Seguridad democrática
eBook - ePub

Seguridad democrática

Lo invisible de un régimen político y económico

  1. 374 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Seguridad democrática

Lo invisible de un régimen político y económico

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

"El objeto de estudio de este libro lo constituye la Seguridad democrática, desde planteamientos críticos e históricos. Dado el carácter complejo de nuestro objeto de investigación…empleamos diversas disciplinas que tienen en común ubicarse en la perspectiva de los intereses de las clases subalternas y los sectores excluidos. Así muestra la formación socioeconómica (parte oculta del iceberg), en la que se tejen las múltiples relaciones de poder y contra-poder, particularemente expresadas en los controles biopolíticos. " El autor. Libro en coedición con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Preguntas frecuentes

Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
Sí, puedes acceder a Seguridad democrática de Pablo Emilio Angarita Cañas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Economía y Política económica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2011
ISBN
9789586653237
Edición
1
Categoría
Economía
Capítulo IV
NEOLIBERALISMO Y BONAPARTISMO EN COLOMBIA
Gobiernos de Uribe Vélez, 2002-2010
Yo soy un demócrata con sentido de autoridad y un capitalista con vocación social. Ni me beneficio ni participo del Estado clientelista, que es el que impera en Colombia. Yo no soy de la extrema derecha, pero tampoco soy de la extrema flojera (Uribe, 2002b).
Las empresas del Estado son de propiedad de la comunidad. Por esta razón deben ser consideradas y administradas como las empresas privadas más importantes, sometidas a los más exi­gentes indicadores de austeridad, productividad y competitividad (Uribe, 2002b).
[…] dar a los usuarios individuales, organizaciones del sector privado y otros grupos de la sociedad civil la posibilidad de manifestar su opi­nión […] puede significar también una mayor descentralización del poder y de los recursos del Estado (Banco Mundial, 2000).
Dos grandes temas tratamos en el presente capítulo: el primero, referido a las transformaciones económicas que concretan la expansión y consolidación del modelo neoliberal en Colombia, bajo los gobiernos de Uribe Vélez. El segundo, se centra en el análisis del nuevo régimen político instaurado a partir de la presidencia de Uribe, al que caracterizamos como bonapartista y del que exponemos los rasgos fundamentales.
En su versión neoliberal, el desarrollo del capitalismo en Colombia ha alcanzado una evidente profundización durante la primera década del presente siglo con el apoyo de un régimen político que ha sufrido notables transformaciones, adecuándose cada vez más a las necesidades de la élite económica dominante. Como expusimos en el primer capítulo, la ciencia política explica que las relaciones económicas se desenvuelven con cierto nivel de autonomía en la sociedad, pero ellas interactúan estrechamente con las relaciones políticas establecidas dentro de un determinado régimen político, de modo tal que este régimen puede ser un factor que permita el avance o el entorpecimiento de la base material en la que se hallan las relaciones de producción (Poulantzas, 1978).
A lo largo de este capítulo nos referiremos al contexto sociopolítico que permitió la llegada de Uribe al solio presidencial, y las condiciones que facilitaron la conformación de un régimen de tipo autoritario en la modalidad conocida por la ciencia política como bonapartismo. Examinaremos lo más destacado del programa político adelantado por el Gobierno durante sus dos períodos, deteniéndonos en su propuesta de Estado comunitario y de “Estado de opinión”. Retomamos los hechos más significativos del Gobierno para sustentar la tesis de que este inaugura un nuevo régimen político de carácter bonapartista. Para ello analizaremos las principales prácticas políticas y el estilo de gubernamentalidad, dentro de los cuales resaltamos: la tendencia creciente a la concentración de poderes, el protagonismo mediático y el uso del lenguaje. Pondremos en evidencia que la dinámica del régimen político uribista, con su talante bonapartista, es el dispositivo jurídico-político más adecuado que construyeron las élites dominantes para viabilizar sus intereses económicos.
POLÍTICAS NEOLIBERALES EN ACCIÓN
Las políticas económicas neoliberales expresadas como “recomendaciones” del Consenso de Washington fueron condensadas básicamente en diez puntos que resultaron de obligado cumplimiento para los gobiernos en el continente.1 En Colombia, a partir de la institucionalización del neoliberalismo en el Gobierno de César Gaviria y hasta nuestros días, se ha intentado seguir al pie de la letra las recetas económicas de los organismos multilaterales que orientan las políticas macroeconómicas. En los siguientes apartados examinaremos las principales medidas que los diferentes gobiernos, desde Gaviria hasta Uribe Vélez, han implementando en la dinámica económica colombiana para articularla a la globalización neoliberal. Fue en el cuatrienio presidencial de Gaviria donde comenzaron a adelantarse algunas de estas reformas.
La década de los noventa fue un período de profundos cambios en las sociedades latinoamericanas y en la economía colombiana en particular. A partir de las reformas del Consenso de Washington se buscó, entre otros, aumentar la integración de los mercados latinoamericanos con la economía mundial, la modernización de los sectores industriales y, finalmente, la recuperación del crecimiento económico (Rhenals y Torres, 2003: 38). Para cumplir con estos objetivos se propuso una serie de reformas, entre las cuales vale la pena mencionar la liberalización comercial y la entrada de la Inversión Extrajera Directa (IED), la privatización de las empresas estatales, reformas tributarias que permitieran aumentar la base gravable con bajas tasas de impuestos y la desregularización de la economía en general (Davidson, 2003: 171-172).
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Los principales indicadores económicos y sociales en los últimos 20 años revelan que el desempeño de Colombia ha sido poco satisfactorio, desde el punto de vista de los postulados de crecimiento y desarrollo propuestos por los diseñadores de las políticas neoliberales. La tasa de crecimiento promedio de la economía entre 1990 y 2007 fue de solo 3,47%.2 Durante la Administración Gaviria, la tasa de crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) fue del 4,04%, siendo 1991 el año en el cual se presentó la menor tasa de crecimiento (2,37%) y 1993 el año con la mayor tasa (5,71%) como se muestra en el cuadro 3. Según Rhenals y Torres (2003: 43), este comportamiento puede ser explicado por el hecho de que la apertura económica permitió el acceso a nuevos mercados, el abaratamiento de los precios de los bienes importados, principalmente los de capital, y la entrada de nuevos inversionistas privados.
Durante el Gobierno de Samper, el PIB presentó en los dos primeros años una tasa de crecimiento superior a la del promedio de la década (5,15 y 5,20% para 1994 y 1995), aunque no pudo superarse el 5,71% alcanzado en 1993. En los siguientes dos años, la economía disminuyó drásticamente la tendencia que venía presentando, reduciendo la tasa de crecimiento del PIB al 2,06% en 1996, para luego presentar una leve alza en 1997 (3,43%). Las mayores tasas reales de interés, la reducción del crédito internacional debido a la mayor desconfianza de la banca privada mundial y la crisis política que se vivió en este período, explican los pobres resultados de este cuatrienio (Echeverry, 1999).
El auge económico de la primera mitad de la década de los noventa había prácticamente desaparecido a partir de 1996. Durante el Gobierno de Pastrana, la tasa de crecimiento del PIB alcanzó el nivel más bajo en todo el siglo XX para la economía colombiana, -4,2% en 1999. Existen diversas explicaciones por parte de los analistas económicos sobre el origen de la crisis; la mayoría de los comentaristas la asocian a los siguientes factores: a) la política monetaria contracíclica3 adoptada entre 1996 y principios de 1998 para proteger la banda cambiaria (Rhenals, 2003: 45); b) los choques externos que sufrió la economía colombiana y el desaceleramiento de la economía mundial que disminuyeron los precios de los bienes de exportación,4 y c) la contracción de los flujos de capital y la reducción del crédito interno (Echeverry, 1999). Luego de la crisis, la economía comenzó un proceso de frágil recuperación con tasas inferiores al promedio de las dos últimas décadas en los años 2000 y 2001 (cuadro 3).
Cuadro 3. Colombia: comportamiento de algunas variables económicas I, 1990-2007
Año
Índice de concentración Gini
Tasa de desempleo
Crecimiento PIB
Crecimiento PIB per cápita
Salario mínimo real
Línea de pobreza
1990
n.d
10,9
3,71
1,35
100,40
n.d
1991
0,554
10,7
2,37
0,32
97,10
52,5
1992
0,564
11,2
4,35
2,29
95,40
52,9
1993
0,584
9,1
5,71
3,66
98,00
50
1994
0,569
9,8
5,15
3,14
96,40
49,9
1995
0,556
9,0
5,20
3,31
96,00
49,5
1996
0,561
11,4
2,06
0,10
95,30
50,9
1997
0,540
13,3
3,43
1,45
97,10
52,7
1998
0,560
15,9
0,57
-1,31
95,60
55,3
1999
0,589
19,9
-4,20
-5,96
99,50
57,5
2000
0,591
20,4
2,92
1,14
100,00
55
2001
0,598
18,2
1,47
-0,29
101,20
55,2
2002
0,601
17,7
1,93
0,16
101,90
57
2003
0,540
16,8
3,86
2,11
102,00
50,7
2004
0,561
15,4
4,87
3,15
103,80
52,7
2005
0,553
13,8
4,72
3,10
105,00
49,2
2006
0,540
12,5
6,84
5,17
107,90
-
2007
0,538
11,2
7,52
5,82
108,60
-
Fuentes: Gini: documento escaneado, a partir de 2003: Misión para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD, 2006); tasa de desempleo (7 áreas metropolitanas) y crecimiento del PIB real: series estadísticas del Banco de la República; crecimiento del PIB per cápita: Series estadísticas de la Cepal para Colombia; Línea de pobreza (MERPD, 2006).
REFORMAS ECONÓMICAS NEOLIBERALES EN AMÉRICA LATINA
En el campo tributario se puede mencionar la reforma establecida en la Ley 45 de 1990, la cual permitió disminuir la dependencia que tenía el Estado colombiano de los ingresos provenientes del exterior. Además, la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasó del 10 al 12%, y se aumentó la base tributaria. Sin embargo, ante la necesidad de disminuir el déficit fiscal para combatir la inflación, el Congreso de la República aprobó en 1992 la Ley 6, con la cual el IVA aumentó al 14%. Como resultado de las anteriores reformas, los ingresos del Gobierno Nacional...

Índice

  1. Portada
  2. Título
  3. Derechos de autor
  4. AGRADECIMIENTOS
  5. A PROPÓSITO DE LA CONTINUIDAD POSURIBISTA: DEL EMBRUJO AL ESPEJISMO
  6. INTRODUCCIÓN
  7. Capítulo I. SEGURIDAD Y LIBERTAD : IDEOLOGÍAS, REGÍMENES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
  8. Capítulo II. LAS BATALLAS ENTRE SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS
  9. Capítulo III. POLÍTICAS DE SEGURIDAD, ESTRATEGIAS DE CONTROL SOCIAL Y MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA EN LA HISTORIA DE COLOMBIA
  10. Capítulo IV. NEOLIBERALISMO Y BONAPARTISMO EN COLOMBIA. GOBIERNOS DE URIBE VÉLEZ, 2002-2010
  11. Capítulo V. SEGURIDAD DEMOCRÁTICA O LA PUNTA DEL ICEBERG DEL RÉGIMEN POLÍTICO Y ECONÓMICO
  12. Capítulo VI. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
  13. BIBLIOGRAFÍA