a unas cuantas pinturas antiguas para ver cómo en esa “parte de los miembros” que es la piel, vibran y retiemblan los cuerpos, para sentir ese oxímoron de la profunda superficial fascinación de la pintura por la piel. No lo haremos por ahora, porque lo que me interesa en este momento es otro paso del tratado de la pintura, tan famoso como el que hemos visto, y que se encuentra tan sólo unos párrafos más adelante. Dice Alberti: “Es necesario tener una cierta razón para el tamaño de los cuerpos, para lo que ayuda, al pintar un ser vivo, el tamaño de los huesos, pues éstos, que se tuercen de un modo mínimo, siempre ocupan el mismo sitio. Después es necesario añadir en sus lugares los nervios y los músculos, y luego revestir los huesos y los músculos de carne y piel”11.
La simetría de ambos enunciados es admirable. En el primero, Alberti empieza con ese todo articulado que es la historia para acabar en la superficie; en el segundo empieza con ese otro todo articulado que es el esqueleto, para acabar también en la superficie. En ambos casos, pues, implícita o explícitamente, es la piel el lugar de llegada, o, por decirlo más propiamente, y como no podía ser menos, el plano de contacto. En la piel se toca lo que viene del mundo exterior, o de la historia, con lo que viene de dentro, de los huesos. Por eso, cuanto más fina sea la película inerte de la pintura, más viva parecerá la piel representada, y más sensible el toque o tacto entre el mundo que viene de fuera y el que surge de dentro. Y por eso también, la pintura de la piel suele tender a la brevitas, a ser capa delgada y delicada, como lo es la piel misma. Bien lo sabían, por ejemplo, los pintores venecianos.
Pero no es de ellos, al menos por ahora, de quienes quisiera hablar. Más bien querría continuar por ese camino de envolvimientos o revestimientos sucesivos que sigue Alberti en su tratado, y que, como bien se sabe, tiene todavía otro estrato, del que aún no hemos dicho nada. Escribe Alberti que “es necesario, para dibujar un hombre vestido, dibujar antes un desnudo al que recubrimos de ropas”12. Esa última capa –capa propiamente, en efecto– que son los ropajes, parece concluir el proceso de conformación del cuerpo humano, desde el esqueleto hacia fuera, en dibujo o pintura. Las consideraciones que Alberti hace sobre el ropaje son muy variadas, pero yo me atrevería a resumirlas a partir de dos características opuestas: su peso o su liviandad. Si el ropaje pesa, aunque disfruta de gran autonomía y, esencialmente, sigue las lógicas de su propia gravedad –por ejemplo, esas grandes canaladuras que suelen ser los pliegues de las capas gigantescas a las que la pintura nos tiene acostumbrados–, se adapta a las formas y posiciones del cuerpo, y las revela; pero ese ropaje que pesa también es liviano, y de repente, las mismas capas de densísimos tejidos que vemos caer sobre el cuerpo y arrugarse en el suelo, flotan en nudos y espirales inesperados, ligeras, movidas por el viento más allá de los cuerpos y sobre las cabezas de sus portadores. Peso y liviandad, gravedad y movimiento simultáneos, pues, el ropaje contiene una inercia acartonada y un acartonamiento vivaz, y, al igual que la piel, parece situarse como superficie de contacto entre lo exterior, esos vientos que lo agitan, y lo interior, el cuerpo que lo moldea. Aunque, hablando de pintura, está claro que si bien no opone resistencia al viento y, abandonándose, se deja siempre llevar y enredar por él, sólo a veces y a duras penas acepta dejarse moldear por el cuerpo. La piel, hemos dicho, es la capa delicada en la que la historia y el cuerpo se tocan, fina superficie limítrofe entre las dos, velo o transparencia que enrojece o palidece desde dentro y se amorata o se hiende desde fuera, ambas cosas tal vez al mismo tiempo y por la misma causa –historia y conmoción–, mientras que el ropaje tiende a soltarse y volar, llevado, en efecto, por el viento. Y si la piel es la superficie compleja y diversa en la que entran en contacto dos sistemas articulados, historia y esqueleto, el ropaje, en cambio, es la superficie simple, pura extensión que tiende, sin embargo, a la máxima complicación –nudos, enredos, arrugas, pliegues– sin estructura, vencida por la gravedad –y ahí sigue aún unas leyes– o liberada por el viento –y ahí, pura hinchazón, ya no las sigue. El ropaje, pues, no es la última etapa entre el esqueleto y la historia, sino que se libra de ambos y, a veces, cuenta otras historias y descubre, más que cubre, otros huesos. La piel soporta el escalofrío de lo visual táctil, mientras que el ropaje, aunque lo táctil se muestra en él constantemente –y hay que ver esas sedas, esos terciopelos o esas gasas en pintura– acaba alejándose, llevado por el viento en una forma encrespada que para el tacto es una pérdida, un enredo inalcanzable e impalpable.
La piel es lisa y en una ínfima transparencia temblorosa hace que toquemos con los ojos la vida que se levanta desde un interior caliente; el ropaje se pliega y enreda infinitamente, cae en grandes canaladuras o gira en gigantescos bucles, obligado por la necesidad o arrastrado por la ...

Índice

  1. 1. Superficies (Pieles)
  2. 2. Miembros (Guantes)
  3. 3. Cuerpos (Ropajes)
  4. 4. Historias (Distracciones)
  5. 5. Composición (Fuga)